Asistencia al Viajero

Asistencia-al-Viajero-Prepagas
Una de las cuestiones más significativas a resolver a la hora de planificar un viaje es decidirse sobre la cobertura internacional más conveniente. El mercado ofrece propuestas para satisfacer distintos tipos de necesidades. A continuación haremos una breve reseña a modo de orientación. Si bien en Argentina todavía es relativamente bajo el porcentaje de viajeros internacionales que contrata un servicio de asistencia al viajero, ese número se está incrementando a la luz de las nuevas tendencias.

La Asistencia al Viajero, obligatoria en algunos países y opcional en otros

Según la Encuesta de Turismo Internacional, llevada adelante por el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante 2017 viajaron al exterior 323,2 mil residentes argentinos. Esta cifra que creció un 14% en comparación al período anterior, señala una tendencia en alza en el turismo emisivo.
De acuerdo con el mismo relevamiento, los destinos más elegidos fueron los países de América Latina, Estados Unidos y Canadá, Europa, y luego, el resto del mundo. Este factor influye en la elección de la asistencia al viajero. Por ejemplo, quienes deseen visitar algunos países de Europa deberán contratar un seguro en forma obligatoria, de acuerdo con el Tratado de Schengen. Este debe cumplir con características puntuales: 30.000 euros para atención médica por enfermedad, 30.000 por accidente y otros 30.000 para repatriación sanitaria y funeraria. No puede funcionar contra reembolso, ni tener un deducible.
También Cuba y Ecuador exigen a sus visitantes llevar una cobertura. En los destinos donde la contratación del servicio de asistencia al viajero es opcional, será el pasajero quien evalúe qué aspectos del seguro son los más valorados de acuerdo a los ítems que desee cubrir fehacientemente.

A partir del plan 310, la cartilla de sanatorios es la misma para los planes siguientes (410, 450 y 510). Por lo cual, la cartilla ya es a su nivel máximo con el plan OSDE 310.

Comparar-Prepagas-2021
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Octubre 2021). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

¿Qué seguro Viaje me conviene más?

Servicios de seguro al viajero

Los servicios que prestan las compañías son variados: incluyen desde la localización de equipaje extraviado, acompañamiento de menores, asistencia legal, adelantos de dinero, hasta hospedaje. Pero el más importante de todos es la cobertura sanitaria. Al desplazarnos hacia otros países estamos expuestos a situaciones que pueden comprometer nuestro bienestar y nuestro estado de salud: accidentes, pandemias, internaciones o urgencias son algunas de las situaciones a las cuales estamos expuestos, en un contexto de desconocimiento del sistema sanitario y a riesgo de tener que enfrentar altos costos en medicina privada. Todo esto hace del seguro al viajero una necesidad indispensable para que pueda disfrutar su estadía fuera del país con tranquilidad.

Para responder a ésta necesidad, las empresas prestadoras ofrecen a su público paquetes armados a la medida del consumidor.
Es necesario hacer una diferenciación entre asistencia al viajero y seguro de viaje. Ambos cubren situaciones similares pero en momentos distintos: mientras la primera (brindada por compañías de asistencia) está disponible las 24h, y cubre los gastos desde el primer minuto de ocurrido el incidente, la segunda (coordinada por empresas aseguradoras) prevé que el viajero afronte los gastos surgidos del imprevisto, para reembolsárselos una vez de vuelta en el país.

Es esencial para quien esté en proceso de búsqueda, comprender además qué tipo de situaciones contempla el seguro en cuanto a la salud:

  • Atención médica en caso de accidente o enfermedad,
  • Compra de medicamentos,
  • Internaciones,
  • Emergencias odontológicas,
  • Gastos por convalecencia,
  • Regreso anticipado,
  • Repatriación sanitaria.

Los asociados al sistema de medicina prepaga tienen a su disposición descuentos y beneficios en seguros de viaje. Como se observa en la imagen ubicada a continuación, se aplican en forma directamente proporcional al que posee cada asociado. De ésta manera, la cobertura abarcará mayor cantidad de países y tiempo a medida que el plan sea más alto.

La Cobertura Internacional de las Empresas de Medicina Prepaga

Cada empresa de medicina prepaga posee diferentes paquetes de beneficios, a saber:

Cobertura-Internacional-Prepagas
Las prepagas proponen varios niveles de cobertura internacional: desde la cobertura en los países limítrofes hasta la cobertura internacional incluyendo Europa.
  • OSDE

OSDE ofrece a todos sus miembros protección médica (urgencias, guardia general y gastos de internación) en los establecimientos asociados de países limítrofes, presentando la credencial y el DNI. También dispone de tarifas promocionales exclusivas para sus socios de los planes 210, 310 y 410 a través de Interturis. Y quienes tengan OSDE 450 o 510 cuentan con un 100% de cobertura en asistencia al viajero a través de Universal Assistance.

  • Galeno

En los planes 220, 330, 440 y 550, Galeno ofrece cobertura en todos los viajes internacionales, hasta 90 días anuales.

  • Swiss Medical

En sus planes SMG30, SMG40, SMG50, SMG60 y SMG70, Swiss Medical amplía el beneficio a todo el mundo, para todo el grupo familiar.

  • Medicus

El plan de Medicus Celeste Advance 6 J ofrece cobertura a todo el mundo, con excepción de Europa, durante 60 días para todo el grupo familiar. El plan Azul 60 Max J tiene iguales prestaciones, incluyendo además Europa.

  • OMINT

El grupo familiar de los asociados a los planes OMINT Génesis 1500 y 2500 tiene cobertura en Brasil. Los planes Global 4500 tienen cobertura en los paises limitrofes y los planes Clasico 6500 en todo el mundo excepto Europa. Los planes Premium cubren todo el mundo, con Europa incluido.

  • Medifé

Todas las opciones abarcan al grupo familiar completo. El plan Medifé Bronce cubre viajes a Brasil por el lapso de 30 días. El plan Plata, el mismo período de tiempo pero se extiende a países limítrofes. En el caso de los planes Oro y Platinum está cubierto cualquier viaje internacional por el período de dos meses.

  • Sancor Salud

Para los asociados a los planes Sancor 2500 y 3500 ofrece cobertura para todo el grupo familiar en viajes a países limítrofes. En el caso de los planes 4000 y 5000, la cobertura se extiende a los viajes a todos los países del mundo, pero no incluyen Europa.

Cobertura del Viajero en casos especiales

Cobertura de las Preexistencias

Teniendo en cuenta que todas las aseguradoras cubren eventos imprevistos, es decir, que hayan surgido durante el viaje, las condiciones físicas que afecten la salud surgidas previamente serán consideradas preexistencias. Estos casos requieren un tipo de asistencia al viajero especial y no todas las empresas otorgan esta posibilidad. Son consideradas preexistencias las siguientes:

  • Epilepsia
  • Otitis crónica
  • Insuficiencia renal
  • Diabetes
  • Obstrucción pulmonar y enfermedades derivadas.
  • Artritis
  • Glaucoma
  • Alergias
  • Afecciones cardíacas, etc.

En caso de optar por una asistencia al viajero con preexistencias, la cobertura abarcará, además de los beneficios comunes, gastos de medicamentos y la atención médica que pueda requerir a lo largo de su viaje. Se trata de una de las coberturas más completas.

Cobertura de los Adultos Mayores

Otra situación que requiere un tipo de cobertura especial es la surgida de viajes de adultos mayores. Los viajeros de más de 65 años disponen de seguros más amplios, que también tienen distintos requerimientos. Uno de ellos es el deber de llevar consigo la historia clínica, por lo que es recomendable visitar al médico previo al viaje.

Lo primordial que es para las empresas prestadoras generar confianza y reforzar el vínculo con el consumidor se pone de manifiesto en ésta era 2.0. Para ello ponen a disposición del interesado múltiples vías de comunicación para que el viajero pueda evacuar dudas, analizar opciones, comparar beneficios e incluso realizar la compra desde la comodidad del hogar a través de internet, o bien vía telefónica.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.