Obras sociales y prepagas que cubren la Ortodoncia

Ortodoncia-Tratamientos
La ortodoncia es la especialidad odontológica destinada a corregir la alineación de los dientes o la postura de la mandíbula. Frecuentemente, los dientes que no están alineados correctamente generan un desgaste natural y prematuro, caries y enfermedades de encías. Por lo tanto, la ortodoncia no tiene solamente un fin estético sino también médical con el objetivo de restablecer el equilibrio entre las estructuras óseas de la boca.

Ortodoncia: Definición

La ortodoncia es la especialidad de la odontología que hace el diagnóstico, estudia y trata los problemas ocasionados por la estructura maxilofacial por un lado, y por la forma y la posición de los dientes por otro lado.

Soluciona por ejemplo los problemas de mordida provocados por varios tipos de alteraciones maxilofaciales:

  • Prognatismo: cuando la parte inferior de la mandíbula se encuentra adelantada.
  • Retrognatismo: cuando la mandíbula inferior está retrasada respecto a la superior.
  • Mordida abierta: cuando hay un espacio entre los dientes inferiores y superiores y dificulta el sellado de los labios. Está generalmente causado por chuparse el dedo, por empujar las piezas superiores con la lengua al tragar o cuando la mandíbula y el maxilar no se encuentran en paralelo.
  • Mordida cruzada, Mordida borde a borde, Mordida cubierta
  • Diastemas: espacios de separación entre los dientes
Diastema-Ortodoncia
Vanessa Paradis (cantante y actriz francesa). A veces un diastema suma un cierto encanto…

Los tratamientos consisten, habitualmente, en la colocación de brackets por el ortodoncista, que van a corregir la posición de los dientes y ubicarlos a su lugar óptimo. Las ortodoncias pueden ser fijas (colocadas y retiradas por el especialista), o removibles.
Entre 7 y 11 años se llama ortodoncia interceptiva ya que el objetivo es facilitar la salida correcta de los dientes definitivos. Por último, a partir de los 12 años, la ortodoncia está considerada como correctiva.

Ortodoncia: varias opciones existen

Hoy en día, existen varias alternativas de ortodoncia con diferentes niveles de comodidad, precios, y aspectos estéticos…
Los tres principales tratamientos de ortodoncia son:

  • Ortodoncia invisible

La ortodoncia invisible utiliza brackets de cerámica, porcelana o zafiro transparentes. Por lo cual estos brackets son más discretos y pasan desapercibidos.

  • Ortodoncia lingual

La ortodoncia lingual es aún más invisible que la solución anterior ya que consiste a colocar brackets en la parte interna del diente. Puede molestar un poco la lengua y la forma de hablar al principio, pero es totalmente invisible.

  • Ortodoncia metálica

La solución más económica y menos estética: brackets metálicos de acero inoxidable.

Precio de la Ortodoncia

El precio de la ortodoncia suele cambiar según varios factores:

  • El tiempo de tratamiento. Puede ser corto si no tenés mucho que arreglar o más largo si tenés los dientes muy torcidos, más tiempo va a llevar, y más va a costar el tratamiento de ortodoncia.
  • La técnica elegida. En cuanto más la técnica es compleja (ortodoncia lingual) o utiliza materiales caros (estética), más caro será el precio de la ortodoncia.
  • El ortodoncista. Lógicamente, los que tienen más experiencia son los que proponen mayores precios. Al otro extremo, se puede averiguar en centros educativos donde profesionales especialistas dan cursos de ortodoncia (Sociedad Argentina de Ortodoncia o UBA). Ahí los precios son mucho más accesibles.
  • El nivel de las instalaciones, el consultorio.
  • La complejidad del caso. Está relacionada directamente con el tiempo de tratamiento.
  • Los posibles tratamientos adicionales: muelas de juicio, caries, implantes, porcelanas, etc.

Muchos planes de medicina prepaga proponen una cobertura en ortodoncia diferencia de las obras sociales ya que no es un tratamiento garantizado por el PMO. Por lo cual afiliarse a un plan de prepaga puede ser una muy buena estrategia. Sin embargo hay que mirar los detalles de la cobertura, y especialmente:

  • La edad de la cobertura. Los planes más económicos suelen ofrecer ortodoncia para los menores de edad. Solamente los planes un poco más “premium” (entonces más caros) ofrecen la ortodoncia para mayores.
  • El tiempo de carencia. Se beneficia de está prestación, generalmente después de 6 meses al menos, y hasta 12 meses de permanencia en el plan.

En muchas situaciones, es probable que valga la pena pagar un plan de medicina prepaga que ofrece la cobertura en ortodoncia. Hay que hacer el cálculo que dependerá del tiempo de tratamiento y del tiempo de carencia necesario antes de poder beneficiar de la prestación.

Recomendamos algunos Planes de Medicina Prepaga que cubren la Ortodoncia:

  • Avalian AS204: un plan de salud económico con copagos pero con una cartilla casi inigualable a este costo. Cubre la ortodoncia de los niños y adolescentes de 5 a 17 años inclusive, al 100%.
  • Sancor Salud 3000B: un plan de excelente calidad incluyendo unos de los mejores sanatorios de Argentina. El plan cubre la ortodoncia hasta los 30 años, al 100%.
  • William Hope Oro: un plan premium con la maxima calidad de cartilla posible. Cubre al 100% la ortodoncia sin limite de edad.
  • Premedic 300: una de las opciones más económicas del mercado. Sin embargo un plan con una cartilla muy buena. La prepaga pone a disposición de sus afiliados centros propios de odontología en los cuales los socios benefician de un descuento especial y muy interesante para cualquier tipo de tratamientos odontológicos, dentro de los cuales la ortodoncia.

Por supuesto, cada uno de esos planes de salud cubren las prestaciones obligatorias del PMO: 100% en urgencias e internación, descuento en farmacias, sesiones de kinesiología, etc.

Medicina Prepaga: Compará en 30 segundos más de 60 planes COMPARAR
Comparar-Prepagas-Pasos
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Tratamiento de Ortodoncia: 7 fases

Para entender mejor todo el proceso que implica empezar un tratamiento de ortodoncia, es importante entender las diferentes etapas del tratamiento: 7 fases con una fase 0 (estudios) y 6 otras de ortodoncia activa.

La fase 0 del tratamiento de ortodoncia

Empieza después de haber elegido el tratamiento más adecuado para el paciente: brackets metálicos u ortodoncia invisible. Se trata de un estudio de ortodoncia para elaborar precisamente el tratamiento:

  • Radiografías con las cuáles se puede ver si hay infecciones, el estado de las raíces, y ausencia de muelas entre otras cosas.
  • Fotografías extraorales e intraorales que permiten analizar la simetría facial y malposiciones dentarias.
  • Modelos de estudio por impresiones o por moldes

Una vez está colocado el aparato, los dientes empiezan a moverse y empieza la fase activa de tratamiento de ortodoncia.

1- Alineamiento y Nivelación

El objetivo es arreglar las diferencias verticales y el apiñamiento dentario. Con fuerzas ligeras, se corrige la mordida cruzada y se traccionan los dientes que lo necesitan. Esta etapa es larga: dura 6 a 8 meses, hasta que las arcadas estén niveladas y los dientes en línea.

2- Corrección de la Mordida y Relación Molar

Para corregir la mordida y hacer que se encajen los dientes en su posición correcta. A menudo es necesario utilizar elásticos para aplicar fuerzas adicionales.

Ortodoncia-Elasticos Después de varios meses, ya no se siente incomodo y hasta se puede sacar “selfie” con sus amigos! 🙂

3- Cierre de espacios entre los dientes una vez todos están alineados y colocados

4- Terminación

Los dientes ya deben estar alineados y colocados, los espacios cerrados y la mordida estar correcta. Esta fase se enfoca en los pequeños ajustes:

  • Igualar las raíces y tenerlas todas paralelas.
  • Ajustar pequeñas posiciones dentales individuales

5- Quitar el aparato

6- Fase de retención

El objetivo es mantener los resultados conseguidos. Los dientes tienen memoria y tienden a volver a su posición anterior. Para ello se usa retenedores fijos arriba y abajo y fundas transparentes durante la noche.

Retenedores-Ortodoncia La retención es necesaria para evitar la recidiva en ortodoncia, para que lo dientes no vuelvan a moverse tras la retirada de los aparatos de corrección. Acá se aplica una retención fija en la cara lingual. No molesta, no se ve.

Cuando se trata de tratamiento de ortodoncia, la estética es un motivo tan importante para los adultos como para los adolescentes. En realidad, más allá de la estética, el tratamiento permite mejorar la masticación y el funcionamiento de la mandíbula, tener una mejor higiene y menos caries. Actualmente, estos tratamientos son costosos, pero puede ser interesante mirar del lado de la medicina prepaga. Muchas prepagas presentan planes que cubren estos tratamientos. Busca tu plan en nuestra plataforma!

Video tutorial sobre el tratamiento de ortodoncia en Argentina por Prepagas

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Obras Sociales para Ortodoncia e Implantes Dentales

Dentista-Prepagas
Dicen que la salud no tiene precio… pero sí tiene costo, y puede ser importante cuando se trata de los dientes. El nivel de cobertura en odontología es para muchos argentinos uno de los pilares al momento de elegir un plan de medicina prepaga. Conoce en este artículo los diferentes niveles de cobertura de los planes que cubren odontología.

¿Por qué es tan importante pensar en este pilar?

Si bien todos conocemos a alguien que nunca tuvo caries en su vida (¿lo odiamos cierto?), no es así para la gran mayoría de la gente que tiene que invertir una fortuna para algunos tratamientos odontológicos necesarios…

Pero para tener mejor cobertura y evitar que un dolor de muela se convierta en dolor de cabeza, hay que invertir en un plan superior. Existe una oferta muy amplia y por ello escribimos este guión para ayudarte a elegir el plan que más corresponde a tus necesidades en odontología y a tu bolsillo.

Cobertura odontológica garantizada por el PMO

El Programa Médico Obligatorio define cuales son las prestaciones y servicios básicos que las obras sociales y medicina prepagas deben asegurar a sus socios. En la salud bucal, el PMO incluye odontología general, endodoncia, prevención, odontopediatría, periodoncia, radiología y cirugía. No están dentro de los tratamientos más costosos: ortodoncia, prótesis e implantes.

  • Ortodoncia

Según el plan y la empresa de medicina prepaga, la cobertura en ortodoncia se brinda por el sistema cerrado en clínicas propias o por el sistema abierto, es decir con los reintegros. Está última opción permite beneficiar de una libertad más amplia ya que se puede elegir al profesional.
Para los afiliados que no se benefician de la ortodoncia, el plan cuenta generalmente con precios preferenciales en centros propios y lugares adheridos. Por ejemplo, la Swiss Medical lo ofrece en sus ocho clínicas odontológicas.

ObraSocial-Sanatorio-Anchorena
Brackets “transparentes”.
  • Implantes

La cirugía puede costar US$500 y la corona igual. Los planes más altos incluyen un implante por año y un monto consecuente de reintegros autorizados.
Una persona afiliada a una medicina prepaga siempre puede decidir pasarse a un plan más alto donde la cobertura en odontología es mayor.

Sin embargo, hay que hacer la cuenta para ver si conviene! Habitualmente, la prepaga exige un año de antigüedad para poder usar esas coberturas…

ObraSocial-Sanatorio-Anchorena
Los implantes dentales están generalmente cubiertos por los planes premiums.
  • Otras alternativas

Para aquellos que tienen un presupuesto limitado, hay la opción de hacer tratamientos en las facultades de Odontología, como la UBA o del Salvador por ejemplo. Supervisados por profesionales, los alumnos aprenden y atienden ahí. El paciente paga solamente los gastos de materiales.

Los diferentes niveles de cobertura en odontología

Existe una oferta muy amplia de obras sociales en Argentina.
Lógicamente, cuanto más prestaciones presentan, más caros son. El nivel de cobertura en odontología de esos planes aumenta con el nivel general de las prestaciones. Sin embargo, hay excepciones como el Plan de Salud del Hospital Aleman que propone módulos odontológicos independientes de los planes, que se contratan a parte.

Comparar-Planes-de-Salud
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

En la plataforma ElegiMejor, definimos 3 niveles de cobertura en odontología. Cada nivel incluye la cobertura del nivel inferior.

Nivel 1 de cobertura odontológica

Cobertura básica: odontología general cubierta por el PMO. Son los tratamientos básicos y de prevención.

Nivel 2 de cobertura odontológica

  • Cobertura básica
  • Cobertura en prótesis odontológicas, por reintegro en la mayoría de los planes.
  • Generalmente incluye igualmente el tratamiento de ortodoncia según la edad

Nivel 3 de cobertura odontológica

  • Cobertura básica
  • Cobertura en prótesis y en implantes odontológicos, por reintegro
  • Generalmente incluye igualmente:
    • Tratamiento de ortodoncia según la edad
    • Reintegros en odontología

Planes de Obras Sociales que cubren Implantes Odontológicos:

Elegir un plan de obras sociales requiere hacer un balance entre los varios criterios que uno necesita. El nivel de cobertura en odontología puede cambiar mucho de un plan a otro, de una prepaga a otra… Por lo general, cuanto mejor es la cobertura, más cara es la cuota mensual del plan. Por lo tanto es importante tomar en cuenta todos los aspectos a la vez.

  • Avalian AS400: un plan de salud excelente con una cartilla de sanatorios inigualable (especialmente en Capital y GBA). Cubre prótesis e implantes odontológicos por reintegro, pero también ortodoncia. Además incluye otras prestaciones interesantes como por ejemplo los reintegros o la cirugía estética.
  • Sancor Salud 4000: un plan premium de una prepaga muy presente en toda la Argentina. Cubre prótesis, implantes y ortodoncia al 100%. Incluye los mejores sanatorios y una cobertura internacional en todo el mundo entre otras cosas.
  • William Hope NT: un plan premium con la máxima calidad de cartilla posible. Cubre al 100% las prótesis y los implantes odontológicos una vez por año.
  • Premedic 400: Premedic es una de las prepagas más económicas del mercado. Sin embargo el plan 400 ofrece una muy buena cartilla de sanatorios en todo AMBA. La prepaga pone a disposición de sus afiliados centros propios de odontología en los cuales los socios se benefician de un descuento especial y muy interesante para cualquier tipo de tratamientos odontológicos “estéticos” (implantes, prótesis, ortodoncia, etc.). Una muy buena opción para los que no se benefician del presupuesto suficiente para afiliarse a un plan alto.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.