Son unas de las razones que obligan a las prepagas a negociar con la Superintendencia de Servicio de Salud sus aumentos de precio a lo largo del año. Supuestamente las prepagas no pueden aumentar más de lo que se autoriza. Sí pueden decidir no aumentar o aumentar menos de lo autorizado. Algunas prepagas lo hacen de hecho. Pero también varias encuentran la forma para aumentar más de lo autorizado… Teóricamente, las prepagas tienen que avisar al afiliado un mes antes del aumento. Sin embargo cuando los aumentos de las prepagas ocurren de forma tan seguida, es difícil para el socio saber cuanto cuesta la cuota mensual de su plan de salud. Siempre es importante hacer un seguimiento de los precios de su prepaga, sobre todo, para anticipar el valor de la cuota en la próxima factura. Entre un aumento de prepaga, el valor del aporte a la obra social que se deriva, a veces las penalidades que se suman por el retraso del pago de la cuota del mes anterior, es muy fácil confundirse. Por lo cual, acá les presentamos un resumen de los aumentos que hubo el último año.

Los Aumentos de las Prepagas
Por lo general, en los años anteriores, los aumentos prepagas se distribuyen más o menos de la misma forma: uno al principio del año, dos a la mitad y dos al final.
Generalmente, la inflación de los planes de salud es un poco mayor a la inflación que experimentamos en Argentina globalmente.
En fin, no podemos dejar la cobertura médica que nos protege, que protege a nuestra familia. Es un gasto importante, tal vez el 2ndo después del alquiler, pero es un gasto necesario para estar garantizado de estar cubierto por si pase algo. Bajar el costo del plan de salud, eso sí se puede, y somos expertos en esto.
Aumentos en 2022
El año 2022 ve un aumento nunca visto los años anteriores con un aumento total de +88% entre Enero y Octubre 2022. Los aumentos fueron los siguientes:.
- Enero: +9%
- Febrero: 12.4%
- Mayo: +9%
- Junio: +9%
- Julio: +4%
- Agosto: +11.34%
- Septiembre: +11.53%
Todos los afiliados a un plan de medicina prepaga están padeciendo de estos aumentos. De hecho, en ElegiMejor estamos asesorando mucha gente que ya tienen una prepaga y que buscan otra más asequible. Sin sorpresa, los afiliados a los planes más premiums (Swiss Medical, OSDE, Galeno y OMINT) son los más perjudicados por los aumentos y son los que asesoramos más.
Claramente, para bajar los costos fijos de una familia, cambiar de plan de medicina prepaga puede ser una buena estrategia ya que los precios pueden ser hasta 4 veces más económicos de un plan a otro.
Aumentos en 2021
El año 2021 fue también complicado al nivel económico para la Argentina y las prepagas fueron autorizadas a aumentar 5 veces, con un aumento total de casi +48%.
- Marzo: +3.5%
- Mayo: +10.3%
- Agosto: +9%
- Septiembre: +9%
- Octubre: +9%
El Aumento de las Prepagas es el mismo para todas y ocurre al mismo momento?
Teóricamente debería. Pero a veces algunas prepagas aumentan los precios un poco más de lo que están autorizadas… Cómo lo hacen? Simplemente aumentando unos puntos más o a veces sacando un nuevo plan.
Ahora bien, por otro lado existen las prepagas que no aumentan sus precios cada vez que la Superintendencia lo autoriza! Sí sí existen!
Es el caso de algunas prepagas que se posicionan como las más económicas del mercado en Argentina. Nosotros seguimos el tema de precio durante todo el año y confirmamos que algunas aumentan el costo de sus planes de salud un 30% MENOS que las otras prepagas (según el año).
Los Precios de las Prepagas
Precisamente, hablando de los precios de las prepagas, aca están unos ejemplos de precios. Tomamos algunos planes de salud de diferentes prepagas que nosotros comparamos en la plataforma. Son diferentes planes de salud de diferentes prepagas que van de los más económicos y básicos a planes premiums. Estos planes se diferencian generalmente por el renombre de la prepaga, la calidad de sus servicios y la calidad de la cartilla de prestadores (tamaño y fama de los sanatorios), así que algunas prestaciones destacadas como los reintegros o un nivel de cobertura odontología por ejemplo.
Individuo de 25 años en relación de dependencia
Mayo 2021:
Premedic 200 > $2.537
OMINT 4500 > $4.691
Medifé Plata > $6.290
OSDE 210 > $5.719
Octubre 2021:
Premedic 200 > $3.014, es decir $477 adicionales
OMINT 4500 > $6.076, es decir $1385 adicionales
Medifé Plata > $8.148, es decir $1.858 adicionales
OSDE 210 > $7.406, es decir $1.687 adicionales
En está franja de edad, OSDE es una prepaga interesante en todos los aspectos y no hay mucha diferencia de precio con las otras prepagas hasta los 25 años. Luego se siente mucho más la diferencia de precio con las otras empresas.
El plan Premedic 200 es un plan con prestaciones básicas (las del PMO), incluye copagos en consultas médicas y exámenes de diagnóstico. Sin embargo, es una opción muy interesante.
Matrimonio de 42 años con 2 hijos en relación de dependencia
Mayo 2021:
Premedic 200 > $9.469
OMINT 4500 > $23.565
Medifé Plata > $20.848
OSDE 210 > $26.290
Octubre 2021:
Premedic 200 > $11.251, es decir $1.782 adicionales
OMINT 4500 > $30.516, es decir $6.951 adicionales
Medifé Plata > $27.008, es decir $6.160 adicionales
OSDE 210 > $34.007, es decir $7.717 adicionales
Cual Aumento de las Prepagas en 2023?
Los expertos y las empresas de medicina prepaga mismas dicen que la industria está en crisis, que la situación de las empresas de salud es compleja. Los costos de esas empresas están relacionados directamente al dólar que sigue aumentando.
Las prepagas vienen arrastrando, tras los años, importantes pérdidas de dinero y el afiliado está cada vez más apretado para abonar la cuota mensual de su plan de salud.
Fuentes:
- Marco normativo de las prepagas
- Web de la SSSalud
- Queja por aumento indebido de cuota
Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.