La empresa de medicina prepaga OSDE ofrece planes con un acceso a una red de prestadores muy amplia, desde el plan básico 210 hasta su plan más premium. OSDE cuenta igualmente con una red muy desarrollada de sucursales, de tal forma que los afiliados puedan encontrar una sucursal en cualquier lugar de Capital o de otras ciudades.
Sucursales OSDE en Capital Federal
Barracas: Av. Montes de Oca 562
Barrio norte: Av. Callao 1315
Belgrano: Juramento 2075 & Cabildo 800
Caballito: Av. Rivadavia 5317
Catalinas Norte: Av. L. N. Alem 1002
Devoto: Av. Francisco Beiró 3275
Flores: Av. Rivadavia 6668
Liniers: Av. Rivadavia 11060
Microcentro: Av. Corrientes 420 & Suipacha 658
Once: Av. Corrientes 2478
Palermo: Av. Santa Fe 3157 & Av. Santa Fe 2902
Parque Patricios: Av. Caseros 2889
Puerto Madero: Juana Manso 1550
Villa Urquiza: Av. Triunvirato 4301
Sucursales OSDE en Gran Buenos Aires
Sucursales de OSDE en el Gran Buenos Aires.
Adrogue: Esteban Adrogué 1059
Bernal: 9 de Julio 52 entre Av. San Martín y Belgrano
Canning: Formosa y Ruta 52 Shopping Las Toscas
Caseros: Av. San Martín 2868
Castelar: Gob. Inocencio Arias 2433
Del Viso: 12 de Octubre e/ las Glicinas y las Camelias
Escobar: Eugenio Tapia de Cruz 899
Hurlingham: Av. Vergara 4096
Ing. Maschwitz: Entre Ríos 1010
Lanús: Ituzaingó 1212
Lomas de Zamora: España 179
Martínez: Alvear 351
Monte Grande: Leandro N. Alem 388
Moreno: Avenida Del Libertador 343
Morón: 25 de mayo 341
Nordelta: Av. de los lagos 6855 Loc 9
Olivos: Av. del Libertador 2289
Pacheco: Hipólito Yrigoyen 459
Pilar: Colectora Panamericana KM 49,5
Pilar Parque Industrial: Calle 9 y 10
Quilmes: Alsina 188
Ramos Mejia: Av. de Mayo 739
San Fernando: Constitución 788
San Isidro: Chacabuco 229
San Isidro: Av. Juan Segundo Fernández 74
San Justo: Av. Hipólito Yrigoyen 2586
San Martín: San Martín 1911
San Miguel: Dr. R. Balbín 1026
Vicente López: Av. Maipú 1781
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Mayo 2023). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!
Sucursales OSDE en Córdoba
Alta Gracia: Belgrano 222
Hospital Privado: Naciones Unidas 346 PB loc. Oeste, Córdoba Capital
Jesús María: Cástulo Peña 398 Colón
La Falda: Av. España 84
Mina Clavero: Av. Mitre 1204
Nueva Córdoba: Bv. Chacabuco 545, Córdoba Capital
Oncativo: Belgrano 864
Pilar: 9 de Julio esq. Rafael Núñez
Río Tercero: Vélez Sarsfield 15
Sanatorio Allende: Obispo Oro 42 PB
Villa Allende: Río de Janeiro 1107 Complejo la Rotonda – Loc. 4
Villa Carlos Paz: Libertad 5
Villa del Totoral: Presidente Perón 625 Local Nº9 del Paseo del Sol
Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.
La ortodoncia es la especialidad odontológica destinada a corregir la alineación de los dientes o la postura de la mandíbula. Frecuentemente, los dientes que no están alineados correctamente generan un desgaste natural y prematuro, caries y enfermedades de encías. Por lo tanto, la ortodoncia no tiene solamente un fin estético sino también médical con el objetivo de restablecer el equilibrio entre las estructuras óseas de la boca.
Ortodoncia: Definición
La ortodoncia es la especialidad de la odontología que hace el diagnóstico, estudia y trata los problemas ocasionados por la estructura maxilofacial por un lado, y por la forma y la posición de los dientes por otro lado.
Soluciona por ejemplo los problemas de mordida provocados por varios tipos de alteraciones maxilofaciales:
Prognatismo: cuando la parte inferior de la mandíbula se encuentra adelantada.
Retrognatismo: cuando la mandíbula inferior está retrasada respecto a la superior.
Mordida abierta: cuando hay un espacio entre los dientes inferiores y superiores y dificulta el sellado de los labios. Está generalmente causado por chuparse el dedo, por empujar las piezas superiores con la lengua al tragar o cuando la mandíbula y el maxilar no se encuentran en paralelo.
Mordida cruzada, Mordida borde a borde, Mordida cubierta
Diastemas: espacios de separación entre los dientes
Vanessa Paradis (cantante y actriz francesa). A veces un diastema suma un cierto encanto…
Los tratamientos consisten, habitualmente, en la colocación de brackets por el ortodoncista, que van a corregir la posición de los dientes y ubicarlos a su lugar óptimo. Las ortodoncias pueden ser fijas (colocadas y retiradas por el especialista), o removibles. Entre 7 y 11 años se llama ortodoncia interceptiva ya que el objetivo es facilitar la salida correcta de los dientes definitivos. Por último, a partir de los 12 años, la ortodoncia está considerada como correctiva.
Ortodoncia: varias opciones existen
Hoy en día, existen varias alternativas de ortodoncia con diferentes niveles de comodidad, precios, y aspectos estéticos… Los tres principales tratamientos de ortodoncia son:
Ortodoncia invisible
La ortodoncia invisible utiliza brackets de cerámica, porcelana o zafiro transparentes. Por lo cual estos brackets son más discretos y pasan desapercibidos.
Ortodoncia lingual
La ortodoncia lingual es aún más invisible que la solución anterior ya que consiste a colocar brackets en la parte interna del diente. Puede molestar un poco la lengua y la forma de hablar al principio, pero es totalmente invisible.
Ortodoncia metálica
La solución más económica y menos estética: brackets metálicos de acero inoxidable.
Precio de la Ortodoncia
El precio de la ortodoncia suele cambiar según varios factores:
El tiempo de tratamiento. Puede ser corto si no tenés mucho que arreglar o más largo si tenés los dientes muy torcidos, más tiempo va a llevar, y más va a costar el tratamiento de ortodoncia.
La técnica elegida. En cuanto más la técnica es compleja (ortodoncia lingual) o utiliza materiales caros (estética), más caro será el precio de la ortodoncia.
El ortodoncista. Lógicamente, los que tienen más experiencia son los que proponen mayores precios. Al otro extremo, se puede averiguar en centros educativos donde profesionales especialistas dan cursos de ortodoncia (Sociedad Argentina de Ortodoncia o UBA). Ahí los precios son mucho más accesibles.
El nivel de las instalaciones, el consultorio.
La complejidad del caso. Está relacionada directamente con el tiempo de tratamiento.
Los posibles tratamientos adicionales: muelas de juicio, caries, implantes, porcelanas, etc.
Muchos planes de medicina prepaga proponen una cobertura en ortodoncia diferencia de las obras sociales ya que no es un tratamiento garantizado por el PMO. Por lo cual afiliarse a un plan de prepaga puede ser una muy buena estrategia. Sin embargo hay que mirar los detalles de la cobertura, y especialmente:
La edad de la cobertura. Los planes más económicos suelen ofrecer ortodoncia para los menores de edad. Solamente los planes un poco más “premium” (entonces más caros) ofrecen la ortodoncia para mayores.
El tiempo de carencia. Se beneficia de está prestación, generalmente después de 6 meses al menos, y hasta 12 meses de permanencia en el plan.
En muchas situaciones, es probable que valga la pena pagar un plan de medicina prepaga que ofrece la cobertura en ortodoncia. Hay que hacer el cálculo que dependerá del tiempo de tratamiento y del tiempo de carencia necesario antes de poder beneficiar de la prestación.
Recomendamos algunos Planes de Medicina Prepaga que cubren la Ortodoncia:
Avalian AS204: un plan de salud económico con copagos pero con una cartilla casi inigualable a este costo. Cubre la ortodoncia de los niños y adolescentes de 5 a 17 años inclusive, al 100%.
Sancor Salud 3000B: un plan de excelente calidad incluyendo unos de los mejores sanatorios de Argentina. El plan cubre la ortodoncia hasta los 30 años, al 100%.
William Hope Oro: un plan premium con la maxima calidad de cartilla posible. Cubre al 100% la ortodoncia sin limite de edad.
Premedic 300: una de las opciones más económicas del mercado. Sin embargo un plan con una cartilla muy buena. La prepaga pone a disposición de sus afiliados centros propios de odontología en los cuales los socios benefician de un descuento especial y muy interesante para cualquier tipo de tratamientos odontológicos, dentro de los cuales la ortodoncia.
Por supuesto, cada uno de esos planes de salud cubren las prestaciones obligatorias del PMO: 100% en urgencias e internación, descuento en farmacias, sesiones de kinesiología, etc.
Medicina Prepaga: Compará en 30 segundos más de 60 planes COMPARAR
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.
Tratamiento de Ortodoncia: 7 fases
Para entender mejor todo el proceso que implica empezar un tratamiento de ortodoncia, es importante entender las diferentes etapas del tratamiento: 7 fases con una fase 0 (estudios) y 6 otras de ortodoncia activa.
La fase 0 del tratamiento de ortodoncia
Empieza después de haber elegido el tratamiento más adecuado para el paciente: brackets metálicos u ortodoncia invisible. Se trata de un estudio de ortodoncia para elaborar precisamente el tratamiento:
Radiografías con las cuáles se puede ver si hay infecciones, el estado de las raíces, y ausencia de muelas entre otras cosas.
Fotografías extraorales e intraorales que permiten analizar la simetría facial y malposiciones dentarias.
Modelos de estudio por impresiones o por moldes
Una vez está colocado el aparato, los dientes empiezan a moverse y empieza la fase activa de tratamiento de ortodoncia.
1- Alineamiento y Nivelación
El objetivo es arreglar las diferencias verticales y el apiñamiento dentario. Con fuerzas ligeras, se corrige la mordida cruzada y se traccionan los dientes que lo necesitan. Esta etapa es larga: dura 6 a 8 meses, hasta que las arcadas estén niveladas y los dientes en línea.
2- Corrección de la Mordida y Relación Molar
Para corregir la mordida y hacer que se encajen los dientes en su posición correcta. A menudo es necesario utilizar elásticos para aplicar fuerzas adicionales.
Después de varios meses, ya no se siente incomodo y hasta se puede sacar “selfie” con sus amigos! 🙂
3- Cierre de espacios entre los dientes una vez todos están alineados y colocados
4- Terminación
Los dientes ya deben estar alineados y colocados, los espacios cerrados y la mordida estar correcta. Esta fase se enfoca en los pequeños ajustes:
Igualar las raíces y tenerlas todas paralelas.
Ajustar pequeñas posiciones dentales individuales
5- Quitar el aparato
6- Fase de retención
El objetivo es mantener los resultados conseguidos. Los dientes tienen memoria y tienden a volver a su posición anterior. Para ello se usa retenedores fijos arriba y abajo y fundas transparentes durante la noche.
La retención es necesaria para evitar la recidiva en ortodoncia, para que lo dientes no vuelvan a moverse tras la retirada de los aparatos de corrección. Acá se aplica una retención fija en la cara lingual. No molesta, no se ve.
Cuando se trata de tratamiento de ortodoncia, la estética es un motivo tan importante para los adultos como para los adolescentes. En realidad, más allá de la estética, el tratamiento permite mejorar la masticación y el funcionamiento de la mandíbula, tener una mejor higiene y menos caries. Actualmente, estos tratamientos son costosos, pero puede ser interesante mirar del lado de la medicina prepaga. Muchas prepagas presentan planes que cubren estos tratamientos. Busca tu plan en nuestra plataforma!
Video tutorial sobre el tratamiento de ortodoncia en Argentina por Prepagas
Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.
Nuevo Aumento autorizado de 5% en Septiembre 2017. Será el último del año?
La resolución 1050-E/2017 publicada en el Boletín Oficial, autorizó las entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga a un aumento general sobre el valor de las cuotas mensuales que deben abonar sus usuarios de un 5% a partir del 1er de septiembre de 2017.
Con este incremento y los otros tres de 2017 (6% en febrero y Julio, 5% en agosto), el acumulado es de 23,9% y supera la inflación prevista por el Gobierno de 20%, este año.
Las prepagas pidieron otro ajuste en octubre para absorber el impacto de la paritaria firmada con el gremio de Sanidad y otros costos (materiales, etc.).
han aumentado mucho los medicamentos: la receta promedio en 2014 era de 211 pesos y ahora está en 617 pesos. Se incrementó además el costo de la atención y del tratagmiento de algunas enfermedades.
Este aumento en octubre, fue rechazado por la SSSalud, aunque no queda claro si se habilitará alguna subida adicional antes del fin del año.
“Se estudian los costos y se evalúa hasta qué punto se autoriza o no el aumento”, explica Braun desde Comercio.
En 2016, las prepagas obtuvieron un aumento acumulado del 43,5%. El total de 2017 es hasta ahora del 23,8 por ciento acumulado.
Medicina Prepaga: Compará en 30 segundos más de 60 planes COMPARAR
En ElegiMejor te ayudamos a elegir un plan que corresponde a tus necesidades.