Los Precios de las Prepagas en 2023

Precios-Prepagas-Grupo-Familiar
Al momento de elegir un plan de medicina prepaga, el precio de la cuota mensual es un criterio fundamental. Más aún en estos momentos con una economía tan complicada en Argentina, es probablemente el elemento más importante cuando se trata de contratar un plan de salud para su grupo familiar. Más adelante les presentamos el precio de la cuota mensual de diferentes planes de las principales empresas de medicina prepaga en Argentina. El objetivo es permitir a alguien que se encuentra en la búsqueda de un plan de salud, conocer la situación actual en Argentina sobre el costo de un plan de prepaga en Argentina, y más específicamente en Capital y GBA.

Vamos a separar las prepagas en 3 grupos: las económicas, las intermediarias, las premiums. En cada una de esas categorías vamos viendo el precio de la cuota mensual para 3 perfiles de grupos familiares:

  • El joven de 24 años
  • El matrimonio de 32 años sin hijo
  • El matrimonio de 40 años con 2 hijos

Precios actualizados a Abril 2023, para personas en relación de dependencia (sin tomar en cuento el valor del aporte a la obra social que se deriva, alrededor de 7% del sueldo bruto).

Los Precios de las Prepagas en 2023

Para entender las diferencias de precios que existen es necesario aclarar los siguientes puntos:

  • Dentro de un plan el precio cambia según la edad de las diferentes personas dentro del grupo familiar. Lógicamente, el precio para un individuo de 20 años es menor al precio de una persona de 55 años con mayor riesgo de desarrollar alguna enfermedad.
  • Dentro de una misma prepaga, los planes tienen diferentes precios ya que el nivel de cobertura y la cartilla de prestadores cambian.

También, cabe destacar que cada prepaga maneja diferentes tipos de descuentos: por edad, por medio de pago o por vivir en Capital Federal.

Además, dado al contexto inflacionario que vive la Argentina, los precios de las prepagas aumentan a lo largo del año, alrededor de 4 a 7 veces, entre un 4 y un 15% en cada aumento. Este aumento está autorizado por la Superintendencia de Servicio de Salud, y por lo general, todas las prepagas aplican el mismo aumento, al mismo momento.

Prepagas Económicas en 2023

Esas prepagas si bien no son tan conocidas y tan completas como las prepagas premiums que presentamos luego más abajo, proponen una cobertura médica completa con las prestaciones garantizadas por el PMO y a veces una cartilla de sanatorios amplia para los planes más altos.

Todas las prepaga económicas son confiables? Eso lo dejamos al criterio de los que pudieron probarlas. Lo que sí garantizamos es que todas las prepagas que están presentes en la plataforma son confiables ya que lo podemos comprobar todos los días con los comentarios de sus usuarios.

  • Premedic plan 200

Es un plan con copago (excepto para las especialidades más importantes como Clínica Médica, Ginecología y Pediatría), con cartilla de sanatorios en Capital (Clínica De La Esperanza, Clínica De Los Virreyes, Clínica San Jerónimo, Hospital Sirio Libanés, Sanatorio Colegiales, Sanatorio San Jose) y todo el Gran Buenos Aires. Es probablemente el plan de salud más económico de Buenos Aires. Premedic es una prepaga seria que existe en el mercado desde hace casi 20 años. Propone otros planes sin copagos, como por ejemplo el plan 300 que incluye en su cartilla sanatorios de primer nivel como el sanatorio Finochietto, los CEMIC, el San Camilo o el sanatorio Colegiales.

  • Joven de 24 años: $10,157
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $23,577
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $37,912

Precios actualizados a Abril 2023

Premedic-Farmacity-Descuento
Los planes de Premedic tienen varias ventajas como por ejemplo la consulta médica a distancia las 24h del día o los descuentos en la cadena de farmacias ‘Farmacity’.
  • Hominis

El plan H3.0 es el plan propio del sanatorio Güemes, su gran fuerza. Si bien el sanatorio Güemes no es el más lujoso, sí es un lugar de atención respetado por la cantidad de camas, la calidad de los médicos, el material a disposición de primer nivel. Además los afiliados al plan Hominis cuentan con habitación individual en caso de internación, y no pagan ningún copago. Claramente una de las opciones de plan de salud más económica de Buenos Aires.

  • Joven de 24 años: $11,080
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $26,289
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $47,438

Precios actualizados a Abril 2023

  • Avalian AS204

Avalian es una prepaga que se desarrolló en la región de Rosario hace más de 45 años. Es muy fuerte en todo el interior y provincia. Esté donde esté en Argentina, el afiliado a Avalian siempre tendrá un sanatorio o un especialista cerca en la cartilla. Últimamente Avalian trata de conquistar el mercado porteño con planes muy atractivos que cuentan con una cartilla fuerte incluyendo los mejores sanatorios desde el plan más básico.

  • Joven de 24 años: $12,136
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $32,763
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $49,511

Precios actualizados a Abril 2023

Comparar-Prepagas-2021
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Abril 2023). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

Prepagas Intermediarias en 2023

Cuáles son? Son esas prepagas que ya están creciendo mucho últimamente desde hace unos años (por ejemplo Sancor), ya son muy fuertes en el Interior pero no tanto en Buenos Aires (por ejemplo Avalian) o ya son simplemente bastante conocidas sin ser famosas (por ejemplo Medifé). Esas prepagas presentan generalmente planes con precios decentes por la calidad de la cartilla de sanatorios amplia con sanatorios de primer nivel.
Hoy en ElegiMejor, cuando recibimos consultas de personas con prepagas muy costosas que desean bajar los costos, solemos recomendar en prioridad a esas prepagas que garantizan una cobertura nacional, de muy buen nivel, con precios más accesibles.

  • Medifé Plata

Un muy buen plan de la prepaga Medifé con una amplia cartilla que incluye entre otros sanatorios: el Mater Dei, el Finochietto o el Otamendi. Propone la cobertura de prótesis odontológicas, sin carencia para la gente que deriva sus aportes. 

  • Joven de 24 años: $19,517
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $62,947
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $81,553

Precios actualizados a Abril 2023

  • Avalian AS300

Un plan que nosotros recomendamos todos los días. Especialmente para los que tienen planes muy costosos y que buscan otro plan más económico, sin tener que bajar el nivel de la cobertura. A este precio, la cartilla del plan Avalian AS300 es inigualable. Incluye los mejores sanatorios cómo por ejemplo: el Hospital Alemán, el Hospital Italiano, el sanatorio Finochietto, el CEMIC, la Fundación Favaloro, el FLENI, etc. Propone habitación individual en caso de internación, cubre la ortodoncia hasta los 17 años y además de una cobertura nacional en todo el país, cubre a nivel internacional en todo el mundo (menos Europa).

  • Joven de 24 años: $20,270
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $54,731
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $82,705

Precios actualizados a Abril 2023

  • Sancor 3000B

Sancor es una prepaga que se desarrolló originalmente en la región de Santa Fé y Córdoba. Desde hace varios años está afiliando muchísima gente en la región de Buenos Aires y hoy se posiciona como una de las prepagas más importantes de Argentina en cantidad de afiliados.
El plan 3000B es un plan hecho a medida para la gente de Capital y de Gran Buenos Aires, con un muy buen nivel: amplia cartilla de sanatorios con el Hospital Italiano, el Mater Dei o la Clínica del Sol por ejemplo, reintegros (para consultas médicas por ejemplo), y cobertura de las prótesis odontológicas. Precios a Febrero de 2023:

  • Joven de 24 años: $16,422
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $35,893
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $63,498

Precios actualizados a Abril 2023

Prepagas Premiums en 2023

Son básicamente las que todos conocen, las más famosas, las que hacen publicidad durante los partidos de futbol importantes. Tienen los mejores niveles de cobertura, pero también son las más caras! A menudo, el hecho de contratar un plan de una de esas prepagas garantiza un cierto nivel de servicios con trámites cortos (para autorizaciones por ejemplo), el acceso a sanatorios propios con altos servicios de hotelería en caso de internación y la cobertura de prestaciones especiales como por ejemplo la cirugía estética, blanqueamiento dental, niveles importantes de reintegros, etc.

  • OMINT 6500

Un plan con un alto nivel de cobertura en odontología (prótesis, ortodoncia hasta los 18 años, implantes, etc.) y de reintegro. Su cartilla incluye entre otros el Otamendi, el Mater Dei, el Hospital Británico, la Fundación Favaloro. OMINT es una de las prepagas históricas en Argentina, es dueña de clínicas importantes en Capital: Bazterrica, Clinica del Sol, Santa Isabel.

  • Joven de 24 años: $24,727
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $70,714
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $123,154

Precios actualizados a Abril 2023

  • Galeno 330

El plan 330 de Galeno ofrece una cobertura nacional e internacional (países limítrofes), la cobertura en prótesis odontológicas y reintegros. El punto fuerte de Galeno es que todos sus planes dan acceso a todas las Trinidades (Palermo, Mitre, San Isidro, Ramos Mejía, Quilmes), las cuales son sanatorios de primer nivel con unas de las mejores infraestructuras del país y los mejores equipamientos.

  • Joven de 24 años: $25,709
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $76,827
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $116,684

Precios actualizados a Abril 2023

  • OSDE 310

Sin duda, OSDE es la empresa de medicina prepaga más popular de la Argentina. A lo largo de los años se impuso como la prepaga de referencia tanto para los particulares como para las empresas. Tiene la más amplia red de prestadores médicos, calidad de atención al socio, convenios con diferentes compañías. Básicamente, OSDE es la prepaga que muchos desean tener… pero no todos la pueden pagar! Efectivamente, los planes de OSDE son dentro de los más caros del mercado. Por cierto, OSDE 210, si bien es el plan básico de la prepaga y es excelente, es un plan costoso.

  • Joven de 24 años: $29,878
  • Matrimonio de 32 años sin hijo: $89,292
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $135,688

Precios actualizados a Abril 2023

Se pudo ver que el precio para una cobertura médica puede ser hasta 3 o 4 veces más importante según el plan contratado. La elección del plan depende de las necesidades de cada uno (cobertura internacional, odontología, óptica, presencia de algún sanatorio en la cartilla, etc.) y también – o sobre todo – del presupuesto. Optar por un plan caro muchas veces es una garantía de tener un servicio de calidad en una prepaga ya reconocida. Sin embargo existen varias opciones más económicas de otras prepagas menos conocidas pero que están en el mercado desde hace muchos años y que garantizan un nivel de servicio parecido. Cualquier consulta sobre esos planes o las otras opciones que existen en el mercado, ponete en contacto con nosotros llamándonos o por whatsapp, te asesoramos gratis!

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Cuál es mi Obra Social?

Cual-obra-social-tengo
Todos los trabajadores en relación de dependencia pertenecen por ley a una obra social que depende de la actividad laboral y del sindicato correspondiente pero se preguntan cuál es su obra social. Por cierto, todos los meses se le descuenta del sueldo bruto al trabajador un importe que le permite a él y su familia contar con una obra social que garantiza una cobertura de salud. En principio, la persona en relación de dependencia no elige su obra social y es muy común que no sepa cuál es la que le asignaron y que se pregunte cual es su obra social. Cuando uno necesita saber cual es su obra social, que sea al momento de consultar la cartilla de especialistas para pedir turno con un médico o para uno de los numerosos trámites que exigen el nombre de la obra social a la cual pertenece, cómo por ejemplo el comprobante de empadronamiento o CODEM. Es muy fácil saberlo y te explicamos como podés hacer está consulta online.

¿Cuál es mi obra social? Identificalo a través de ANSES

Se puede realizar el trámite en 1 minuto, es muy sencillo y es totalmente gratuito.
Para realizar la consulta de la obra social online y conseguir la constancia deben ingresar a la web de ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Allí, con el número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o con el DNI, podés averiguar a qué obra social está afiliado, ya sea cómo:

  • Trabajador en relación de dependencia o monotributista (activo)
  • Jubilado o pensionado (pasivo)
  • Beneficiario de una prestación por desempleo
  • O como familiar a cargo de un titular. Es decir cónyuge, hijos solteros menores de 21 años (o de hasta 25 años en el caso de ser estudiante), hijos con discapacidad sin límite de edad.
Consulta-Obra-Social-Anses
Página de consulta de obra social: el DNI, el CUIL/ CUIT son suficientes. Es un trámite online y gratuito.

También se puede imprimir el Comprobante de Empadronamiento (CODEM), que es una constancia con los datos de identificación del titular, de su grupo familiar (cónyuge e hijos) y la obra social. El CODEM se solicita para cambiar de Obra Social o para inscribirse en una nueva. Por ejemplo, PAMI lo solicita.

En el caso de no estar afiliado a ninguna obra social, que sea como titular o miembro del grupo familiar, la consulta no genera resultado.
Cabe destacar que el CODEM obtenido por esta consulta online en la web de ANSES, es un documento oficial que no requiere sello o firma.

Conocé cuál es tu Obra Social en la Superintendencia de Servicio de Salud

La SSSalud es otra opción para buscar cuál es su obra social. Para ello, hay que ingresar en el sitio Internet de la SSSalud > Usuarios > Consulte su obra social. Ahí se requiere la misma información que en el sitio de la ANSES. De esta manera, la página ofrece acceder a los datos de los beneficiarios titulares y familiares a cargo incluidos en la base de datos del padrón de afiliados de los Agentes del Seguro de Salud.

También existe en el sitio de la Superintendencia un buscador especial para monotributistas, que permite informarse sobre la obra social a la que pertenece el titular (y su grupo familiar) según lo declarado a la AFIP.

Consulta-Codem-Superintendencia
La SSSalud ofrece igualmente la posibilidad de identificar cuál es su obra social.

Obra Social para Monotributistas

La duda sobre la obra social a la que pertenecen los monotributistas es menos común ya que tienen que elegir al momento de inscribirse como monotributista en AFIP. Ver el artículo sobre las mejores obras sociales para monotributistas.
Además, en la cuota que todos los meses pagas por el monotributo, están incluidos tus aportes a la obra social que elegiste.

¿Tengo una Obra Social?

Tal como lo acabamos de ver, es muy fácil averiguar está información, ya sea en la web de ANSES o la de la Superintendencia de Salud, sea cual sea tu situación laboral (en relación de dependencia, monotributista o desempleado).

Sirve también para averiguar si tenés asociado a tu obra social otras personas, cómo por ejemplo tus hijos y tu cónyuge. Tener otra persona asociada a tu obra social puede ser limitante en algunas situaciones, por ejemplo cuando tu cónyuge está asociado a tu obra social y que querés derivar tus aportes a una obra social que tiene convenio con una prepaga a la cuál te querés afiliar solo. Ahí es probable que sea un problema para afiliarte y seguramente la prepaga te va a pedir la baja de la persona asociada a tu obra social que no se va a afiliar al plan. La baja se hace completando un formulario de baja que te entregan en una sucursal de la obra social.

Pasa seguido que alguien se afilia a una obra social sin saberlo. Por ejemplo, puede pasar cuando una empresa se desvincula de un empleado sin realizar los trámites necesarios para dar de baja al ex empleado. Eso puede pasar simplemente por olvido. Pero en este caso, se genera una deuda por seguir siendo afiliado a la obra social?
Por un lado, sí, se genera deuda si la persona sigue perteneciendo a la obra social aunque haya sido desvinculada del trabajo. Pero por otro lado, se puede cancelar esta deuda realizando un trámite para comprobar la fecha y el motivo de la desvinculación del trabajo anterior. Por lo cual, para no perder tiempo, es importante asegurarse que el empleador realice bien el trámite de baja a la obra social y chequear por cuenta propia esta misma desvinculación.

¿Cambiar de Cobertura Médica?

¿No estás conforme con la calidad del servicio ofrecido por tu obra social?
¿Pagas copagos para cada examen o cada consulta médica?
¿Tenés que ir lejos de tu casa para una consulta médica?
¿Te gustaría cambiar de cobertura médica pero no tenés el presupuesto para pagar una plan de medicina prepaga?

Básicamente, existen 2 opciones con las cuales te podemos ayudar. La primera, consiste en derivar los aportes a tu obra social a un plan de medicina prepaga. En este caso, tendrías que pagar la diferencia entre el precio de la cuota mensual del plan de la prepaga y tus aportes. Si tenés presupuesto, es la mejor opción. Ahora bien, necesitas saber cual es el plan que corresponde a tus necesidades y a tu presupuesto…  Te podemos ayudar de forma gratuita para comparar los precios, las cartillas y las prestaciones de más de 50 planes de medicina prepaga. Es lo que hacemos, somos expertos en esto!
La segunda opción, en el caso de que no tengas presupuesto para contratar un plan de medicina prepaga, consiste en derivar tus aportes hacia el ‘plan PMO’ de una empresa de medicina prepaga.

Contratar una Prepaga con la Derivación de los Aportes a la Obra Social

Para garantizar una mayor libertad al afiliado, la ley permite a los afiliados solicitar el cambio de obra social desde el principio de la actividad laboral. Cambiar de obra social es un trámite gratuito. Se permite hacerlo una sola vez al año. El cambio es efectivo el primer día del tercer mes a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Durante esos 3 meses, el afiliado sigue en su obra social de origen y sigue aportando allí.

Generalmente, el trabajador inicia este trámite para mejorar su cobertura médica hacía, por ejemplo, un plan privado de medicina prepaga. En este caso, tiene que pagar la diferencia entre el monto de sus aportes y el precio de la cuota mensual del plan elegido.

Comparar-Prepagas-2021
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Octubre 2021). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

Cambiarse un plan de Medicina Prepaga GRATIS!

Sí se puede!

Algunas empresas de medicina prepaga proponen un plan básico ‘PMO’ que garantiza una cobertura efectiva con todas las prestaciones obligatorias por la ley.

Propone entre otras, las prestaciones siguientes:
> Acceso a una cartilla de prestadores en todo AMBA
> 100% de cobertura en internación,
> 100% en consultas con especialistas,
> 100% en tratamiento de odontología general, etc.

La gran ventaja de afiliarse a un plan PMO es que tiene los estándares de la medicina prepaga, con una amplia cartilla de sanatorios y lugares de atención.
Por ejemplo, solamente con la derivación de los aportes a la obra social, el plan PMO Premedic propone a sus afiliados el acceso a un plan básico con los estándares de la medicina prepaga.
Premedic tiene su casa central en el barrio de Recoleta en CABA, y cuenta con sucursales tanto en Capital como en el conurbano (Sur, Oeste y Norte).

Cartilla-PMO-Premedic-Capital
Cartilla de Sanatorios del Plan PMO de Premedic para Capital. También ofrece numerosos sanatorios en la cartilla en todo el conurbano.

Entre los servicios destacados del plan encontramos:

  • Acceder a información sobre los servicios, cartilla y demás recursos desde la aplicación móvil.
  • Médico online: garantiza la posibilidad de hacer una consulta médica a través de la aplicación de celular. Esto garantiza al cliente una atención personalizada en cualquier momento del día. Este servicio está pensado para beneficiarios con dificultades de movilidad y para la comodidad de cualquier persona afiliada en general.
  • Autorizaciones por Whatsapp: servicio rápido y accesible para que los beneficiarios no tengan que perder tiempo o días de trabajo con trámites de este tipo. Comodidad 100% garantizada y respuesta dentro de las 48 horas.
  • Calidad de la cartilla de Sanatorios: acceso a más de 51 sanatorios en Capital y GBA.
  • Farmacity y red de farmacias: todos los planes de la empresa tienen descuento en la mayor red de farmacias del país. Todos tus medicamentos a la vuelta de la esquina.
  • Odontología: inauguraron un nuevo centro propio odontológico de avanzada en Capital Federal con un descuento importante (40 a 50%) para tratamientos costosos cómo por ejemplo blanqueamiento dental, ortodoncia, implantes y prótesis.

Cualquier duda al respeto, cualquier pregunta que se te ocurra, si buscas información o si estás averiguando para contratar un plan de medicina prepaga, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
> por teléfono o por whatsapp al 15 5948-9330,
> por email a contacto@elegimejor.net.
Proponemos un asesoramiento gratuito y sin compromiso sobre las diferentes opciones que se te ofrece!

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

4 Prepagas Económicas para Capital y GBA en 2022

Con la situación económica en la cual se encuentra Argentina actualmente, el primer reflejo al momento de elegir un plan de medicina prepaga es mirar el precio. Conocé a continuación las prepagas más económicas de la Argentina.

Las Prepagas Económicas que recomendamos

De nuevo, aclaramos que las prepagas que mencionamos abajo son las que consideramos como prepagas económicas, de confianza, que garantizan un nivel de prestación excelente. Puede ser que existan otras prepagas aún más económicas o planes propios económicos de algunos sanatorios, pero si no están es que no podemos garantizar la confiabilidad.

  • Premedic

Premedic es tal vez la opción más económica que existe en la Argentina. Ya tiene 15 años en el mercado de las prepagas y propone diferentes planes baratos con las prestaciones habituales y una cartilla de sanatorios muy buena. La opción más económica sería el plan 200 con copagos. La cartilla de sanatorios en Capital incluye: la Clínica de la Esperanza, la Clínica de los Virreyes, la Clínica San Jerónimo, el Hospital Sirio Libanés, el Sanatorio Colegiales y el Sanatorio San Jose. Además, no tiene copagos para las especialidades más comunes: clínica médica, ginecología y pediatría. Ideal para las familias con bajo presupuesto.
Cabe destacar que la cobertura se limita a Capital y GBA. Los planes de Premedic proponen un seguro al viajero para el resto de la Argentina y los países limítrofes.

  • Avalian

Avalian es una prepaga ya muy sólida que se desarrolló en el Interior desde hace 45 años. De hecho, es uno de sus puntos fuertes: además de ser una prepaga económica, garantiza una amplitud de cartilla muy grande y la seguridad de tener un sanatorio y un médico especialista donde estés en la Argentina.
La cartilla de sus planes es excelente, desde el plan más básico hasta el más premium! El plan más económico de Avalian, el plan AS204, incluye en Capital Federal los sanatorios siguientes (para internación, consultorios externos y guardia): CEMIC Palermo, Clínica Adventista de Belgrano, Clínica Bazterrica, Clínica Sagrada Familia, Clínica San Camilo, Clínica Santa Isabel, Fundación Arauz, Fundacion Hospitalaria, Fundaleu, Hospital Británico, Insituto Alexander Fleming, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Sanatorio Anchorena, Sanatorio de La Providencia! Hoy Avalian permite tener acceso a todos estos sanatorios de primera línea con uno de los precios más económicos en el país.

  • Hominis

El Sanatorio Güemes tiene su plan propio H3.0. Propone una cobertura integral libre de copagos, con habitación individual en caso de internación en el sanatorio Güemes. Su cartilla es amplia en zona sur y oeste. El precio de la cuota mensual del plan H3.0 de Hominis es uno de los más bajos del mercado argentino. Al igual que el plan 200 de Premedic, Hominis cubre solamente en la zona AMBA.

  • Sancor

Una de las opciones de plan de salud más económicas es el plan Sancor 1000 B. El precio de la cuota es uno de los más económicos de Buenos Aires. Sin embargo, su cartilla es muy buena, incluye: Clínica Adventista de Belgrano, Clínica Bazterrica, Clínica De La Esperanza, Clínica De Los Virreyes, Clínica Santa Isabel, Fundacion Hospitalaria, Hospital Británico, Hospital Británico (Barrio Norte), Instituto Quirúrgico Del Callao, Sanatorio de La Providencia, Sanatorio San Jose, UAI – Hospital Universitario.
Cubre además un par de lentes por año y el tratamiento de ortodoncia de 8 a 16 años sin tiempo de permanencia y 20 sesiones de flebología.
Sancor, igual que Acá Salud, es muy fuerte en Provincia y el Interior. Es la garantía de tener una buena cobertura donde sea en la Argentina.

¿Por qué debemos mirar el precio antes de contratar el plan de medicina?

Y es lógico, todos queremos estar cubiertos por una prepaga económica y buena. El presupuesto para la medicina prepaga es el segundo después del alquiler para un grupo familiar. Pero el precio no debe ser el único criterio de búsqueda. Hoy en la Argentina existe una cantidad muy importante de planes de salud con sus prestaciones, sus cartilla de sanatorios y sus precios. Estos criterios evolucionan constantemente y te proponemos 4 opciones de planes que consideramos ser buenos, confiables y económicos.

Comparar-Prepagas-2021
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Octubre 2021). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

¿Cuáles son los criterios a tomar en cuenta para elegir una prepaga además del precio?

En su momento habíamos redactado una guía sobre los criterios a tomar en cuenta al momento de elegir un plan de medicina prepaga. Si tuviéramos que resumirlo en 4 puntos serían los siguientes:

  • La calidad de la cartilla: fijarse en los sanatorios que están incluidos y para qué (guardia, consultorios externos o internación,?). La cantidad de médicos es importante igualmente. En cuanto más médicos hay en la cartilla, más chance me da conseguir un turno de manera rápida.
  • ¿Hasta dónde alcanza la cobertura del plan? Diferentes planes existen con cobertura solamente en Capital y conurbano. Son planes baratos pero no ofrecen ningún prestador en la cartilla en las otras provincias, solamente un seguro al viajero que cubre situaciones de emergencias. Idealmente el plan tiene que cubrir toda la Argentina.
  • La cobertura en odontología: es una parte de la cobertura del plan en la cual hay que fijarse ya que suele cambiar de un plan a otro. Algunas prepagas ofrecen mejor cobertura que sea por una prestación adicional que los otros no tienen (como por ejemplo la cobertura en perno y corona) o por centros odontológicos propios en los cuales el afiliado está garantizado obtener un turno de manera rápida.
  • El servicio al afiliado: no todas las prepagas ofrecen el mismo nivel de soporte al afiliado. Está bien mirar donde están las sucursales de la prepaga, cuales son los números de guardia, el sistema de autorizaciones, y probar. Estar cómodo en una prepaga es también recibir una respuesta concreta y rápida a una duda.

Nosotros somos expertos en asesorar sobre los diferentes planes de medicina prepaga del mercado. Consultanos y te ayudamos a encontrar el plan que más corresponde a tus necesidades.

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.