Para afiliarse a la Obra Social de los Gastronómicos (OSUTHGRA) es necesario cumplir con algunos requisitos y presentar documentos específicos. En el siguiente artículo, vas a encontrar toda la información al respecto y para conocer más sobre los planes de salud de las prepagas con las prestaciones, precios y cartilla, visitá nuestra página web ElegiMejor.
Obra Social Gastronómicos: ¿Cómo me doy de alta?
Para afiliarse a la obra social de los gastronómicos siendo un trabajador de este rubro y en relación de dependencia, el trámite suele ser inmediato. En caso de ser un trabajador autónomo, el trámite es voluntario y puede requerir presentación de documentación adicional.
En este sentido, para tener el alta en la obra social gastronómicos, es posible que el proceso cambie un poco dependiendo de la situación laboral, es decir, si la persona trabaja en relación de dependencia o como autónomo. Pero de manera general, los documentos requeridos son:
- DNI
- Último recibo de sueldo, que debe incluir razón social, domicilio real, sello del empleador y el aporte
- Alta temprana de AFIP firmada por el empleador
- Constancia de CUIL del titular
- CODEM de ANSES con el grupo familiar activo
- Certificación Negativa de ANSES de todo el grupo familiar
El titular afiliado a la obra social de los gastronómicos también puede beneficiar a cónyuge, hijos, padres y otros familiares a cargo, siempre que se cumplan los requisitos legales y se presenten los documentos correspondientes.
Resolución ANSeS 39/2024
Otro requisito para estar afiliado a la obra social de los gastronómicos y, en general a cualquier plan de salud de este tipo, es un aporte mínimo por parte del trabajador para ser considerado beneficiario de este sistema. Este aporte debe ser equivalente al 75% del valor promedio de los convenios del sector.
Obra Social Gastronómicos: ¿Cuáles son los requisitos para el alta si soy autónomo?
Los trabajadores autónomos también pueden adherirse a la obra social de los gastronómicos al momento de inscribirse en AFIP o solicitar el traspaso desde otra obra social, siempre que tengan al menos un año de antigüedad aportando sin cambios. Los requisitos son:
- DNI (original y copia)
- Formulario de inscripción
- Comprobantes de pago de la cuota
- Comprobantes de ingresos
- Formularios específicos de OSUTHGRA
Obra Social de Trabajadores Gastronómicos: Monotributo
Desde Octubre del 2024 con el decreto 955, el Gobierno creó un registro especial para empresas de servicios de salud que estén en disposición de incluir a los monotributistas entre sus afiliados. En este sentido, OSUTHGRA, no hace parte de este registro.
Por lo tanto, esto significa que en caso de ser un nuevo monotributista no te podés dar el alta en la obra social de los gastronómicos. Sin embargo, para los monotributistas que ya contaban con planes de obras sociales que no están en el nuevo registro, pero ya tenían el servicio, no cambia nada.
Este nuevo registro especial, en el que figuran las obras sociales donde se pueden afiliar los monotributistas, está regido por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud).
Para conocer la lista completa podés leer: Listado de las 19 Obras Sociales a las que los Monotributistas pueden afiliarse
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del titular en la Obra Social de Gastronómicos?
Todo trabajador en Argentina, tiene derecho a una obra social, que lo cubre tanto a él, como a su grupo familiar directo. La ley define qué se considera grupo familiar, incluyendo a las personas que conviven con el titular, pero que deben cumplir con ciertas características y requisitos.
Este grupo familiar primario, es el mismo que aplica para los planes de salud de las prepagas. Para esto, el Anses cuenta con un registro que se puede consultar online, en el que están, tanto los datos del afiliado titular, como de su grupo familiar primario.
El CODEM o comprobante de empadronamiento, es un certificado con el que podés verificar quienes están como beneficiarios de tu obra social. A continuación, te presentamos las personas que conforman el grupo familiar primario:
- Cónyuge o conviviente.
- Concubino.
- Pareja de hecho.
- Hijos solteros hasta los 21 años no emancipados.
- Hijos solteros mayores de 21 y hasta los 25, que sean estudiantes de una institución reconocida.
- Hijos incapacitados sin límite de edad.
- Hijos del cónyuge o concubino.
- Menores de edad en tutela del titular.
- Es posible que la SSSalud autorice beneficiar a un hijo soltero mayor de 26 y menor de 30, pero pagando un adicional de 1,5% en la cuota mensual.
- Otra excepción es que algunas obras sociales extienden el límite de edad en los estudiantes hasta los 26 años, como el caso de IOMA por ejemplo.
¿Cómo afiliar al grupo familiar a la Obra Social de los Gastronómicos?
Para afiliar a tu grupo familiar primario a la obra social de los gastronómicos debés dirigirte presencialmente en la delegación o seccional que te corresponde o a la sede central de OSUTHGRA en Av. de Mayo 945, con la documentación requerida y se te habilitará el acceso al servicio.
Requisitos para realizar la afiliación
En caso de ser afiliado a la obra social de los gastronómicos y querer adherir un miembro de tu grupo familiar primario, vas a necesitar la siguiente documentación:
- DNI de cada uno
- Libreta de matrimonio o certificado de concubinato
- Partida de nacimiento de los hijos
- Certificado de alumno regular para hijos de 21 a 25 años
- Constancia de CUIL de todos los integrantes del grupo familiar
- Certificación Negativa de ANSES de todos los integrantes
- CODEM de ANSES con el grupo familiar
Casos especiales
- Hijos mayores de 21 años: Deben presentar certificado de alumno regular (hasta los 25 años)
- En caso de discapacidad, el certificado correspondiente
- Padres a cargo: Requiere acreditar el vínculo, constancia de CUIL, CODEM, certificación negativa de ANSES. Se descuenta un 1.5% adicional
- Nietos: presentar documentación de guarda o tutela
Todos los vínculos anteriormente mencionados, deben estar debidamente acreditados para dar fe que son verídicos. Es decir, que debe existir de por medio un documento que compruebe el tipo de relación con el afiliado titular.
¿Cómo afiliar un bebé recién nacido a la Obra Social Gastronómicos?
En caso de ser un afiliado a OSUTHGRA y tener un bebé recién nacido, este también debe ser afiliado. El trámite debe realizarse en el primer mes del bebé, en una delegación de la obra social y presentando la siguiente documentación:
- DNI del titular
- Fotocopia de certificado de nacimiento
- Fotocopia del último recibo de sueldo
- Constancia de CUIL de los hijos/as
Te recomendamos el siguiente artículo: ¿Un hijo puede tener dos Obras Sociales?
Cartilla de OSUTHGRA
La obra social de los gastronómicos se caracteriza por tener presencia en todo el país con varios centros propios como policlínicas y centros de atención especializados, como: OSUTHGRA Odontología.
Pero la cartilla de esta obra social se distingue porque cuenta con un convenio con el prestigioso Sanatorio Güemes en CABA, donde los afiliados pueden atenderse con un alto nivel de servicio.

¿Cómo cambiar de un plan de salud de una obra social a una prepaga?
Los trabajadores afiliados de manera obligatoria a una obra social aportan mensualmente el 3% de su salario bruto, mientras que su empleador suma un 6% adicional. Por ley, tienen derecho a derivar ese 9% total a una empresa de medicina prepaga y utilizarlo como parte de pago para acceder a un plan más completo o costoso.
La derivación de aportes directamente a una prepaga es uno de los cambios más significativos del DNU 70/23, que modificó la normativa vigente. Antes, para pasar de una obra social a una prepaga, era necesario hacerlo a través de una obra social sindical que actuaba como intermediaria y retenía un porcentaje del aporte. Con la nueva normativa, ese 9% (3% del trabajador y 6% del empleador) se transfiere en su totalidad a la prepaga elegida, sin intermediarios.
Si estás buscando pasarte a un plan de salud de una prepaga recordá que podés encontrar todas las opciones de planes con nuestro Comparador de Planes de Salud que te presenta los precios, prestaciones y cartillas, según tus criterios. Esta herramienta facilita encontrar el plan que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto, de manera rápida y gratuita.
Comparar diferentes planes de salud te ayuda a tomar la mejor decisión porque tienes suficiente información que se adapta a tus necesidades y las de tu familia. Nuestra herramienta no genera ningún gasto adicional, ni compromiso, ¡comunicate con nosotros y te pondremos en contacto con la prepaga de tu preferencia!
Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.