Planes Swiss Medical: SMG02, SMG20 y SMG50

Planes-Swiss-Medical-Prepaga
Dentro de la oferta de planes que ofrece la prepaga Swiss Medical se encuentran los planes: SMG02, SMG20, SMG50. En el siguiente articulo podrás encontrar una rápida descripción de cada uno de ellos con sus cartillas y prestaciones.

Swiss Medical es una de las empresas de medicina prepaga más reconocidas del país y la segunda en número de afiliados. Ofrece varios tipos de planes de salud para todas las edades y los requisitos del cliente.

Al ser una prepaga de alta categoría sus precios son altos pero su servicios es de primera calidad. Cuenta con numerosos sanatorios y centros médicos propios a los cuales los afiliados tienen acceso sin límite, independientemente del plan al que pertenezcas.

En el siguiente articulo tendremos en cuenta tres de sus principales planes: SM02, SM20 y SM50, así tenés diferentes categorías y podés ver las diferencias entre ellos y analizar que se acomoda más a tus necesidades y posibilidades.

Comparar-Prepagas-Pasos
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Plan SMG02

Es uno de de los planes iniciales de Swiss Medical por lo tanto tiene un precio mucho más accesible que los demás. Es un plan con copagos y esto lo hace más económico y conveniente para personas que no hacen mucho uso de su plan de salud.

Solo hasta la consulta #13 se empiezan a pagar los copagos, las primeras 12 consultas no los requieren.

El plan SMG02 es un plan my interesante con sanatorios de primera calidad a un buen precio, pero es importante resaltar que solo cubre Capital y Gran Buenos Aires, así que si eres residente por fuera de esta área este no es el plan para tí.

Las prestaciones que se distinguen del Plan SMG02 son:

  • Internación en habitación individual
  • Consultas médicas: cobertura al 100%, sin límite (12 consultas sin cargo, luego con copago)
  • Emergencias médicas las 24 horas sin cargo
  • Estudios, prácticas de diagnóstico y tratamientos: cobertura al 100%, sin copago, sin límite
  • Médico a domicilio con copago
  • Plan materno infantil, cobertura en maternidad y asistencia al recién nacido
  • Kinesiología 25 sesiones sin copago
  • Fonoaudiología 25 sesiones sin copago
  • Psicología 30 sesiones sin copago
  • Acompañante de internación para menores de 12 años
  • Testificación de alergia sin cargo, con tope
  • Cartilla que incluye buenos sanatorios y acceso a los centros propios sin limite

Plan SM20

El plan SM20 en un plan más avanzado que mejora mucho en el nivel de sus prestaciones, incluye por ejemplo la ventaja de los reintegros que significa poder atenderse por fuera de los prestadores de la cartilla. También tiene cobertura internacional y cobertura en anteojos. Y su cantidad de especialistas en la cartilla también es mucho más alta.

Este es un plan referente para Swiss Medical porque tiene muy buena relación precio calidad. Su costo no es el de los planes más caros de esta prepaga pero sus prestaciones y cartilla son de primer nivel.

Por esto es un plan que recomendamos a las personas que ya están afiliadas a una prepaga costosa y quieren cambiarse a una opción un poco más económica sin perder la calidad de servicio al que están acostumbrados.

Las prestaciones que se distinguen del Plan SMG20 son:

  • Kinesiología sin copago, sin limite
  • Fonoaudiología sin copago, sin limite
  • Flebología 8 sesiones por año, sin la medicación
  • Psicología 30 sesiones sin copago
  • Óptica: un par de anteojos o lentes de contacto standard, por año y por persona
  • Acompañante de internación para mayores de 12 años de edad: por 3 días sin cargo
  • Cobertura al 100% en anticonceptivos orales en todas marcas
  • Seguro de continuidad: 1 año sin cargo para el grupo familiar, en caso del fallecimiento del titular
  • Cirugía refractiva
  • Médico a domicilio sin copago
  • Reintegros en odontología y prótesis odontológica

Plan SMG50

El plan SMG50 es un plan de mucha más categoría en el mercado, aún sin ser el plan más alto de Swiss Medical, está dentro de la oferta de planes de lujo. Esto significa también un costo más elevado pero prestaciones de primera categoría como cirugía estética, ortodoncia, implantes odontológicos y mayores montos en reintegros.

Las prestaciones que se distinguen del Plan SMG50 son:

  • Flebología 12 sesiones por año
  • Ortodoncia con cobertura al 100%, una vez sin límite de edad
  • Cirugía estética una vez al año para el titular o cónyuge
  • Implantes odontológicos por reintegro
  • Mayores montos de reintegros en: terapia intensiva, internación, consultas médicas, estudios y prácticas, rehabilitación, psicología, odontología, prótesis odontológica, ortodoncia, cirugía estética e implantes.
  • Una cartilla de especialistas más amplia

Swiss Medical garantiza una serie de prestaciones. Por supuesto incluye las obligatorias del PMO y suma muchas más. También tiene acceso a una cartilla amplia de sanatorios y de especialistas en todo el país.

A continuación algunas de las principales prestaciones del Programas Medico Obligatorio:
  • Consultas médicas con cualquier tipo de especialistas de la cartilla sin limite al 100%
  • Internación al 100% en clínicas de la cartilla
  • Emergencias las 24hs
  • Cobertura al 100% en caso de enfermedad o de accidente
  • Plan materno infantil: cobertura completa a la madre embarazada hasta el primer mes del nacimiento y atención al bebé hasta el primer año
  • Odontología general al 100%
  • Descuentos en medicamentos de al menos 40%
  • Hemodialisis y DPCA: 100%
  • Radiografías, ecografías, tomografías, etc: Se cubre 100% con prestadores de cartilla.
  • Ecodoppler , biopsias bajo control tomográfico, etc: se cubre 100%
  • Prótesis e implantes quirúrgicos nacionales: 100% cubierto.
  • Vacunas: se cubre 40% del valor de la vacuna;
  • Tratamientos oncológicos: Se cubre 100%. Requiere autorización;
  • Ortodoncia y ortopedia funcional: Se cubre 100% un único tratamiento por persona de entre 8 y 18 años con profesionales de cartilla.
Sanatorio Altos de Salta (Hospital)
Sanatorio Altos de Salta de Swiss Medical

Cartilla Swiss Medical

Sanatorios de la Cartilla en Capital

Los principales sanatorios presentes en la cartilla de Swiss Medical para capital son:
  • CEMIC (Galvan)
  • Clínica Adventista de Belgrano (Belgrano)
  • Clínica De Microcirugía (Once)
  • Clínica de los Virreyes (Colegiales)
  • Clínica Sagrada Familia (Belgrano)
  • Clínica San Camilo (Villa crespo)
  • Clínica Santa Isabel (Flores)
  • Clínica y Maternidad Suizo Argentina (Recoleta)
  • Clínica Zabala (Belgrano)
  • Fleni (Colegiales)
  • Fundación Favaloro (Montserrat)
  • Fundacion Hospitalaria (Nuñez)
  • Hospital Alemán (Recoleta)
  • Hospital Británico (Parque Patricios)
  • Hospital Italiano (Almagro)
  • Instituto Alexander Fleming (Colegiales)
  • Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (Barrio Norte)
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (Belgrano)
  • Instituto Superior de Otorrinolaringología (Once)
  • Sanatorio Anchorena (Recoleta)
  • Sanatorio Agote (Recoleta)
  • Sanatorio Colegiales (Colegiales)
  • Sanatorio de La Providencia (Once)
  • Sanatorio de Los Arcos (Palermo)
  • Sanatorio Dupuytren (Almagro)
  • Sanatorio Mater Dei (Palermo)
  • Sanatorio Otamendi (Recoleta
  • Trinidad de Palermo (Palermo)
  • Trinidad Mitre (Once)
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Barrio Parque
  • Swiss Medical Center Microcentro
  • Swiss Medical Center Recoleta

Sanatorios de la Cartilla en Zona Norte

Los principales sanatorios de Swiss Medical en zona Norte son:
  • Sanatorio San Lucas
  • Hospital Universitario Austral
  • Sanatorio Las Lomas
  • Trinidad San Isidro
  • Clínica Angelus San isidro
  • Clínica Olivos
  • Hospital Privado Modelo
  • Sanatorio Las Lomas
  • Sanatorio San Lucas
  • Swiss Medical Center Olivos
OSDE210-Sucursal
Swiss Medical dispone de una red importante de sucursales especialmente en capital.

Sanatorios de la Cartilla en Zona Sur

Los principales sanatorios para zona Sur presentes en la cartilla Swiss Medical son:
  • Sanatorio Itoiz
  • Clínica Juncal
  • Sanatorio Modelo de Quilmes
  • Instituto Médico Adrogué
  • Trinidad de Quilmes
  • Swiss Medical Center Berazategui
  • Clínica Espora
  • Clínica Privada Monte Grande
  • Instituto Médico Modelo

Sanatorios de Zona Oeste

Los principales sanatorios de Swiss Medical presentes en la cartilla para zona Oeste son:
  • Clínica Bessone
  • Hospital San Juan de Dios
  • Clínica Modelo de Morón
  • Sanatorio Modelo De Caseros
  • Hospital Italiano de San Justo
  • Corporación Médica De General San Martín
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada

Los Precios Swiss Medical

Como todas las prepagas, el precio de la cuota mensual cambia según la edad y el número de personas en el grupo familiar. En este blog podrás encontrar un artículo completo dedicado a este tema, con los precios respectivos por cada plan, calculados en diferentes situaciones como:

> Joven de 24 años
> Matrimonio de 32 años
> Matrimonio de 40 años con 2 hijos
> Matrimonio de 50 años

Si estás interesado en conocer más sobre este tema encuentra la información en este artículo Swiss Medical Precios planes SMG02, SMG20 y SMG50 .

Los Destacados de Swiss Medical

  • Swiss Medical es una de las prepagas más conocidas por su excelente cobertura y una cartilla de prestadores muy amplia. Sin embargo es una prepaga de alto costo, lo que puede ser una desventaja para quienes no tienen el presupuesto.
  • Te recomendamos que en caso de querer afiliarte a Swiss Medical, que evalúes las herramientas digitales que la prepaga propone para la gestion de los diferentes trámites administrativos. Hoy otras prepagas diferentes desarrollaron mucho esas herramientas y nos parece una gran ventaja. Es posible que Swiss Medical no sea la prepaga mas moderna en cuanto a esos aspectos.
  • Sus centros médicos propios representan su mayor ventaja a Swiss Medical, ya que ofrece acceso libre y sin límite a los afiliados. Aunque cabe aclarar que esto se límita solo para Capital.
  • Recomendamos el plan SMG02 ya que al ser uno de los planes con copago su precio es mucho más económico y el copago solo se empieza a cobrar a partir de la consulta No. 13.

Fuentes:

¿Qué pasa si no pago la deuda de prepaga y qué consecuencias puede tener?

Persona haciendo cálculos

En un contexto económico complicado, son muchos los que, en su momento, no pudieron pagar un par de cuotas en su prepaga, que fueron dados de baja y que desean volver a contratar los servicios de la misma prepaga. La deuda en la mayoría de los casos se tiene que abonar para volver a ser afiliado. Sin embargo en algunos casos se puede negociar con la empresa de medicina privada.

La deuda con la prepaga, ¿puede ser aunque sea de un solo mes?

La mayoría de las prepagas ofrecen atención médica, diferentes beneficios y comodidades a cambio de un determinado monto mensual. Así, no abonar este último, que es un requisito con el que debés estar conforme al momento de afiliarte, implica mantener deudas. Por lo general, las prepagas te dan de baja con el 3er mes no pagado. Después hay que pagar esta deuda para reintegrar el plan. Sin embargo, si transcurre dicho período, te pueden suspender y hasta dar de baja y no podrás ser atendido ni aprovechar los beneficios correspondientes.

La respuesta concreta a este interrogante es: depende de cada prepaga y de lo que el contrato establezca. En muchos casos depende la prepaga, sucede que, al no abonar un mes, te someterás a los denominados intereses por mora y, al superar los 90 días (es decir, tres meses), ahí sí te darán de baja o, al menos, te suspenderán hasta tanto abones la totalidad de la deuda pendiente.

De todos modos, cabe aclarar que durante esos tres meses la prepaga debe comunicarse con vos y exigirte que efectúes los pagos correspondientes. Se trata de un requisito que las empresas poseen previo a darte de baja del servicio. No obstante, luego de esto último no quedarás inhibido de los servicios de otras prestaciones médicas.

¿Qué significa esto? Que, si careces del dinero para pagarte una prepaga, no podés permanecer en calidad de deudor con el fin de aprovechar los beneficios durante cierto lapso de tiempo. En algún momento estarás obligado a abonar lo que debés.

Otras situaciones habituales de hoy en día…

Debido al contexto económico complejo que padecen miles de personas y familias en la actualidad, hay quienes, ante la imposibilidad de pagar la cuota mensual de la prepaga, llaman y piden que los den de baja. Si este es tu caso, debés saber que la empresa no te exigirá que saldes la deuda en lo inmediato, es más, algunas prepagas proponen un plan de pago especial para pagar esta deuda

Por otra parte, hay quienes por problemas económicos deciden pasarse a un plan más económico. En este caso, el monto será menor, pero la deuda del anterior igualmente deberá saldarse en algún momento. El lapso de tiempo máximo permitido para hacerlo dependerá de cada prepaga.

Por todo lo descripto, lo más recomendable es afiliarte a una prepaga siempre y cuando tengas en claro que la podrás abonar todos los meses sin inconvenientes.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Qué prepagas y obras sociales cubren el hisopado?

¿Qué prepagas y obras sociales cubren el hisopado_-min

De acuerdo con lo resuelto por el Ministerio de Salud, todas las obras sociales y empresas de medicina prepaga están obligadas a cubrir las prestaciones vinculadas al Coronavirus. Esto incluye obviamente, la realización del test PCR. De todas maneras, nos hemos tomado el trabajo de hablar con representantes de las prepagas y obras sociales, para indagar más a fondo bajo qué circunstancias realizan hisopados a sus afiliados.

Si necesitas un hisopado a domicilio, envíanos un email a contacto@elegimejor.net o un whatsapp al 11 5279-9724. Un profesional se comunicará en breve!

Cobertura del hisopado por las prepagas

La respuesta común de todas las empresas, es que por orden ministerial la cobertura es total, con el requisito indispensable de que el paciente tenga síntomas compatibles con COVID. El encargado de determinar si el paciente es sospechoso de COVID, es un médico representante de la prepaga, quien emite la orden para hacer el test PCR.

No obstante, las empresas de medicina prepaga han exhibido diferencias en cuestiones más detalladas.

Sancor Salud

Los afiliados tienen la posibilidad de cubrir el hisopado a domicilio en pacientes sintomáticos. Los médicos de Sancor Salud se ocupan de emitir una receta por consulta virtual, únicamente si el paciente tiene síntomas. Luego de eso, el paciente debe llevar a cabo la autorización online. Posteriormente, envían profesionales de la salud para efectuar el hisopado a domicilio. En caso de que el paciente decida hacerlo en un centro de diagnóstico, este deberá abonar el monto total, que luego será descontado del valor de la cuota. De no tener síntomas, el profesional de la salud no emitirá orden alguna para realizar el hisopado.

Medicus

A diferencia del ejemplo anterior, Medicus, solicita a sus afiliados hacerse un hisopado de modo ambulatorio, ya sea en un centro propio, o con derivación a instituciones no propias. Esto se tramita mediante una orden digital, luego de verificar que la sintomatología sea compatible con COVID, obviamente. 

Medifé

Otro caso diferenciado es la prepaga Medifé, que cubre 4 hisopados anuales, con o sin síntomas. En la situación hipotética de que el afiliado deba hacerse 5 o más hisopados anuales (lo cual es improbable), abonará una diferencia. 

OMINT

En contraste, Omint garantiza una cobertura al 100% en pacientes con síntomas, o que hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado. Puede que sea ambulatorio, o a domicilio, dependiendo de la capacidad que tengan. Además nos han indicado, que si es para salir del país o regresar a la Argentina, el costo del test PCR corre por cuenta del ciudadano. 

Premedic

Premedic, se caracteriza por cubrir totalmente los hisopados, cuando estos son ambulatorios. En caso de que los procedimientos sean domiciliarios, se abonará un copago de $400. Se procede de esta manera únicamente cuando se trata de síntomas serios, que requieran traslado en ambulancia. 

Accord Salud

Con respecto a Accord Salud, se establece primero una consulta médica telefónica. Si el profesional lo considera necesario, redacta una orden digital para hacer el hisopado. Sin embargo, permite la realización del test PCR a domicilio, sin costo para el paciente.

El resto de las prepagas consultadas, han emitido una respuesta similar en cuanto a la totalidad de la cobertura, y la condición indispensable de la sintomatología compatible con el COVID. Esto último no es una decisión arbitraria. Ya que se explica porque ante la falta de síntomas, el paciente puede estar en período de incubación. En dicha etapa, la carga viral es menor, por lo que puede no ser detectada. Por lo tanto, hacerse el hisopado en esa etapa de la enfermedad, puede conducir a la obtención de un falso negativo. Lo cual implicaría un riesgo sanitario, y un gasto innecesario de insumos, recursos humanos y financieros.

Comparar-Prepagas-2021
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Octubre 2021). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

Cobertura del hisopado por las obras sociales

La respuesta de las principales obras sociales ha sido mucho más heterogénea, y en muchos casos el acceso a un representante oficial ha sido dificultoso. Además, queremos resaltar que en los casos donde mencionamos que la cobertura es nula o parcial, se trata de información proporcionada por un representante oficial. Estas conversaciones se han llevado a cabo por vía telefónica, de modo tal que no hay un registro que asegure la veracidad de la información brindada. Ni tampoco, el nivel de actualización de la misma.

Unión Personal

Desde Unión Personal, nos han indicado que los hisopados se cubren al 100%, siempre y cuando el paciente tenga síntomas y se efectúen por guardias. De todas maneras, es el médico quien determina dónde se lleva a cabo el procedimiento.

OSECAC

OSECAC presenta cierta similitud, ya que sólo autoriza los hisopados en pacientes sintomáticos. Sin embargo, la cobertura no es total, ya que según el representante comercial, el paciente debe abonar una diferencia. De todas formas, no hemos podido obtener una noción precisa del monto o del porcentaje. Respecto al lugar de toma de muestras, esta siempre se lleva a cabo en los centros, nunca en el domicilio del afiliado.

DOSUBA

DOSUBA contrasta con la anterior obra social, ya que sí cubre los hisopados en forma total. Además, también proporciona a sus afiliados un servicio de hisopado rápido a domicilio, que permite obtener los resultados en el término de 24 horas.

Luis Pasteur

Desde la Obra Social Luis Pasteur, nos han informado que los beneficiarios que tengan más de dos síntomas se pueden acercar de manera espontánea a cualquiera de sus instituciones. Allí les practican la toma de muestra por hisopado, con cobertura total. Sin embargo, los pacientes sintomáticos no pueden utilizar transporte público. En caso de que no tengan la opción de acceder caminando, deben solicitar técnico a domicilio, abonando un copago.

Pasteleros

En cuanto a la obra social de pasteleros, confiteros, pizzeros y alfajoreros (Elevar), han afirmado que no cubren los hisopados (teniendo en cuenta que fue un asesor comercial quien nos ha brindado esa información).

OSDEPYM

En contraste, OSDEPYM cubre los hisopados a domicilio y al 100%, exclusivamente en pacientes con síntomas. De ser necesario, se realiza una visita médica domiciliaria. Si el médico considera que corresponde, efectúa la toma de muestras por hisopado.

IOMA

IOMA tampoco se queda atrás, debido a que ofrece un servicio de ambulancias gratuito y garantiza cobertura 100% COVID, incluyendo los hisopados.

 Si bien las prepagas y las obras sociales pertenecen a distintos subsistemas de salud, la obligación en cubrir la toma de muestras por PCR. La mayoría de las instituciones investigadas lo cubren y aquellas que no lo hacen quizás tengan sus motivos, más allá de su validez o no. Las condiciones bajo las cuales se llevan a cabo para la casi totalidad de los ejemplos mencionados, es la existencia de síntomas. Así mismo, también existen criterios epidemiológicos para diagnosticar COVID sin necesidad de pasar por el procedimiento como por ejemplo, haber tenido contacto estrecho con un caso COVID positivo.

Fuentes

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Cuánto Dura la Obra Social Después de Renunciar?

¿Cuánto dura la obra social después de renunciar_-min

Si te interesa conocer ¿cuánto dura la obra social después de renunciar?, en esta nota te contamos que, de acuerdo con la ley, los trabajadores continúan siendo beneficiarios de su obra social durante tres meses después de la fecha de despido o renuncia, siempre que hayan estado afiliados por más de tres meses. Una vez finalizada la relación laboral, no están obligados a realizar aportes a la obra social. ¡Leé más en ElegiMejor!

Por su parte, los afiliados a un plan de salud de una empresa de medicina prepaga, tienen derecho al mismo tiempo de permanencia de tres meses, sin cargo, una vez dejaron el empleo. No obstante, estas empresas pueden llegar a modificar los planes por otros de menor calidad. Por esta razón, recomendamos dirigirse a una sucursal cercana, ante el cese laboral. 

En caso de que el beneficiario de la obra social o prepaga, decida tramitar el seguro de desempleo, se debe garantizar la atención mientras dura el mismo. No solo para el titular, sino también para los integrantes de su grupo familiar.  

Si querés conocer más sobre los planes de salud de las prepagas y sus beneficios, ¡seguí leyendo este artículo! 

Comparar Prepagas Pasos
¡Compará las Prepagas! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

¿Qué dice la ley sobre cuánto dura la obra social después de renunciar?

La ley que ampara los derechos de los trabajadores en caso de extinción del contrato laboral, es la Ley de Obras Sociales número 23.660. Según la cual, si se trabajó de manera continua durante más de tres meses, sin importar la causa de la ruptura laboral, se mantiene la afiliación por tres meses

Además, esta ley tiene en cuenta diferentes casos, como por ejemplo: 

  • Suspensión de la relación laboral sin sueldo: Se mantienen los beneficios por tres meses. 
  • Suspensión del trabajo por accidente o enfermedad: Se sigue teniendo acceso a la obra social mientras se mantenga la relación laboral. 
  • Licencia sin sueldo: Si el trabajador solicita este tipo de permiso podrá seguir utilizando los servicios de la obra social pero debe realizar los aportes por su cuenta. 

¿Qué sucede con la obra social pasados los tres meses de la renuncia o despido?

Después del período de cobertura de tres meses estipulado por la ley, tras dejar el empleo, el beneficiario tiene varias opciones disponibles, que detallaremos a continuación:

  • Puede ser dado de baja y pasar a depender del sistema público de salud.
  • Si estaba vinculado a una prepaga durante su empleo, puede continuar en la misma de manera particular. Pero, para esto, debe abonar la cuota mensual completa, es decir, sin los aportes del empleador. Este costo es más alto, ya que además incluye el IVA.
  • Si se convierte en monotributista, al valor de la cuota de una prepaga se le pueden restar los aportes correspondientes a la obra social. Si bien los aportes de los monotributistas constituyen un pequeño monto estándar, esto habilita el pago de la cuota sin IVA. 

Este contenido te puede interesar: ¿Cómo tener una obra social sin trabajo en Argentina?

¿Qué sucede si después de darse de baja, se sigue figurando en ANSES con la obra social?

Para tramitar algunos subsidios del Estado, los pacientes deben demostrar que no son beneficiarios de una obra social o prepaga. Esto se demuestra a través del sitio web del ANSES.

No obstante, a veces figura como si el usuario tuviera obra social, aunque no sea cierto. Esto sucede porque el sitio web tarda en actualizarse. En ese caso, se deberá solicitar una certificación negativa. La misma será emitida en esa institución, luego de haber consultado el padrón de afiliados.

Para conocer todo sobre las Prepagas y las novedades en temas relacionados a la cobertura médica, consultá nuestro blog. Y si te interesa encontrar un nuevo plan de salud podés usar nuestra plataforma que compara los principales planes de salud con sus prestaciones, precios y cartillas. ¡Elegí la cobertura que más se adapte a tus necesidades!

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Wiri Salud: el nuevo Plan de Salud SIN abono mensual

wirisalud

Afiliarse a un plan de medicina prepaga significa siempre para un grupo familiar abonar una cuota mensual importante ya que el presupuesto mensual de la medicina privada representa el 2ndo gasto fijo, después del alquiler. Ahora bien, ademas de que las prepagas aumentan varias veces durante el año, es un servicio costoso y muchas personas no pueden o no quieren pagar tal monto todos los meses, especialmente la gente joven que van al médico generalmente muy pocas veces durante el año. Últimamente, con la situación económica y política del país, el mercado de la medicina privada está cambiando con por ejemplo los famosos planes parciales de prepaga o “Lowcost”, nuevos productos de esas empresas que, hoy, no parecen aún haber encontrado su público. Recién, una nueva oferta nació: Wiri Salud la primera medicina privada que te cubre de forma gratuita, sin cuotas mensuales ni trámites complicados. Con Wiri te afilias y pagás sólo por lo que usás. Te contamos un poco más sobre está nueva cobertura médica.

¿Cómo funciona está nueva Cobertura Médica?

Es una cobertura digital que te permite acceder a turnos con cualquier tipo de médico especialista en la semana, descuentos en farmacias y estudios clínicos. Podés atenderte con los médicos que siempre quisiste, pero sin pagar de más. Wiri le permite a vos y tu familia poder estar cubierto con la mejor atención médica sin atarse a costosos pagos mensuales. No necesitas aportes de ningún tipo. En cambio, sí el beneficiario tiene que pagar la consulta médica, pero a precio más bajo que una consulta particular.
Entonces, nos preguntamos, como Wiri puede no cobrar mensualmente a las personas que consultan a los médicos? Lo logra gracias a los acuerdos que tiene con los principales consultorios médicos, centros de estudios y farmacias del país para darle a sus afiliados valores económicos, que se adapten a su bolsillo.
Comparar-Prepagas-2023COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Mayo 2023). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

Beneficios Wiri

  • Consultas económicas con cualquier tipo de especialistas. Desde $350
  • 40% de descuento en farmacias y estudios clínicos
  • Turnos médicos en menos de una semana. Con más de 30 especialidades y 90 prácticas médicas disponibles.
  • Cartilla con Médicos de excelencia, elegidos para brindar la mejor atención (los mismos que atienden en las mejores prepagas).
  • Reserva de turnos 100% digital.
  • Pagás sólo por lo que usás. Sin cuotas mensuales.
  • Profesionales siempre cerca. Gracias a una gran red de consultorios, el afiliado no tiene que viajar.
Wiri busca consultorios, farmacias y centros de estudios ubicados estratégicamente para que sus afiliados no tengan que hacer grandes viajes. Uno de los puntos más complicados para las personas que buscan actualmente una cobertura médica son los trámites. Los pedidos de documentación pueden ser complejos y los tiempos estirarse mucho. Es por eso que muchas personas actualmente buscan las nuevas coberturas que no tienen trámites de ningún tipo.
wiri-cobertura-salud
Wiri permite reservar un turno en los proximos dias desde la web o la aplicación.

¿Quiénes pueden acceder a Wiri?

Actualmente la sociedad está dividida en personas que no tienen ningún tipo de cobertura médica, personas que tienen obra social y aquellas que tienen una prepaga. Wiri se centra especialmente en brindarle servicios a las personas que no tienen acceso a una cobertura médica o a quienes tienen una obra social que no cumple con las necesidades del afiliados. Para éstos últimos funciona como un complemento para acceder a turnos en menos de una semana y descuentos en farmacias. Wiri centra sus servicios en la atención médica ambulatoria. De esta forma, al no contar con internación o emergencias, las personas sin cobertura médica tienen consultas más económicas (son el servicio que más se utiliza) y las personas con prepaga u obra social pueden utilizar la internación o emergencia de su prestadora.

Cartilla Wiri: Médicos, Centros de Estudios y Farmacias

Conocé más sobre los prestadores que forman parte de Wiri.

Médicos

Los profesionales que prestan servicios por Wiri son los mismos que trabajan también para las principales prepagas. Desde un ginecólogo hasta un pediatra, podés encontrar en la cartilla de médicos todas las principales especialidades. La cartilla es 100% digital y cuenta con más de 500 médicos en más de 100 centros de atención.

¿Cómo sacar turnos?

Cuando un paciente busca un turno médico, puede sacarlo por teléfono, de manera presencial en el lugar de atención, o de forma online. Uno de los principales inconvenientes que afrontan las personas es llamar a consultorio y que no reciban respuestas. Esto se da porque las secretarias suelen estar muy atareadas o porque el llamado no se hace dentro del horario del centro. Los afiliados a Wiri toman sus turnos a través de internet desde la página oficial y desde su app. Sin necesidad de llamar por teléfono. Actualmente los turnos por Wiri se consiguen dentro de la semana.

Beneficios en farmacias

Uno de los aspectos importantes de cualquier cobertura son los descuentos en medicamentos. Poder ahorrar dinero en algo tan importante pero que tiene un costo muy alto, puede hacer una diferencia en el bolsillo a fin de mes. Pensando en esto, Wiri creo acuerdos con distintas farmacias para ofrecer descuentos de hasta 40% en medicamentos. De esta forma crea una cadena de ahorro desde la consulta médica hasta la compra en la farmacia.

Estudios de laboratorio y por imagen

La otra cara de las consultas médicas son el post atención. Cuando el paciente va al médico muchas veces recibe la orden de hacerse un estudio. De forma particular, este tipo de estudios, que pueden ser de laboratorio o por imagen, pueden costar mucho dinero. En estos casos los pacientes que no cuentan con una cobertura médica quedan afuera del post consulta porque les resulta imposible pagarlo. Con la credencial digital de Wiri el afiliado accede a 40% de descuento en los estudios que tenga que realizarse y en la mayoría de los centros va a contar con el servicio en el día.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Accord 310: Precios, Prestaciones y Cartilla del Plan

Accord310

A continuación les presentamos todas las características del plan Accord 310, es decir el detalle sobre la cobertura médica que ofrece, la cartilla de prestadores a la cual da acceso, los precios para diferentes situaciones.

Cabe destacar que el plan Accord 310 es parte de los planes de salud Accord que ya no están comercializados. Hoy la prepaga Accord promociona otros planes muy parecidos aunque les sacaron algunas prestaciones y sanatorios. Más abajo encontrarán más info al respecto.

Prestaciones del Plan Accord 310

El plan de salud Accord 310 era el plan premium de la prepaga. Ofrece todo lo que una familia pide para estar cubierta y más. Por supuesto incluye las prestaciones básicas y obligatorias del Programa Médico Obligatorio. Pero suma sobre varias otras prestaciones que le dan mucho valor al plan, cómo por ejemplo sesiones de flebología, cirugías refractiva, montos de reintegros, cirugía estética y una cartilla amplía de prestadores.

Concretamente el plan Accord 310 ofrece las prestaciones siguientes:

  • Cobertura en todo el país
  • Asistencia internacional al viajero sin cargo
  • Odontología general y urgencias domiciliarias con copago (excepto para la consulta odontopediátrica)
  • Plan Materno Infantil
  • Ecografía obstétrica 4D
  • Salud mental: 30 sesiones sin copago
  • Plan Materno Infantil
  • Kinesiología: 40 sesiones sin copago
  • Fonoaudiología: 40 sesiones sin copago
  • Medicamentos: descuento de 50% en la red de farmacias
  • Óptica: un par de anteojos monofocales estándar y lentes intraoculares por año
  • Tratamiento esclerosante (flebologia): 8 sesiones por año sin cargo (permanencia mínima de 12 meses en el sistema)
  • Cirugía refractiva (requisito: permanencia mínima de 12 meses en el sistema)
  • Cirugía Estética: una cirugía estética convencional cada dos años en centros propios sin cargo
  • Acompañante sin cargo en centros propios: sin cargo un acompañante en internación en centros propios hasta 4 días
  • Atención telefónica exclusiva: línea exclusiva de atención telefónica para la solicitud de turnos en centros propios
  • Beneficios Plus: membresía al Club de Beneficios Accord 360°

Cartilla Accord 310

La cartilla de prestadores de Accord 310 garantiza una cobertura total con la presencia de todo tipo de especialistas como por ejemplo (lista no exhaustiva): clínica médica, pediatría, urología, ginecología, cirugía, gastroenterología, kinesiología, dermatología, neurología, nutrición y diabetología, oftalmología, otorrinolaringología, psiquiatría, reumatología, cardiología, traumatología, etc.

Por otro lado, la cartilla Accord 310 ofrece el acceso a numerosos sanatorios y clínicas muy reconocidos en la Argentina. Al ser el plan de salud premium de Accord, el plan Accord 310 incluye mayor cantidad de especialistas y de lugares de atención que los otros planes de la prepaga. Cada sanatorio que esté en la cartilla, da entrada a los consultorios externos, a la guardia o da la posibilidad de coordinar una internación programada.

Acá están unos de los sanatorios más prestigiosos presentes en la cartilla Accord 310.

Capital Federal:

  • Mater Dei (Palermo)
  • Hospital Británico (Parque Patricios)
  • Sanatorio Anchorena (Recoleta)
  • Clínica Santa Isabel (Flores)
  • FLENI (Colegiales)
  • Clínica Bazterrica (Recoleta)
  • Clínica del Sol (Recoleta)
  • Clínica San Camilo (Villa Crespo)
  • Clínica Sagrada Familia (Belgrano)
  • Clínica y Maternidad Suizo Argentina (Recoleta)
  • Fundación Favaloro (Montserrat)
  • Fundación Hospitalaria (Saavedra)
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (Belgrano)
  • Sanatorio Colegiales (Colegiales)
  • Sanatorio Otamendi (Recoleta)

Gran Buenos Aires:

  • Sanatorio Itoiz (Avellaneda, zona Sur)
  • Sanatorio Modelo de Quilmes (zona Sur)
  • Instituto Médico Adrogué (zona Sur)
  • Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía, zona Oeste)
  • Sanatorio Anchorena (San Martín, zona Oeste)
  • Clínica DIM Ramos Mejía (zona Oeste)
  • Sanatorio San Lucas (San Isidro, zona Norte)
  • Hospital Universitario Austral (Pilar, zona Norte)
  • Clínica Bessone (San Miguel, zona Noroeste)

 

Precios 2023
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Mayo 2023). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

OSDE Precios 2023: Plan 210, 310, 410 y 510

Obra Social Osde Cartilla
OSDE es la principal empresa de medicina prepaga en Argentina, con más afiliados, y con más éxito dentro del mercado de los planes corporativos para empresas. El éxito de OSDE se da por su red de prestadores médicos amplia, sus servicios, los niveles de cobertura que ofrece y la calidad de atención a sus afiliados. Sin embargo, los planes de OSDE son unos de los más costosos del mercado argentino. Hoy en día, OSDE es la prepaga que todos quieren pero que pocos pueden pagar. OSDE presenta 5 planes de salud: 210, 310, 410, 450, 510. El plan inicial OSDE 210 ya ofrece una gran cobertura, con prestaciones costosas como reintegros, habitación individual y cobertura en ortodoncia. Los planes superiores proponen mayores reintegros y prestaciones muy costosas como una cirugía estética cada dos años para todo el grupo familiar. Todos los planes OSDE cubren a el afiliado en toda Argentina. Obviamente el precio OSDE de la cuota mensual es alto. Lo vamos a ver en detalle más abajo con 4 situaciones diferentes: joven, matrimonio, con o sin hijos.

OSDE Precios: Grupos Etarios y Tipo de Afiliación

El precio cambia según el tipo de afiliación

OSDE es una medicina prepaga que da a todos la posibilidad de afiliarse a uno de sus planes de salud. Al momento de afiliarse, existen 3 posibilidades.

Derivando sus aportes a la obra social

Es la opción más interesante para afiliarse a un plan OSDE, y de lejos!
Para derivar sus aportes, la persona tiene que estar en relación de dependencia con recibo de sueldo. El monto que se deriva es de alrededor del 7% del sueldo bruto y permite pagar solamente la diferencia entre el valor de la cuota mensual de la prepaga y el monto de estos aportes. El asesor de venta de la prepaga se encarga generalmente de gestionar este trámite, lo cual se hace directamente en la web de la Superintendencia de Servicio de Salud. El mes siguiente, los aportes ya se derivan a la nueva obra social con la cual tiene convenio la prepaga elegida.

Afiliarse a OSDE con derivación de aportes permite también tener acceso a la planilla de precios que no incluye el IVA, es decir 10,5% del valor de la cuota.

En fin, la afiliación por derivación de aportes es la opción más económica y más interesante que existe para afiliarse a un plan OSDE al costo más bajo.

Medicina Prepaga: Compará en 30 segundos más de 60 planes COMPARAR
Comparar-Prepagas-Pasos
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Monotributistas

Las personas que tienen un monotributo también pueden afiliarse a un plan OSDE. Un monotributista aporta a una obra social cada mes y tal como lo hace una persona en relación de dependencia, puede derivar estos aportes, hacía la obra social con la cual tiene convenio la prepaga OSDE.

El valor del aporte no cambia según el monto del sueldo bruto de la persona. Siempre es el mismo monto, sea cual sea el monto de dinero que gana mensualmente el monotributista.
Si bien el monto no es muy alto, pero permite tener acceso a la planilla de precios sin el IVA, es decir sin el 10,5% de la cuota mensual del plan de salud.

Al ser una comunidad que va y viene, que no paga siempre todas las cargas inherentes al monotributo todos los meses con regularidad, varias empresas de medicina prepaga no desean sumar nuevos afiliados monotributistas y piden primero que se afilien de forma particular antes de aceptar su afiliación como monotributistas.

En Forma Particular

Las personas que no están en relación de dependencia, que no son monotributistas o que son autónomas tienen que afiliarse a un plan de salud de forma particular, abonando la cuota de su bolsillo.

Esas personas tienen que pagar el precio máximo, sin derivación de aportes y con el IVA incluido. Es la opción menos interesante, pero no queda otra alternativa para afiliarse y beneficiar de la cobertura del plan.

Precio OSDE por Grupos Etarios

Como todas las prepagas, el precio de la cuota mensual cambia según la edad y el número de personas dentro del grupo familiar.

Existe básicamente 3 grupos etarios en la prepaga OSDE:

Plan OSDE NEO (18 a 27 años)

La prepaga propone para los jóvenes de 18 a 27 años el programa NEO que les da acceso a beneficios y descuentos. El joven NEO puede afiliarse a cualquiera de los planes OSDE, del 210 al 510.

El descuento del programa OSDE NEO sobre los precios de los diferentes planes de salud es muy interesante y permite a la prepaga atraer a una población joven y sana que casi no utiliza los diferentes servicios de la prepaga.

Luego, estos jóvenes empiezan su vida laboral y, por lo general, se mantienen en OSDE con la derivación de sus aportes a la obra social.

OSDE-NEO-JOVEN
El plan, incluye la completa cartilla médica de profesionales y sanatorios, gestiones online, y toda la comodidad digital que buscan las personas de esta edad.

Plan OSDE Joven (28 a 35 años)

El plan Joven OSDE es la propuesta para las personas que tienen entre 28 y 35 años. El descuento en los precios es menor al del plan NEO. Sin embargo, propone prestaciones y servicios especialmente pensados para gente de esta edad: maternidad y parto, cirugía ocular, psicología, nutrición, entre otros.

Plan OSDE para mayores de 35 años

El tercer grupo etario, el más amplio. Va de 35 hasta 64 años de edad. Es decir que el precio tal vez cambiará durante el año por la inflación en el país (como las otras prepagas), pero no aumentará por el simple hecho de cumplir años, tal como lo está haciendo la gran mayoría de las prepagas.

El pasaje de un grupo etario a otro impacta directamente el costo de la cuota mensual. El aumento es especialmente importante cuando una persona pasa de 25 a 26 años, la cuota sube un 50%.

Cabe destacar que en el caso de un matrimonio, se toma como referencia la edad del mayor para calcular el precio de la cuota mensual.

A continuación les presentamos los precios actualizados a Junio 2020, para 4 situaciones diferentes, para todos los planes de salud OSDE:
> Joven de 24 años
> Matrimonio de 32 años
> Matrimonio de 40 años con 2 hijos
> Matrimonio de 50 años

Los precios corresponden a personas que están en relación de dependencia y que pueden derivar sus aportes. No incluyen el IVA (10,5%) y tampoco se descuentan los aportes a la obra social ya que depende del sueldo bruto de la persona que se afilia.
Se puede ver que los Precios OSDE son altos y no todo el mundo los puede pagar.

OSDE 210 Precios

Personas bajo relación de dependencia a Abril 2023:

  • Joven de 24 años: $22,852
  • Matrimonio de 32 años: $68,560
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $105,024
  • Matrimonio de 50 años: $82,993

El precio para el joven de 24 años no es tan alto y permite a la prepaga atraer a los más jóvenes que están por empezar los primeros pasos de su vida laboral.

Si bien OSDE 210 es la oferta inicial de la prepaga, no significa que la cobertura es baja. En realidad, todo lo contrario, el plan 210 incluye prestaciones importantes que generalmente aparecen en los planes superiores de otras prepagas. Además, la cartilla de sanatorios de este plan no tiene nada que envidiar a los planes premiums de las otras prepagas.

Cobertura OSDE 210

Las prestaciones incluidas en el plan 210 de OSDE son:

  • Cobertura médica en todo el país
  • Internación en habitación individual
  • Consultas médicas: cobertura al 100%, sin limite
  • Estudios, prácticas de diagnóstico y tratamientos: cobertura al 100%, sin limite
  • Médico a domicilio con copago
  • 40 sesiones de kinesiología sin copago
  • 40 sesiones de fonoaudiología sin copago
  • 30 sesiones de psicología, con copago por sistema cerrado + 30 sesiones cada 4 años por sistema abierto con reintegro
  • Odontología general y prevención al 100%
  • Ortodoncia: 1 tratamiento completo por persona, de 8 a los 18 años por sistema cerrado, ó por sistema abierto. A partir de los 12 meses de permanencia en el plan
  • 8 sesiones de flebología de por vida (tratamiento esclerosante)
  • Óptica: cobertura de anteojos con lentes estándar a niños de hasta 15 años inclusive
  • Cobertura al 40% en medicamentos y vacunas recetados y al 70% en medicamentos de enfermedades crónicas prevalentes
  • Plan Materno Infantil
  • Sistema de reintegros en consultas, prótesis odontológicas, ortodoncia, odontología general
  • Cirugía refractiva
  • DIU: Cobertura del 100% a través de prestadores de cartilla
  • Asistencia al viajero únicamente en países limítrofes para emergencias

Cartilla OSDE 210

En Capital, la cartilla de sanatorios incluye entre otros estos sanatorios muy prestigiosos:

  • CEMIC
  • Clínica Bazterrica
  • Clínica Del Sol
  • Clínica San Camilo
  • Fleni
  • Fundación Favaloro
  • Hospital Británico
  • Hospital Italiano
  • Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento
  • Sanatorio Finochietto
  • Trinidad Mitre

En el Gran Buenos Aires, la cartilla del plan incluye igualmente los mejores sanatorios, entre otros:

  • Clínica Olivos (GBA Norte)
  • Hospital Universitario Austral (GBA Norte)
  • Sanatorio Las Lomas (GBA Norte)
  • Trinidad San Isidro (GBA Norte)
  • Clínica Modelo de Morón (GBA Oeste)
  • Hospital Italiano de San Justo (GBA Oeste)
  • Hospital San Juan de Dios (GBA Oeste)
  • Trinidad Ramos Mejia (GBA Oeste)
  • Clínica Privada Monte Grande (GBA Sur)
  • Instituto Médico Adrogué (GBA Sur)
  • Sanatorio Itoiz (GBA Sur)
  • Sanatorio Juncal (GBA Sur)
  • Sanatorio Modelo Quilmes (GBA Sur)
  • Trinidad Quilmes (GBA Sur)

OSDE 310 Precio

Personas bajo relación de dependencia a Abril 2023:

  • Joven de 24 años: $29,878
  • Matrimonio de 32 años: $89,292
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $135,688
  • Matrimonio de 50 años: $107,701

El plan 310 de OSDE es un plan de salud premium con uno de los niveles más alto de cobertura que existe en el país. También es el plan más elegido por las pymes y empresas para sus colaboradores. Principalmente tiene mayores reintegros que el plan anterior y una cartilla de prestadores más amplia.

Cobertura OSDE 310

Las prestaciones del plan OSDE 310 adicionales al plan anterior son:

  • Médico a domicilio sin cargo
  • Consulta médica online por videollamada para pediatra o clínico médico
  • Mayores reintegros en:
    Consultas médicas
    Odontología
    Prótesis odontológica
    Ortodoncia

Cartilla OSDE 310

En el plan OSDE 310 además de contar con una cantidad de profesionales más importantes, se suman los sanatorios siguientes en Capital (los más importantes):

  • Clínica y Maternidad Suizo-Argentina
  • Clínica Zabala
  • Hospital Alemán
  • Instituto Alexander Fleming
  • Sanatorio Agote
  • Sanatorio De La Trinidad
  • Sanatorio De Los Arcos
  • Sanatorio Mater Dei
  • Sanatorio Otamendi

A partir del plan 310, la cartilla de sanatorios es la misma para los planes siguientes (410, 450 y 510). Por lo cual, la cartilla ya es a su nivel máximo con el plan OSDE 310.

Precios 2023
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Mayo 2023). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

OSDE 410 Precio

Personas bajo relación de dependencia a Abril 2023:

  • Joven de 24 años: $39,775
  • Matrimonio de 32 años: $118,191
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $174,819
  • Matrimonio de 50 años: $138,259

Si bien la cartilla de sanatorios no cambia respecto al plan anterior, el plan OSDE 410 incluye una cartilla de prestadores aún más importante, y unas prestaciones características de los mejores planes premiums:

  • Implantes odontológicos, por reintegro
  • Ortodoncia sin límite de edad
  • 1 cirugía estética cada 3 años para todo el grupo familiar, por reintegro

OSDE 450 Precio

Personas bajo relación de dependencia a Abril 2023:

  • Joven de 24 años: $49,876
  • Matrimonio de 32 años: $149,150
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $223,062
  • Matrimonio de 50 años: $177,097 

La cartilla de prestadores llega al máximo con el plan OSDE 450. El plan incluye los mejores sanatorios y una gran cantidad de especialistas de excelente nivel.

El plan OSDE 450 suma las prestaciones siguientes:

  • Remis para internación o externación
  • 1 cirugía estética cada 2 años para todo el grupo familiar, por reintegro
  • 1 blanqueamiento dental cada 2 años por reintegro
  • Asistencia al viajero en todo el mundo
  • Sesiones de fonoaudiología y kinesiología sin límite, sin cargo
  • Flebología: 12 sesiones por persona por año
  • Cobertura de la homeopatía y acupuntura por reintegro

OSDE 510 Precio

Personas bajo relación de dependencia a Abril 2023

  • Joven de 24 años: $81,610
  • Matrimonio de 32 años: $247,066
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $368,852 
  • Matrimonio de 50 años: $292,391

El plan más premium de la Argentina! El plan OSDE 510 es el más completo, con los niveles de cobertura, de cartilla y de reintegros más altos! También es probablemente uno de los 2 o 3 planes más caros de Argentina!

El plan OSDE 510 suma las prestaciones siguientes:

  • Habitación “Suite” en caso de internación
  • 1 cirugía estética cada año para todo el grupo familiar, por reintegro
  • 1 blanqueamiento dental cada 2 años por reintegro
  • Flebología: 16 sesiones por persona por año
  • Reintegros: al nivel máximo en consultas, ortodoncia, odontología, etc.

Aumentos Precios OSDE en 2023

El primer incremento que tuvieron las prepagas para este año (2023) fué del 8,21%. Sin embargo ese aumento no fué igual para todos los afialiados ya que el gobierno con el decreto N° 743/22 a partir de Febrero 2023, empezó a implementar un sistema de aumentos nuevo, que depende del ingreso de cada afiliado. Es decir que ese aumento puede ser menor en algunos casos.

Muchos usuarios de ElegiMejor con una prepaga costosa, estuvieron averiguando otros planes más económicos viendo la posibilidad de cambiarse de prepaga. Pues para bajar los gastos fijos en una familia, cambiar el plan de medicina prepaga es una buena opción ya que los precios pueden ser hasta 5 veces más económico de un plan a otro.

Pero también otra opción es aplicar al descuento en el aumento de la Superintendencia de Salud de acuerdo a los ingresos. Los afiliados con ingresos netos de menos de seis salarios mínimos podrán solicitar que el porcentaje de incremento sea menor. En este caso los aumentos no podrán superar el 90% del avance del índice de evolución de los salarios

Ventajas y Debilidades OSDE

Como cualquier producto, la prepaga OSDE tiene ventajas y desventajas.

Las 350 Sucursales OSDE

Es siempre fácil encontrar un centro de atención OSDE en el caso de tener preguntas sobre la cobertura, el precio o algún trámite del plan OSDE contratado. Todas las prepagas no tienen tantas sucursales para la atención al cliente, es una muy buena ventaja. Con tantas sucursales, OSDE garantiza una mejor y rápida gestión.

Cartilla OSDE de Prestadores

OSDE tiene probablemente la cartilla de prestadores más importantes en Argentina. Eso garantiza al afiliado encontrar un médico, un sanatorio o un centro de diagnóstico esté donde esté, en Capital, Gran Buenos Aires o el resto del país.

Además, ofrece también la seguridad de conseguir un turno sin tener que esperar semanas o meses como sucede con otras prepagas. También, los sanatorios presentes dentro de su cartilla son generalmente los más famoso en Argentina.

El punto débil de OSDE 310

Sin duda el precio es uno de los parámetro que hace que uno no contrata un plan de salud. Los precios OSDE están dentro de los más caros del mercado. Si uno no contrata OSDE, seguramente es por el precio de la cuota mensual.

Planes OSDE y Precios: Nuestra Opinión

En ElegiMejor comparamos más de 60 planes de las principales empresas de medicina prepaga. Comparamos los precios, las prestaciones y las cartillas de estos planes, nos llamaron en la revista Perfil el “Trivago” de las prepagas y pensamos que nos define bastante bien! Por lo cual somos expertos y tenemos un punto de vista que ofrecemos a las personas en búsqueda de un nuevo plan de medicina prepaga.

Les damos unos tips para los que estén interesados por contratar un plan OSDE:

  • Es más recomendable un plan OSDE para las personas de alrededor de 40 años de edad, ya que los precios OSDE no cambian entre 36 y 64 años, a contrario de la gran mayoría de las prepagas que incrementos de precios por franjas de edad de 5 años.
  • Recomendamos el plan 410 para los que planean realizar una cirugía estética. El plan OSDE 410 incluye una cirugía cada 3 años. Para los que tienen más presupuestos el plan 450 tiene una cirugía cada 2 años.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

OSDE 310: Precios, Prestaciones y Cartilla

OSDE 310 Precios Cartilla
Dentro de todos los planes abiertos que ofrece la obra social / prepaga OSDE, está el plan OSDE 310. Es el plan de salud de OSDE que viene después del plan inicial OSDE 210. El plan 310 es probablemente el plan más elegido por las empresas y pymes para sus empleados. Es un plan premium con uno de los niveles más alto de cobertura que existe en Argentina. Es muy completo con montos de reintegro importantes y una cartilla de prestadores muy amplia.

OSDE 310 Precios

3 precios diferentes según la edad

Como todas las prepagas, el precio de la cuota mensual cambia según la edad. Existe básicamente 3 grupos etarios en la prepaga OSDE:
> Plan NEO de 18 y 27 años
> Plan Joven de 28 y 35 años
> Plan Joven con los mayores de 35 años

No es un punto menor el hecho de que haya solamente 3 grupos etarios, a contrario de la gran mayoría de las prepagas que cuentan con un grupo etario cada 5 años. Especialmente entre 35 y 64 años, la cuota mensual del afiliado OSDE no aumenta (excepto por los aumentos autorizados por la SSSalud por la inflación del país). El pasaje de un grupo etario a otro impacta directamente el costo de la cuota mensual. El aumento puede ser fuerte, especialmente cuando una persona pasa de 25 a 26, la cuota sube un 50%.

Precios de referencias, actualizados en Abril 2023.

  • Joven de 24 años: $29,878
  • Matrimonio de 32 años: $89,292
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $135,688
  • Matrimonio de 50 años: $107,701

Estos precios corresponden a las personas que están en relación de dependencia. No incluyen el IVA (10,5%) como para los precios ofrecidos a las personas que se quieren afiliar de forma particular. NO se toman en cuanta la derivación de los aportes a la obra social ya que depende del sueldo bruto de la persona que se afilia (alrededor del 7%). Se puede ver que los precios son altos y no todo el mundo puede pagar tal plan de salud.

Cobertura y Prestaciones del Plan OSDE 310

El plan OSDE 310 se diferencia del plan OSDE 210 especialmente por sus reintegros mayores, su cartilla de prestadores más amplia y unas prestaciones que vamos a ver más abajo. El plan garantiza una cobertura nacional en todo el país.

Prestaciones del Programa Médico Obligatorio

  • Servicio de Urgencia y Emergencia las 24 hs.
  • Internación y cirugías sin topes: requiere autorización, 100% cubierto para medicamentos y materiales descartables, honorarios profesionales, implantes y prótesis, exámenes post quirúrgicos. Acompañantes de hasta 15 años.
  • Consultas médicas: 100% cubierto. Se realiza solo con profesional de cartilla.
  • Análisis clínicos, radiografías, ecografías, tomografías, etc: Se cubre 100% con prestadores de cartilla. No requiere autorización previa.
  • Ecodoppler transesofágico, biopsias bajo control tomográfico, etc: Se cubre 100% con prestadores de cartilla – algunas prácticas requerirá autorización. Requiere autorización.
  • Prótesis e implantes quirúrgicos nacionales: 100% cubierto. Requiere autorización.
  • Prótesis no quirúrgicos y ortesis nacionales: 50% cubierto. Requiere autorización.
  • Prestaciones previstas para discapacidad: 100% cubierto. Se debe presentar certificado de discapacidad, receta médica con el plan de tratamiento e historia clínica.
  • Vacunas: Se cubre 40% del valor de la vacuna;
  • Tratamientos oncológicos: Se cubre 100%. Requiere autorización;

Odontología

  • Odontología general: 100% en consultas, limpieza, luz halógena, operatoria dental, endodoncia (como por ejemplo tratamiento de conducto), radiología bucal, cirugía bucal, odontopediatría, periodoncia.
  • Ortodoncia y ortopedia funcional: Se cubre 100% un único tratamiento por persona de entre 8 y 18 años con profesionales de cartilla.
  • Prótesis: cobertura por reintegro con tope, por año calendario, por beneficiario.
  • Sin cobertura en implantes y blanqueamiento dental.

Maternidad

  • Maternidad: 100% cubierto con prestadores contratados, cobertura total sin topes en internación, tanto en parto normal como en cesárea. Prácticas y/o exámenes de diagnóstico y/o terapéuticas relacionadas con la gestación.
  • Incluye curso de psicoprofilaxis del parto. Requiere autorización.
  • Plan Materno Infantil: cobertura al 100% en la atención integral del embarazo, parto y del recién nacido. Abarca el embarazo y el parto a partir del momento del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento para la madre y para el recién nacido hasta cumplir el primer año de edad.
  • La cobertura de medicamentos es de 100% para aquellos inherentes al estado de embarazo, parto y puerperio.
  • Las prestaciones médicas y medicamentos para el niño hasta el año de vida, tienen cobertura del 100%.
  • 100% Leche medicamentosa hasta el primer año de vida por Plan Materno Infantil, previa autorización de Asesoría Médica, en farmacias contratadas y de acuerdo al tope establecido.
  • DIU: Cobertura del 100% a través de prestadores de cartilla, con provisión y colocación de DIU convencional.

COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Marzo de 2023). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

Otras Prestaciones

  • Cirugías refractivas: 100% cubierto. Se realiza solo con profesional de cartilla, después de autorización.
  • Cobertura internacional y regional: urgencias en países limítrofes. Servicio de Interconsulta con profesionales del exterior.
  • Visita médica y urgencia a domicilio sin cargo
  • Flebología: 100% cubierto para solo 8 sesiones de tratamiento esclerosante por única vez (de por vida). Se realiza solo con profesional de cartilla.
  • Optica: 100% cubierto de anteojos con lentes estandar para niños (hasta 15 años), una vez al año.
  • Rehabilitación (kinesiología, fisiatría, fonoaudiología): 100% cubierto en consultorio con profesionales de cartilla. 40 sesiones por año.
  • Psicopatología por cartilla (por año calendario):
    Entrevista de Admisión sin cargo
    Hasta 30 sesiones para terapia individual (con copago) y/o grupal y hasta 15 sesiones por grupo familiar para el caso de terapia vincular.
    Continuidad de tratamiento, con arancel preferencial.
  • Traslado para afiliados accidentados: 100% cubierto del traslado hasta el lugar más cercano de atención.
  • Alergia: 100% testificación total o parcial, por sistema cerrado. No cubre tratamiento desensibilizante.
  • Estudios Genéticos: 100% de cobertura (previa autorización de Asesoría Médica) en instituciones contratadas.
  • Mayor reintegros (al plan anterior OSDE 210) con tope por año en:
    Consultas médicas con prestadores fuera de la cartilla
    Sesiones de kinesiología
    Sesiones de terapia individual de Psicología (30 sesiones c/4 años)
    Odontología: Prótesis odontológica y Ortodoncia
  • Consulta médica online por videollamada con un pediatra o un clínico médico

El plan OSDE 310 no incluye cirugía estética. Recién está incluida a partir del plan siguiente,

Cartilla OSDE 310

Sanatorios de la Cartilla en Capital

  • CEMIC Galván
  • CEMIC Las Heras
  • Clinica Adventista Belgrano
  • Clínica Bazterrica
  • Clínica de Cirugía Especializada
  • Clínica de la Esperanza
  • Clínica de Microcirugía
  • Clínica del Sol
  • Clínica La Sagrada Familia
  • Clínica San Camilo
  • Clínica San Jerónimo Cirugía Ambulatoria
  • Clìnica Santa Isabel
  • Clínica y Maternidad Suizo-Argentina
  • Clínica Zabala
  • FLENI
  • Fundación Arauz
  • Fundación Favaloro
  • Fundación Hospitalaria
  • Fundaleu
  • Hospital Británico
  • Hospital Italiano
  • Hospital Alemán
  • Hospital Sirio-Libanés
  • IADT
  • IFER
  • Instituto Alexander Fleming
  • Instituto Cardiovascular Bs. As.
  • Instituto Dupuytren
  • Instituto Quirúrgico Del Callao
  • Instituto Superior de Otorrinolaringología
  • Sanatorio Agote
  • Sanatorio Anchorena
  • Sanatorio Colegiales
  • Sanatorio de La Providencia
  • Sanatorio de La Trinidad
  • Sanatorio De Los Arcos
  • Sanatorio Finochietto
  • Sanatorio Güemes
  • Sanatorio Mater Dei
  • Sanatorio Mitre
  • Sanatorio Otamendi
  • UAI Hospital Universitario

Sanatorios de la Cartilla en Zona Norte

  • Clínica Angelus
  • Clínica Olivos
  • Hospital Privado Modelo
  • Sanatorio Las Lomas
  • Trinidad San Isidro

Sanatorios de la Cartilla en Zona Noroeste

  • Clínica Bessone
  • Clínica Santa Maria
  • Corporación Médica Gral. San Martín
  • Hospital Dr. Alberto Duhau
  • Hospital Universitario Austral (habitación compartida)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento
  • Sanatorio Modelo Caseros
  • Sanatorio San Pablo

Sanatorios de la Cartilla en Zona Sur

  • Clínica del Niño de Quilmes
  • Clínica Espora
  • Clínica IMA
  • Clínica Materno-Infantil Privada de Lomas • Clínica Privada Instituto Médico Modelo •
  • Clínica Privada Monte Grande S.A.
  • Sanatorio Bernal
  • Sanatorio Itoiz
  • Sanatorio Juncal
  • Sanatorio Modelo Quilmes
  • Sanatorio Privado del Niño
  • Sanatorio San Francisco
  • Sanatorio Trinidad Quilmes

Sanatorios de Zona Oeste

  • Casa Hospital San Juan de Dios
  • Clínica Cruz Celeste
  • Clínica Modelo de Morón
  • Clínica Privada del Buen Pastor
  • Clínica Privada Provincial
  • Clínica San Jerónimo de Cirugía Ambulatoria
  • Hospital Italiano de San Justo
  • Hospital Privado 24 de Septiembre
  • Instituto Médico Central
  • Sanatorio Trinidad Ramos Mejía

A partir del plan OSDE 310, la cartilla de sanatorios es la misma para los planes siguientes de nivel mayor (410, 450 y 510).

Los Puntos Fuertes del Plan OSDE 310

Como cualquier producto, el plan OSDE 310 tiene fuerzas y debilidades…

Sus 350 centros de atención al cliente

Es siempre fácil encontrar una sucursal OSDE donde se puede aclarar dudas o realizar trámites administrativos (autorización, reintegro, etc.). No es así en las otras prepagas, a veces puede ser toda una aventura para solucionar un problema administrativo, que sea consultando alguien en una de las pocas sucursales que existen cerca de casa o por teléfono. Con tantas sucursales, OSDE garantiza una mejor y más rápida gestión.

La cartilla de especialistas más importante

OSDE tiene seguramente una de las cartillas más amplias con el número de especialistas y de sanatorios más importante en Argentina. Eso permite al afiliado encontrar un médico sea cuál sea su lugar de residencia en Capital, Gba o el resto del país. Además, al tener tantos médicos en la cartilla, el afiliado consigue turnos sin tener que esperar semanas o hasta meses con otras prepagas. También, los sanatorios presentes dentro de su cartilla son generalmente parte de los más reconocidos en Argentina.

El punto débil de OSDE 310

Como todos los otros planes de OSDE en realidad: el precio es el parámetro que duele. OSDE 310 es más caro que un 90% de los otros planes de salud que existen en el mercado.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Aumentos de las Prepagas

Aumento-Prepagas
Por la situación económica del país, al igual que otros servicios, los precios de los planes de salud de las diferentes empresas de medicina prepaga aumentan varias veces durante el año. Lamentablemente, las prepagas están muy dependientes del dólar. Asi es, tienen que cubrir una parte del precio de algunos medicamentos importados ya que por ley deben cubrir al menos 40% del precio de los medicamentos recetados “ambulatorios” y el 100% en los medicamentos durante la internación. Aema(s, los diferentes prestadores tienen que invertir en máquinas y tecnología de alto nivel, muy costosas y a veces importadas

Son unas de las razones que obligan a las prepagas a negociar con la Superintendencia de Servicio de Salud sus aumentos de precio a lo largo del año. Supuestamente las prepagas no pueden aumentar más de lo que se autoriza. Sí pueden decidir no aumentar o aumentar menos de lo autorizado. Algunas prepagas lo hacen de hecho. Pero también varias encuentran la forma para aumentar más de lo autorizado… Teóricamente, las prepagas tienen que avisar al afiliado un mes antes del aumento. Sin embargo cuando los aumentos de las prepagas ocurren de forma tan seguida, es difícil para el socio saber cuanto cuesta la cuota mensual de su plan de salud. Siempre es importante hacer un seguimiento de los precios de su prepaga, sobre todo, para anticipar el valor de la cuota en la próxima factura. Entre un aumento de prepaga, el valor del aporte a la obra social que se deriva, a veces las penalidades que se suman por el retraso del pago de la cuota del mes anterior, es muy fácil confundirse. Por lo cual, acá les presentamos un resumen de los aumentos que hubo el último año.

Precios 2023
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Mayo 2023). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

Los Aumentos de las Prepagas

Por lo general, en los años anteriores, los aumentos prepagas se distribuyen más o menos de la misma forma: uno al principio del año, dos a la mitad y dos al final.

Generalmente, la inflación de los planes de salud es un poco mayor a la inflación que experimentamos en Argentina globalmente.

En fin, no podemos dejar la cobertura médica que nos protege, que protege a nuestra familia. Es un gasto importante, tal vez el 2ndo después del alquiler, pero es un gasto necesario para estar garantizado de estar cubierto por si pase algo. Bajar el costo del plan de salud, eso sí se puede, y somos expertos en esto.

Aumentos en 2022

El año 2022 ve un aumento nunca visto los años anteriores con un aumento total de +88% entre Enero y Octubre 2022. Los aumentos fueron los siguientes:.

  • Enero: +9%
  • Febrero: 12.4%
  • Mayo: +9%
  • Junio: +9%
  • Julio: +4%
  • Agosto: +11.34%
  • Septiembre: +11.53%

Todos los afiliados a un plan de medicina prepaga están  padeciendo de estos aumentos. De hecho, en ElegiMejor estamos asesorando mucha gente que ya tienen una prepaga y que buscan otra más asequible. Sin sorpresa, los afiliados a los planes más premiums (Swiss Medical, OSDE, Galeno y OMINT) son los más perjudicados por los aumentos y son los que asesoramos más.

Claramente, para bajar los costos fijos de una familia, cambiar de plan de medicina prepaga puede ser una buena estrategia ya que los precios pueden ser hasta 4 veces más económicos de un plan a otro.

Aumentos en 2021

El año 2021 fue también complicado al nivel económico para la Argentina y las prepagas fueron autorizadas a aumentar 5 veces, con un aumento total de casi +48%.

  • Marzo: +3.5%
  • Mayo: +10.3%
  • Agosto: +9%
  • Septiembre: +9%
  • Octubre: +9%

El Aumento de las Prepagas es el mismo para todas y ocurre al mismo momento?

Teóricamente debería. Pero a veces algunas prepagas aumentan los precios un poco más de lo que están autorizadas… Cómo lo hacen? Simplemente aumentando unos puntos más o a veces sacando un nuevo plan.

Ahora bien, por otro lado existen las prepagas que no aumentan sus precios cada vez que la Superintendencia lo autoriza! Sí  sí existen!
Es el caso de algunas prepagas que se posicionan como las más económicas del mercado en Argentina. Nosotros seguimos el tema de precio durante todo el año y confirmamos que algunas aumentan el costo de sus planes de salud un 30% MENOS que las otras prepagas (según el año).

Los Precios de las Prepagas

Precisamente, hablando de los precios de las prepagas, aca están unos ejemplos de precios. Tomamos algunos planes de salud de diferentes prepagas que nosotros comparamos en la plataforma. Son diferentes planes de salud  de diferentes prepagas que van de los más económicos y básicos a planes premiums. Estos planes se diferencian generalmente por el renombre de la prepaga, la calidad de sus servicios y la calidad de la cartilla de prestadores (tamaño y fama de los sanatorios), así que algunas prestaciones destacadas como los reintegros o un nivel de cobertura odontología por ejemplo. 

Individuo de 25 años en relación de dependencia

Mayo 2021:
Premedic 200 > $2.537
OMINT 4500 > $4.691
Medifé Plata > $6.290
OSDE 210 > $5.719

Octubre 2021:
Premedic 200 > $3.014, es decir $477 adicionales
OMINT 4500 > $6.076, es decir $1385 adicionales
Medifé Plata > $8.148, es decir $1.858 adicionales
OSDE 210 > $7.406, es decir $1.687 adicionales

En está franja de edad, OSDE es una prepaga interesante en todos los aspectos y no hay mucha diferencia de precio con las otras prepagas hasta los 25 años. Luego se siente mucho más la diferencia de precio con las otras empresas.

El plan Premedic 200 es un plan con prestaciones básicas (las del PMO), incluye copagos en consultas médicas y exámenes de diagnóstico. Sin embargo, es una opción muy interesante.

Matrimonio de 42 años con 2 hijos en relación de dependencia

Mayo 2021:
Premedic 200 > $9.469
OMINT 4500 > $23.565
Medifé Plata > $20.848
OSDE 210 > $26.290

Octubre 2021:
Premedic 200 > $11.251, es decir $1.782 adicionales
OMINT 4500 > $30.516, es decir $6.951 adicionales
Medifé Plata > $27.008, es decir $6.160 adicionales
OSDE 210 > $34.007, es decir $7.717 adicionales

Cual Aumento de las Prepagas en 2023?

Los expertos y las empresas de medicina prepaga mismas dicen que la industria está en crisis, que la situación de las empresas de salud es compleja. Los costos de esas empresas están relacionados directamente al dólar que sigue aumentando.

Las prepagas vienen arrastrando, tras los años, importantes pérdidas de dinero y el afiliado está cada vez más apretado para abonar la cuota mensual de su plan de salud.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Obra Social o Prepaga: ¿Cuál Elegir y Por Qué?

Obra Social o Prepaga

En Argentina existen numerosas obras sociales y prepagas que se diferencian entre sí por múltiples razones, como por ejemplo las prestaciones y la cartilla, pero sobre todo por los precios. Sin embargo, suele suceder que se confundan estos dos tipos de empresa. En el siguiente artículo nos ocuparemos de explicar cuál es la diferencia entre estas entidades y también te daremos algunas recomendaciones para elegir una, ¡seguí leyendo en ElegiMejor!

Diferencias entre obra social y prepaga

Es común que  las personas utilicen el término “obra social” para referirse a un plan de salud en general. Sin embargo, las obras sociales y prepagas son empresas que ofrecen planes de salud y están reguladas por la misma entidad: la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), porque son diferentes tipos de empresas y tienen obligaciones legales disímiles. 

En este sentido, brindar una cobertura de salud es una obligación de cualquier empleador y para su cumplimiento existen las obras sociales y son empresas a las que, por defecto, se realizan los aportes mensuales. En cambio, las prepagas, que funcionan como un servicio particular, se contratan como un beneficio extra laboral. 

De hecho, las empresas de medicina prepaga son empresas privadas con intereses particulares, mientras que las obras sociales son parte de los gremios y sindicatos, de constitución solidaria y equidad en la distribución de las prestaciones. Así que, la naturaleza de estos dos tipos de empresa son diferentes, y por ende, sus costos también lo son. 

Veámoslo en detalle continuación:

Obra Social

La obra social es el servicio de salud que se otorga al trabajador al comenzar una relación laboral. En general, el rubro al que pertenece el empleado define la obra social a la que va su aporte, sin embargo, puede elegir otra en caso de preferirlo así. 

De esta manera,  todos los meses, el trabajador aporta el 3% de su sueldo bruto y el empleador un equivalente del 6%. Este total del 9% va a la obra social que se encarga de brindar la atención médica a ese afiliado y su familia. Así, todos los afiliados aportan el mismo porcentaje de su salario y reciben el mismo tipo de servicio. 

En la mayoría de los casos, el plan ofrecido por la obra social es un plan básico que garantiza la cobertura del Programa Médico Obligatorio (PMO). No obstante, algunas obras sociales tienen opciones de planes superadores, con más prestaciones, una cartilla más amplia y una cuota mensual un poco más alta.

Te invitamos a leer este contenido: ¿Cómo poner al hijo de mi pareja en la obra social?

Prepaga

Una prepaga es un servicio de medicina privada que, en general, ofrece más prestaciones que las obras sociales como por ejemplo: más opciones de planes, con o sin copagos, más especialistas y sanatorios en la cartilla, mejor atención al socio y prestaciones de alta categoría como cirugía estética, cobertura en ortodoncia o cobertura internacional.

Derivación de los aportes a otra obra social

Los aportes a la obra social pueden ser derivados hacia una prepaga que elija el trabajador y con este dinero pagar parte de la cuota de un plan de más calidad prestacional. En este caso, tiene que pagar la diferencia entre el monto de sus aportes y el precio de la cuota mensual del plan elegido. 

A través del DNU 70/24 el gobierno desregularizó las obras sociales y con este decreto los trabajadores pueden afiliarse al plan de salud que elijan. La medida establece lo siguiente: “El derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma”

Asimismo, se modificó el tiempo de permanencia de un año y ahora los trabajadores podrán elegir desde el primer día de trabajo hacia dónde van sus aportes. Podés tener más detalles en este artículo.

Todas las obras sociales no son iguales

Si bien las obras sociales comparten ciertos aspectos comunes, también se distinguen entre sí por varias características, como por ejemplo:

Los copagos 

Los copagos o coseguros, son montos de dinero, no muy altos, que hay que pagar cuando se hace uso de algunas prestaciones. El valor varía dependiendo del plan y de una obra social a otra. En algunos casos es un porcentaje del valor del servicio y en otros un costo fijo. 

En general, los planes que tienen copagos cuentan con una cuota mensual menos costosa, por lo tanto, los planes de alta categoría no suelen incluirlos. Pero por ley se exige a todas las prepagas que ofrezcan un plan con copagos. 

Calidad de la cartilla de prestadores

La cartilla de prestadores es un punto clave. Tal vez el criterio más importante al momento de elegir un plan de salud, además del precio. Es muy importante contar con clínicas, hospitales o sanatorios cerca donde atenderse.

Por ejemplo, OSECAC, la obra social con más afiliados en Argentina, no cuenta con una buena cartilla para las personas de zona Oeste. Es decir, un afiliado de este sector del AMBA tendría que desplazarse hasta Palermo en Capital para consultar un clínico o un pediatra.

Demoras en los turnos

Es frecuente en las obras sociales tener tiempos de espera muy largos para ver a un médico especialista. Y suele ser uno de los principales motivos por los que los usuarios de este servicio se cambian a un plan de una prepaga. A veces algunos hospitales prestigiosos, que tienen su plan propio de medicina privada, tienen este problema, ya que son planes con una cartilla más reducida que la de otras prepagas.

Obras sociales: Nuestras recomendaciones

A continuación, te presentamos una lista de las obras sociales que consideramos una buena opción en caso de querer contratar este tipo de servicio. 

OSECAC

La Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC), brinda cobertura médica a más de 2 millones de personas, siendo la obra social con más afiliados en Argentina. La mayoría de los socios son empleados de comercio, pero también existen otros rubros que la contratan, como por ejemplo los de la actividad bancaria, medios de comunicación y organizaciones sin fines de lucro.

OSECAC cuenta con varios policonsultorios y centros de atención médica en Capital. La obra social ofrece un plan único para todos sus beneficiarios, con las prestaciones impuestas por el Programa Médico Obligatorio (PMO).

Obra-Social-OSECACUna de las numerosas sucursales OSECAC en Capital.

OSDEPYM

La Obra Social De Empresarios, Profesionales y Monotributistas (Osdepym), beneficia hoy en día a más de 350 mil personas. Es muy popular dentro de la comunidad de monotributistas ya que es una obra social que los acepta, sin poner restricciones como otras.

Además del plan básico PMO, Osdepym ofrece planes superadores para recibir pagos adicionales a los aportes del afiliado. Su propuesta es amplia con los planes 2000, 3000, 4000, plan Pyme y planes Combinados. Estos planes se diferencian en el nivel de servicio y el precio de la cuota mensual. 

Luis Pasteur

La obra social Luis Pasteur  funciona también como una empresa de medicina privada, con unos de los planes más premium del mercado. Tiene la ventaja de tener varios centros médicos propios, donde el socio se puede hacer exámenes y consultar cualquier tipo de especialistas. 

Por ley, las obras sociales no deberían rechazar nuevos socios. Sin embargo, al tener un nivel superior de servicio, Luis Pasteur recibe muchos pedidos de afiliación y no es fácil entrar. En este sentido, recomendamos contratar uno de sus planes superadores si tenés el presupuesto.

Obra-Social-Luis-Pasteur La recepción del centro médico Luis Pasteur en Belgrano. Ahi se puede consultar cualquier tipo de especialista y hacerse todos los tipos de estudio y de diagnostico.

Union Personal

La obra social Unión Personal cuenta actualmente con 750.000 beneficiarios en el territorio nacional que acceden a aproximadamente 8.000 prestadores, cuenta con centros propios en CABA y zona Sur.

Unión Personal ofrece los planes Tradicional, Classic y Familiar, cuenta con 78 sucursales en el Gran Buenos Aires y en el interior del país.

Prepagas: Nuestras recomendaciones

Una opción para quienes no están satisfechos con la obra social a la que están afiliados y desean cambiarse a un plan de una prepaga pero sin pagar de más, es contratar un plan básico con cobertura PMO.

Este tipo de plan garantiza una cobertura efectiva con todas las prestaciones obligatorias, pero con los estándares de la medicina prepaga y una amplia cartilla de sanatorios y lugares de atención. Además, los tiempos de espera son menores que los tiempos para tener un turno con cualquier obra social.

Los precios de los planes de prepagas cambian según la edad de cada integrante del grupo familiar, el nivel del plan, el tipo de relación laboral, la zona de residencia, entre otros. Si la idea es ahorrar en la cuota mensual, recomendamos también elegir planes con copagos, si no es una persona que haga mucho uso de los servicios médicos. 

A continuación, te presentamos una lista de planes que recomendamos.

Premedic Plan 300

El plan 300 de Premedic es una alternativa económica, sin copagos y con cobertura en Capital y GBA. Incluye un seguro al viajero para la Provincia y el Interior. Y su cartilla es amplia e incluye por ejemplo los sanatorios: 

  • San Camilo (Capital)
  • Finochietto (Capital, solo guardia)
  • Bazterrica (Capital)
  • Las Lomas (zona Norte)
  • Itoiz (zona Sur)

Avalian AS300

Un plan que solemos recomendar es el plan AS300 de Avalian por la calidad de cartilla que propone, por un buen costo. Además, esta prepaga es reconocida en el país y conviene especialmente para los grupos familiares, ya que el segundo hijo tiene un descuento en el costo de la cuota mensual. 

Incluye sanatorios, como: 

  • Hospital Alemán
  • Hospital Italiano
  • Hospital Británico
  • Finochietto

Sancor 3500

Es un plan superior para atenderse con profesionales y sanatorios de primer nivel. El plan Sancor 3500 incluye un sistema de reintegros con montos importantes para internación, consultas médicas y odontología (ortodoncia y prótesis) en el caso de atenderse con prestadores que no estén incluidos en la cartilla. También el descuento en medicamentos es superior en un 50%. Su cartilla incluye sanatorios como:

  • Fleni
  • Mater Dei
  • Otamendi
  • Hospital Italiano
  • Las Lomas (zona norte)
  • Hospital Austral (zona Norte)
  • San Juan de Dios (zona Oeste)
  • Itoiz (zona Sur)
  • Juncal (zona Sur)


OMINT 4500

El plan 4500 incluye la extensa cobertura de la prepaga OMINT en clínicas y sanatorios de primer nivel en todo el país. Es un plan que solemos recomendar para la gente que está buscando un alto nivel de servicio, pero más accesible que los planes conocidos de las prepagas más costosas. Además, propone un importante nivel de reintegros y de cobertura en odontología.

Este plan incluye en su cartilla: 

  • Mater Dei
  • Otamendi
  • Instituto de Diagnóstico Argentino

Si querés conocer más sobre los principales planes de salud de medicina prepaga, sus prestaciones, precios y cartilla, consultá nuestra página web ElegiMejor y usá el Comparador que es gratuito y en cuestión de segundos te entrega todos los datos con tus requerimientos. 

Fuentes:

  • Diccionario Enciclopédico de la Legislación Sanitaria Argentina (DELS)
  • Manual del beneficiario de las obras sociales (pdf)
  • Argentina Gobierno – Tengo Obra Social o Prepaga
Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.