Aumento en las Prepagas en 2024: ¿Cómo Fueron las Subas Mes a Mes?

Aumento en las prepagas 2024

Una de las más importantes y polémicas subas de servicios durante este año, fue el aumento en las prepagas 2024, debido a diferentes modificaciones en las normativas de este sector. Si querés conocer en detalle los diferentes planes de salud y sus precios, visitá nuestra página web ElegiMejor.

Con los diferentes aumentos que se dieron a lo largo del 2024, Argentina cierra el año con una acumulación del 121% de aumento en las prepagas, lo que significa un incremento por encima de la inflación de este mismo año, que se calculó en un aproximado de 117%. 

Estas subas, que se dieron mes a mes, fueron variando dependiendo del contexto legislativo y disminuyendo de manera escalonada. Sin embargo, esto no tuvo menos impacto en los usuarios de la medicina prepaga, quienes tuvieron una alteración negativa en su bolsillo.

En este sentido, con el aumento en las prepagas 2024, los afiliados, en muchas ocasiones, tuvieron que cambiar sus planes de salud para ajustar su presupuesto. Haciendo de nuestro Comparador de Planes, una herramienta muy útil para enfrentar esta situación. Si no lo conoces, ¡te invitamos a que lo pruebes de forma gratuita! 

Este artículo te puede interesar: 8 Claves para elegir el mejor plan de Medicina Prepaga

Mes por mes: Aumento en las prepagas 2024

El aumento de prepagas 2024 varió mes a mes según la empresa, dependiendo del plan o la región. Además, se ajustaron los copagos en algunos planes, lo que incrementó aún más los costos para los usuarios.

El 2024 inició con alzas mayores en el primer trimestre, debido a la desregularización del mercado y la premura de las empresas por equiparar sus costos operativos, con respecto a años anteriores y la inflación. 

Por ejemplo, en enero las subas alcanzaron un 40% y el año terminó entre un 3,5% y hasta un 4,9% en diciembre.

De esta manera, los incrementos en las prepagas durante 2024 fueron muy diversos, incluso llegando a ser frenados temporalmente por el Gobierno. A continuación, te detallamos las subas mes por mes:

  • EneroEntre  39,8% y un 44%: Se dio el ajuste inicial después de la desregularización de las obras sociales. Asimismo, el 16 de este mes, un grupo de diputados denunció la cartelización de 7 prepagas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). 
  • Febrero – Entre 27,5% y 29,4%: En este mes se hizo notable la migración de afiliados por las subas. 
  • Marzo – Entre 19% y 22,9%: En algunos casos, la suba acumulada es del 100% en estos tres meses. 
  • Abril – Entre 14% y 18,9%: Se dicta una medida cautelar administrativa. (Resolución N° 1/2024). También la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) interpuso una demanda judicial contra 16 prepagas, para dejar sin efecto los aumentos libres y hacer incrementos conformes al índice de precios al Consumidor (IPC).
  • Mayo – En un 9%: Las subas se dan en escalas diferentes según el plan, pero tienden a estabilizarse los ajustes. 
  • Junio – En un 8,8%: El Gobierno desestimó la medida cautelar que frenaba el incremento de las cuotas de los planes por encima de la inflación. 
  • Julio – Entre 6,7% y 8,5%: Las prepagas volvieron a ajustar las cuotas libremente.
  • Agosto – Entre 4,9% y 7,8%: Las prepagas argumentan que los incrementos son necesarios para mantener el nivel de servicios.
  • Septiembre – Entre 4,5% y 5,8%: Se aplican las subas “de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y en las regiones”.
  • Octubre – Entre 4,5% y 5,9%: El contexto legal en el que se dan los aumentos, hace que haya una diversificación en los valores mucho mayor que antes.
  • Noviembre – En un 6,9%: Una vez más, el ejecutivo se manifiesta en contra de las subas por encima de la inflación diciendo que son injustificadas. 
  • Diciembre – Entre 3,5% y un 4,9%: Las prepagas tendrán que proporcionar un detalle de los conceptos incluidos en los aranceles que facturan. 

Lectura recomendada: ¿Qué Cambios Traerá el Tope al Aumento de las Prepagas Impuesto por el Gobierno?

Diferencias y ajustes

El valor del aumento de las prepagas en 2024 varió según la empresa, con diferencias en los porcentajes de incremento mes a mes. Aunque todos los ajustes fueron significativos para los afiliados, algunas compañías registraron subas más pronunciadas, especialmente a comienzos del año. 

Estas empresas  estuvieron involucradas en la resolución, por la cual el Gobierno ordenó al 75% de las prepagas retrotraer el precio de sus cuotas a diciembre de 2023, recalculando los aumentos con base el IPC del INDEC para devolver parte de los aumentos

En Argentina, más de 7 millones de personas están afiliadas a un plan de medicina privada, un gasto que puede representar entre el 15% y el 30% de los ingresos mensuales. Por eso, cualquier aumento tiene un impacto considerable en el presupuesto familiar.

Por lo tanto, si estás buscando cambiar tu plan de salud, para adaptar mejor tus requerimientos, recordá que podemos brindarte toda la información que necesitás sobre los planes, con precios, cartillas y prestaciones. ¡Hacé clic en la siguiente imagen para conocer más de los precios y planes de las prepagas!

¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Comparativa de los aumentos en prepagas: 2024 Vs. Años anteriores

En comparación con 2023, el aumento de las prepagas en 2024 estuvo más alineado con la inflación, a pesar de los ajustes dinámicos que marcaron el año. Por otro lado, en 2023, las regulaciones estatales habían mantenido los incrementos muy por debajo de la inflación acumulada, que alcanzó el 211,4%.

En cambio, en el 2022 los aumentos fueron más uniformes y estaban regulados por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud). 

A continuación, te presentamos una tabla comparativa del aumento prepagas 2024 en relación con los dos años anteriores

Año Aumento AcumuladoContexto 
2022100%Regulación del aumento según la variación del índice de costos de salud. 
2023134%Restricciones por parte del Gobierno a los aumentos. Inflación super elevada del 211%
2024121%Desregularización de las obras sociales. Aumentos por encima de la inflación. 

A continuación, te presentamos una tabla que compara los aumentos mes por mes de las prepagas, en relación con los años anteriores.

Mes 202220232024
Enero9%6,9%40%
Febrero9%8,1%27%
Marzo 6%7,7%19%
Abril 6%4,9%14%
Mayo8%3,4%9%
Junio10%5,9%8%
Julio4%8,4%8,5%
Agosto11,34%6,9%7,8%
Septiembre4,5% a 5,8%6,9%5,8%
Octubre11,53%7%5,9%
Noviembre6,9%7%6,9%
Diciembre6,9%6,9%4,9%

Cómo se dió el aumento en las prepagas en 2024: Decretos y medidas

Como lo venimos mencionando, el aumento prepagas 2024, estuvo alentado por diferentes modificaciones legales que le allanaron el camino a las prepagas para tener vía libre en los valores de estas subas. Empezando con el DNU 70/23 del actual gobierno, que desregularizó las obras sociales y liberó las subas. 

Después de esto, los aumentos fueron bastante altos, lo que prendió las alarmas del propio Gobierno que había permitido estas subas. Y, en consecuencia, la Secretaría de Industria y Comercio entabló una investigación por cartelización, a través de la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor. 

De esta investigación, resultó una medida cautelar que frenó las subas temporalmente y, por medio de un amparo de la Superintendencia de Salud, se exigió a algunas prepagas hacer una devolución de dinero a los afiliados. En este sentido, se estableció que los aumentos debían estar basados en el IPC. 

A pesar de estas medidas, en julio se volvieron a liberar las cuotas, ya que la justicia canceló la medida cautelar anteriormente mencionada. Y, para el mes de septiembre, se comunicó una resolución por la cual los aumentos debían ser notificados cinco días después de publicado el índice de la inflación. 

Ahora, desde diciembre las prepagas deben detallar los conceptos incluidos en las subas. Además, dichos aumentos pueden variar en cada prepaga dependiendo del plan y la región. Esto es algo que ya algunas prepagas hacían, pero no estaba reglamentado. 

Este artículo te puede interesar: Nueva Resolución del Gobierno pone límites a las Prepagas y Obras Sociales

Cómo afectaron los aumentos de las prepagas en 2024 a los usuarios

Los aumentos prepagas 2024 durante enero fueron bastante fuertes, al ser de los primeros sin restricciones. Las empresas de medicina prepaga manifestaron su necesidad de ponerse al día con respecto al atraso que venían arrastrando de años anteriores, con respecto a los costos que deben asumir para prestar el servicio. 

A principios de este año, se registraron numerosos cambios de afiliados en busca de planes de salud más económicos, e incluso, en algunos casos, una migración hacia el sector público. Este fenómeno afectó especialmente a los trabajadores en relación de dependencia cuyos aportes obligatorios no alcanzaban para cubrir el valor de la cuota.

En este contexto, nuestro Comparador de Prepagas es la herramienta perfecta para comparar los planes de las distintas prepagas en un solo lugar, analizar todas las opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. En solo segundos y de forma gratuita, podés acceder a información detallada sobre precios, cartillas y prestaciones, adaptados a tus criterios personales.

Fuentes: 

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Este Será el Aumento de las Prepagas en Diciembre 2024

Aumento prepagas diciembre

Para finalizar el año 2024, el último aumento de las prepagas en diciembre se ubicó en una cifra que nuevamente supera la inflación. Para conocer más sobre todas las subas del año, ingresá en nuestra página web ElegiMejor y conocé todos los detalles.

Desde julio que las prepagas volvieron a hacer los aumentos libremente, según sus propios criterios. Por lo tanto, las cifras han vuelto a ser altas desde ese periodo del año ubicándose en el presente mes de diciembre, por encima de la inflación de octubre, que fue del 2,7%

Recordemos que desde inicios de este año, el gobierno de Javier Milei ha implementado diferentes tipos de normativas que han permitido y, a la vez frenado, estos altos aumentos. De esta manera, se cierra el 2024 con un 121% de aumentos en las cuotas de las prepagas

Actualmente, el sector de la salud enfrenta una brecha creciente frente a la inflación, lo que ha llevado a muchos usuarios a replantear su plan o cambiar de prepaga. Si te encontrás en esta situación, aprovechá nuestro Comparador de Prepagas Gratuito y descubrí las opciones que mejor se adaptan a tus necesidades.

Aumento prepagas Diciembre 2024 

A continuación, te presentamos algunos porcentajes del aumento prepagas diciembre

  • Avalian 4,9%
  • Omint de 3,9%
  • Galeno de 3,7%
  • OSDE de 3,6%
  • Swiss Medical de 3,5%
  • Accord Salud 2,9%

Por otra parte, algunas prepagas disminuyeron el valor de sus cuotas así:

  • Sancor Salud, bajó del 6,1 al 3,06%
  • Medifé del 4,7 al 3,4%
2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
→ Si querés conocer el resto de las Prepagas y sus precios para elegir una cobertura de salud según tus necesidades, ¡usá nuestro Comparador de Prepagas

Impacto de las regulaciones en las prepagas y obras sociales en Argentina

Como sabrás, con el DNU 70/23 del gobierno de Javier Milei, por medio de la desregulación de las obras sociales, desde principios del 2024 permitió que las empresas de medicina prepaga incrementaran los precios en las cuotas mensuales, sin control por parte del Estado. 

Esto desembocó en unas subas importantes que afectaron bastante a los usuarios. Y llamaron la atención de la Secretaria de Industria y Comercio, quien entabló una investigación por cartelización, a través de la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor (CNDC) y concluyó en una medida cautelar que frenaba dichas subas. 

Asimismo, se desarrolló un amparo por parte de la Superintendencia de Salud (SSSalud), que exigía a ciertas prepagas a entregar reintegros en el dinero cobrado de más a los afiliados. En este contexto, en el mes de mayo se estableció un tope para las subas basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

Sin embargo, en el mes de julio la medida cautelar perdió validez y la justicia permitió que las prepagas aumentarán los precios libremente, aunque mantuvo la medida para la devolución del excedente en los cobros. 

En septiembre se dió a conocer la resolución 2155 de 2024 para que los aumentos sean notificados por las prepagas cinco días posteriores a la publicación del índice de inflación. Además, establece la obligación de detallar los conceptos incluidos en los incrementos y permite aplicar tarifas diferenciadas según el plan y la región. 

Por otra parte, con la más reciente resolución 3934/2024 el Gobierno limitó las coberturas de prácticas y medicamentos para los planes cerrados. Permitiendo que solo los médicos incluidos en las cartillas prescriban tratamientos o medicación. Restringiendo la atención por fuera de la misma a los planes abiertos. 

¿Cómo elegir el plan de salud ideal en tiempos de inflación?

Además de las constantes subas en las cuotas de los planes de salud durante el 2024, bien se sabe que la inflación ha afectado el estilo de vida de los argentinos. En este sentido, las personas buscan adaptarse a nuevas realidades donde posiblemente deban cambiar de plan de salud, para ajustarse al presupuesto. 

Es por esto que nuestro Comparador de Prepagas se convierte en una herramienta invaluable en este contexto, pues le permite a los usuarios acceder a información precisa sobre diferentes planes de salud, adaptada a sus propios criterios. De esta manera, podés comparar opciones y elegir la que mejor se ajuste a vos y a tu familia.

Tal vez te interesa leer este artículo: 4 Prepagas económicas para Capital y GBA

¿Qué dicen las prepagas sobre el aumento prepagas diciembre?

Las empresas de medicina privada anunciaron los porcentajes del aumento de las prepagas de diciembre desde finales de noviembre, incluyendo tanto el valor de la cuota mensual como el de los copagos

Como siempre, han argumentado que estos valores se justifican en la nivelación con los costos que significa el funcionamiento del sistema de salud actual y los atrasos que venían arrastrando de otros años con respecto a la inflación. 

En este orden, sostienen que el incremento es necesario para garantizar el servicio, ya que deben equiparar sus gastos con el precio de los insumos, infraestructura, medicamentos y honorarios profesionales de la salud, los sanatorios y los prestadores.

Declaraciones de fuentes oficiales

En declaraciones anteriores al aumento de las prepagas en diciembre, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) ha argumentado que la liberación de precios se lleva a cabo con la intención de “promover la eficiencia, eficacia y calidad en las prestaciones de salud que se brindan a los beneficiarios y usuarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud”.

Este nuevo ajuste cierra un año 2024 marcado por diversas modificaciones normativas que generaron cambios significativos en el valor de las cuotas mensuales de los planes de salud, impactando directamente en el presupuesto que las familias argentinas destinan a este sector.

En este sentido, en ElegiMejor trabajamos para facilitar herramientas que permitan a los usuarios de planes de salud privados, tomar la mejor decisión a la hora de elegir un plan según sus requerimientos y necesidades. Seguí consultándonos para tener toda la información sobre prepagas y planes de salud

Fuentes: 

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Cuánto Cuesta una Prepaga si Tenés Menos de 35 años?

Cuánto cuesta una Prepaga si tenés menos de 35 años

Hablar de cifras específicas sobre cuánto cuesta una prepaga si tenés menos de 35 años puede ser inestable, teniendo en cuenta la situación actual de las subas, que cada mes tienen cambios importantes. Ahora bien, si querés conocer los precios de diferentes planes de salud, con tus requerimientos, entrá en nuestra página web ElegiMejor

Para que te  hagas una idea de cuánto cuesta una prepaga si tenés menos de 35 años, te invitamos a leer el siguiente artículo y conocer diferentes ejemplos de planes con sus precios y toda la información relacionada con la salud privada para jóvenes. 

Las estadísticas dicen que la mayoría de los argentinos por debajo de los 35 años afiliados a una prepaga, tienen esta cobertura, gracias a ser beneficiarios de un afiliado titular que suele ser su padre o madre. Solo un 5% del total de los jóvenes afiliados a este sistema de salud lo hacen de manera particular

Existen más de 6,8 millones de afiliados a las empresas de medicina prepaga, más o menos el 14% de la población. Y, de ese número, solo el 35% son jóvenes, según la ​​Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). 

¿Cuál es la edad límite para ser beneficiario del grupo familiar primario?

Como sabrás el titular de un plan de salud tiene derecho a afiliar como beneficiarios a su grupo familiar primario. Esto incluye los hijos, en un grupo diverso de la siguiente manera: 

  • Hijos solteros hasta los 21 años no emancipados.
  • Hijos solteros mayores de 21 y hasta los 25, que sean estudiantes de una institución reconocida. 
  • Hijos incapacitados sin límite de edad.
  • Hijos del cónyuge o concubino.
  • Menores de edad en tutela del titular. 

En este sentido, existe una ley (26.682) que dice que llegado el momento, los jóvenes que no cumplen con los requisitos anteriormente descritos, pierden la cobertura como beneficiarios. Igualmente, si comienzan una actividad laboral formal, profesional o comercial.

Planes de salud para jóvenes

Por lo tanto, los jóvenes que tienen una prepaga, gracias a ser beneficiarios del plan de salud de sus padres, pierden la cobertura en un momento determinado. En este caso, la prepaga hace un preaviso, un mes antes y en el siguiente se les termina el servicio. 

Si el joven desea seguirse atendiendo con el mismo servicio de salud, tendrá que contratar por su parte el plan. Pero pagar la cuota de un plan de salud de una prepaga de manera particular, puede ser bastante costoso. Sobre todo, teniendo en cuenta que los menores de 35 años no suelen tener ingresos altos. 

Así que, otra opción es cambiar de plan de salud, a uno que se adapte mejor a los requerimientos de un joven. Nos referimos a que en general esta población, no hace mucho uso del plan de salud, ya que su estado de salud, no lo requiere. Y, por lo tanto, convienen los planes con copagos

Por otra parte, se puede optar por una prepaga no tan conocida, pero que cubra todos los requerimientos del Programa Médico Obligatorio (PMO). 

Prepagas a elegir si tenés menos de 35 años

Lo primero que debes saber si estás pensando en contratar una prepaga con menos de 35 años, es que algunas de las más reconocidas del mercado ofrecen planes especialmente diseñados para personas jóvenes. Estos se adaptan mejor a las necesidades de este sector, pero no dejan de ser planes de prepagas costosas. 

Por lo tanto, tené en cuenta también, que lo más común es que esta población acceda a los planes iniciales de las prepagas, ya que tienen un menor costo en la cuota y ofrecen las prestaciones esenciales. 

Sin embargo, incluso en esta primera franja de la oferta, es posible encontrar diferentes opciones de precios, ya que no todas las prepagas ofrecen la misma calidad en la cartilla, o tipo de prestaciones y reintegros. 

Asimismo, debes saber que en cuanto a costos las prepagas suelen dividir la franja etaria de 18 a 35 años, en dos grupos así: 

  • Personas de entre 18 y 25 años
  • Personas de entre 26 y 35 años

Por otra parte, en caso de poder ejercer la derivación de aportes, tené en cuenta que así, ahorras. Después podés descontar el equivalente a casi el 7% del sueldo bruto, para pagar la cuota de la prepaga y así no se te cobrará el IVA, que es un recargo adicional del 10,5%. 

Este artículo te puede interesar: ¿Cómo hacer la derivación de aportes de tu Obra Social a una Prepaga en 4 pasos?

Ejemplos de precios de cuánto cuesta una prepaga si tenés menos de 35 años

A continuación, te presentamos los precios de algunos de los planes de las principales prepagas a noviembre del 2024. Los valores están calculados para una persona soltera de 33 años que trabaja en relación de dependencia

Osde

Una de las prepagas que cuenta con planes exclusivos para jóvenes es Osde. Estos son: el plan NEO que está diseñado para personas de 18 a 27 años y el Plan Joven que va desde los 28 a 35 años. 

Los precios de Osde a noviembre del 2024 para una persona de 33 años, soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan Osde 210 $141,129

Sancor Salud 

Una buena opción de plan de salud de prepaga si tenés menos de 35 años, es el plan 100 B con copagos, de Sancor Salud. Cuenta con todas las prestaciones del PMO y una cartilla de buena calidad, a un costo bajo. Así, puede ser una muy buena opción para un joven con buena salud que no tenga un gran presupuesto. 

Los precios de Sancor Salud a noviembre del 2024 para una persona de 33 años soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan 100 B cc $76,133

Galeno 

La prepaga Galeno cuenta con una amplia oferta de planes, pero sus costos son altos en general. En su plan inicial ofrece a sus afiliados cobertura en todo el país y acceso a los más importantes sanatorios.  

Los precios de Galeno a noviembre del 2024 para una persona de 33 años soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan 220 $164,054

Omint

La prepaga Omint cuenta con un programa de planes pensados especialmente para personas entre los 18 y 35 años. Con una cobertura completa el plan 2500 puede ser una alternativa para esta población. También cuenta con consulta médica online y un servicio de Guardia Smart, para ver las guardias online e ingresar a la fila.  

Los precios de Omint a noviembre del 2024 para una persona de 33 años soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan Genesis 2500_24  $140,197

Premedic

Esta prepaga es una de las que cuenta con los precios más bajos del mercado, ofreciendo un buen servicio. Premedic brinda cobertura tan solo para Capital y Gran Buenos Aires, pero ofrece un seguro al viajero para el resto del país. 

Si tenés menos de 35 años, recomendamos el plan 300 que no tiene copagos, es muy económico y tiene todas las prestaciones PMO. Los precios de Premedic a noviembre del 2024 para una persona de 33 años soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan 200 $53,272

Hominis 

Hominis, siendo la prepaga que ofrece los planes propios del Sanatorio Güemes, es una opción muy económica. Es recomendable si tenés menos de 35 años y vivís cerca de este sanatorio, ya que te podés atender en este centro de alta calidad y en caso de internación te ofrece habitación individual. 

Los precios de Hominis a noviembre del 2024 para una persona de 33 años soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan VITA $52,231

Avalian 

En el caso de Avalian, si tenés menos de 35 años, te recomendamos el plan AS 204 que se destaca por su buena relación costo beneficio. Ya que es un plan con una cartilla de primera calidad tanto en Capital como en Gran Buenos Aires, pero al tener copagos su costo mensual es muy acsequibe. 

Los precios de Avalian a noviembre del 2024 para una persona de 33 años soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan AS 204 $54,480

Prevención Salud 

Para Prevención Salud si tenés menos de 35 años, te recomendamos el plan A1 en el cual vas a tener cobertura en todo el país y sin copagos. Aunque esta empresa no es tan popular, ofrece un servicio de buena calidad y precios acsequibles. 

Los precios de Prevención Salud a noviembre del 2024 para una persona de 33 años soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan A1 $106,670

William Hope 

William Hope es una empresa de medicina prepaga con precios altos en todos sus planes. Sin embargo, en caso de poder pagarla, su plan inicial el N35 ofrece buenos beneficios como descuentos en medicamentos de hasta el 50%, reintegros y habitación individual en caso de internación. 

Los precios de William Hope a noviembre del 2024 para una persona de 33 años soltera y en relación de dependencia son: 

  • Plan N35 $139,255

→ Si querés conocer el resto de las Prepagas y sus precios, para elegir una cobertura de salud según tus necesidades, ¡usá nuestro Comparador de Prepagas

¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

¿Cómo afiliarse a una prepaga con menos de 35 años de edad?

El procedimiento para que una persona menor de 35 años se afilie a una prepaga es el mismo que tendría que realizar cualquier otro cliente. Es decir, que puede contratar el servicio como particular, como monotributista o a través de su contrato laboral formal. 

Así, existen dos maneras de afiliarse a una prepaga: 

  • Por contratación directa con la prepaga, pagando el total de la cuota.
  • Por derivación de aportes, en el caso de los empleados en relación de dependencia y monotributistas. 

En el caso de la contratación por derivación de aportes, se entiende que se debe hacer a través de la empresa en la que se trabaja. Además, inicialmente se debe inscribir a los empleados en una obra social de su rubro o sindicato, aunque los trabajadores pueden elegir voluntariamente derivar sus aportes a una prepaga. 

Este derecho se puede ejercer desde el momento que empieza su contrato laboral y en la prepaga de su preferencia. 

En el caso de que el joven quiera contratar el plan de manera particular, simplemente necesita ponerse en contacto con la empresa y realizar la diligencia correspondiente. 

Recordá que con nuestro Comparador de Prepagas podés tener el detalle de los diferentes planes de salud según tus requerimientos personales. Para nosotros va a ser un gusto poder ayudarte y asesorarte, para que elijás el mejor plan de salud para vos. 

Fuentes: 

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Sancor Salud o Swiss Medical: Comparativa de Planes, Precios y Cartilla

Sancor Salud o Swiss Medica

Existen prepagas como Sancor Salud o Swiss Medical, que son reconocidas por la mayoría de las personas; sea por publicidad o por familiares y amigos. Sin embargo, no todas estas empresas populares son iguales. Existen diferencias que son importantes tener en cuenta a la hora de elegir un plan de salud. Si querés tener más detalles de los planes según tus especificaciones, entrá en nuestra web ElegiMejor!

En este caso, ambas prepagas ofrecen diferentes niveles de planes, con cuotas más o menos elevadas. Ambas con buenas cartillas, que varían un poco, dependiendo del plan en particular. Y asimismo, las prestaciones, que en algunos casos incluyen beneficios de alta gama, lo que aumenta el costo de la cuota. 

En este sentido, el servicio de Sancor Salud o Swiss Medical es de primera calidad. Por un lado, Swiss Medical es conocida como una las prepagas más prestigiosas y costosas del país. Mientras que Sancor Salud se distingue por su gran variedad de planes, incluyendo uno de los más económicos del mercado. En el siguiente artículo podrás encontrar la información para saber cuál es la mejor para vos y tu familia. 

Sancor Salud o Swiss Medical: Planes de salud 

En términos generales, Swiss Medical se destaca por su cartilla, ya que es reconocida como la prepaga con la mayor cantidad de sanatorios propios. Por su parte, Sancor Salud se caracteriza por ser una de las prepagas con el abanico de planes más amplio del mercado. 

Sancor Salud Planes

Esta prepaga propone diferentes tipos de cobertura, abarcando diferentes segmentos de la población, con distintas necesidades y posibilidades. Además, incluye prestaciones básicas y también una línea Exclusive. Dentro de la oferta de sus planes están: 

  • Plan Sancor Salud 1000
  • Plan Sancor Salud 1500
  • Plan Sancor Salud 3000 
  • Plan Sancor Salud 3500 
  • Plan Sancor Salud 4000
  • Plan Sancor Salud 4500
  • Línea Exclusive Sancor Salud:
    • Plan 5000
    • Plan 6000
  • Plan Sancor Salud F700
  • Plan Sancor Salud F800 Digital Flex
  • Plan Sancor Salud F800
  • Plan Sancor Salud S1000 Digital Flex

Swiss Medical Planes

La gran ventaja de los planes Swiss Medical es que todos ellos incluyen los centros propios de esta empresa. Su oferta de planes tiene 6 planes integrales que cubren todas las prestaciones obligatorias y mucho más. Y dos planes parciales complementarios a la cobertura de las obras sociales.

Dentro de los planes integrales se encuentran planes más básicos con copagos, hasta planes superiores con altos montos de reintegro y cobertura en prestaciones de lujo, como la cirugía estética o los implantes odontológicos. La oferta de sus planes incluye: 

  • Plan SMG02
  • Plan SMG10
  • Plan SMG20
  • Plan SMG30
  • Plan SMG40
  • Plan SMG50
  • Plan SMG60
  • Plan SMG70
  • Planes Parciales: 
    • Planes AMBU 
    • Planes INTER
  • Plan Joven
  • Planes Black:
    • Plan Black 80
    • Plan Black 90

Sancor Salud o Swiss Medical: Prestaciones clave

Las prestaciones son uno de los factores más importantes a la hora de elegir un plan de salud. Existen planes que solo cuentan con las prestaciones del PMO (Programa Médico Obligatorio), así como otros que tienen prestaciones de lujo. Esta elección depende del estado de salud de la persona y a qué prestaciones le da más importancia.

A continuación, te presentamos las principales prestaciones para los planes de Sancor Salud y Swiss Medical.

Sancor Salud Prestaciones

Sancor Salud ofrece diferentes niveles de cobertura y servicios. Logrando adaptarse a las preferencias de cada cliente.

Las principales prestaciones que ofrece Sancor Salud en algunos sus planes son:

PLAN 1500 3000 4500
Reintegros de 1 a 5 023
Internación al 100%
Consultas al 100%Sí Sí 
Urgencias y Emergencias Sí Sí Sí 
Psicología 30 sesiones40 sesiones 40 sesiones 
Descuentos Farmacias40%50%40% Interior50% AMBA
Habitación Internación Compartida Individual Individual
Ortodoncia 8 a 16 añoshasta 30 añoshasta 30 años
Cobertura Internacional Países limítrofes Mundo menos Europa Mundo menos Europa 
Cirugía Plástica No No1 cada 3 años

Este artículo te puede interesar: Galeno o Swiss Medical: Comparativa de Planes, Precios y Cartilla

Swiss Medical Prestaciones

Swiss Medical también cuenta con una amplia oferta de planes. Así sus prestaciones van desde un plan inicial con copagos, hasta un plan con altos montos de reintegro. 

Las principales prestaciones que ofrece Swiss Medical en algunos sus planes son:

PLAN SMG02SMG20SMG50
Reintegros de 1 a 5 023
Internación al 100%
Consultas al 100%Sí Sí 
Urgencias y Emergencias Sí Sí Sí 
Psicología 30 sesiones30 sesiones 30 sesiones 
Descuentos Farmacias40%40%40% 
Habitación Internación Individual Santa Isabel y BazterricaIndividual Individual
Ortodoncia NoHasta 15 añosSin límite
Cobertura Internacional NoNoTodo el mundo
Cirugía Plástica No No1 cirugía

Sancor Salud o Swiss Medical: Cartilla

Otra característica fundamental a considerar para elegir un plan de salud es que hospitales, clínicas y sanatorios se incluyen en la cartilla. Tanto Sancor Salud o Swiss Medical, ofrecen una buena cobertura, pero se distingue Swiss Medical por su prestigiosa red de prestadores propios.

Sancor Salud Cartilla

Aunque Sancor Salud no sobresale por su cartilla, en Capital cuenta con algunos de los establecimientos médicos más prestigiosos, como el Hospital Italiano, la fundación Favaloro y el Hospital Fleni.

Los sanatorios más importantes en la cartilla de Capital son:

  • CEMIC (Galvan)
  • Clínica Adventista de Belgrano (Belgrano)
  • Clínica De Microcirugía (Once)
  • Clínica de los Virreyes (Colegiales)
  • Clínica Sagrada Familia (Belgrano)
  • Clínica San Camilo (Villa crespo)
  • Clínica Santa Isabel (Flores)
  • Clínica y Maternidad Suizo Argentina (Recoleta)
  • Clínica Zabala (Belgrano)
  • Fleni (Colegiales)
  • Fundación Favaloro (Montserrat)
  • Fundacion Hospitalaria (Nuñez)
  • Hospital Alemán (Recoleta)
  • Hospital Británico (Parque Patricios)
  • Hospital Italiano (Almagro)
  • Instituto Alexander Fleming (Colegiales)
  • Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (Barrio Norte)
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (Belgrano)
  • Instituto Superior de Otorrinolaringología (Once)
  • Sanatorio Anchorena (Recoleta)
  • Sanatorio Agote (Recoleta)
  • Sanatorio Colegiales (Colegiales)
  • Sanatorio de La Providencia (Once)
  • Sanatorio de Los Arcos (Palermo)
  • Sanatorio Dupuytren (Almagro)
  • Sanatorio Mater Dei (Palermo)
  • Sanatorio Otamendi (Recoleta
  • Trinidad de Palermo (Palermo)
  • Trinidad Mitre (Once)
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Barrio Parque
  • Swiss Medical Center Microcentro
  • Swiss Medical Center Recoleta

Los sanatorios más importantes en la cartilla de Gran Buenos Aires son:

  • Sanatorio Itoiz (Avellaneda, zona Sur)
  • Clínica Juncal (zona Sur)
  • Sanatorio Modelo de Quilmes (zona Sur)
  • Instituto Médico Adrogué (zona Sur)
  • Trinidad de Quilmes (zona Sur)
  • Swiss Medical Center Berazategui (zona Sur)
  • Clínica Espora (zona Sur)
  • Clínica Privada Monte Grande (zona Sur)
  • Instituto Médico Modelo (zona Sur)
  • Clínica Bessone (zona Oeste)
  • Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía, zona Oeste)
  • Clínica Modelo de Morón (zona Oeste)
  • Sanatorio Modelo De Caseros (zona Oeste)
  • Hospital Italiano de San Justo (zona Oeste)
  • Corporación Médica De General San Martín (zona Oeste)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (zona Oeste)
  • Sanatorio San Lucas (San Isidro, zona Norte)
  • Hospital Universitario Austral (Pilar, zona Norte)
  • Sanatorio Las Lomas (zona Norte)
  • Trinidad San Isidro (zona Norte)
  • Clínica Angelus San isidro (zona Norte)
  • Clínica Olivos (zona Norte)
  • Hospital Privado Modelo (zona Norte)
  • Sanatorio Las Lomas (zona Norte)
  • Sanatorio San Lucas (zona Norte)
  • Swiss Medical Center Olivos (zona Norte)

Swiss Medical Cartilla 

En el caso de Swiss Medical, se destaca por contar con la red de sanatorios propios más extensa del país, con un total de 12 centros.  También incluye sanatorios de primer nivel en capital.

Los sanatorios más importantes en la cartilla de capital son: 

  • CEMIC (Galvan)
  • Clínica Adventista de Belgrano (Belgrano)
  • Clínica De Microcirugía (Once)
  • Clínica de los Virreyes (Colegiales)
  • Clínica Sagrada Familia (Belgrano)
  • Clínica San Camilo (Villa crespo)
  • Clínica Santa Isabel (Flores)
  • Clínica y Maternidad Suizo Argentina (Recoleta)
  • Clínica Zabala (Belgrano)
  • Fleni (Colegiales)
  • Fundación Favaloro (Montserrat)
  • Fundacion Hospitalaria (Nuñez)
  • Hospital Alemán (Recoleta)
  • Hospital Británico (Parque Patricios)
  • Hospital Italiano (Almagro)
  • Instituto Alexander Fleming (Colegiales)
  • Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (Barrio Norte)
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (Belgrano)
  • Instituto Superior de Otorrinolaringología (Once)
  • Sanatorio Anchorena (Recoleta)
  • Sanatorio Agote (Recoleta)
  • Sanatorio Colegiales (Colegiales)
  • Sanatorio de La Providencia (Once)
  • Sanatorio de Los Arcos (Palermo)
  • Sanatorio Dupuytren (Almagro)
  • Sanatorio Mater Dei (Palermo)
  • Sanatorio Otamendi (Recoleta
  • Trinidad de Palermo (Palermo)
  • Trinidad Mitre (Once)
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Barrio Parque
  • Swiss Medical Center Microcentro
  • Swiss Medical Center Recoleta

Los sanatorios más importantes en la cartilla de Gran Buenos Aires son: 

  • Sanatorio Itoiz (Avellaneda, zona Sur)
  • Clínica Juncal (zona Sur)
  • Sanatorio Modelo de Quilmes (zona Sur)
  • Instituto Médico Adrogué (zona Sur)
  • Trinidad de Quilmes (zona Sur)
  • Swiss Medical Center Berazategui (zona Sur)
  • Clínica Espora (zona Sur)
  • Clínica Privada Monte Grande (zona Sur)
  • Instituto Médico Modelo (zona Sur)
  • Clínica Bessone (zona Oeste)
  • Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía, zona Oeste)
  • Clínica Modelo de Morón (zona Oeste)
  • Sanatorio Modelo De Caseros (zona Oeste)
  • Hospital Italiano de San Justo (zona Oeste)
  • Corporación Médica De General San Martín (zona Oeste)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (zona Oeste)
  • Sanatorio San Lucas (San Isidro, zona Norte)
  • Hospital Universitario Austral (Pilar, zona Norte)
  • Sanatorio Las Lomas (zona Norte)
  • Trinidad San Isidro (zona Norte)
  • Clínica Angelus San isidro (zona Norte)
  • Clínica Olivos (zona Norte)
  • Hospital Privado Modelo (zona Norte)
  • Sanatorio Las Lomas (zona Norte)
  • Sanatorio San Lucas (zona Norte)
  • Swiss Medical Center Olivos (zona Norte)
Planes de Prepagas Comparativa
¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

Sancor Salud o Swiss Medical: Precios

En cuanto a precios, Swiss Medical o Sancor Salud, se puede decir que la primera maneja costos altos para el mercado, pero brindando un servicio premium, lo cual significa buena relación precio calidad. Y Sancor Salud, por su parte, cuenta con una gran variedad de niveles de planes, por lo tanto también de precios.

Recordá que en general, los precios de los planes de salud varían según la edad del afiliado y como se conforma su grupo familiar. Podés usar nuestro Comparador de Prepagas gratis para tener diferentes opciones de planes, con sus detalles y según tus necesidades. 

En el siguiente apartado, te presentamos los precios de diferentes planes de Sancor Salud o Swiss Medical para 2024. 

Los precios corresponden al caso de una persona soltera de 40 años, que está en relación de dependencia y que puede derivar sus aportes. No incluyen el IVA y tampoco se descuentan los aportes a la obra social ya que estos dependen del salario bruto.

Sancor Salud Precios

En el caso de Sancor Salud, como tiene gran variedad en su oferta de planes, por lo tanto también diferentes tipos de valor en sus cuotas. Te recomendamos el plan 3000 que es uno de los planes intermedios, con una buena relación de precio y calidad del servicio. 

  • Plan 1000 BCC: $83,859
  • Plan F800: $95,757
  • Plan 1500B: $112,791
  • Plan 3000B: $176,921
  • Plan 4000: $206,544
  • Plan 5000: $306,450

Swiss Medical Precios

A pesar de que Swiss Medical es una prepaga conocida por ser costosa, cuenta con un par de planes que pueden resultar económicos. Es por ello que recomendamos el plan SMG20, siendo una opción que cuenta con reintegros en odontología y sesiones de kinesiología sin cargo ni límites.

  • Plan SMG02: $61,157
  • Plan SMG20: $75,133
  • Plan SMG30: $82,778
  • Plan SMG40: $98,366
  • Plan SMG50: $117,075
  • Plan SMG60: $175,190
  • Plan SMG70: $214,804

Nuestras recomendaciones: ¿Sancor Salud o Swiss Medical?

  • Recomendamos el plan Sancor 3000 como una buena opción por los servicios que ofrece. Cuenta con ventajas en cuanto a las prestaciones de psicología, kinesiología y ortodoncia.
  • También recomendamos el plan SMG02 de Swiss Medical, por ser un plan con copago sólo a partir de la consulta 13.
  • Recomendamos Swiss Medical especialmente para personas que vivan en Capital, por el acceso completo a la red de sanatorios de esta prepaga.
  • También recomendamos Sancor Salud especialmente para personas de provincia y el interior. 
  • El plan Sancor Salud 1000B, es muy completo, si lo que estás buscando es económia. Su cartilla es muy buena para el precio y cubre ortodoncia de 8 a 16 años sin tiempo de permanencia y 20 sesiones de flebología.

Esperamos que este artículo sobre si elegir Sancor Salud o Swiss Medical haya sido de tu utilidad y que nos sigas consultando en todas tus dudas sobre prepagas y planes de salud. Si querés tener más información sobre el detalle de los diferentes planes, te invitamos a usar nuestro Comparador de Prepagas gratuito y rápido.

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Médico a Domicilio con Prepagas: ¿Cómo Funciona y qué Cubren?

Paciente con médico a domicilio

Es común que las prepagas incluyan el servicio de médico a domicilio como parte de las prestaciones de los planes de salud, sin embargo, esta cobertura puede variar. En el siguiente artículo te contamos todo sobre la asistencia médica domiciliaria. Y para conocer todos los detalles de la cartilla, prestaciones y precios de los diferentes planes, ingresá en nuestra página web ElegiMejor.

La asistencia médica domiciliaria es un beneficio que brinda gran comodidad a los afiliados, evitándoles la necesidad de trasladarse a guardias hospitalarias y disminuyendo la exposición a entornos de alto flujo, donde el riesgo de contagio de enfermedades es mayor.

En Argentina existen diferentes prepagas y obras sociales que cuentan con el servicio de atención médica a domicilio, como por ejemplo, la asistencia domiciliaria de OSDE y del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Por lo general, este servicio se solicita vía telefónica y se hace efectivo unas horas después de la solicitud. 

Por otra parte, el médico a domicilio es un servicio que no solamente ofrecen las obras sociales o prepagas. Existen empresas que se encargan exclusivamente de ofrecer este tipo de asistencia, con diferentes tipos de especialidades. A continuación, te presentamos la información relacionada con el beneficio de médico a domicilio y las prepagas.

Servicio de médico a domicilio en planes de salud 

El médico a domicilio es una prestación que las prepagas más conocidas suelen ofrecer en sus planes de salud. Este servicio se utiliza tanto para personas que necesiten consultar por una eventualidad de salud, así como también en algunos casos especiales para enfermedades crónicas que requieren un control, como el asma o la diabetes, por ejemplo. 

El nivel de cobertura de la atención médica a domicilio va a depender del tipo de plan de salud. Es decir, puede estar incluida sin límites ni carencias, en el caso de los planes de alta gama o puede tener límites y requerir de un copago, en el caso de los planes de menor categoría. 

La asistencia médica domiciliaria no debe ser confundida con los servicios de urgencia o emergencia, que requieren de atención inmediata con un equipamiento especial y una ambulancia en caso de ser necesario el traslado. Ya que la atención médica a domicilio requiere como mínimo de dos a tres horas de espera. 

En general, la atención médica a domicilio que ofrece una prepaga u obra social tiene cobertura solo para casos de baja complejidad y atención con médicos clínicos. Sin embargo, existen algunas excepciones de planes de alta gama que pueden incluir atención con un especialista como por ejemplo kinesiología a domicilio. 

Comparar Prepagas Pasos
¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 60 planes de salud y encontrá el plan que te corresponde.

¿Qué prepagas y obras sociales cuentan con médico a domicilio?

A continuación, te presentamos algunas de las principales prepagas y obras sociales que ofrecen el servicio de médico a domicilio:

  • Aca Salud 
  • Asistencia domiciliaria OSDE
  • PAMI
  • Medifé 
  • Omint 
  • Premedic 
  • Prevención Salud 
  • Same 
  • Sancor Salud
  • Swiss Medical 
  • Avalian médico a domicilio
  • Galeno medico a domicilio
  • Hominis médico a domicilio
  • Hospital aleman medico a domicilio 

Asistencia domiciliaria OSDE

OSDE es una de las prepagas más conocidas del mercado por la calidad de su servicio. En este sentido el beneficio de asistencia domiciliaria OSDE no es la excepción, ofreciendo a sus afiliados un excelente servicio. No obstante, sus precios acompañan la alta cobertura que ofrece a sus afiliados. 

Los afiliados a OSDE pueden hacer uso de este servicio realizando una llamada telefónica. En primera instancia, se les comunica con un especialista para consultar telefónicamente y, seguidamente, se coordina la atención médica a domicilio.

Desde ElegiMejor recomendamos ampliamente el plan OSDE 210 que incluye el servicio de médico a domicilio con copago. Si buscás un plan que incluya este beneficio sin copago, lo encontrarás a partir del plan OSDE 310. Y para mejor servicio, desde el plan OSDE 410 en adelante, se incluyen servicios como kinesiología a domicilio.

Como ves, esta empresa ofrece una variedad de planes diseñados para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada afiliado. Además, cuentan con el beneficio de acceder a consultas médicas desde su celular, a través de una práctica aplicación en línea.

Avalian médico a domicilio

La empresa de medicina privada Avalian, es una de las prepagas más importantes del interior del país, ya que se distingue por su excelente relación precio calidad. En  ElegiMejor es una de las empresas que solemos recomendar. ¡Usá nuestro Comparador de Prepagas para conocer más planes de salud!

Por su parte, esta prepaga cuenta con el servicio de médico a domicilio dependiendo del plan. A continuación, te presentamos el detalle. 

  • Planes Integral AS200 y AS204: Este servicio es un módulo opcional con cargo y con copago. 
  • Planes Superior AS300: Es un servicio con coseguro percibido por el actuante. 
  • Planes Selecta AS400 y AS500: Tienen este servicio 100% sin copago.

Para solicitar la asistencia médica a domicilio de Avalian puede llamar a los teléfonos para Atención al Cliente: 0810 222 72583. 

Asimismo, cuenta con la aplicación e-doc para realizar consultas por videollamada, con un médico online. Se puede utilizar desde el celular o el computador, con especialidades como pediatría o salud mental. Este servicio tiene un copago que se homologa según el plan, a la atención médica a domicilio. 

Galeno médico a domicilio

Una de las principales ventajas de la empresa de medicina privada Galeno, es que cuenta con una importante oferta de sanatorios, al ser los propietarios de los 7 Sanatorios de la Trinidad. Esta red recibió la mejor evaluación del Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES) que les otorga la certificación de calidad en su infraestructura y tecnología.

En cuanto al servicio de médico a domicilio Galeno lo incluye dependiendo del plan. A continuación, te presentamos el detalle. 

  • Plan 550: Su plan médico superior cuenta con médico a domicilio prepagas, sin cargo. 
  • Plan 440: Un plan de alta categoría, cuenta con consultas de médico a domicilio prepagas, sin cargo. 
  • Plan 330: Este plan tiene una muy buena cartilla y cuenta con médico a domicilio con copago. 
  • Plan 220: Su plan inicial cuenta con médico a domicilio prepagas con copago. 

Comunicate con Galeno para mayor información acerca del médico a domicilio en el teléfono: 0810 777 2583. 

Hominis médico a domicilio

Creada en 1990, Hominis es la prepaga del importante Sanatorio Güemes y en la actualidad cuenta con más de siete sedes. Asimismo, ofrece acceso a otras entidades de salud, como clínicas y hospitales tanto en capital como en Gran Buenos Aires. Además, tiene una buena cartilla en zona Oeste y Sur. 

Para la prestación del servicio de médico a domicilio, Hominis cobra un copago tanto en su plan Vita como en su plan Aqua. También ofrece acceso sin límite a los servicios del Sanatorio Güemes, como consultorios externos y laboratorios. Y un seguro al viajero para la cobertura en el interior del país. 

Para más información sobre el médico a domicilio prepagas con Hominis, comunicate con los teléfonos 0810 999 1950 de Atención al Cliente o al WhatsApp +54 9 11 38545300. O también podrás hacerlo directamente a los teléfonos del sanatorio Güemes: 4959-8700 / 4959-8300. 

Hospital Alemán médico a domicilio 

Para los socios de los planes de salud del Hospital Alemán, esta empresa ofrece atención médica a domicilio a través de la empresa Paramedic. Para hacer uso de este beneficio el afiliado debe solicitarlo y será asignado en un periodo de 24 horas, para que un médico asista a su domicilio. 

Por otro lado, el Hospital Alemán cuenta con el servicio de video consulta ingresando a la APP de Paramedic, a cualquier hora del día. Y también ofrece el servicio de teleasistencia domiciliaria, quel consiste en atención médica vía telefónica. Para hacer uso de este servicio podés llamar a los teléfonos de Paramedic: 5777 5568. 

Todos los servicios anteriormente mencionados cuentan con un coseguro que puede variar en valor dependiendo del plan del afiliado y que se factura con la cuota mensual. A excepción de los usuarios que cuentan con un plan de empresa, que lo deben pagar al momento de recibir el servicio. 

Te recomendamos leer: ¿Cuál es la diferencia entre los Planes Cerrados y Abiertos de las Prepagas?

Médico a domicilio particular 

Como mencionamos, el servicio de médico a domicilio se puede contratar también de manera particular. Es decir, contratar una empresa que solo se encarga de este tipo de asistencia médica, aparte del plan de salud de la obra social o prepaga con la intención de brindar atención médica profesional en el hogar, con todo tipo de especialidades. 

Telemedicina

Por otra parte, el servicio de telemedicina es una prestación que está en auge y que ha venido desplazando al médico a domicilio prepagas. Puede ser que si el paciente lo acepta, antes de enviar un médico a domicilio, se opte por la consulta online. En la mayoría de las ocasiones con este servicio será suficiente. 

Por lo tanto, el servicio de telemedicina sirve de antesala a la atención médica a domicilio, pero más allá de eso se ha afianzado como la opción más eficiente, si se tiene en cuenta los tiempos y gastos que requiere el desplazamiento de un médico hasta el hogar de un paciente. 

En algunas prepagas de alta categoría como lo es Swiss Medical, integran los dos tipos de servicio ofreciendo al afiliado la posibilidad de atenderse con el mismo médico; tanto de manera presencial como a través de la telemedicina.

Esperamos que esta información haya sido de tu utilidad y que nos sigas consultando todas tus dudas sobre prepagas y planes de salud. En ElegiMejor trabajamos para brindarte la ayuda necesaria, para que podás tener el mejor plan de salud según tus requerimientos personales, tanto para vos como para tu familia. ¡Conocé nuestro Comparador de Prepagas!

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Conocé el Aumento de las Prepagas para Noviembre 2024

Aumento prepagas noviembre

Como todos los meses en lo que va del año 2024, el aumento de las prepagas en noviembre viene con altos porcentajes. Si querés conocer mejor los precios de cada plan de salud, según tus requerimientos personales y las recientes subas, podés hacerlo visitando nuestra página web ElegiMejor o usando nuestro Comparador en un par de minutos y gratis.

El aumento de las prepagas para noviembre sería el quinto aumento en las cuotas, después de que se cancelara la medida cautelar que retenía las subas por arriba de la inflación. A continuación, encontrá una contextualización de la normativa pasada y vigente, así como las declaraciones de los voceros del Gobierno sobre el tema.

¿De cuánto serán los Aumentos de las Prepagas en Noviembre 2024?

A continuación, te presentamos los porcentajes del aumento prepagas noviembre de las principales prepagas del país:  

  • Galeno: entre 6,1% y 6,9% según el plan
  • Accord Salud: 6,9%
  • Omint: 6,3%
  • Sancor Salud: 6,1%
  • Hospital Italiano: 5,22%
  • Hospital Británico: 5,20%
  • Medicus: 4,2%
  • OSDE: 4,2%
  • Swiss Medical: 3,9%
  • Medifé: 3,5% a 4,95% según la zona geográfica
  • Swiss Medical: 3,5% a 3,9% según con o sin copagos

Conocé cómo fueron las subas de las prepagas en Octubre y Septiembre.

¿Qué dicen las Prepagas sobre los Aumentos de Noviembre?

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a divulgar las alzas para este mes desde finales de octubre. Algunas de ellas han hecho declaraciones oficiales, informando los aumento prepagas noviembre y justificando su valor. 

En general, se refieren a la necesidad de equiparar sus costos, con los gastos que tienen que ver con los insumos, la infraestructura, los medicamentos, los honorarios de los profesionales de la salud, de los sanatorios y de los prestadores. 

Entre ellas, empresas como Swiss Medical manifiestan que sus aumentos siguen estando por debajo de los costos que asumen por lo que indican: “Es importante mencionar que los incrementos realizados reflejan solo de manera parcial los incrementos reales verificados en nuestra estructura de costos”.

En este sentido, el Hospital Italiano justifica sus alzas de la siguiente manera: “Motiva este nuevo ajuste, el incremento en los costos en la atención sanitaria que viene ocurriendo en los últimos meses, considerando que ante este escenario se requieren incrementos periódicos para generar un equilibrio económico-financiero que permita seguir prestando el servicio con la calidad de siempre”.

Galeno, por su parte, que fue la empresa con el más alto aumento prepagas noviembre, declara lo siguiente: “El sector de salud continúa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consiguiente desfase en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas. El aumento busca sostener la calidad médica y los servicios, así como para continuar con la mejora en los valores prestacionales tanto para profesionales médicos como para las instituciones”.

Accord Salud, con un porcentaje igual de alto, manifiesta que estos valores son necesarios para tener en pie la infraestructura de los servicios que presta: “Esta modificación es necesaria para poder afrontar los costos de la infraestructura en salud que se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios médicos de nuestra red de prestadores instituciones“.

Planes de Prepagas Comparativa
¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Declaraciones del Gobierno respecto al Aumento de las Prepagas para Noviembre 

Con el aumento de las prepagas de noviembre, el Poder Ejecutivo está analizando medidas para nuevamente controlar las subas por encima de los índices de la inflación. Además, está creando dichas medidas para facilitar a los afiliados herramientas para un mejor acceso a la información de las prepagas. 

En este sentido, en ElegiMejor también trabajamos para brindarte las herramientas necesarias para que tomes la mejor decisión a la hora de elegir un plan de salud para vos y tu familia. Si todavía no conocés nuestro Comparador, te invitamos a que visites nuestra página web gratis. 

Por otro lado, el Ejecutivo mencionó: “Si bien los aumentos son todos por debajo del 10% y no se comparan con los que hicieron las prepagas a comienzos de año, el Gobierno Nacional detectó que muchas empresas duplicaron la inflación el último mes”.

Por otra parte, sugieren que el aumento de las prepagas en noviembre no corresponde con los costos y son injustificados, manifestando que: “Hay prepagas que aumentaron igual o menos que la inflación y dan los mismos servicios”. Con este panorama, no se descarta que próximamente la justicia tome cartas en el asunto para frenar nuevamente las subas. 

Esta noticia te puede interesar: Gobierno presenta una medida cautelar a las prepagas

¿Cómo se han dado los aumentos a lo largo del año? Regulaciones y medidas legales

Como lo venimos informando desde principios del 2024 con la desregularización de las obras sociales se han dado importantes aumentos en las cuotas de los planes de salud de las empresas de medicina prepaga

Sin embargo, también se desarrollaron diferentes reacciones a estas subas desmedidas. Como la medida cautelar que dictaminó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para frenar los aumentos. O el amparo de la Superintendencia de Salud (SSSalud) para que se dieran reintegros de dinero a los afiliados. 

Para el mes de julio de 2024, la justicia retiró los límites a los aumentos, desestimando la anteriormente mencionada medida cautelar, pero manteniendo la devolución de los excedentes en los aumentos. 

Asimismo, en el mes de septiembre la Superintendencia de Salud dió a conocer una medida con la Resolución 2155 para que los aumentos sean notificados por cada prepaga, especificando el valor de la nueva cuota y el porcentaje del aumento. Tanto los afiliados como el Gobierno debían ser notificados dentro de los cinco días posteriores a la publicación del índice de inflación según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).  

Esta medida también contempla tarifas diferenciadas según el plan y la región, además de un desglose detallado de los conceptos incluidos en los aumentos. Sin embargo, es importante señalar que el plazo para que las prepagas implementen esta resolución se ha pospuesto hasta diciembre, a solicitud de algunas empresas para facilitar su adaptación.

Resolución 2155 de 2024 

Con la Resolución 2155 de 2024, se permite que una misma empresa de medicina prepaga haga diferentes tipos de aumento dependiendo de factores como: 

  • El tipo del plan
  • La zona en que cubre el servicio

El Gobierno declaró al respecto que este tipo de subas diferenciadas según el plan o la región, simplifica “una aplicación más adecuada de los incrementos tarifarios”

En este sentido, los aumentos tendrán que ser presentados con el detalle de cada concepto incluido en las subas así: 

  • Costo base del plan
  • Costos adicionales
  • Ajustes por edad
  • Ajustes por factores de riesgo
  • Aportes
  • Impuestos

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) advirtió que el incumplimiento de estas disposiciones se considera de gravedad y tendrá sanciones según la ley 26.682. Sin embargo, recordemos que, se postergó el plazo para la aplicación de esta resolución, hasta el 1 de diciembre. 

Llegamos al final de este artículo, y si te interesa estar al tanto de toda la actualidad sobre las diferentes normativas que rigen los aumentos de las prepagas, entrá en nuestra página web ElegiMejor o en nuestro Comparador de Prepagas

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Mesoterapia: Estas son las Prepagas que Ofrecen el Beneficio

Mesoterapia y prepagas

En cuanto a las técnicas de medicina estética, la mesoterapia es una de las más buscadas, por lo tanto, algunas prepagas la incluyen dentro de sus prestaciones, ofreciendo así un servicio de lujo a sus afiliados. Si querés conocer los precios de los planes de salud según tus criterios, ingresá en nuestra web ElegiMejor.

¿Qué es la Mesoterapia?

Este tipo de método llamado mesoterapia tiene sus inicios en Francia, donde empezó a aplicarse para tratamientos locales a problemas particulares, dando como resultado este tipo de terapia que se especializa en una parte del cuerpo, con pocas dosis y algunas sesiones.

La mesoterapia es una técnica no quirúrgica, con inyecciones, para diferentes tipos de tratamientos, por medio de la infiltración intradérmica de medicamentos. Es un tipo de método muy común en el campo de la medicina estética, en áreas como: 

  • Mesoterapia facial
  • Mesoterapia corporal
  • Mesoterapia capilar 

Los medicamentos y principios activos que se inyectan pueden variar dependiendo del problema a tratar, por ejemplo, la celulitis o marcas del acné, por ejemplo. 

En este caso, la mesoterapia se realiza en varias sesiones que no requieren anestesia y no tiene efectos adversos. Sin embargo, pueden presentarse enrojecimientos e inflamaciones donde se aplican las inyecciones, pero es algo menor. En tanto, el número de sesiones depende del paciente y el tipo de tratamiento y la reincorporación a la vida normal es inmediata.

De esta manera, la mesoterapia es una inyección que, con unas pocas sesiones, soluciona problemas puntuales teniendo en cuenta qué tipo de medicamento se inyecta y cómo. Por lo tanto, es fundamental que lo realice un profesional en un lugar debidamente registrado. 

En el siguiente artículo podrás encontrar información sobre este tipo de tratamiento como la mesoterapia, uno de los beneficios de las prepagas premium

¿Para qué se utiliza la Mesoterapia?

La mesoterapia es muy común en la medicina estética, porque se puede usar en todo tipo de tratamientos. Además, es ideal para combinarla con otro tipo de terapias, como lo son por ejemplo los peelings o radiofrecuencia. Se utiliza comúnmente en tratamientos para: 

  • Flacidez 
  • Envejecimiento
  • Sequedad
  • Arrugas
  • Acné 
  • Alopecia 
  • Estrías 
  • Celulitis
  • Grasa localizada 
Los tratamientos de Mesoterapia deben ser realizados por médicos especialistas como dermatólogos o cirujanos plásticos.

Efectos de la Mesoterapia

Los efectos más buscados en tratamientos estéticos con mesoterapia son: 

  • Hidratación
  • Elasticidad
  • Nutrición
  • Engrosamiento del pelo y retraso en la caída
  • Afinamiento de las estrías
  • Aliado de la piel de naranja
  • Disminución del volumen de zonas de grasa localizada
  • Ayuda a tratar grasa localizada
  • Mejora el sistema vascular y linfático 

También te recomendamos leer: ¿Qué prepagas cubren Cirugía Estética?

¿Cómo y cuándo se realiza la Mesoterapia?

Existen diferentes tipos de técnicas en el tratamiento de mesoterapia, cada una de ellas tiene sus indicaciones y especialidades. Asimismo, el tratamiento se puede hacer con una herramienta tipo “pistola” o realizarse de manera manual. 

En caso de realizar la mesoterapia con pistola, hay menos posibilidades de manipulación por parte del profesional que la realiza. Es decir, puede haber muy pocas diferencias en la profundidad y técnicas de inyección. Por su parte, la mesoterapia manual, es más versátil y se puede adaptar dependiendo del paciente y el tratamiento. 

A continuación, te mencionamos algunas de las técnicas más conocidas en la mesoterapia:

Nappage

Sirve para diferentes tipos de punciones con el resultado de una infiltración mínima de producto. Este tipo de técnica de mesoterapia ya no es muy utilizada, pues actualmente existen otras similares con más ventajas. 

Micro Pápula

Con la Micro Pápula se puede realizar una multipunción y así poner más cantidad de producto, logrando que la piel cree un efecto pasajero de pápula gracias a las sustancias aplicadas. 

Retro Trazado 

El reto trazado es una técnica de mesoterapia que sirve para poner el producto linealmente. Por ejemplo, en el caso de recorrer una arruga. 

¿Qué tipo de sustancias se utilizan en la Mesoterapia estética? 

La mesoterapia es utilizada en tratamientos estéticos con distintos objetivos. Algunos la eligen para reducir la celulitis o mejorar la flacidez, lo cual requiere sustancias específicas. Otros la usan para rellenos, en cuyo caso se puede emplear la hidroxiapatita cálcica, conocida como un inductor de colágeno que ayuda a mejorar la apariencia de la piel.

En todos los casos, es fundamental que las sustancias utilizadas en la mesoterapia sean legales. Dado que se trata de un tratamiento común en medicina estética, su uso indebido puede prestarse a manipulaciones por personas sin conocimientos ni certificaciones en el área.

Algunas de las sustancias más utilizadas en la mesoterapia son: Vitaminas A, B, C y E, así como el ácido hialurónico o el silicio orgánico, entre otros, que tienen un efecto tensor en la piel ayudando a mejorar su estructura, hidratación y apariencia. 

¿Quiénes pueden realizar la Mesoterapia?

La mesoterapia debe ser realizada por expertos en medicina, en el caso de los tratamientos estéticos pueden ser médicos especialistas como dermatólogos o cirujanos plásticos. En cualquier contexto, deben ser expertos con una licencia o certificación oficial, que asegure resultados profesionales.  

¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Cobertura en Mesoterapia Prepagas 

Actualmente, los tratamientos que tienen que ver con la estética se incluyen en los planes de salud de más categoría, de las prepagas más conocidas.

En este sentido, la mesoterapia es una prestación de lujo que muy pocos planes de salud incluyen, pero que es probable que se encuentre en algunos planes altos que la cubren por reintegro o con descuentos en lugares con convenios. Por lo general, para este tipo de beneficios exigen una autorización previa y carencias. 

Las prepagas más reconocidas tienen un plan de alta gama, con una cobertura que incluye prestaciones como cirugía plástica, ortodoncia, depilación láser, kinesiología o tratamientos de mesoterapia. Por razones obvias, las cuotas de estos planes son más elevadas, pero dan acceso a una cobertura más amplia y con mejores beneficios. 

A continuación, te mencionamos algunas de las principales prepagas con sus planes de salud premium. Su servicio facilita la gestión de la atención médica en general y asegura mayor bienestar:

SanCor Salud 

  • Plan 4000
  • Plan 5000

OSDE 

  • Plan 410
  • Plan 450
  • Plan 510

Medicus 

  • Plan Azul

Galeno 

  • Planes 440
  • Plan 550

OMINT

  • Plan Premium

Medifé 

  • Planes Oro
  • Plan Platinum

Para obtener información detallada sobre los planes de salud, sus precios, prestaciones y cartilla, visitá nuestra página web ElegiMejor. Conocé nuestro Comparador gratuito, que te permite encontrar la mejor opción en cuestión de minutos. 

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Las Prepagas deben Cubrir las Leches Maternizadas?

Leches maternizadas prepagas

Los bebés recién nacidos deben alimentarse de leche materna, pero, cuando por alguna razón este proceso no se lleva a cabo, puede ser reemplazado con las llamadas leches maternizadas. En este artículo conocé más sobre: si las prepagas y obras sociales cubren las leches maternizadas. Y visitá nuestra web ElegiMejor para conocer mejor todos los planes de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la leche materna es el mejor alimento durante los primeros 6 meses del bebé. Sin embargo, existen múltiples razones para que una madre no pueda o no quiera, amamantar a su bebé. Como por ejemplo, cuando los bebés tienen una alergia a la proteína de la leche. 

En este sentido, la ciencia se ha encargado de resolverlo con preparaciones para lactantes, con todos los nutrientes que un bebé necesita en las primeras etapas de vida. Y con preparados de continuación, para después de los seis meses de edad. Pero, ¿en qué casos las leches maternizadas son obligatorias?

¿Qué son las leches maternizadas?

Nos referimos a leches maternizadas cuando hablamos de fórmulas que satisfacen las necesidades nutricionales de los bebés, puesto que un recién nacido se sustenta solo de este tipo de alimento durante los primeros 4 a 6 meses de vida.

En el mercado existen diferentes tipos de leches maternizadas, pero que deben cumplir con unos estándares establecidos para que tengan todos los nutrientes que los bebés requieren para su adecuado crecimiento y desarrollo. 

Este tipo de leches maternizadas vienen en diferentes presentaciones como: 

  • Polvo: Deben mezclarse con agua (son más económicas). 
  • Líquidas: Deben  concentradas que deben mezclarse con agua (costo medio).
  • Listas para ser utilizadas (son más costosas). 

Las leches maternizadas empezaron a tener popularidad a partir de los años 50, pero su uso se disminuyó en los 70, como consecuencia de la educación prenatal que favorece a la lactancia materna. Es decir, cuando un bebé toma leches maternizadas aumenta correctamente su peso y, en general, no necesita de vitaminas extra. 

Este contenido te puede interesar: ¿Hasta cuándo cubre la Obra Social a los hijos?

Diferencias entre leches medicamentosas y fórmulas alimentarias

Existen confusiones con los términos para referirse a las leches maternizadas. En general, se le llama leche maternizada a todas las leches artificiales que están fabricadas para reemplazar la leche materna

Sin embargo, dentro de este espectro existen diferentes posibilidades. Tal vez la distinción más importante que se debe tener clara, tiene que ver con las llamadas leches medicamentosas y las fórmulas alimentarias.

La leche medicamentosa es un producto que está diseñado para que los bebés la puedan consumir, incluso si padecen de alergias como a la proteína de la leche de vaca. Se le llama de esta manera porque son más cercanas a un medicamento, un poco más delicado que una leche maternizada común. 

Las fórmulas alimentarias por su parte son leches artificiales que tienen todos los nutrientes que necesita un bebé en su primer año de vida, pero no son un medicamento. Es decir, están diseñadas para bebés que no pueden acceder a la lactancia de forma natural, pero que tampoco tienen patologías asociadas. 

En cuanto a las fórmulas alimentarias existen de dos tipos: de inicio para lactantes hasta los 6 meses y la fórmula de continuación que están hechas para lactantes hasta el año de edad.  

Tipos de fórmulas

Como mencionamos existen diferentes tipos de fabricación de las leches maternizadas. En la mayoría de los casos se recomienda dar a los bebés fórmulas que tengan hierro, a menos que el pediatra recomiende lo contrario. Pero también existen diferentes tipos de fórmulas para bebés con alguna patología. 

Los médicos pediatras son los encargados de recetar que tipo de fórmula debe tomar cada bebé. Así que es importante respetar esto, ya que cada bebé tiene unas necesidades diferentes. Por otro lado, se pueden usar fórmulas, por ejemplo, para bebés con cardiopatías o problemas para digerir grasa o procesar aminoácidos

A continuación, te presentamos una generalidad de las fórmulas más comunes en el mercado. 

Leches maternizadas a base de leche de vaca 

Casi todos los bebés pueden tomar este tipo de fórmula que está hecha con la proteína de la leche de la vaca y modificada para hacerla lo más parecida a la leche de la madre. En su compuesto tiene lactosa, minerales, aceites vegetales y vitaminas. 

Leches maternizadas a base de soya

Este tipo de fórmula se fabrica con la proteína que contiene la soya. Por lo tanto, no tiene lactosa. Es usada por los padres que prefieren no dar proteína animal a su bebé y no pueden amamantarlo por alguna razón. 

Leches maternizadas parcialmente hidrolizadas

Las fórmulas que están hidrolizadas descomponen la proteína de la leche en partículas para que sea más fácil de digerir. En algunas ocasiones, también son menos cargadas de lactosa que una fórmula común. Por esto, son aptas para bebés con mucha irritabilidad o cólicos. 

Leches maternizadas hipoalergénicas

Existen fórmulas diseñadas para los bebés que tienen algún tipo de alergia a la proteína de la leche o de otro tipo como sarpullidos. Estas leches suelen ser más costosas que las comunes. 

¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Cobertura en leches maternizadas: Obras sociales y prepagas

El Plan Materno Infantil (PMI) es parte del Programa Médico Obligatorio (PMO), que define las prestaciones obligatorias que cualquier obra social o plan de medicina prepaga debe asegurar durante y después del embarazo, tanto para ella como para el bebé. 

En este sentido, en el PMI se consigna el deber de toda obra social y prepaga para cubrir el 100% de leches maternizadas y medicamentosas. A su vez, el PMO establece que la cobertura de leches maternizadas deben ser asignadas con indicación médica y hasta que el bebé cumpla un año. (Resolución 201/2002, art.1.1.2 del Anexo I). 

Cobertura en leches maternizadas: ¿Qué dice la ley de leches? 

Hoy en día, existe la llamada “Ley de Leches”, donde se amplía la cobertura para los bebés mayores de un año que sigan requiriendo de esta prestación.  En el Anexo I de la Resolución 409/2022 del Ministerio de Salud se establecen las condiciones para acceder a las fórmulas alimentarias y leches medicamentosas.

Con este reglamento, tanto los afiliados a un plan de salud, como quienes no tienen este servicio, cuentan con la garantía de la cobertura de las leches maternizadas. 

Desde Noviembre de 2016 existe esta ley Nacional número 27.305 que le exige tanto a las obras sociales y prepagas, como a la salud pública, cubrir el 100% de los tratamientos de leches maternizadas o fórmulas medicamentosas

Siempre y cuando exista una prescripción médica de un especialista que así lo respalde, no existe un límite de edad para esta cobertura. Cuando un bebé no tenga cobertura por parte de una obra social o empresa de medicina prepaga la fórmula la provee el Ministerio de Salud. 

¿Cuáles son las repagas que cubren las leches maternizadas? 

Así como existen obligaciones legales que todo servicio de salud debe cumplir en cuanto a la cobertura de las prepagas y las leches maternizadas, estas empresas pueden ofrecer beneficios extras en cuanto al Programa Materno Infantil, según el plan de salud. 

En general, las prepagas piden que para contar con los beneficios del PMI se presente un certificado de embarazo de un médico ginecólogo u obstetra. Puede ser entregado de manera online o personalmente en una oficina, así se reporta oficialmente a la entidad el estado de la afiliada. 

A continuación, te mencionamos algunas prepagas con su cobertura en leches maternizadas. 

Avalian

Avalian cuenta con un Plan Materno Infantil (PMI) que cubre todas las obligaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO), desde el momento en que se reporta a la prepaga el embarazo, hasta un mes después que nace el bebé. Este plan está libre de copagos e incluye prestaciones como: 

  • 100% de medicamentos inherentes al embarazo, parto, puerperio
  • 100% de medicamentos para el recién nacido
  • Curso psicoprofiláctico
  • Programa de vacunación 
  • Cremas y vitaminas para la madre y el bebé
  • Exámenes de laboratorio
  • Ecografías ginecológicas 
  • Translucencia nucal y morfológica
  • Doppler del cordón umbilical
  • Glucemia postprandial
  • Monitoreo semanal a partir de la semana 36
  • Partogamma
  • Leches maternizadas con indicación médica

Omit

Omint ofrece un Plan Materno Infantil (PMI) que cubre todas las prestaciones establecidas por el Programa Médico Obligatorio (PMO), desde el momento en que se notifica el embarazo a la prepaga hasta un mes después del nacimiento del bebé. Este plan incluye beneficios como:

  • 100% de medicamentos inherentes al embarazo, parto, puerperio
  • 100% de medicamentos para el recién nacido
  • Programa de vacunación 
  • Cremas y vitaminas para la madre y el bebé
  • Exámenes de laboratorio
  • Ecografías ginecológicas 
  • Monitoreo 
  • Leches maternizadas con indicación médica y evaluación de auditoría 
  • Ecografías 3-4D solo por reintegro 

OSDE

OSDE dispone de un Plan Materno Infantil (PMI) que garantiza todas las prestaciones requeridas por el Programa Médico Obligatorio (PMO), desde que se informa el embarazo a la prepaga hasta un mes después del nacimiento del bebé. Este plan contempla servicios como:

  • 100% de medicamentos inherentes al embarazo, parto, puerperio
  • 100% de medicamentos para el recién nacido
  • Programa de vacunación 
  • Cremas y vitaminas para la madre y el bebé
  • Exámenes de laboratorio
  • Ecografías ginecológicas 
  • Leches maternizadas con indicación médica 

Además, Osde incluye una caja de regalo para las afiliadas a cualquiera de sus planes. Esta “Box de nacimiento” incluye productos para bebés que van cambiando. Asimismo, esta prepaga cuenta con una comunidad OSDE Bebé, con información de prevención y beneficios para las familias que van a tener un bebé. 

¿Qué pasa si mi obra social o prepaga no me quiere cubrir las leches maternizadas? 

Se estima que un 2% de los bebés por debajo de los 3 años sufren de condiciones que los obligan a ingerir leches maternizadas. En este contexto, las prepagas deben cumplir con las exigencias de ley para la cobertura de este tipo de alimento, por lo tanto, los afiliados tienen derecho a reclamar en caso de que se les niegue el acceso.

Por ende, si una obra social o prepaga niega el acceso a las leches maternizadas, el afiliado tiene derecho a: 

  • Hacer un reclamo formal ante la obra social o prepaga.
  • Si persiste la negativa, el afiliado puede recurrir a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), que tiene la facultad de intervenir y mediar.
  • Si se continúa negando el acceso, el afiliado puede recurrir a la vía judicial y presentar un amparo para reclamar sus derechos ante la justicia. Esta acción permite que se resuelva el conflicto en un proceso judicial breve. 

Recordá que en nuestra página web ElegiMejor, podés encontrar el detalle de la cobertura de los diferentes planes de las prepagas, usando nuestro Comparador de Prepagas en cuestión de minutos y gratis. 

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Nueva Resolución: ¿Cuál es la Diferencia entre los Planes Cerrados y Abiertos de las Prepagas?

Planes cerrados y abiertos prepagas

Mediante la Resolución 3934/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció los nuevos lineamientos que regirán a las Prepagas y Obras Sociales para limitar la cobertura de sus planes cerrados. Seguí leyendo el siguiente artículo de ElegiMejor para conocer más de esta medida y de qué manera te impacta como beneficiario de un plan de salud.

La normativa, publicada este lunes 28 de octubre, fue oficializada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) y presenta modificaciones en las prestaciones que tienen los afiliados a las Prepagas y Obras Sociales de acuerdo al tipo de plan que tengan contratado: bien abiertos o cerrados. Pero, si te preguntás: ¿cómo puedo saber la diferencia entre ambos planes y cuál tengo? Te invitamos a descubrir en detalle qué cubre cada tipo de plan y cómo identificar cuál es el tuyo. 

Lo primero: ¿Qué son los Planes Cerrados en las Prepagas?

Los planes cerrados en las Prepagas brindan atención médica exclusivamente a través de los profesionales y centros que forman parte de su cartilla. Es decir, los afiliados que se atiendan en una consulta o tengan un tratamiento con un profesional médico fuera de la cartilla, no tendrán ningún tipo de cobertura y, por ende, deberán asumir el costo de manera particular.

A pesar de esta nueva resolución del Gobierno, que se suma a otras normativas como la Ley Nacional de Receta Electrónica, los afiliados tienen la opción de cambiarse de un plan cerrado a un plan abierto, aunque su costo es mayor. La ventaja de este cambio es que los beneficiarios pueden elegir prestadores externos sin el riesgo de que la Obra Social o Prepaga rechace el reintegro de medicamentos, prácticas o recetas indicadas por profesionales que no estén en la cartilla, como sucede con los planes cerrados.

¿Tenés dudas sobre los planes de salud? Nuestros asesores en ElegiMejor están listos para ayudarte. ¡Consultá ahora!

Entonces, ¿qué es un Plan Abierto en las Prepagas?

Los planes abiertos en las Prepagas, por el contrario, permite que los beneficiarios puedan escoger entre ser atendidos por los prestadores que forman parte de la cartilla médica o acudir a prestadores externos, tal y como lo mencionamos anteriormente. Pero, ¿cuál es la ventaja de este tipo de plan? Pues bien, como asociado se cuenta con una mayor variedad de opciones de especialistas. 

Si bien es cierto que todos los planes de salud, tanto abiertos como cerrados, deben contar con una cartilla médica que incluya sus prestadores y centros, los planes abiertos ofrecen más flexibilidad dado que no se limitan a un solo listado de prestadores

Este contenido te puede interesar: Conocé más detalles de la Resolución 3934/2024 implementada por el Gobierno

¿Cuáles son las Prepagas que brindan Planes Abiertos? 

Si te interesa saber cuáles son las Prepagas que ofrecen Planes de Salud Abiertos y Cerrados, te recomendamos leer el siguiente apartado: 

OSDE – Planes de Salud Abiertos 

OSDE es una de las prepagas con más afiliados en Argentina. Además, cuenta con OSDE 210, un plan que dispone de una cartilla abierta siendo el plan más bajo. 

Prevención Salud – Planes de Salud Abiertos

Prevención Salud es una de las prepagas más económicas del país y cuenta con el plan A2 que tiene la característica de ser un plan de salud abierto que ofrece reintegros. 

Omint – Planes de Salud Abiertos

Omint es otra de las prepagas argentinas que ofrece planes abiertos y es de las opciones más accesibles.

 ¿Cuáles son las Prepagas que ofrecen Planes Cerrados? 

Las coberturas de salud se manejan con una cartilla cerrada, lo que te ofrece una extensa red de profesionales y centros de salud dentro del plan. Para que entiendas más de los planes cerrados, te invitamos a consultar los siguientes artículos:

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

¿Cuál es la diferencia entre un Plan Abierto y un Plan Cerrado y cómo sé cuál tengo?

Ahora bien, si querés saber si tu tipo de plan de salud es abierto o cerrado, lo ideal es que las prepagas informen sobre las condiciones del servicio médico al momento de contratarlo. La posibilidad de utilizar únicamente a los profesionales de la cartilla, o también otros fuera de ella, definirá el tipo de régimen al que se está adherido.

Ante cualquier duda, lo ideal es comunicarse con la empresa de medicina privada o la obra social para confirmar si se contará con el reintegro en caso de asistir a un profesional o centro médico que no esté incluido en la cartilla del plan. Recordá que podés consultar nuestro Comparador de Prepagas de forma gratuita para conocer cuál cobertura se adapta a tus necesidades.

Lectura recomendada: ¿Qué Cambios Traerá el Tope al Aumento de las Prepagas Impuesto por el Gobierno?

¿Qué dice la Superintendencia de Servicios de Salud sobre la resolución?

Según el Boletín Oficial, esta nueva resolución establece lo siguiente: 

“Un nuevo marco normativo orientado a regular la presentación de planes de salud por parte de los Agentes del Seguro de Salud con el objetivo de asegurar la claridad en la oferta de los planes abiertos o cerrados que se brindan a los beneficiarios, y reforzar la transparencia en el acceso a los servicios médicos”.

Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud).

En este sentido, los beneficiarios de coberturas cerradas deben atenderse exclusivamente con prestadores autorizados. La finalidad de este decreto es evitar la sobrecarga en el sistema de cada entidad prestadora. De hecho, esta medida busca reducir el gasto en medicamentos y tratamientos de alto costo indicados por médicos externos o no especialistas, favoreciendo la sostenibilidad financiera del sistema.

Contar con una cobertura de salud adecuada es esencial para asegurar el acceso a servicios médicos de calidad cuando más se necesitan. Tener el plan correcto puede marcar la diferencia en términos de tranquilidad y bienestar. En ElegiMejor, facilitamos este proceso con nuestro Comparador de Prepagas, ayudándote a evaluar la opción ideal. Con el respaldo de nuestros asesores, podés tomar una decisión informada para cuidar tu salud y la de tu familia.

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Nueva Resolución del Gobierno Pone Límites a las Prepagas y Obras Sociales

Prepagas y la Resolucion 3934/2024

Gabriel Oriolo, Superintendente de Salud, señala inconsistencias en el número de recetas emitidas por profesionales que no habían tenido contacto con los pacientes o que eran casos transitorios. La resolución busca garantizar que las prescripciones médicas se realicen de manera adecuada y conforme a los protocolos del Ministerio de Salud. Para mantenerte informado visitá ElegiMejor!

El 28 de octubre de 2024, se publicó la Resolución 3934/2024, que establece un nuevo marco normativo para la regulación de los Planes de Salud de Prepagas y Obras Sociales. Esta resolución tiene como objetivo principal garantizar la claridad y transparencia en la oferta de servicios de salud para los beneficiarios.

Objetivos Clave de la Resolución 3934/2024

  • Mayor transparencia en la oferta de salud: La resolución busca facilitar la comprensión de las diferentes opciones disponibles, tanto para planes de salud abiertos como cerrados.
  • Requisitos específicos para los planes de salud: A partir de ahora, todas las cartillas prestacionales deberán detallar, sin excepción, todos los profesionales y centros médicos habilitados, así como las condiciones específicas de acceso y cobertura.
  •  En los planes cerrados, las prestaciones se limitarán estrictamente a lo indicado en la cartilla.

Medidas Destacadas para los Beneficiarios

Una de las medidas más relevantes estipula que todos los médicos prescriptores deben pertenecer a la red de salud correspondiente. Además, deben presentar una declaración jurada que respalde su afiliación. Esta disposición es esencial para validar la cobertura y permitir a los beneficiarios solicitar reintegros al utilizar servicios fuera de la cartilla.

En los planes cerrados, los afiliados solo podrán recibir recetas de medicamentos o tratamientos costosos de profesionales vinculados a su Prepaga u Obra Social. Si un paciente es atendido por un médico fuera de su red, deberá asumir el costo total, sin descuentos.

Esta nota te puede interesar: Conocé los tipos de planes cerrados y abiertos según tu prepaga

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
¡COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Opiniones del Superintendente de Servicios de Salud

Gabriel Oriolo, Superintendente de Servicios de Salud, afirma que estas medidas se aplicarán únicamente a los planes cerrados. Los afiliados tendrán la opción de elegir un plan abierto, de mayor costo, si requieren profesionales que prescriban fuera de su cartilla.

Con estas medidas, el Gobierno busca ‘’garantizar la sostenibilidad del sistema de salud”. Oriolo destaca que se ha detectado un elevado número de recetas emitidas por médicos no especialistas a pacientes sin un contacto previo significativo. Según el Superintendente, esta disposición “tiene como objetivo garantizar un sistema más transparente, eficiente y alineado con los principios de la medicina basada en la evidencia, preservando la confianza de los beneficiarios en el acceso a prestaciones adecuadas y seguras”.

La Resolución 3934/2024 representa un paso importante hacia una mayor transparencia y eficiencia en el sistema de salud, asegurando que los beneficiarios tengan acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su atención médica. Sin embargo, esto representará un obstáculo para aquellos afiliados que prefieran la atención de profesionales que se encuentran fuera de su cartilla. 

Esperamos que hayas encontrado este artículo útil. En ElegiMejor, entendemos que tu salud es una prioridad, por lo que es esencial elegir centros profesionales que ofrezcan servicios de alta calidad. Si deseas obtener más información sobre los distintos planes de salud, sus prestaciones, cartillas y precios, te invitamos a visitar nuestra página web. ¡Aprovechá nuestro Comparador de Prepagas Gratuito y no pagues de más!

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.