¿Dónde Hacer un Apto Físico Gratis?

Dónde hacer un Apto Físico Gratis

Es importante saber donde hacer un apto físico gratis, ya que este examen es requerido para realizar diversas actividades. Este es un certificado médico que evalúa la condición física y mental de una persona. Si necesitás más información sobre Obras Sociales o Prepagas ¡visitá ElegiMejor!

¿Para qué se requiere un apto físico?

El apto físico es la habilitación de un médico, a una persona, para realizar cierta actividad y prevenir riesgos. En CABA, un apto físico es un documento exigido por la ley para la práctica deportiva. 

Pueden ser requeridos en actividades como: 

  • Deportes: para realizar la actividad sin riesgos para la salud.
  • Trabajo: aquellos con condiciones exigentes o riesgos.
  • Certificados oficiales: ciertos trámites o permisos, como licencia de conducción.
Dónde hacer un Apto Físico Gratis
Dónde hacer un Apto Físico Gratis

¿Qué se evalúa en un apto físico y cuál es su validez?

El apto físico puede tener varias etapas, incluyendo una consulta médica, un exámen físico y los estudios complementarios. Los resultados por lo general se entregan en menos de 48 horas. Y tiene validez por un año. 

Se pueden evaluar diferentes aspectos como:

  • Exámenes generales: presión arterial, frecuencia cardíaca, visión y audición.
  • Exámenes específicos: pruebas de resistencia, flexibilidad, fuerza, electrocardiograma y ergometría.
  • Exámenes generales: presión arterial, frecuencia cardíaca, visión y audición.
  • Exámenes específicos: pruebas de resistencia, flexibilidad, fuerza, electrocardiograma y ergometría.

¿Dónde hacer un apto físico gratis?

El apto físico es un estudio que suele ser cubierto por las prepagas y obras sociales. Pero si estás buscando dónde hacer un apto físico gratis, también puedes ir a un centro de salud público. 

Estos están vinculados a hospitales o centros de atención primaria. En el siguiente enlace Buenos Aires GOB   puedes acceder a la lista de centros de salud. Y puedes gestionar un turno a través de la línea gratuita 147 opción 1.

¿Estas buscando cambiarte de Obra Social o de Prepaga? En ElegiMejor puedes comparar precios, cartillas y prestaciones de todas las Obras Sociales o Medicina Prepaga, ¡visitanos!

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Aumento de Prepagas: Nueva Ley de Medicina Prepaga

nueva-ley-medicina-prepaga-1

Si estás interesado en el aumento de prepaga para el año del 2024. Debes estar al tanto del DNU que empezó a regir a partir del Viernes 29 de diciembre del 2023 y la nueva ley de medicina prepaga, del gobierno del actual presidente Javier Milei.  

Un DNU es un decreto de necesidad y urgencia, que puede tomar el poder ejecutivo. Sirve para regulaciones económicas y de servicios públicos.

¿Qué es un DNU?: Nueva ley de medicina prepaga

Por medio de esta herramienta el presidente modificó o derogó más de 300 normas. Son 366 artículos de un documento de 83 páginas. En cuanto a la medicina prepaga este DNU modifica su marco regulatorio. Una medida que da pie a la nueva ley de medicina prepaga

Con la nueva ley de medicina prepaga aumentaran las cuotas
Con la nueva ley de medicina prepaga aumentaran las cuotas

Esta ley, define que la autoridad de aplicación ya no está encargada de revisar y autorizar los costos de las cuotas de las empresas de medicina prepaga. Así como, prescinde de la comisión permanente y el consejo de concertación que tenían a cargo estas regulaciones de aumento de prepagas

Así, la autoridad de aplicación ya no puede fijar los aranceles mínimos obligatorios o regular los modelos de contrato. Con lo cual, las empresas pueden establecer los precios para los planes según consideren.  

También incluye otras medidas que cambian el funcionamiento no solo de la medicina prepaga, sino también las obras sociales y a las farmacias. 

Medidas principales del DNU que impactan las prepagas

Las medidas más importantes que impactan sobre el aumento de prepagas son:

  • Se cambia el marco que regula las empresas de medicina prepaga y las obras sociales.
  • Se eliminan las restricciones de precios a las empresas de medicina prepaga. 
  • Incorporar a las prepagas en el régimen de las obras sociales (los aportes pueden ir directamente a la prepaga sin pasar por la obra social).
  • Establecer la receta electrónica para agilidad en el servicio y disminución de los costos. 
  • Se cambia el régimen de las empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir los costos. 
Cuánto será el aumento prepaga con el nuevo DNU
Cuánto será el aumento prepaga con el nuevo DNU

¿De cuánto será el aumento prepaga?

El aumento de prepagas se dará según la empresa. Sin embargo, los valores serán similares ya que responden a las mismas condiciones. Así, con la nueva ley de medicina prepaga, el aumento ronda el 40% para el 2024. 

Este aumento se calcula sobre el valor de la cuota del mes de diciembre y algunas prepagas ya comunicaron a través de mails a sus socios, que en enero se les empezará a cobrar. 

¡Si quieres conocer más visita nuestra Web ElegiMejor! Compará el precio de las prepagas y elegí la mejor para ti y tu familia.

Argentina Gob

Galeno Precios: Planes 220, 330 y 440

galeno-precios
Galeno es una empresa de medicina prepaga que cuenta con la mayor infraestructura de sanatorios propios, equipados con la última tecnología. Los 7 sanatorios de la Trinidad: Trinidad de Palermo, Trinidad Mitre, Trinidad Quilmes, Trinidad de San Isidro, Trinidad de San Isidro Sede Fleming, Sanatorio Dupuytren, Trinidad Ramos Mejía. Estos Sanatorios recibieron la mejor evaluación por el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de la Salud (ITAES). Es decir que cumplen con todas las normas de calidad, de infraestructura y de tecnología. Además, el servicio de medicina prepaga Galeno cuenta con 7 Centros Médicos propios que aseguran un alto nivel para atender la salud de sus afiliados. Los precios Galeno varían dependiendo del plan, lo vamos a ver en detalle más abajo con 4 situaciones diferentes.

A continuación les presentamos los precios actualizados a MAYO 2023, para 4 situaciones diferentes, en los planes 220, 330 y 440:

  • Joven de 24 años
  • Matrimonio de 32 años
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos
  • Matrimonio de 50 años

Los precios corresponden a personas que están en relación de dependencia y que pueden derivar sus aportes. No incluyen el IVA y tampoco se descuentan los aportes a la obra social ya que depende del sueldo bruto de la persona que se afilia.

Precios de los Planes 220, 330 y 440

Por lo general los precios de las prepagas suelen aumentar cada 5 años, Galeno no es la excepción, como la mayoría de las empresas de medicina prepaga el precio de la cuota mensual cambia también según la edad del individuo y/o el número de personas dentro de un grupo familiar.

Precios Plan 220

Personas bajo relación de dependencia a Mayo 2023:

  • Joven de 24 años: $20,630
  • Matrimonio de 32 años: $61,825
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $94,702
  • Matrimonio de 50 años: $74,727

El precio para el joven de 24 años no es alto y permite a la prepaga atraer a los más jóvenes que están por empezar los primeros pasos de su vida laboral.

Si bien el plan Galeno 220 es la oferta inicial de la prepaga, no significa que la cobertura es baja. El plan 220 es el más económico, pero en su cartilla se incluyen todos los sanatorios de la Trinidad y tiene muy buen servicio de odontología. Además incluye reintegros en ortodoncia, psicología y nutrición.

Precios Plan 330

Personas bajo relación de dependencia a Mayo 2023:

  • Joven de 24 años: $26,933
  • Matrimonio de 32 años: $80,484
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $122,238
  • Matrimonio de 50 años: $96,935

El plan 330 tiene la ventaja de un buen nivel de reintegros, incluyendo óptica, tiene una cartilla más completa que el plan 220, estudios sin autorización previa, servicio en todo el país y cubrimiento al viajero.

Precios Plan 440

Personas bajo relación de dependencia a Mayo de 2023:

  • Joven de 24 años: $35,853
  • Matrimonio de 32 años: $106,454
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $157,472
  • Matrimonio de 50 años: $124,433

El plan 440 es un plan bastante completo sin ser el más costoso de Galeno. Su cartilla es una de las mejores en el mercado, además tiene un excelente sistema de reintegros y algunos beneficios de alta gama, como una cirugía estética cada 3 años, cobertura en estudios genéticos y reintegros en odontología, acupuntura y homeopatía.

El primer incremento que tuvieron las prepagas para este año (2023) fué del 8,21%. Sin embargo ese aumento no fué igual para todos los afialiados ya que el gobierno con el decreto N° 743/22 a partir de Febrero 2023 empezó a implementar un sistema de aumentos nuevo, que depende del ingreso de cada afiliado. Es decir que ese aumento puede ser menor.

Los afiliados con ingresos netos de menos de seis salarios mínimos podrán solicitar que el porcentaje de incremento sea menor. En este caso los aumentos no podrán superar el 90% del avance del índice de evolución de los salarios Ripte.

Para Enero 2023, solo 350.000 diligenciaron el formulario de la Superintendencia solicitando la reducción en el aumentos de acuerdo a los ingresos. Esto significa apenas el 6% de los usuarios que están habilitados para solicitarlo.

En ElegiMejor queremos que cada afiliado encuentre la información más completa que le ayude a tomar el mejor plan de salud tomando en cuenta sus posibilidades y exigencias. Sin duda Swiss Medical es una de las más importantes. Por lo tanto si tenés alguna duda con respecto a cuanto te saldría un plan especifico a tus condiciones no dudes en consultarnos.

Plan Galeno 220

El plan 220 es el plan más económico que tiene Galeno. Pero, aún siendo el plan inicial, no es un plan básico, incluso podemos decir que, es un plan elaborado con reintegros y una cartilla de prestadores muy completa pues incluye los 7 sanatorios de la Trinidad.

El plan 220 es el plan ideal para una persona jóven que quiere cobertura completa, de buena calidad. Este es un plan económico, que se destaca por su buen servicio de odontología. Incluye reintegros en ortodoncia, psicología y nutrición. La cartilla del plan 220 ya es una cartilla del nivel de planes avanzados de otras prepagas. Incluye varios de los sanatorios más famosos de Capital.

Resulta ser un plan bastante bueno para jóvenes de más de 25 años. También es uno de los planes más económicos que incluye los diferentes sanatorios Trinidades. Claramente hay otros planes en el mercado que tienen estos sanatorios en su cartilla, pero son generalmente planes muy costosos.

Galeno ¿Es buena? 178 Opiniones, Precios y Más
Los Sanatorios de Galeno son una de sus grandes ventajas

Cobertura plan 220

Las prestaciones incluidas en el plan 220 de Galeno son:
  • Sanatorios de primerísimo nivel (incluye la Trinidad de Palermo)
  • Reintegros en ortodoncia y prótesis
  • Consultas médicas y emergencias, sin cargo
  • Asistencia en viaje internacional y regional
  • Odontología general, cobertura al 100%
  • Mamografía con técnica de Ecklund
  • Prevenar, cobertura del 100%
  • Cobertura médica nacional
  • Internación en habitación individual con pensión de acompañante pediátrico
  • Cirugía refractiva, cobertura del 100%
  • Cobertura de continuidad por fallecimiento en plan vigente
  • Ecografías 3D y 4D en consultorios externos propios
  • Reintegros por consultas médicas a profesionales fuera de cartilla
  • Reintegros en psicología y consultas en nutrición
  • Reintegro en gastos de sepelio por fallecimiento del titular
  • Internación psiquiátrica 100%, hasta 30 días por año y por persona
  • Trasplantes 100%, con prestadores indicados por GALENO
  • DIU, con reintegro cada dos años
  • Tratamiento Esclerosante, sin cargo hasta 8 sesiones sin medicación
  • Cobertura Internacional

Cartilla Galeno plan 220

En Capital, la cartilla de sanatorios incluye entre otros estos sanatorios muy prestigiosos:
  • CEMIC
  • Clínica Bazterrica
  • Clínica de Microcirugía
  • Clínica Sagrada Familia
  • Clínica San Camilo
  • Clínica San Jerónimo
  • Clínica Santa Isabel
  • Clínica Zabala
  • Fundación Arauz
  • Fundacion Hospitalaria
  • Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento
  • Instituto de la Vision
  • Sanatorio Dupuytren
  • Sanatorio Finochietto
  • Sanatorio Guëmes
  • Sanatorio Mater Dei
  • Trinidad de Palermo para Maternidad y Neurocirugía
  • Trinidad Mitre
En el Gran Buenos Aires, la cartilla del plan incluye igualmente los mejores sanatorios, entre otros:

  • Clínica Delta (zona Norte)
  • Clínica Olivos (zona Norte)
  • Hospital Universitario Austral (zona Norte)
  • Trinidad San Isidro (zona Norte)
  • Clínica Bessone (zona Norte)
  • Clínica Cruz Celeste (zona Oeste)
  • Clínica Modelo de Morón (zona Oeste)
  • Corporación Médica De General San Martín (zona Oeste)
  • Hospital San Juan de Dios (zona Oeste)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (zona Oeste)
  • Sanatorio Modelo De Caseros (zona Oeste)
  • Trinidad Ramos Mejia (zona Oeste)
  • Clínica Modelo Lanus (zona Sur)
  • Clínica Privada Monte Grande (zona Sur)
  • Instituto Médico Adrogué (zona Sur)
  • Sanatorio Juncal (zona Sur)
  • Trinidad Quilmes (zona Sur)
Medicina Prepaga: Compará en 30 segundos más de 60 planes COMPARAR
Comparar-Prepagas-Pasos
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Plan Galeno 330

El plan 330 de Gaelno es el plan medio en cuanto a precio y se encuentra bien equilibrado entre su nivel de prestaciones, su cartilla y su costo. Este plan cuenta con un buen sistema de reintegros, incluyendo óptica. Es un plan de primer nivel.

Comparado con el 220 este es un plan más completo pues mejora la calidad de sus prestaciones, una cartilla con más sanatorios que el plan anterior, estudios y tratamientos sin autorización previa. El plan 330 se diferencia del plan anterior básicamente por mayor reintegros y una cartilla de prestadores más amplia.

Las prestaciones del plan 330 adicionales al plan anterior son:
  • Pensión de acompañante pediátrico y adulto
  • 100% de cobertura en Cirugía refractiva
  • Consultas médicas y emergencias sin cargo
  • Cobertura médica nacional
  • Asistencia en viaje regional e internacional
  • Reintegros en óptica, ortodoncia y prótesis
  • Reintegros por consultas médicas a profesionales fuera de cartilla
  • Ecografías 3D y 4D en consultorios externos propios
  • Mamografía con técnica de Ecklund
  • Reintegros en Psicología
  • Odontología general, cobertura al 100%
  • Cobertura de continuidad por fallecimiento en plan vigente
  • Reintegros por consultas en nutrición
  • Prevenar, Cobertura del 100%
  • Tratamientos auxiliares sin autorización previa
  • Reintegro en gastos de sepelio por fallecimiento del titular
  • Internación psiquiátrica 100%, hasta 30 días por año y por persona
  • Trasplantes 100%, con prestadores indicados por GALENO
  • DIU, por reintegro cada dos años
  • Tratamiento Esclerosante, sin cargo hasta 8 sesiones sin medicación
  • Cobertura Internacional

Plan Galeno 440

El plan 440 de Galeno sin ser el plan más costoso, cuenta con una de las mejores cartilla de sanatorios en el mercado, un muy buen nivel de reintegros y beneficios de alta categoría en sus prestaciones como: cirugía estética cada 3 años, cobertura en estudios genéticos y reintegros en odontología avanzada, homeopatía y acupuntura.

El plan 440 incluye prestaciones prestaciones mucho más avanzadas que los planes anteriores como:
  • Mayor oferta de sanatorios y profesionales de primer nivel
  • Mamografía con Técnica de Ecklund
  • Tratamientos auxiliares sin autorización previa
  • Consultas médicas y emergencias sin cargo
  • Cobertura de continuidad por fallecimiento en plan vigente
  • Cobertura de DIU por reintegro
  • Prevenar, cobertura al 100%
  • Ecografías 3D y 4D en sanatorios propios
  • Asistencia en viaje regional e internacional
  • Odontología general, cobertura al 100%
  • Pensión de acompañante pediátrico y adulto
  • Cobertura del 100% en cirugía refractiva
  • Tratamiento esclerosante
  • Reintegros en ortodoncia y prótesis
  • Reintegros en: Consultas médicas, óptica, implantes odontológicos, psicología, nutrición, homeopatía y acupuntura
  • Reintegro en gastos de sepelio por fallecimiento del titular y cónyuge
  • Cirugía estética, 1 cada 3 años
  • Cobertura en estudios genéticos
  • Internación: Cobertura de gastos extras con reintegro
  • Internación psiquiátrica 100%, hasta 30 días por año y por persona
  • Trasplantes 100%, con prestadores indicados por GALENO
  • Cobertura Internacional

Galeno Tipo de Afiliación

El precio cambia según el tipo de afiliación. Galeno ofrece diferentes posibilidades para afiliarse a sus planes de salud. Existen 3 posibilidades.

Derivando sus aportes a la obra social

Es la opción más interesante para afiliarse a un plan Galeno. Para derivar sus aportes, la persona tiene que estar en relación de dependencia con recibo de sueldo. El monto que se deriva es de alrededor del 7% del sueldo bruto y permite pagar solamente la diferencia entre el valor de la cuota mensual de la prepaga y el monto de estos aportes. El asesor de venta de la prepaga se encarga generalmente de gestionar este trámite, lo cual se hace directamente en la web de la Superintendencia de Servicio de Salud. El mes siguiente, los aportes ya se derivan a la nueva obra social con la cual tiene convenio la prepaga elegida.

Afiliarse a Galeno con derivación de aportes permite también tener acceso a la planilla de precios que no incluye el IVA, es decir 10,5% del valor de la cuota.

La afiliación por derivación de aportes es la opción más económica y más interesante que existe para afiliarse a un plan OSDE al costo más bajo.

Monotributistas

Las personas que tienen un monotributo también pueden afiliarse a un plan Galeno. Un monotributista aporta a una obra social cada mes y tal como lo hace una persona en relación de dependencia, puede derivar estos aportes, hacía la obra social con la cual tiene convenio la prepaga Galeno.

El valor del aporte no cambia según el monto del sueldo bruto de la persona. Siempre es el mismo monto, sea cual sea el monto de dinero que gana mensualmente el monotributista.
Si bien el monto no es muy alto, pero permite tener acceso a la planilla de precios sin el IVA, es decir sin el 10,5% de la cuota mensual del plan de salud.

Al ser una comunidad que va y viene, que no paga siempre todas las cargas inherentes al monotributo todos los meses con regularidad, varias empresas de medicina prepaga no desean sumar nuevos afiliados monotributistas y piden primero que se afilien de forma particular antes de aceptar su afiliación como monotributistas.

En Forma Particular

Las personas que no están en relación de dependencia, que no son monotributistas o que son autónomas tienen que afiliarse a un plan de salud de forma particular, abonando la cuota de su bolsillo.

Esas personas tienen que pagar el precio máximo, sin derivación de aportes y con el IVA incluido. Es la opción menos interesante, pero no queda otra alternativa para afiliarse y beneficiar de la cobertura del plan.

Planes Galeno Precios: Nuestra Opinión

  • Todos los planes Galeno valen la pena por sus sanatorios y centros médicos propios que realmente garantizan un buen nivel de servicio para los afiliados.
  • Es una empresa de medicina muy solida que se ha sabido mantener en el tiempo y con cobertura a nivel nacional y con muchas menos autorizaciones que la mayoría.
  • Recomendamos el plan Galeno 220 para las personas que están empezando su vida laboral. Es un buen plan, que cuenta con todos los sanatorios de la Trinidad.
  • Si tienes presupuesto suficiente consideramos que Galeno es una buena opción pero advertimos que sus precios son altos.
  • Esta prepaga es bastante popular, sin embargo sus costos hacen que las personas quieran buscar otras alternativas. Si es tu caso consultanos que te podemos asesorar.

Fuentes:

Swiss Medical Precios 2023

Obra Social Swiss Medical Precios
Swiss Medical es una de las empresas de medicina prepaga líderes del mercado en Argentina, es la 2nda en número de afiliados. Tiene a su favor que tiene una oferta de planes de salud para todas las edades y necesidades, además cuenta con numerosos sanatorios y centros médicos propios. Su cartilla médica es una de las más amplias con profesionales de todas las especialidades, sanatorios y clínicas de primer nivel, numerosos laboratorios y farmacias. Además, Swiss Medical incluye en su oferta el acceso a sus diferentes sanatorios propios, sus centros odontológicos, y los centros médicos ‘Swiss Medical Center” idealmente ubicados en todo Capital y GBA. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esos servcios de lujo tienen un costo, por lo tanto, los planes de Swiss Medical son bastante elevados. Cuenta con diferentes planes de salud, los que más se destacan son: SMG02,SMG20,SMG50. Todos los planes Swiss Medical cubren a el afiliado en todo el país. El detalle de los precios de los planes lo vas a encontrar más adelante en este articulo.

A continuación les presentamos los precios actualizados a Marzo de 2023, para 4 situaciones diferentes, para todos los planes SMGO2, SMG20, SMG50 de Swiss Medical:

  • Joven de 24 años
  • Matrimonio de 32 años
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos
  • Matrimonio de 50 años

Los precios corresponden a personas que están en relación de dependencia y que pueden derivar sus aportes. No incluyen el IVA y tampoco se descuentan los aportes a la obra social ya que depende del sueldo bruto de la persona que se afilia.

Precios de los Planes SMG02, SMG20, SMG50

Por lo general los precios de las prepagas suelen aumentar cada 5 años, Swiss Medical no es la excepción, como la mayoría de las empresas de medicina prepaga el precio de la cuota mensual cambia también según la edad del individuo y/o el número de personas dentro de un grupo familiar.

Precios Plan SMG02

Personas bajo relación de dependencia a Marzo 2023:

  • Joven de 24 años: $18,019
  • Matrimonio de 32 años: $45,043
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $82,916
  • Matrimonio de 50 años: $62,432

Podemos ver que el precio para una persona de 24 años no es tan alto, de esta manera Swiss Medical puede enganchar estos clientes desde temprano, para que mediante el desarrollo de su vida laboral avanza, también vaya ascendiendo en el nivel del plan de salud que contratan.
Sin embargo recordamos que el plan SMG02 es la oferta inicial de la prepaga, y por lo tanto es un plan muy básico.

Precios Plan SMG20

Personas bajo relación de dependencia a Marzo 2023:

  • Joven de 24 años: $22,140
  • Matrimonio de 32 años: $55,351
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $104,386
  • Matrimonio de 50 años: $76,705

El plan SMG20 de Swiss Medical tiene muy buena relación entre el precio y la calidad del servicio. Cabe aclarar que este plan funciona como un plan cerrado, lo que significa que el afiliado solo puede antenderse con médicos de la cartilla. El hecho de que tenga copagos lo hace menos costoso en la cuota pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de antenderse.

El plan SMG20 tiene un límite de edad de 64 años para ingresar.

Precios Plan SMG50

Personas bajo relación de dependencia a Marzo de 2023:

  • Joven de 24 años: $34,494
  • Matrimonio de 32 años: $86,235
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $151,300
  • Matrimonio de 50 años: $119,525

El primer incremento que tuvieron las prepagas para este año (2023) fué del 8,21%. Sin embargo ese aumento no fué igual para todos los afialiados ya que el gobierno con el decreto N° 743/22 a partir de Febrero 2023 empezó a implementar un sistema de aumentos nuevo, que depende del ingreso de cada afiliado. Es decir que ese aumento puede ser menor.

Los afiliados con ingresos netos de menos de seis salarios mínimos podrán solicitar que el porcentaje de incremento sea menor. En este caso los aumentos no podrán superar el 90% del avance del índice de evolución de los salarios Ripte.

Para Enero 2023, solo 350.000 diligenciaron el formulario de la Superintendencia solicitando la reducción en el aumentos de acuerdo a los ingresos. Esto significa apenas el 6% de los usuarios que están habilitados para solicitarlo.

En ElegiMejor queremos que cada afiliado encuentre la información más completa que le ayude a tomar la mejor decisión con respecto a sus posibilidades y exigencias a la hora de elegir un plan de salud. Sin duda el costo es una de las más importantes. Por lo tanto si tienes alguna duda con respecto a cuánto te saldría un plan especifico a tus condiciones no dudes en consultarnos.

Plan Swiss Medical SMGO2

El plan SMG 02 es el plan más económico Swiss Medical. Tiene un tipo de cobertura base con los servicios principales. En algunas de de sus prestaciones hay copagos.

El plan SMG02 es el plan ideal para una persona joven que quiere cobertura completa, de buena calidad, pero sin incurrir en un gasto demasiado alto por un servicio que no usa tanto.

Al ser un plan con copagos el SMG02 de Swiss Medical tiene un precio mucho más ecónomico que los otros de esta prepaga. Esto es muy conveniente para personas que no utilizan tanto el servicio médico, ya que solo a partir de la consulta número 13 se empieza a cobrar el copago, ¡las primeras 12 no lo incluyen!. Buenísimo ¿no?

Los Swiss Medical Center son una gran ventaja de los planes Swiss Medical.

Cobertura SMG02

Las prestaciones incluidas en el plan SMG02 de Swiss Medical son:
  • Cobertura médica en Capital y GBA
  • Internación en habitación individual
  • Consultas médicas cobertura al 100%, sin límite (12 consultas sin cargo, luego con copago)
  • Emergencias médicas las 24 horas sin cargo
  • Estudios, prácticas de diagnóstico y tratamientos: cobertura al 100%, sin copago, sin límite
  • Médico a domicilio con copago
  • Plan materno infantil, cobertura en maternidad y asistencia al recién nacido
  • Kinesiología: 25 sesiones sin copago, luego con copago
  • Fonoaudiología: 25 sesiones sin copago, luego con copago
  • Psicología: 30 sesiones sin copago, luego con copago
  • Odontología general y prevención al 100%
  • Cobertura al 40% en medicamentos y vacunas recetados y al 70% en medicamentos de enfermedades crónicas prevalentes
  • Acompañante de internación para menores de 12 años
  • Testificación de alergia: sin cargo, con tope

Cartilla Swiss Medical SMG02

En Capital, la cartilla de sanatorios incluye entre otros estos sanatorios muy prestigiosos:
  • CEMIC Galvan
  • CEMIC Palermo
  • Clínica Sagrada Familia
  • Clínica San Camilo
  • Clínica Santa Isabel
  • Clínica Adventista de Belgrano
  • Fundación Hospitalaria
  • Hospital Británico
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
  • Sanatorio Anchorena
  • Sanatorio Dupuytren
  • Sanatorio Mater Dei
  • Sanatorio Otamendi
  • Sanatorio Colegiales
  • Sanatorio de La Providencia
  • Swiss Medical Center Almagro
  • Swiss Medical Center Barrio Norte
  • Swiss Medical Center Barrio Parque
  • Swiss Medical Center Microcentro
  • Swiss Medical Center Recoleta
  • Trinidad Mitre
En el Gran Buenos Aires, la cartilla del plan incluye igualmente los mejores sanatorios, entre otros:
  • Clínica Angelus San Isidro (GBA Norte)
  • Swiss Medical Center Olivos (GBA Norte)
  • Clínica Nuestra Señora de Fátima (GBA Norte)
  • Corporación Médica De General San Martin (GBA Oeste)
  • Sanatorio Gral. Sarmiento Clínica Privada (GBA Oeste)
  • Clínica y Maternidad del Sagrado Corazón (GBA Oeste)
  • Clínica Espora (GBA Sur)
  • Clínica Privada Monte Grande (GBA Sur)
  • Instituto Médico Adrogué (GBA Sur)
  • Instituto Médico Modelo (GBA Sur)
  • Sanatorio Itoiz (GBA Sur)
  • Sanatorio Bernal (GBA Sur)
  • Swiss Medical Center Berazategui (GBA Sur)
Medicina Prepaga: Compará en 30 segundos más de 60 planes COMPARAR
Comparar-Prepagas-Pasos
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

Plan Swiss Medical SMG20

El plan SM20 es el plan referente de Swiss Mecial. Es un plan medio en cuanto a precio, y tiene mucho exito ya que se encuentra bien equilibrado entre su nivel de prestaciones, su cartilla y su costo.

Comparado con el SMG02 este es un plan mucho más interesante pues mejora mucho la calidad de sus prestaciones, incluyendo por ejemplo los reintegros, la cobertura internacional y los anteojos. Su cartilla tiene sanatorios buenos y una cantidad mayor de especialistas.

Este es un plan recomendable para personas que se encuentran afiliadas a prepagas más costosas y quieren cambiar para bajar un poco el valor de la cuota, sin perder calidad de servicio y el respaldo de una empresa importante como Swiss Medical.

Las prestaciones del plan SMG20 adicionales al plan anterior son:
  • Kinesiología: sin copago, sin limite
  • Fonoaudiología: sin copago, sin limite
  • Flebología: 8 sesiones por año, sin la medicación
  • Psicología: 30 sesiones sin copago, luego con copago
  • Óptica: un par de anteojos o lentes de contacto standard, por año y por persona
  • Acompañante de internación para mayores de 12 años de edad: por 3 días sin cargo
  • Cobertura al 100% en anticonceptivos orales en todas marcas
  • Seguro de continuidad: 1 año sin cargo para el grupo familiar, en caso del fallecimiento del titular
  • Cirugía refractiva
  • Médico a domicilio sin copago
  • Reintegros en:
    • Odontología
    • Prótesis odontológica

Plan Swiss Medical SMG50

El plan SMG50 sin ser el plan más costoso de Swiss Medical es uno de los planes de alta categoría en esta prepaga. Esto se ve representado tanto en el precio, como en la calidad de su cartilla y de sus prestaciones. Incluye por ejemplo prestaciones de lujo como cirugía estética, 1 vez al año para el titular o el cónyuge (incluye prótesis), o implantes odontológicos por reintegro.

Tanto para el plan SMG50 como para todos los planes Swiss Medical el costo del valor mensual de la cuota aumenta según la edad del afiliado. En el caso de un matrimonio se toma como referente la edad de la persona mayor para calcular el valor de la cuota.

El plan SMG50 incluye prestaciones prestaciones mucho más avanzadas que los planes anteriores como:
  • Flebología: 12 sesiones por año, sin la medicación
  • Ortodoncia: cobertura al 100%, 1 vez sin límite de edad
  • Cirugía estética: 1 vez al año para el titular o cónyuge, incluye prótesis, sólo por reintegro, con tope
  • Implantes odontológicos: por reintegro solamente
  • Mayores montos de reintegros en:
    • Terapia intensiva e internacion
    • Consultas médicas, estudios y prácticas
    • Rehabilitacion
    • Psicología
    • Odontología
    • Prótesis odontológica
    • Ortodoncia
    • Cirugía estética
    • Implantes
  • Una cartilla de especialistas más amplia

Swiss Medical Tipo de Afiliación

El precio cambia según el tipo de afiliación. Swiss Medical ofrece diferentes posibilidades para afiliarse a sus planes de salud. Existen 3 posibilidades.

Derivando sus aportes a la obra social

Es la opción más interesante para afiliarse a un plan Swiss Medical.
Para derivar sus aportes, la persona tiene que estar en relación de dependencia con recibo de sueldo. El monto que se deriva es de alrededor del 7% del sueldo bruto y permite pagar solamente la diferencia entre el valor de la cuota mensual de la prepaga y el monto de estos aportes. El asesor de venta de la prepaga se encarga generalmente de gestionar este trámite, lo cual se hace directamente en la web de la Superintendencia de Servicio de Salud. El mes siguiente, los aportes ya se derivan a la nueva obra social con la cual tiene convenio la prepaga elegida.

Afiliarse a Swiss Medical con derivación de aportes permite también tener acceso a la planilla de precios que no incluye el IVA, es decir 10,5% del valor de la cuota.

La afiliación por derivación de aportes es la opción más económica y más interesante que existe para afiliarse a un plan Swiss Medical al costo más bajo.

Monotributistas

Las personas que tienen un monotributo también pueden afiliarse a un plan Swiss Medical. Un monotributista aporta a una obra social cada mes y tal como lo hace una persona en relación de dependencia, puede derivar estos aportes, hacía la obra social con la cual tiene convenio la prepaga Swiss Medical.

El valor del aporte no cambia según el monto del sueldo bruto de la persona. Siempre es el mismo monto, sea cual sea el monto de dinero que gana mensualmente el monotributista.
Si bien el monto no es muy alto, pero permite tener acceso a la planilla de precios sin el IVA, es decir sin el 10,5% de la cuota mensual del plan de salud.

Al ser una comunidad que va y viene, que no paga siempre todas las cargas inherentes al monotributo todos los meses con regularidad, varias empresas de medicina prepaga no desean sumar nuevos afiliados monotributistas y piden primero que se afilien de forma particular antes de aceptar su afiliación como monotributistas.

En Forma Particular

Las personas que no están en relación de dependencia, que no son monotributistas o que son autónomas tienen que afiliarse a un plan de salud de forma particular, abonando la cuota de su bolsillo.

Esas personas tienen que pagar el precio máximo, sin derivación de aportes y con el IVA incluido. Es la opción menos interesante, pero no queda otra alternativa para afiliarse y beneficiar de la cobertura del plan.

Planes Swiss Medical y Precios: Nuestra Opinión

  • Planes Parciales: desde nuestra perspectiva los planes parciales no son tan interesantes porque no es posible cotizarlos con la derivación de la obra social. Así los precios aumentan, sobretodo si el plan incluye internación.
  • Acceso libre y sin límites a sus centros médicos: independientemente del plan que cotices, Swiss Medical ofrece acceso libre a sus centros médicos propios a todos sus afiliados. Esta es una ventaja que aplica solo para personas que vivan en Capital, ya que no tiene en el interior.
  • Recomendamos el plan SMG02 para las personas que están empezando su vida laboral. Es un buen plan, pero con copagos, lo que lo hace mucho más accesible que otros de su categoría. Sobretodo sabiendo que las primeras 12 consultas están exentas del copago.
  • Si tienes presupuesto suficiente consideramos que Swiss Medical es una muy buena opción.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Qué pasa si no pago la deuda de prepaga y qué consecuencias puede tener?

Persona haciendo cálculos

En un contexto económico complicado, son muchos los que, en su momento, no pudieron pagar un par de cuotas en su prepaga, que fueron dados de baja y que desean volver a contratar los servicios de la misma prepaga. La deuda en la mayoría de los casos se tiene que abonar para volver a ser afiliado. Sin embargo en algunos casos se puede negociar con la empresa de medicina privada.

La deuda con la prepaga, ¿puede ser aunque sea de un solo mes?

La mayoría de las prepagas ofrecen atención médica, diferentes beneficios y comodidades a cambio de un determinado monto mensual. Así, no abonar este último, que es un requisito con el que debés estar conforme al momento de afiliarte, implica mantener deudas. Por lo general, las prepagas te dan de baja con el 3er mes no pagado. Después hay que pagar esta deuda para reintegrar el plan. Sin embargo, si transcurre dicho período, te pueden suspender y hasta dar de baja y no podrás ser atendido ni aprovechar los beneficios correspondientes.

La respuesta concreta a este interrogante es: depende de cada prepaga y de lo que el contrato establezca. En muchos casos depende la prepaga, sucede que, al no abonar un mes, te someterás a los denominados intereses por mora y, al superar los 90 días (es decir, tres meses), ahí sí te darán de baja o, al menos, te suspenderán hasta tanto abones la totalidad de la deuda pendiente.

De todos modos, cabe aclarar que durante esos tres meses la prepaga debe comunicarse con vos y exigirte que efectúes los pagos correspondientes. Se trata de un requisito que las empresas poseen previo a darte de baja del servicio. No obstante, luego de esto último no quedarás inhibido de los servicios de otras prestaciones médicas.

¿Qué significa esto? Que, si careces del dinero para pagarte una prepaga, no podés permanecer en calidad de deudor con el fin de aprovechar los beneficios durante cierto lapso de tiempo. En algún momento estarás obligado a abonar lo que debés.

Otras situaciones habituales de hoy en día…

Debido al contexto económico complejo que padecen miles de personas y familias en la actualidad, hay quienes, ante la imposibilidad de pagar la cuota mensual de la prepaga, llaman y piden que los den de baja. Si este es tu caso, debés saber que la empresa no te exigirá que saldes la deuda en lo inmediato, es más, algunas prepagas proponen un plan de pago especial para pagar esta deuda

Por otra parte, hay quienes por problemas económicos deciden pasarse a un plan más económico. En este caso, el monto será menor, pero la deuda del anterior igualmente deberá saldarse en algún momento. El lapso de tiempo máximo permitido para hacerlo dependerá de cada prepaga.

Por todo lo descripto, lo más recomendable es afiliarte a una prepaga siempre y cuando tengas en claro que la podrás abonar todos los meses sin inconvenientes.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Diferencia entre Obra Social y Prepaga: ¿Cuál es la Mejor Opción para tu Salud?

Diferencia entre obra social y prepaga
No siempre las personas conocen las diferencias entre una obra social y una prepaga. Por lo que es común que se refieran a la obra social como el servicio de salud en general. Pero estos dos tipos de empresa tienen diferencias importantes, aunque ofrecen planes de salud. Para entender mejor el tema y elegir la opción que más te conviene, te invitamos a explorar nuestro artículo en ElegiMejor.

Aunque la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) se encarga de regular ambas entidades, las obras sociales y las prepagas tienen diferentes tipos de obligaciones legales. De hecho, la naturaleza de estos dos tipos de empresa son disímiles y allí radica su principal diferencia, ya que los costos que manejan en su oferta de planes también lo son.  

Es por ello que cubrir la salud de los empleados es una obligación de todo empleador. Las obras sociales son las entidades que se ocupan de cubrir este aspecto, como las empresas a las que obligatoriamente los trabajadores realizan sus aportes mensuales. Mientras que las prepagas son un servicio privado, que es opcional contratar.

Entonces, ¿qué diferencia hay entre obra social y prepaga? Pues bien, las prepagas tienen intereses particulares, mientras que las obras sociales forman parte de los gremios y sindicatos. En el siguiente artículo podés ponerte al día con las características de cada una de ellas. ¡Tomá nota!

¿Cuál es la diferencia entre obra social y prepaga?

La obra social

Las obras sociales son las entidades responsables de las prestaciones de servicios de salud y la atención médica de los trabajadores en relación de dependencia y de su familia. Por ley, la obra social cubre a cualquier persona que trabaja en blanco todos los gastos de salud como: atención, medicamentos y asistencia.

Los empleados en relación de dependencia aportan un 3% de su sueldo bruto, y los empleadores suman un 6% más. De este total del 9%, entre 7,65% y 7,2% va para la obra social (según la obra social), el resto va destinado al Estado y los sindicatos. Cabe destacar que el pago de la patronal, contrario del aporte del empleado, no tiene tope y siempre será un porcentaje del sueldo, sin importar el monto.

La constitución de una obra social es solidaria, lo que significa una distribución equitativa de las prestaciones. En primera instancia, los trabajadores están inscritos en la obra social que hace parte de su gremio o sindicato. Sin embargo, desde la década de los 90 las normas cambiaron dando más libertad para elegir. 

Hoy en día, después de muchos cambios en la legislación, los trabajadores en blanco que hacen sus aportes mensuales,  pueden derivarlos a otra obra social o a una empresa de medicina prepaga de su elección. 

La obra social como un derecho del trabajador

Por ley, los trabajadores tienen derecho a afiliarse a una obra social sea cual sea su estado de salud. Además, la obra social no puede rechazar a nadie, ni siquiera si el trabajador tiene alguna preexistencia

Otra ventaja de las obras sociales es que el costo del aporte es proporcional al sueldo (3%). Los que tienen un sueldo menor, aportan menos cada mes pero se benefician del mismo nivel de prestaciones que los que participan más.

Prepaga-Obra-Social
La diferencia entre prepagas y obras sociales a veces no es tan clara.

La empresa de medicina prepaga

Contratar una empresa de medicina prepaga es contratar una empresa privada. Se paga cada mes para tener acceso a determinados servicios médicos. Así, el hecho de tener un plan con más prestaciones o una mejor cartilla médica, se ve representado en el precio. Sin embargo, existen muchas opciones, tanto de planes de salud como de prepagas, por lo tanto hay de donde elegir. 

La afiliación a una prepaga es totalmente voluntaria y se hace a través de una declaración jurada de salud. Luego, la empresa puede admitir o no al afiliado, pero esto también está reglamentado por la Superintendencia de Servicios de la Salud. 

Comparado con la obra social, los planes de salud de las prepagas son mucho más caros, pero en general aseguran un confort y nivel de servicio de mayor calidad con instituciones y médicos reconocidos.

Derivación de aportes: ¿Cómo cambiarme de una obra social a una prepaga? 

Los trabajadores pueden decidir cambiarse de obra social o pasarse a un plan de medicina prepaga gracias a la derivación de sus aportes. Este derecho de cambiar de cobertura médica se puede efectuar hasta una vez por año. ¡Conocé más sobre este tema haciendo clic en este artículo de nuestro blog!

2.0-prepagas-planes-y-comparativas-800x769
COMPARÁ LAS PREPAGAS! Clickeá en la imagen, compará los precios, las prestaciones y las cartillas de 50 planes de salud, y encontrá el plan que te corresponde.

¿Cómo elegir una obra social o una prepaga?

Entre las consideraciones más importantes para elegir la mejor obra social o prepaga, se destacan principalmente estos criterios que te los explicamos a continuación:

Cartilla médica, prestadores y ubicación

Es importante fijarse en la cartilla de la obra social o prepaga, así como en el número de médicos, especialistas e instituciones. En general, se valora la cercanía de la residencia del afiliado con las instituciones médicas y así como el prestigio de las mismas.

La calidad de su cuerpo médico y de los sanatorios es también un elemento fundamental al momento de elegir un plan de salud.

Atención y gestión: Facilidad en la utilización de los servicios 

La mayoría de las quejas nacen de la ineficiencia en la gestión de algunos trámites como por ejemplo los copagos y las autorizaciones. Muchos afiliados solicitan un mejor sistema que permita agilizar estos trámites. 

La disponibilidad de turnos es un criterio muy importante, que impacta directamente la percepción de los afiliados sobre la calidad del servicio. La agilidad y rapidez para asignar un turno caracterizan las mejores obras sociales o prepagas. Algunas pueden lograr este nivel de servicio gracias a turnos prioritarios en instituciones o gracias a una cartilla médica importante.

Monotributistas: ¿Cómo conocer la diferencia entre obra social y prepaga en Argentina?

Si bien, hoy los trabajadores pueden elegir su obra social, la mayoría de los que están en relación de dependencia se quedan en la que les corresponde por su actividad.

Monotributo-ObrasSociales

Sin embargo, al momento de inscribirse a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los trabajadores independientes como los monotributistas y autónomos eligen una obra social del Sistema Nacional. 

El aporte mensual del monotributista a la obra social es fijo, sean cuales sean sus ganancias. Según la ley, los beneficiarios monotributistas no pueden ser rechazados por ninguna obra social habilitada. Por otro lado, los servicios brindados son, como mínimo, los que están garantizados por el Programa Médico Obligatorio (PMO).

Actualmente, existen más de 200 obras sociales en Argentina. Sin embargo, cada vez más personas en relación de dependencia eligen cambiarse a un plan de medicina prepaga, buscando un mejor nivel de prestaciones médicas.

En ElegiMejor, te ayudamos a elegir la cobertura de salud que corresponde a tus necesidades, de forma gratuita y sin compromiso. ¡Consultá ahora nuestro Comparador de Prepagas!

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.