Fertilización Asistida: ¿Qué es y qué Obras Sociales la Cubren?

Fertilización asistida y las obras sociales

La fertilización asistida son tratamientos para personas con dificultades para concebir. Si nos estás leyendo, es porque quizás te has preguntado si este tipo de procedimientos los incluye tu obra social. 

En Argentina, la cobertura de la fertilización asistida por las obras sociales está regulada en la Ley de Reproducción Asistida N° 26.862. Descubre toda la información a continuación. 

¿Qué es la fertilización asistida?

La fertilidad asistida también es conocida como fecundación artificial o tecnologías de reproducción (TRA). Son diferentes tratamientos para ayudar a lograr el embarazo. 

Estas técnicas se utilizan para tratar la infertilidad que impide concebir espontáneamente: como problemas en la ovulación, bloqueo de las trompas de Falopio, endometriosis, problemas de calidad espermática, entre otros.

Principales métodos de fertilización asistida 

Existen diferentes métodos y tratamientos de fertilización asistida, algunos de ellos son: 

Fertilización In Vitro (FIV) 

La fertilización In Vitro (FIV) es uno de los tratamientos más comunes. Es la unión de óvulos y espermatozoides en un laboratorio, creando embriones que luego se transfieren al útero.

Inseminación artificial

También conocida como inseminación intrauterina. Es la introducción de espermatozoides seleccionados directamente en el útero. 

Transferencia de embriones congelados

En este procedimiento se utilizan embriones que han sido congelados en ciclos anteriores, se descongelan y se transfieren al útero.

Donación de óvulos o esperma

Cuando hay problemas graves de fertilidad, se recurre a la donación de óvulos o esperma. 

Ley de Fertilidad Asistida en Argentina

En Argentina, la Ley Nacional de Reproducción Asistida fue sancionada el 5 de junio de 2013. Esta regula procedimientos de fertilidad asistida y establece pautas para garantizar el acceso.

Según esta ley, todas las obras sociales y las empresas de medicina prepaga están obligadas a brindar cobertura integral y gratuita para los tratamientos de fertilización asistida.

Sin embargo, algunos planes ofrecen prestaciones extra. Si te interesa este tipo de cobertura te podemos asesorar.

Puntos clave de la ley de fertilización asistida 

  • La cobertura es obligatoria. La ley dice que la salud pública, las obras sociales y las prepagas deben ofrecer cobertura integral y gratuita de fertilización asistida.
  • Hasta cuatro procedimientos de fertilidad asistida por cada embarazo. Esto significa que si no se logra el embarazo después de cuatro ciclos, tendrá una cobertura más adelante.
  • Se prohíbe la discriminación por orientación sexual, estado civil. Todas las personas tienen acceso a los tratamientos de fertilización asistida.
  • El consentimiento informado de los pacientes, informándoles sobre los procedimientos y riesgo deben ser de manera libre y consciente.

Si querés conocer a fondo todas las prestaciones de los diferentes planes de salud de las prepagas, en nuestra página encontrarás toda la información. ¡Consultános!

Fuente:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Cómo Respondieron las Empresas de Medicina Prepaga al DNU

Nueva ley de medicina prepaga

Una vez salió el anuncio del DNU las Prepagas se empezaron a pronunciar. Algunas de las más importantes ya han hecho sus declaraciones públicas. Te compartimos algunas de ellas a continuación.

Respuestas de las Prepagas en Argentina al DNU 

OMINT

Voceros de esta empresa comunicaron que aplicará una suba del 40,8% en el aumento prepaga. Así como también que se prorrogará el vencimiento de la cuota de enero. 

Justificaron así: “la importante devaluación del peso respecto al dólar transcurrida durante el último mes que se reflejó en insumos, medicamentos y prótesis, entre otros”. Y agregaron: “el gran desfasaje que se ha producido entre los aumentos de cuota autorizados por el Índice de Costos de Salud y la inflación real reflejada entre otros indicadores por el Índice de Precios al Consumidor”.

Además Omint declaró que “los valores de los reintegros y copagos” también serán “adecuados en la misma proporción”.

Hominis

En un texto que recibieron sus afiliados, esta empresa de medicina prepaga dice: 

“Le informamos que se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 39.1% calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota por excepción para el día 22 de enero 2024″.

“Este incremento anula el informado anteriormente (de 6,26%) en la comunicación enviada el 30/11/2023. En el caso que este aumento le ocasione dificultad y/o impedimento para afrontar su pago, se encuentran a su disposición distintos planes alternativos para su consideración”.

Respuestas de las Prepagas a DNU
Respuestas de las Prepagas a DNU

Swiss Medical 

Swiss Medical también envió un mensaje a sus afiliados en el cual dice: 

“Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU N. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el día 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores”.

Por otra parte, el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, señaló que el sistema de medicina prepaga, como venía funcionando, “iba a chocar contra una montaña”.

Aseguró que: “El aumento promedio de atraso para amortiguar parcialmente los impactos va a estar entre 40% y 50% en enero”. Agregó: “esa fórmula fue armada para una inflación del 3% mensual y no para una del 25% o 30%” como sucede en la actualidad.

Si estás buscando cambiarte de Obra Social o Prepaga, ElegiMejor te brinda toda la información acerca de planes, cartillas y precios. ¡Compara los precios de las Prepagas y elige la mejora para ti y tu familia!

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Dónde Hacer un Apto Físico Gratis?

Dónde hacer un Apto Físico Gratis

Es importante saber donde hacer un apto físico gratis, ya que este examen es requerido para realizar diversas actividades. Este es un certificado médico que evalúa la condición física y mental de una persona. Si necesitás más información sobre Obras Sociales o Prepagas ¡visitá ElegiMejor!

¿Para qué se requiere un apto físico?

El apto físico es la habilitación de un médico, a una persona, para realizar cierta actividad y prevenir riesgos. En CABA, un apto físico es un documento exigido por la ley para la práctica deportiva. 

Pueden ser requeridos en actividades como: 

  • Deportes: para realizar la actividad sin riesgos para la salud.
  • Trabajo: aquellos con condiciones exigentes o riesgos.
  • Certificados oficiales: ciertos trámites o permisos, como licencia de conducción.
Dónde hacer un Apto Físico Gratis
Dónde hacer un Apto Físico Gratis

¿Qué se evalúa en un apto físico y cuál es su validez?

El apto físico puede tener varias etapas, incluyendo una consulta médica, un exámen físico y los estudios complementarios. Los resultados por lo general se entregan en menos de 48 horas. Y tiene validez por un año. 

Se pueden evaluar diferentes aspectos como:

  • Exámenes generales: presión arterial, frecuencia cardíaca, visión y audición.
  • Exámenes específicos: pruebas de resistencia, flexibilidad, fuerza, electrocardiograma y ergometría.
  • Exámenes generales: presión arterial, frecuencia cardíaca, visión y audición.
  • Exámenes específicos: pruebas de resistencia, flexibilidad, fuerza, electrocardiograma y ergometría.

¿Dónde hacer un apto físico gratis?

El apto físico es un estudio que suele ser cubierto por las prepagas y obras sociales. Pero si estás buscando dónde hacer un apto físico gratis, también puedes ir a un centro de salud público. 

Estos están vinculados a hospitales o centros de atención primaria. En el siguiente enlace Buenos Aires GOB   puedes acceder a la lista de centros de salud. Y puedes gestionar un turno a través de la línea gratuita 147 opción 1.

¿Estas buscando cambiarte de Obra Social o de Prepaga? En ElegiMejor puedes comparar precios, cartillas y prestaciones de todas las Obras Sociales o Medicina Prepaga, ¡visitanos!

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Aumento de Prepagas: Nueva Ley de Medicina Prepaga

nueva-ley-medicina-prepaga-1

Si estás interesado en el aumento de prepaga para el año del 2024. Debes estar al tanto del DNU que empezó a regir a partir del Viernes 29 de diciembre del 2023 y la nueva ley de medicina prepaga, del gobierno del actual presidente Javier Milei.  

Un DNU es un decreto de necesidad y urgencia, que puede tomar el poder ejecutivo. Sirve para regulaciones económicas y de servicios públicos.

¿Qué es un DNU?: Nueva ley de medicina prepaga

Por medio de esta herramienta el presidente modificó o derogó más de 300 normas. Son 366 artículos de un documento de 83 páginas. En cuanto a la medicina prepaga este DNU modifica su marco regulatorio. Una medida que da pie a la nueva ley de medicina prepaga

Con la nueva ley de medicina prepaga aumentaran las cuotas
Con la nueva ley de medicina prepaga aumentaran las cuotas

Esta ley, define que la autoridad de aplicación ya no está encargada de revisar y autorizar los costos de las cuotas de las empresas de medicina prepaga. Así como, prescinde de la comisión permanente y el consejo de concertación que tenían a cargo estas regulaciones de aumento de prepagas

Así, la autoridad de aplicación ya no puede fijar los aranceles mínimos obligatorios o regular los modelos de contrato. Con lo cual, las empresas pueden establecer los precios para los planes según consideren.  

También incluye otras medidas que cambian el funcionamiento no solo de la medicina prepaga, sino también las obras sociales y a las farmacias. 

Medidas principales del DNU que impactan las prepagas

Las medidas más importantes que impactan sobre el aumento de prepagas son:

  • Se cambia el marco que regula las empresas de medicina prepaga y las obras sociales.
  • Se eliminan las restricciones de precios a las empresas de medicina prepaga. 
  • Incorporar a las prepagas en el régimen de las obras sociales (los aportes pueden ir directamente a la prepaga sin pasar por la obra social).
  • Establecer la receta electrónica para agilidad en el servicio y disminución de los costos. 
  • Se cambia el régimen de las empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir los costos. 
Cuánto será el aumento prepaga con el nuevo DNU
Cuánto será el aumento prepaga con el nuevo DNU

¿De cuánto será el aumento prepaga?

El aumento de prepagas se dará según la empresa. Sin embargo, los valores serán similares ya que responden a las mismas condiciones. Así, con la nueva ley de medicina prepaga, el aumento ronda el 40% para el 2024. 

Este aumento se calcula sobre el valor de la cuota del mes de diciembre y algunas prepagas ya comunicaron a través de mails a sus socios, que en enero se les empezará a cobrar. 

¡Si quieres conocer más visita nuestra Web ElegiMejor! Compará el precio de las prepagas y elegí la mejor para ti y tu familia.

Argentina Gob