El Superintendente de Servicios de Salud (SSSalud), Gabriel Oriolo, anunció un endurecimiento en la regulación de Obras Sociales y empresas de Medicina Prepaga en Argentina. En una reciente entrevista radial, el vocero informó que la Superintendencia ha inhabilitado a más de 60 entidades debido a irregularidades, mientras que otras 127 están bajo investigación por no cumplir con las normativas vigentes.
Si te interesa saber qué va a pasar con las Obras Sociales y Prepagas tras este decreto, te invitamos a seguir leyendo este artículo de ElegiMejor
Endurecimiento en la Regulación del Sector de los Servicios de Salud
Gabriel Oriolo detalló que el desorden estructural detectado está afectando severamente la calidad de los servicios prestados a los beneficiarios. Este hallazgo proviene de auditorías exhaustivas e investigaciones que han revelado múltiples deficiencias en el sector.
En la actualidad, en palabras del Superintendente, Argentina cuenta con 661 empresas de medicina prepaga registradas. Sin embargo, solo diez de ellas tienen una inscripción definitiva, mientras que las 651 restantes tienen un estatus provisional, es decir, no cumplen con los requisitos básicos exigidos por la ley para su funcionamiento. Cabe destacar que, 127 de estas entidades no han presentado ningún documento, como contratos o registros contables. Debido a esto, Oriolo ha solicitado a todas las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales que regularicen su situación a la brevedad.
Hasta el momento, se han clausurado 61 empresas que no respondieron a los requerimientos de la Superintendencia. De estas, solo tres han respondido; dos solicitaron la baja voluntaria y la tercera está en proceso de regularización. Además, se ha identificado la triangulación entre obras sociales y empresas de medicina prepaga, una práctica que añade costos innecesarios para los beneficiarios. En este sentido, Oriolo explicó que entre el 3% y el 8% del costo total para los beneficiarios se pierde en gastos que no aportan valor.
Objetivo del Gobierno: El Reordenamiento de los Servicios de Salud
El objetivo principal de la Superintendencia es asegurar que los aportes de los trabajadores se utilicen directamente en la prestación de servicios, evitando la pérdida de recursos en intermediaciones innecesarias. Por su parte, Oriolo también destacó la problemática de las “cajas negras” en el sistema, donde algunas obras sociales actúan como intermediarios sin ofrecer beneficios reales, generando costos adicionales sin proporcionar un valor tangible a los afiliados.
El proceso de reordenamiento y auditoría en el que está trabajando la Superintendencia busca mejorar la transparencia y eficiencia del sistema de salud en Argentina. La meta es garantizar que los derechos y aportes de los beneficiarios sean correctamente administrados y utilizados, y que los recursos se destinen efectivamente a la prestación de servicios, minimizando los costos innecesarios.
Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.
En Argentina, al tener un nuevo contrato de trabajo se debe elegir una obra social para hacer los aportes. Pero, ¿sabías que se puede tener dos obras sociales al mismo tiempo? siempre que se cumplan ciertas condiciones y requisitos específicos. Si te interesa esta información, ¡seguí leyendo en ElegiMejor!
De hecho, es un caso más común de lo que parece. Por ejemplo, cuando el trabajador tiene, por una parte, un contrato en relación de dependencia (con una cobertura médica) y, por otra, es monotributista, con otro servicio de salud.
Por estar afiliado a dos obras sociales, el trabajador tendrá una cobertura médica más extensa al combinar las prestaciones de ambos planes. Pero es fundamental que dichas entidades estén al tanto de esta situación para evitar problemas en la prestación del servicio.
A continuación, te presentamos toda la información acerca de cómo se puede tener dos obras sociales al mismo tiempo en Argentina. Y si querés conocer más sobre las prestaciones, cartilla y precios de los principales planes de salud, visita nuestra página web para saber todo sobre las Prepagas y Obras Sociales.
Requisitos y condiciones para tener dos obras sociales al mismo tiempo
Paratener dos obras sociales al mismo tiempo, el afiliado debe tener en cuenta los límites establecidos por la ley, lo que le permite acceder a una mejor cobertura pero sin duplicar los beneficios. Es decir, que estos dos servicios médicos se complementan entre sí con sus prestaciones, pero los beneficios no se deben recibir duplicados.
Uno de los requisitos fundamentales para tener dos obras sociales al mismo tiempo es que ambas estén afiliadas a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) y que sean obras sociales sindicales o de carácter nacional o provincial. De esta forma, una de las coberturas está sujeta al rubro en el que trabaja el afiliado en relación de dependencia o como monotributista y la otra puede ser de la preferencia del trabajador.
Otro requisito para tener dos obras sociales de manera legal en Argentina, es que ambas entidades estén informadas al respecto de esta situación. De esto se debe encargar el afiliado informando respectivamente a cada una de las instituciones.
Ventajas de tener dos obras sociales al mismo tiempo
Una de las principales ventajas que ofrece tener dos obras sociales al mismo tiempoes que en la mayoría de los casos, el trabajador aumenta la cantidad de prestaciones y cartilla de su servicio de salud. Además, se amplía la cobertura en medicamentos, ya que los convenios con las farmacias varían dependiendo de la obra social.
En este sentido, el afiliado puede tener más opciones al momento de elegir un prestador, un especialista, un centro médico o un sanatorio y, por lo tanto, puede mejorar la calidad del servicio, con mayor flexibilidad. Por otra parte, esta mayor cobertura puede mejorar el acceso a las prestaciones médicas, haciendo más cortos los tiempos de espera para concretar una cita.
Desventajas de tener dos obras sociales al mismo tiempo
Si bien se puede tener dos obras sociales al mismo tiempo, es importante saber que existen algunas desventajas para el afiliado. Por ejemplo, el hecho de que se aumentan los gastos destinados a este servicio, ya que va a tener que pagar las cuotas correspondientes a los dos planes de salud.
Otra consideración, es que tener dos obras sociales puede generar conflictos sobre qué prestaciones cubre cada una, lo que podría derivar en complicaciones al momento de utilizar los servicios médicos.
Igualmente, el hecho de tener que gestionar dos planes de salud puede generar algunos trámites administrativos engorrosos y complejos. Es decir, tener que lidiar con esta burocracia puede ser un factor preocupante para el afiliado.
¿Qué dice la ley sobre tener dos obras sociales al mismo tiempo?
La ley de Contrato de Trabajo en Argentina, determina que si se puede tener dos obras sociales al mismo tiempo. No obstante, se debe cumplir con los requisitos que mencionamos anteriormente. Además, es importante tener en cuenta que cada obra social tiene sus propias normativas y es responsabilidad de cada trabajador estar al tanto de las mismas, para cumplir con las condiciones de cada empresa.
Casos en los que está permitido tener dos obras sociales al mismo tiempo
El caso más común en el que se puede tener dos obras sociales, es cuando un trabajador en relación de dependencia también está inscrito como monotributista. Por lo tanto, cuenta con el servicio de salud de su trabajo principal y, a su vez, con el que se desempeña en el monotributo.
Asimismo, puede suceder que al estar en pareja, la cobertura en salud lo cubre como beneficiario del cónyuge. Pero, al mismo tiempo, al tener su propio trabajo, se cuenta con otra cobertura como titular.
Otra posibilidad para tener dos obras sociales, es que un trabajador que se haya jubilado siga trabajando, así tendrá, por una parte, la cobertura médica como jubilado, pero, al mismo tiempo, tendrá una cobertura por el trabajo en actividad.
Nuestras recomendaciones en ElegiMejor
Finalmente, te recordamos los puntos que nos parece importante destacar al respecto de tener dos obras sociales al mismo tiempo. Lo principal es comprobar que las dos empresas estén inscritas en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), una de las obras sociales debe ser de carácter sindical y otra nacional o provincial.
Desde nuestro punto de vista, no recomendamos tener dos obras sociales al mismo tiempo, ya que puede ser complicado por varias razones que pueden derivar en problemas legales.
En todo caso, si el afiliado busca mejorar su servicio y ampliar su cobertura médica, podría derivar sus aportes a un plan de más categoría de una prepaga. ¿Por qué? Porque en lugar de pagar por dos obras sociales, tal vez conviene pagar por un plan de salud privado.
Recordá que para tener más información sobre planes de salud, sus precios y cartilla podés consultar nuestra página web ElegiMejor o el Comparador de Prepagas.
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de http://ElegiMejor.com.ar , la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
Las obras sociales con más afiliados en Argentina, forman parte de más de 292 empresas prestadoras de salud que brindan servicios a más de 15 millones de usuarios en total, con un aumento aproximado de 2,64% de afiliados por año, según la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME)
Aproximadamente, el 43% de los afiliados se ubica dentro de las 10 primeras obras sociales con más afiliadosy, si a esta lista se agregan las 6 siguientes obras sociales con más afiliados, se llega a un 50%.
Si querés conocer la lista completa con las obras sociales y prepagas con más afiliados del país, seguí leyendo que te traemos toda la información y si querés conocer más sobre planes de salud, sus prestaciones, precios y cartilla, entrá en nuestra página web ElegiMejor.
¿A qué nos referimos con obras sociales con más afiliados?
Para contextualizar, recordemos que el sistema sanitario de Argentina está dividido en tres principales sectores:
El sector público: Puede ser utilizado por cualquier habitante del país que lo requiera. En un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), se estima que el sistema de salud público es utilizado por el 36% de la población.
Seguridad social obligatoria: Lasobras sociales que cuentan con el 61% de la población, incluyendo trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados con PAMI y sus respectivos grupos familiares.
Sector privado: Son las prepagas que cuentan con un 14% de los afiliados del país, esto incluye los que hacen derivación de aportes, con un total de más de 6 millones de personas afiliadas.
Según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los anteriores porcentajes exceden el total de la población porque hay un fenómeno de solapamiento por: “Múltiples coberturas a causa de la escasa articulación entre subsistemas”, aclarando que un aproximado de 4,9 millones de personas están en más de un sector de la salud.
Listado de las obras sociales en Argentina
A continuación, te presentamos una lista de las obras sociales con más afiliados de Argentina:
OSECAC
OSDE
OSPRERA
UPCN
UOCRA
OSPE
OSUTHGRA
OSECAC
OSECAC es la Obra Social del Sindicato de los Empleados del Comercio y Actividades Civiles y está presente en la lista de obras sociales con más afiliados del país, con 2.081.179 beneficiarios. Fue creada en 1964 y es una de las principales obras sociales de Argentina.
Además, brinda su servicio en hospitales y sanatorios de alta calidad y una cartilla con todas las especialidades. También tiene 116 centros propios, de atención ambulatoria, más de 1300 consultorios y 259 centros de gestión.
Por otro lado, ofrece dos tipos de planes a sus usuarios: un Programa Médico Obligatorio (PMO) y otro plan superador, con más prestaciones. El primero, con un servicio básico pero completo. Mientras que el segundo, el plan Azul, incluye prestaciones adicionales a las obligatorias y una cartilla de sanatorios más amplia.
OSDE
OSDE es un caso especial porque en sus inicios, en 1970, era la Obra Social de Ejecutivos y en esta categoría estuvo durante 20 años. Pero a partir del año 1992, su sigla significa: Organización de Servicios Directos Empresarios, convirtiéndose en una empresa híbrida entre obra social y prepaga.
En este sentido, la empresa comenzó a prestar servicios a nivel nacional y ese mismo año nació la Fundación OSDE, que es el inicio del grupo empresario que hoy respalda a esta obra social, como uno de los más fuertes del país.
Con su recorrido y crecimiento, actualmente OSDE cuenta con 2.2 millones de afiliados, siendo líder en cobertura de salud. Tiene más de 8.000 contratos con farmacias y más de 380 centros de atención personalizada.
Una de sus grandes ventajas es que se mantiene siempre a la vanguardia, en cuanto a tecnología médica se trata. A su vez, cuenta con un plan especial para jóvenes y diferentes canales de comunicación.
OSPRERA es la Obra Social del Sindicato de Trabajadores Rurales y en este conteo entra con 1.331.000 afiliados. Cuenta con más de 800 centros para atender a sus beneficiarios en todo el país y unas 22 sedes. Además, en Capital ofrece un hotel de propiedad de su sindicato para que se alojen sus asociados.
Otra de las grandes ventajas que ofrece esta obra social es su cobertura médica en el país. Asimismo, cuenta con servicios como traslado sin cargo, derivación por complejidad, gastos de acompañantes, entre otros.
UPCN
UPCN es la Obra Social del Personal Público de la Nación, un nombre que ha evolucionado en: Obra Social Unión del Personal Civil de la Nación.
Anteriormente, esta empresa se dedicaba solo al personal público de la Nación, pero desde la desregulación del sistema de salud, ha ganado más de 300 mil afiliados, llegando a un total actual de más de 700.000. Vale aclarar que en esta cifra no están incluidos los adheridos a la prepaga Accord Salud que es la empresa socia de UPCN.
De esta manera, es uno de los grupos empresariales de salud más grandes del país, al ofrecer su servicio en 78 sucursales, con sanatorios y centros propios de primera calidad.
UOCRA
UOCRA es la obra social del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y tiene alrededor de 1.200.000 afiliados. Ofrece servicios médicos a los trabajadores de la construcción y sus familias, pero también a personas de otros rubros y monotributistas.
Cuenta con una red a nivel nacional para ofrecer sus servicios y con el sanatorio Franchin como su principal centro de atención en la Capital. Además, tiene 50 centros médicos propios para la atención primaria que funcionan como instituciones en las provincias y dispone de otras sedes de servicios en el resto del país.
Entre sus grandes ventajas está el contar con más de 400 localidades y tiene un modelo de atención que se distingue por el trato personalizado e integral, tanto del titular como de su grupo familiar.
OSPE
OSPE, la Obra Social del Sindicato de Petroleros, nace en el año 1996 para atender a los trabajadores de YPF, convirtiéndose en la primera empresa de su tipo en el rubro. En este sentido, ofrece servicios de alta calidad a sus asociados y su gran ventaja es que cuenta con una amplia gama de planes que varían según su nivel de servicio. Pero, a medida que avanzan en prestaciones, se incrementa el costo de su cuota mensual. Estos planes son:
Plan A-406
Plan A-325
Plan A-425
Plan A-604
Plan A-704
Plan A-706
Plan OSPe Joven
OSUTHGRA
OSUTHGRA es la Obra Social de los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina. Siendo una de las más grandes, ofrece servicios a más de 450.000 personas alrededor de Argentina.
Dentro de su cobertura se distingue su gran red de prestadores, asegurando la atención a sus afiliados en algunos de los mejores centros de salud. Asimismo, OSUTHGRA cuenta con policlínicas propias para atención prioritaria en diferentes zonas de Gran Buenos Aires.
Prepagas con más afiliados
Las prepagas son empresas de medicina privada que otorgan un servicio en proporción a la cuota pagada por el cliente. Dentro de este grupo existen diferentes tipos de entidades como:
Sociedades comerciales
Estas sociedades comerciales cuentan con el 39,3% del total de los afiliados a las prepagas. Ejemplos:
Según datos de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), las entidades de cada una de las categorías con más cantidad de usuarios son:
Swiss Medical
OSDE
Sancor Salud
Distribución de los afiliados a los planes de medicina prepaga en Argentina
Las empresas de medicina privada cuentan con más de 6 millones de personas afiliadas, la distribución de esta población no es proporcional en todo el país. Y queda de esta forma:
Ciudad de Buenos Aires 45,5%.
Tierra del Fuego 16,9%.
Provincia de Buenos Aires 15,1%.
Formosa (2,1%).
Santiago del Estero (2,2%).
Chaco (2,8%).
Jujuy (3,5%).
Misiones (3,6%).
La Rioja (3,7%).
Corrientes (3,8%).
Esperamos que esta información haya sido de tu utilidad y que sigas confiando en nosotros para aclarar todas tus dudas sobre planes y medicina prepaga. Te invitamos a visitar la página web para más detalles en ElegiMejor. Y si estás evaluando entre una Obra Social o Prepaga, podés consultar nuestro Comparador de planes. ¡Encontrá la mejor asesoría en cobertura de salud en un solo lugar!
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
Lo primero que debes tener en cuenta cuando te preguntás, ¿cómo poner al hijo de mi pareja en la obra social? Es que la Ley argentina establece que, todo titular de un plan de salud tiene derecho a adherir como beneficiarios a su grupo familiar primario. Esto incluye a los hijos del cónyuge o concubino. ¡Para más detalles, no dejes de leer ElegiMejor!
De esta manera, el círculo familiar se expande más allá de los vínculos sanguíneos y se brinda los mismos derechos a las llamadas familias ensambladas, es decir, una familia que está conformada por una pareja que tiene hijos de una relación anterior).
De hecho, las parejas estables con uniones convivenciales, tienen igualdad de derechos que las establecidas por el matrimonio. Por lo tanto, podés poner al hijo de tu pareja en la obra social, siempre y cuando convivas con ellos y tengas una unión de hecho o casamiento con tu pareja.
Según el Artículo 672 del Código Civil, en términos legales, al convivir con una pareja, que tenga sus hijos bajo cuidado personal, pasás a ser el “progenitor afín” de esos niños. Por ende, cuentan con todos los beneficios que esto acarrea.
Requisitos para adherir al hijo de mi pareja en la obra social
Para poner al hijo de tu pareja como beneficiario de tu obra social, debes convivir con ella y tener un certificado oficial que verifique este vínculo. Es decir, estar casados o en unión de hecho. Además, tu pareja debe tener a sus hijos bajo su cuidado personal, independientemente de si es compartido o no.
Además, es importante tener en cuenta que el niño o adolescente no debe contar con ningún otro tipo de servicio social o previsional que provenga de sus progenitores, biológicos o adoptantes.
Por último, el niño o adolescente no puede estar afiliado a otra obra social. Para verificarlo será necesario que diligencies un certificado negativo de CODEM (Comprobante de Empadronamiento en una Obra Social) del padre o la madre biológicos, expedida por el ANSES.
Pasos para saber cómo poner al hijo de mi pareja en la obra social
El procedimiento para adherir al hijo de tu pareja a la obra social puede variar, pero es bastante similar en todas las obras sociales. Por lo general, suele ser un trámite que se hace de manera presencial, sin necesidad de que asista otra persona además del titular.
Para efectos, debes hacer la solicitud en una sucursal de la obra social correspondiente, presentando la siguiente documentación:
Certificado de domicilio.
Fotocopia del DNI de ambos concubinos.
Fotocopia del DNI del menor.
Certificado de convivencia o acta de matrimonio.
Fotocopia de recibo de sueldo o más reciente pago del monotributo.
Alta del AFIP.
Certificado de nacimiento de los hijos de la pareja a adherir.
¿Es posible que la obra social se niegue afiliar el hijo de mi pareja?
Es posible, pero no es legal, ya que los hijos del cónyuge tienen derecho de ser beneficiarios de la obra social a la que perteneces. En caso de que la obra social entregue una respuesta negativa a este trámite, el afiliado podrá entablar una acción de amparo de salud para apelar a esta respuesta.
¿Qué dice la ley sobre cómo poner al hijo de mi pareja en la obra social?
Todos los niños cuentan con los derechos establecidos en la convención de los Derechos del Niño que incluye por supuesto, el derecho a la salud. Este debe estar por delante de cualquier otro concepto sobre la conformación familiar, pues la salud es un derecho fundamental.
En Argentina, la ley es clara respecto a incluir al hijo de tu pareja como beneficiario de la obra social a la que estás afiliado. Algunas de las leyes que respaldan esto son:
La Ley Nacional 23.660 establece que están incluidos como beneficiarios a la obra social del titular todo el grupo familiar primario.
Artículo 8: aclara que dicha extensión incluye a los hijos del cónyuge.
Artículo 9, inc. b): agrega que quedan incluidos en calidad de beneficiarios “las personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo trato familiar”.
Ley de Medicina Prepaga 26.682art. 14, inc.b): incluye en la cobertura del grupo familiar a “la persona que conviva con el afiliado titular en unión de hecho, sea o no de distinto sexo y sus hijos, según acreditación que determine la reglamentación”.
Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Decreto 415/2006, art. 7: define que “se entenderá por ‘familia o núcleo familiar’, ‘grupo familiar’, ‘grupo familiar de origen’, ‘medio familiar comunitario’ y ‘familia ampliada’, además de los progenitores, a las personas vinculadas a los niños, niñas y adolescentes, a través de líneas de parentesco por consanguinidad o por afinidad, o con otros miembros de la familia ampliada”.
Progenitor afín: ¿Qué es?
El progenitor afín es una figura legal, que se creó para definir al tipo de madre o padre que no tiene vínculo sanguíneo con el menor, pero que ejerce este rol en las familias ensambladas.
Así, el nuevo Código Civil en su Artículo 672 lo define como: “El cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente”. Es decir que “resulta necesaria la convivencia o matrimonio con el progenitor del niño o adolescente y, además, que esté bajo su cuidado personal. Es necesario que el menor de edad se encuentre viviendo con su progenitor y su cónyuge o conviviente, para estar en presencia de dicha figura legal”.
Obligaciones de un progenitor afín
Como toda reglamentación, una vez definidos los derechos de este rol, también se estiman los deberes. En este sentido, un progenitor afín según el Código Civil en su Artículo 673 civil tendrá que:
Ayudar en su crianza y educación.
Colaborar en su formación en las cuestiones diarias en la casa.
Tomar decisiones frente a una urgencia.
Proveer alimentación, siempre y cuando los padres naturales no puedan.
Por ahora hemos llegado al cierre de este artículo, si querés más información relacionada a salud y Obras Sociales podés consultar nuestro blog en nuestra página web ElegiMejor.
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
Si sos el titular de una cobertura médica y te estás preguntando, ¿cómo adherir a mí pareja a la obra social? en el siguiente artículo vas a encontrar toda la información, incluyendo los requisitos, pasos y otros temas relacionados. ¡Informate en nuestra página web ElegiMejor!
Tené en cuenta que con tu afiliación a una obra social, podés tener como beneficiarios a todos los miembros de tu grupo familiar primario. Así que, las prestaciones que te ofrece tu plan de salud, vas a poder extenderlas tanto a tu pareja como a tus hijos.
Recordá, además, que toda obra social o prepaga tiene que ofrecer mínimamente el Programa Médico Obligatorio (PMO) que incluye todas las prestaciones médicas básicas establecidas por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud).
¿A quién nos referimos cuando hablamos de pareja?
La Ley Argentina dice que podés asociar a tu pareja a la obra social, siempre y cuando este vínculo esté debidamente acreditado por un documento oficial. Además de los matrimonios, entran en esta categoría: la pareja de hecho, el cónyuge o concubino.
¿Cómo legalizar una relación para agregar a mi pareja a la obra social?
Existen dos posibilidades para legalizar una relación en Argentina:
Contraer matrimonio
Tramitar la unión civil/convivencial
En ambos casos se establece legalmente el vínculo, obteniendo tanto los beneficios y derechos de este estatus, como las obligaciones legales. Este trámite se lleva a cabo en el Registro Civil que les corresponda como pareja, según su domicilio.
Requisitos para adherir a mi pareja a la obra social
Para poder agregar a tu pareja a la obra social debés cumplir con los siguientes requisitos:
Estar casados o en unión convivencial (concubinato).
Contar con un certificado oficial que acredite que son pareja.
Tu pareja no debe tener otra obra social activa.
Además, deben presentar la siguiente documentación:
Constancia de la unión.
DNI y copia, tanto del titular como de la pareja.
Último recibo de sueldo del titular.
Certificado negativo del ANSES (en algunos casos).
Constancia de CUIL de la pareja.
CODEM/ANSES a cargo del titular.
¿Cómo adherir a mi pareja a la obra social?
El procedimiento de adherir a tu pareja a la obra social puede variar según la obra social. Por lo general, se hace de manera presencial, con la asistencia solo del titular, en la oficina de la obra social que corresponda. Y con la documentación que mencionamos anteriormente.
Si sos un empleado en relación de dependencia, también podés utilizar los canales de atención virtual que tiene habilitado el ANSES para incorporar o dar de baja integrantes del grupo familiar a través del siguiente enlace: https://www.anses.gob.ar/atencion-virtual
Cómo agregar a mi pareja a la obra social si soy monotributista
Si sos monotributista y querés adherir a tu pareja a la obra social, los pasos que debes seguir según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) son:
Acceder al portal del monotributo.
Ingresar tu CUIT y clave fiscal.
Ingresar en “Datos del monotributo”.
Ingresar en “Modificar mis datos”.
Completar los datos que pide el sistema, con número de CUIT del nuevo beneficiario.
Verificar la nueva credencial de pago.
Cómo asociar a mi pareja a la obra social del PAMI
Para adherir a tu pareja al PAMI tenés que dirigirte a la sucursal que corresponda con la siguiente documentación:
DNI.
Último recibo de cobro del titular.
DNI del cónyuge.
Acta de matrimonio actualizada.
Constancia de CUIT/CUIL.
Constancia negativa del ANSES.
Constancia negativa de la obra social provincial.
Recomendaciones para asociar a tu pareja a la obra social
En el caso de que ambas personas cuenten con una obra social que se paga por aportes, es recomendable que unifiquen ese monto y así se puede acceder a un plan de salud de más categoría que beneficie a los dos. En la mayoría de los casos unir estos dos aportes es suficiente para tener acceso a la cobertura de un plan de medicina prepaga.
Es importante destacar que en caso de tramitar el documento de Unión Convivencial, para adherir a tu pareja a la obra social, además de los beneficios del plan de salud, también tendrán otras ventajas como poder proteger la vivienda como un bien familiar. Con esta protección patrimonial se evita el remate.
¿A quiénes puedo adherir en mi obra social, además de mi pareja?
Según la Ley en Argentina, un afiliado titular de una obra social tiene derecho a incluir en su lista de beneficiarios a todo su grupo familiar primario, que incluye la pareja, pero además a las siguientes personas:
Hijos solteros hasta los 21 años.
Hijos solteros mayores de 21 años y hasta los 25 pero que cursen estudios que sean reconocidos.
Hijos discapacitados sin límite de edad.
Los hijos del cónyuge o concubino.
Cualquier menor que esté bajo tutela judicial o administrativa del titular.
Las personas que conviven con el titular y tienen trato familiar.
El Ministerio de Salud de la Nación, manifiesta al respecto: “La Superintendencia de Servicios de Salud puede autorizar que queden incluidos como beneficiarios otros ascendientes o descendientes por consanguinidad del beneficiario titular y que estén a su cargo. En este caso, se fija un aporte adicional igual al 1,5% por cada una de las personas que se incluyan”.
Para adherir un hijo como beneficiario tenés que presentar la documentación en una oficina de tu obra social:
DNI del titular
DNI de los hijos
Partida de nacimiento
Recordá que cuando la mamá y el papá tienen una obra social diferente, él o los hijos, solo pueden tener una de las dos coberturas. Y que también podés sumar a los hijos de tu pareja si convivís con ellos.
Esperamos que esta información haya sido de tu utilidad y que nos sigas consultando sobre temas de salud y Prepagas en nuestra página web.
ANSES – Obra Social para Trabajadores en Relación de Dependencia
Justicia Córdoba GOB – Requisitos para incorporar pareja y/o hijos en su Obra Social
Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
Un certificado de convivencia para la obra social, es el documento que vas a requerir al momento de asociar a tu pareja como beneficiaria de tu afiliación. Ya que, al ser titular, tenés el derecho de beneficiar a todo tu grupo familiar primario y quienes convivan con vos. ¡Informate más en ElegiMejor!
Esto significa que no es necesario estar casado para que tu pareja se pueda adherir a tu obra social. Pero si vas a necesitar un certificado de concubinato para la obra social para tramitar esta diligencia.
Para gestionar el certificado de convivencia para la obra social debés dirigirte a un Registro Civil con dos testigos que sean mayores de edad y que no sean tus familiares. Esta unión convivencial quedará inscrita en el Registro de las Personas, con el domicilio en el que conviven los concubinos.
En caso de tramitar un certificado de concubinato para la obra social, ambas personas deben estar en voluntad de hacerlo, ya que en este documento queda registrada la unión de dos individuos. Si querés saber más, ¡seguí leyendo que te traemos toda la información!
¿Qué es un certificado de convivencia?
El certificado de convivencia o concubinato es un documento que certifica legalmente la relación de dos personas, que viven en una misma casa, sin que sea necesario casarse. Así, estos dos ciudadanos podrán acceder a ciertos derechos y beneficios que tienen como pareja.
Para obtener un certificado de concubinato, la pareja tendrá que haber convivido por al menos dos años.
Además, así como se tramita el certificado de convivenciapuede ser finalizado, dirigiéndose a una oficina del Registro Civil. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se puede reservar el turno de manera virtual en la página web https://login.buenosaires.gob.ar.
¿Qué documentos son necesarios para tramitar el certificado de convivencia para la obra social?
Para tramitar el certificado de convivencia para la obra social vas a necesitar llevar a la oficina del Registro Civil más cercano la siguiente documentación:
Original y copia del DNI.
Original y copia del DNI de la pareja.
Original y copia del DNI de los testigos.
Constancia de residencia o en su defecto una factura de servicios.
Recibo de pago de las unidades tributarias.
Dos testigos mayores de 18 años con DNI.
Si declara estado civil divorciado debe acreditar con acta.
Si declara ser viudo debe acreditar con acta.
Requisitos para tramitar un certificado de convivencia para obra social
Ser ambos mayores de 18 años.
Tener DNI o documento que acredite la identidad.
Haber mantenido una convivencia durante dos años mínimo.
No ser parientes.
No estar casados.
No tener registrada otra unión convivencial.
Tener una relación pública y permanente.
¿Cuánto tarda un certificado de convivencia para la obra social?
El certificado de convivencia para la obra social se entrega en el mismo momento en que se hace el trámite.
¿Dónde se tramita el certificado de convivencia para obra social?
Esta diligencia la podés hacer en el Registro de las Personas que te corresponde según tu domicilio. El mismo lugar está habilitado para finalizar la unión y otros pactos de pareja.
¿El certificado de convivencia tiene un costo?
Se cobra un monto bajo, ya que el trámite en sí no tiene costo, pero se deben pagar las Unidades Tributarias que varían dependiendo de la urgencia de la solicitud.
¿Para qué sirve un certificado de convivencia además de la obra social?
El certificado de convivencia sirve para tramitar la obra social de la pareja de un afiliado titular y hacerlo beneficiario a dicha cobertura médica, pero además tiene otros usos que otorgan derechos como:
Preservar la casa donde se convive, ya que no podrá ser vendida o hipotecada sin la firma de ambas personas convivientes.
Pedir créditos o ayudas del gobierno de manera conjunta.
En caso de muerte de alguno, el otro puede cobrar su pensión.
Para contratar servicios públicos para la casa de convivencia.
Obligaciones que recaen con un certificado de convivencia
Un certificado de convivencia otorga ciertos derechos como pareja, pero también ciertas obligaciones como:
Dividir los gastos del hogar.
Responder por las deudas de la pareja.
Tanto la vivienda como los muebles del hogar pertenecen a la pareja, por lo tanto ninguno de los dos puede disponer de ellos sin la autorización del otro.
No se obtiene compensación económica en caso de que la unión se termine.
¿Qué dice la ley sobre la unión convivencial?
El Código Civil y Comercial en el título III de Uniones Convivenciales, capítulo 1 de la Constitución dice que:
ARTICULO 509.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este Título se aplican a la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.
ARTÍCULO 511.- Registración. La existencia de la unión convivencial, su extinción y los pactos que los integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que corresponda a la jurisdicción local, solo a los fines probatorios. No procede una nueva inscripción de una unión convivencial sin la previa cancelación de la preexistente. La registración de la existencia de la unión convivencial debe ser solicitada por ambos integrantes.
ARTÍCULO 512.- Prueba de la unión convivencial. La unión convivencial puede acreditarse por cualquier medio de prueba; la inscripción en el Registro de uniones convivenciales es prueba suficiente de su existencia.
Si te interesa tramitar el certificado de convivencia para la obra social o querés conocer más de los beneficios de contar con un plan de salud, podés visitar nuestra página web ElegiMejor para tener más detalles. ¡Te asesoramos de forma gratuita!
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
Te has preguntado alguna vez ¿cómo calculo los aportes de mi obra social? Quedate que te respondemos en esta nota, es bastante sencillo si conocés el valor de tu salario bruto. Recordá que los aportes a la obra social son descontados por defecto a todo empleado en relación de dependencia, monotributista, jubilado o pensionado. ¡Seguí leyendo en nuestra página web ElegiMejor!
El cálculo de aportes es el resultado de sumar el 3% del sueldo bruto de dicho trabajador, más el 6% del aporte que hace el empleador. De ese 9% entre un 7,2 y un 7,65% es el aporte a la obra social o prepaga.
Además, este aporte tiene como destino la obra social del rubro o sindicato al que pertenece el empleado o monotributista. Sin embargo, puede ser derivado para pagar parte de un plan de medicina prepaga si así lo eligiera el trabajador.
Si te interesa saber más sobre cómo calcular aportes de mi obra social, ¡tomá nota!
¿Cómo calcular aportes de la Obra Social?
Para calcular los aportes de la obra social hay que tener en cuenta de qué categoría de trabajador estamos hablando, por ejemplo:
Empleados en relación de dependencia
Aportes del empleado: 3% del salario bruto.
Aportes del empleador: 6% del salario del empleado.
Trabajadores autónomos
Autónomos inscriptos en el monotributo: Los aportes a la obra social están incluidos en la cuota mensual del Monotributo. El monto de la cuota varía según la categoría del monotributo en la que esté inscrito el trabajador.
Autónomos no inscriptos en el monotributo: Deben realizar el aporte a la obra social de manera independiente. El monto se calcula según la escala de ingresos y la actividad.
El valor que pagás para tener una obra social como empleado en relación de dependencia, es el equivalente al 3% de tu sueldo bruto y si tenés beneficiarios es un 1,5% por cada uno de ellos.
Tabla de aportes y contribuciones oficial
A continuación, te compartimos la tabla de aportes que ofrece la página oficial del gobierno de la Nación.
Contribuciones
Empleador
Trabajador
Jubilación
16%
11%
PAMI
2%
3%
Obra Social
6%
3%
Fondo Nacional de Empleo
1,5%
–
Seguro de Vida Obligatorio
00,3%
–
ART
(Lo que cotice la ART)
–
Calculadora AFIP para intereses resarcitorios y punitorios
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cuenta con un sistema de cálculo para intereses resarcitorios o punitorios en cuanto a las obligaciones de seguridad social. Lo podés consultar entrando al siguiente enlace: https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/calculoInteres.
En qué consisten los aportes y contribuciones
Todos los empleados en relación de dependencia y monotributistas hacen un aporte obligatorio a la seguridad social y al sistema de salud. De esta forma, se les asigna una obra social que le presta el servicio de salud, incluyendo a su familia.
Los aportes del trabajador son retenidos por el empleador al momento de pagar su salario. El cálculo de aportes se hace sobre el salario bruto y es responsabilidad del empleador pagarlo en la AFIP.
Por su parte, las contribuciones patronales, son el monto que el empleador aporta por cada uno de sus trabajadores. Esta contribución no es lo mismo que una retención impositiva.
Por último, cabe aclarar que las obras sociales son las entidades encargadas de brindar este servicio de salud por aportes. Y, por otra parte, las prepagas son empresas que prestan el servicio de salud de manera privada y a las cuales podés derivar tus aportes, de manera voluntaria.
¿Quiénes están afiliados a la obra social con mis aportes?
Se encuentran afiliados a la obra social todos los trabajadores en relación de dependencia, jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas. Así como el grupo familiar primario de estas personas y quienes convivan con él.
¿Cuánto tiempo tengo mi obra social si dejo de hacer los aportes?
Si trabajaste por más de tres meses y el contrato laboral se ve suspendido, aunque no hagas los aportes podés conservarla durante tres meses más, incluyendo a tus beneficiarios.
AFIP – Bases imponibles de cálculo de aportes y contribuciones
Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
El amparo de salud es una herramienta legal de la que puede hacer uso un afiliado a una obra social o prepaga, en caso de que necesite exigir el cumplimiento del derecho a la salud que, a su vez, debe ser garantizado por el Estado. Para tener más detalles, seguí leyendo en ElegiMejor.
Este recurso funciona rápidamente y cualquier usuario del sistema de salud puede utilizarlo en caso de que se le incumpla con las prestaciones médicas. Sea por cobertura en tratamientos o medicamentos, internación, etc.
Así, el amparo de salud,existe para exigir el cumpliento de la Constitución por parte de cualquier agente de salud que la omita. Si querés saber más sobre este tema seguí leyendo y encontrá toda la información.
¿Qué es y para qué sirve el amparo de salud?
El Estado está en la obligación de proteger el derecho a la salud de las personas a través de los servicios médicos integrales (sin ninguna discriminación). Es importante tener en cuenta que la acción es inmediata en caso de una enfermedad.
Por esto, el amparo de salud es un mecanismo simple, que se desarrolla como una solución rápida, porque su objetivo es proteger un derecho fundamental.
De hecho, la ley creó esta herramienta para los casos que necesitan una respuesta urgente, ya que, de no ser así significan un perjuicio para el afectado. Recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que: “Es necesario el acceso oportuno, aceptable y asequible a los servicios de atención de salud de calidad suficiente”.
El amparo de salud es el proceso más breve y urgente que tiene el orden jurídico de Argentina. Solo se debe ejecutar en caso de que no esté disponible otra vía judicial más adecuada. Y puede hacer uso de el, cualquier persona a la que le vulneren sus derechos.
Su objetivo es que no haya demoras en la atención médica de un paciente al que su obra social o prepaga le niega un servicio o le incumple con alguna prestación. En este sentido, el afiliado puede exigir por orden de un juez, la cobertura que requiere lo antes posible.
¿En qué situaciones es recomendable utilizar el amparo de salud?
El recurso de amparo de salud puede ser utilizado en caso de que una obra social o prepaga no cumpla en tiempo y forma con las prestaciones que dispone la ley. Pero, ¿cuáles serían estos incumplimientos?
A continuación, te presentamos algunas de las situaciones más comunes por las que se utiliza el amparo de salud:
El amparo de salud lo presenta un abogado por medio de una carta y puede ser solicitado por cualquier persona que se le vulnere su derecho a la salud.
¿Cómo y cuándo realizar un amparo de salud?
En caso de que un afiliado no reciba las prestaciones obligatorias por parte de su servicio de salud, lo primero que debería hacer es un reclamo de manera escrita, directamente a la obra social o prepaga. Si esta no es respondida, el siguiente paso es hacer dicho reclamo frente a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud).
Si una vez realizados estos pasos, se obtiene de nuevo una respuesta negativa, se puede hacer uso del recurso de amparo de salud. Este tipo de juicio se puede iniciar en cualquier momento aún estando dentro de la época de la feria judicial.
¿Cómo es el trámite y cuánto tiempo se tarda en resolver un amparo de salud?
Una vez presentado el amparo de salud, el juez dicta una medida cautelar que es una acción rápida que tarda entre 10 a 45 días, para proteger el derecho del demandante mientras transcurre el juicio y hasta que termine.
De igual manera, la obra social o prepaga entrega un informe como respuesta a la demanda. Y, en esta instancia, el juez puede dictar una sentencia para que el paciente reciba las prestaciones requeridas.
Este proceso, que se lleva a cabo en un juzgado o un tribunal, puede tardar desde 3 hasta 6 meses, tiempo mucho menor al que lleva un juicio común.
¿Cuáles son los requisitos de un amparo en salud?
Un amparo de salud debe contener la siguiente información:
Nombre y apellido
Dirección
Datos y descripción del perjuicio por el que se demanda
Datos claros y específicos de la prestación que se requiere
Pruebas de la negación del servicio
Algunos pocos casos requieren peritos especialistas
Asimismo, es necesario presentar cierta documentación anexa, esta es:
DNI (fotocopia)
Carnet o número de afiliación al servicio de salud correspondiente
Original radicado de las cartas de reclamación
Respuestas recibidas a las reclamaciones
Historia clínica, con la patología, tratamiento y evolución
Todas las pruebas del proceso
Esperamos que esta información te haya sido útil y si deseas conocer más sobre temas de salud, prepagas y obras sociales, te invitamos a que visites nuestra página web ElegiMejor. O también podés usar nuestra herramienta para comparar los planes de las prepagas.
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
En Argentina, el pensar cómo tener una obra social sin trabajo puede resultar un desafío, ya que en la mayoría de los casos el servicio médico está relacionado con los aportes a la seguridad social, que se hacen en los trabajos formales. Si querés saber más, seguí leyendo nuestra web ElegiMejor que te contamos más del tema.
Si estás pasando por un momento en el que no tenés empleo, es importante que conozcas que existen otras formas de tener una cobertura médica. Una es adherirse al monotributo y otra es pagar un plan en una prepaga de manera particular. O, en todo caso, hacer uso del sistema de salud público.
Además, si estabas afiliado a una obra social por más de tres meses y ahora te has quedado sin empleo, existe un periodo de tiempo de tres meses en el que la obra social mantiene el servicio, aún sin pagar los aportes.
¿Qué se necesita para tener una obra social?
Lo primero que hay que tener en cuenta con respecto a tener una obra social, es que los aportes que se realizan mes a mes a estas empresas para contar con el servicio de salud. Por lo general, son descontados del salario mensual que cobran los empleados en relación de dependencia o monotributistas.
Al momento de afiliarse a una obra social es necesario respaldar con una documentación el ingreso de dinero. Si se trata de un trabajador en relación de dependencia, sería un recibo de sueldo. Pero, en caso de no tenerlo, la persona se puede presentar como autónomo o monotributista.
En este sentido, para tener una obra social sin trabajo será necesario tener una constancia de ingresos mensuales o adherirse al monotributo. Sino, existe también la posibilidad de pagar un plan en una empresa de medicina prepaga de manera independiente.
Sin embargo, el acceso a la salud pública es un derecho en Argentina. Por lo tanto, si no se tiene la capacidad económica para pagar un plan, el sistema de salud de los hospitales públicos está dispuesto al servicio de todas las personas que así lo requieran.
¿Cómo tener una obra social sin trabajo?
En el siguiente apartado, te presentamos un listado con alternativas para tener una obra social sin estar trabajando:
Opción monotributo
Una muy buena opción en el caso de querer tener una obra social sin trabajo,es inscribirse en el régimen del monotributo, ya que es la forma más económica. Dentro de esta alternativa, el Monotributo Social es el que menos paga.
Además, es una opción ideal para trabajadores independientes y emprendedores. La suelen usar para formalizar cualquier tipo de trabajo que realicen y, de esta manera, a través de una cuota que se paga mes a mes, incluir un aporte a la salud y a la jubilación.
Este mismo aporte es el que permite tener una obra social sin un trabajo en relación de dependencia, o incluso en caso de desempleo. De hecho, muchas personas están en este régimen solo para estar en una obra social.
Por otra parte, cabe resaltar que pagar la cuota de un plan de salud en una prepaga, siempre va a ser más económico por medio del monotributo que de manera particular. Puede ser desde un 30% a un 50% menos, ya que los aportes del monotributo se derivan al pago de la cuota de la prepaga y no pagás el IVA.
Monotributo social: ¿Qué es y qué requisitos necesito para afiliarme?
Dentro del régimen del monotributo hay niveles. Esto significa que hay diferentes tipos de cuota dependiendo de los ingresos del monotributista. En este sentido, la cuota más económica corresponde al Monotributo Social.
El Monotributo Social es un régimen tributario, que promueve la inserción de emprendedoras y emprendedores en situación de vulnerabilidad, que realizan una única actividad económica por cuenta propia y se encuentran fuera del mercado formal laboral o trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.
Para poder estar inscrito en esta categoría no podés:
Ser propietario de ningún inmueble.
Tener un máximo de 2 vehículos.
Ser un empleador o tener acciones en alguna sociedad comercial.
Asimismo, se puede estar adherido al monotributo social sin perder los beneficios de la asignación universal por hijo.
Contratar una prepaga de forma particular
Las prepagas son empresas privadas que ofrecen servicios de salud a cualquier persona que realice el pago correspondiente mes a mes. En ese sentido, una opción para tener una obra social sin trabajo es afiliarse a una de ellas de manera particular.
La diferencia sería que el costo es más elevado, puesto que estando en relación de dependencia o siendo monotributista, se descuenta una parte del salario mensual a los aportes obligatorios a la salud. Sin embargo, si no estás empleado o no querés afiliarte al monotributo, podés pagar la cuota completa independientemente.
Hay una idea generalizada de que tener un plan de salud privado es un servicio muy costoso. Pero es importante resaltar que no todas las prepagas manejan los mismos rangos de precios. Por lo tanto, existen algunas opciones en la medicina privada que son más económicas y que te vamos a compartir a continuación.
¿Cuál es la prepaga más económica?
Que existan prepagas más económicas que otras, no significa necesariamente un detrimento en la calidad del servicio. Simplemente pueden ser menos conocidas o no contar con servicios de lujo como cirugía estética o reintegros. Pero las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO) siempre van a estar cubiertas, por más barato que sea el plan.
Además, recordá que hay otras formas de ahorrar que no tienen que ver sólo con el valor de la cuota mensual, como:
El pago a través de los aportes que libera de pagar el IVA.
Contratar un plan con copagos, que es una pequeña fracción de dinero que se paga al momento de utilizar un servicio, pero que abarata las cuotas.
Algunas prepagas tienen descuentos por pagar en débito automático.
A continuación, te presentamos las que consideramos mejores en cuanto a la relación precio calidad.
Premedic
Premedic es una empresa de medicina prepaga que ha tenido una gran expansión en los años más recientes. Cuenta con una cartilla muy completa, con sanatorios reconocidos y planes superadores.
Además, ofrece planes que se pagan solo con los aportes obligatorios. Sin embargo, es una opción para personas que vivan en Capital o en el Gran Buenos Aires.
Hominis
Hominis es la prepaga del reconocido Sanatorio Güemes, que es popular por ser uno de los sanatorios más importantes en la ciudad de Buenos Aires. Además, ofrece un buen equilibrio entre precio y calidad, con una cartilla muy buena pero solo para personas que residan en Capital o Gran Buenos Aires.
Sancor Salud
La prepaga Sancor Salud ha incorporado a su cartera los planes que ofrecía Staff Médico. De esta manera, una de las prepagas más conocidas del país ofrece estos planes económicos, manteniendo su calidad de servicio.
Uno de sus planes más económicos es el plan 700A que cuenta con copagos para bajar la cuota mensual. Para una persona que hace poco uso de la prepaga, conviene este tipo de plan.
Omint
Omint es una de las prepagas más grandes de Argentina, sin embargo sigue conservando costos moderados que le permiten estar en una buena relación precio calidad. Tiene cobertura a nivel nacional con una excelente cartilla y con centros médicos propios.
Avalian
Avalian es la misma prepaga que solía llamarse Aca Salud. Es una de las más importantes en el interior del país y aunque sus precios están más en un nivel intermedio, la solemos recomendar por su excelente relación precio calidad.
Además, esta prepaga es ideal para familias que quieran ahorrar, ya que a partir del segundo hijo se hace un descuento del 50% y después del tercero un 83%.
Cuenta con cobertura a nivel nacional, por lo cual es una muy buena opción para personas que viajan por el país. Los sanatorios que incluye en la cartilla sirven tanto para guardia como para consultorios externos e internación.
Si te interesa saber más sobre las Prepagas y sus distintos planes de salud; con cartilla, prestaciones y precios, visitá nuestra página web ElegiMejor y enterate de más novedades.
Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
Cuando hablamos de anticonceptivos,nos referimos a cualquier método, medicamento o dispositivo para prevenir el embarazo. Se puede elegir entre diferentes tipos, algunos con más eficacia que otros.
En Argentina, la ley determina que tanto las prepagas como las obras sociales deben cubrir los anticonceptivos,en función de los métodos que determina el Programa Médico Obligatorio (PMO), garantizando el acceso 100% gratuito a ellos y sin ningún tipo de discriminación.
Si estás interesado en saber qué anticonceptivos cubren las obras sociales, seguí leyendo, que a continuación te traemos toda la información en ElegiMejor.
¿Qué son los anticonceptivos?
Los anticonceptivos se usan para prevenir el embarazo y existe una amplia variedad de métodos. La elección del tipo de anticonceptivo depende de diversos factores como la salud y las preferencias individuales de la persona que los utilice.
El uso de los anticonceptivos se hizo popular a mediados del siglo XX como método de planificación familiar. Y su clasificación se da en función de su composición y mecanismo de acción. Veámoslo a continuación.
Tipos o métodos
Existen diferentes maneras de clasificar los métodos anticonceptivos y, un mismo método, puede ser parte de varios de esos grupos. Por ejemplo, existen anticonceptivos del tipo:
Masculino y femenino
Orales y no orales
Hormonales y no hormonales
Temporales y permanentes
Hormonales
Este tipo de anticonceptivos está fabricado con hormonas sexuales en una versión sintética. Suelen ser utilizados por un alto porcentaje de la población femenina.
En este caso, son estrógenos que evitan la ovulación, de hecho funcionan alterando los niveles hormonales naturales.
La eficacia de estos métodos anticonceptivos es del 98% al 99%, con lo cual resultan bastante confiables y, por tanto, son muy utilizados para controlar las hemorragias fuertes o para tratar la endometriosis.
Sin embargo, es importante tener en cuenta sus aspectos negativos, ya que estos anticonceptivos pueden tener efectos secundarios indeseados. Además, no previenen las enfermedades de transmisión sexual.
Dependiendo de la manera en que se administran los anticonceptivos hormonales, los podemos clasificar así:
Pastillas anticonceptivas: Son pastillas de estrógenos que se toman diariamente vía oral. Tienen algunos efectos secundarios y no previenen de enfermedades de trasmisión sexual.
Anticonceptivos inyectables: Es una inyección de hormonas que se aplica vía intramuscular. El efecto dura entre uno y tres meses, con una eficacia del 99%. Al igual que las pastillas, este método tiene ventajas y desventajas, entre ellas que no previene las enfermedades de transmisión sexual.
Parches anticonceptivos: Son un tipo de parche puesto sobre la piel que poco a poco y constantemente, va soltando una dosis de hormonas. Se utilizan en los glúteos, abdomen, espalda o el brazo. Duran aproximadamente una semana y su efectividad es elevada.
Dispositivo Intrauterino (DIU): Este método anticonceptivo es un dispositivo con la forma de una T, que paulatinamente suelta una cantidad de hormonas. Debe ser colocado por un médico, en el útero y es efectivo durante aproximadamente 5 años.
Implante anticonceptivo: Este es un implante flexible de plástico muy pequeño que se pone debajo de la piel para que suelte poco a poco una dosis de hormonas. Suele ser colocado en el brazo y su duración es de tres a cinco años.
Anillo vaginal: Es un aro flexible puesto por un médico, en el cuello del útero para que libere poco a poco una porción hormonal. Este implemento puede durar hasta tres semanas, en la cuarta se permite el período menstrual y después se puede poner un anillo nuevo.
Con este tipo de anticonceptivos, estamos hablando de poner una barrera a la llegada del espermatozoide hasta el óvulo. El lado positivo de este tipo de anticoncepción, es que en su mayoría se utilizan solo para el momento del coito, no tienen muchos efectos secundarios y lo pueden usar embarazadas.
Este tipo de anticonceptivosno siempre protegen del contagio de las enfermedades de trasmisión sexual. Existen otros métodos de barrera que te mencionamos a continuación:
Preservativo masculino: Este tipo de anticonceptivo está diseñado para ponerse como una funda en el pene, así el semen se queda retenido allí. Por lo general están fabricados con látex y su efectividad es del 97%.
Preservativo femenino: Es muy parecido al masculino pero tiene un anillo para que no se introduzca por la vagina. Es menos común que el másculino y más costoso.
Diafragma: Este método anticonceptivo es una capucha de goma que se utiliza para obstruir el cuello del útero y de esta forma no pasa el esperma. Su efectividad es del 95%.
Esponja vaginal: Este dispositivo se utiliza sobre la entrada del cérvix, de esta forma puede absorber el semen y al mismo tiempo liberar un espermicida. Su efectividad es del 70 al 90%.
Dispositivo Intrauterino (DIU): Este debe ser puesto por un médico en el interior del útero con una efectividad del 95%.
Definitivos
Este tipo de anticonceptivos se colocan mediante una intervención quirúrgica. Su porcentaje de anticoncepción es bastante elevado. Existen posibilidades de anticonceptivosdefinitivos tanto para el caso masculino como femenino. Algunos de ellos son:
Vasectomía: Se trata de un corte en los conductos del semen para no permitir que el esperma salga, con lo cual la eyaculación no tendrá espermatozoides.
Ligadura de trompas: En este caso, se cortan las trompas de Falopio para que los óvulos no puedan transportarse, con lo cual se impide el encuentro con el esperma.
Métodos de emergencia
En algunas ocasiones es necesario acudir a métodos anticonceptivos de emergencia debido a fallas en los métodos habituales. En este caso, la llamada píldora del día después o postday, es una pastilla con una carga hormonal alta que se administra de manera oral y evita la fecundación.
Este tipo de anticonceptivo debe ser administrado un día después de la relación sexual con riesgo de embarazo. El lapso de tiempo que debe haber transcurrido no debe ser superior a 72 horas y su eficacia es mayor si se toma durante las 12 horas después de la relación sexual.
Suele suceder que esta pastilla tenga algunos efectos secundarios como vómitos, dolor de cabeza o modificación en el período menstrual posterior. No debe ser utilizado habitualmente, sino en casos de emergencia y no protege de las enfermedades de transmisión sexual.
Naturales
Este es el método menos confiable y, por lo tanto, menos recomendable. Ya que este tipo de anticoncepción utiliza el ritmo del ciclo menstrual para evitar el embarazo y esto puede resultar muy inseguro.
En este sentido, consiste en evitar tener relaciones sexuales en los días fértiles de la mujer. Algunas utilizan métodos como medir la temperatura basal para saber si están en su periodo fértil.
La ley 25.673, que fue sancionada el 30 de octubre del 2002, establece que tanto las obras sociales como las prepagas están en la obligación de cubrir el 100% de los métodos anticonceptivos. En esta normativa se indica la creación de un Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Por otra parte, la ley 26.130 se encarga de reglamentar la anticoncepción quirúrgica.
En este programa se incluye la entrega de preservativos gratis a la población en general, sin discriminación alguna. Y en el artículo 6, inciso B, aclara que no hay un límite para las cantidades que se deben suministrar, sino que deben ser entregados a demanda de los afiliados.
“Sobre la base de estudios previos, prescribir y suministrar los métodos y elementos anticonceptivos que deberán ser de carácter reversible, no abortivos y transitorios, respetando los criterios o convicciones de los destinatarios, salvo contraindicación médica específica y previa información brindada sobre las ventajas y desventajas de los métodos naturales y aquellos aprobados por la ANMAT”.
En este sentido, el artículo 7 determina qué anticonceptivos cubren las obras sociales:
“Las prestaciones mencionadas en el artículo anterior serán incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), en el nomenclador nacional de prácticas médicas y en el nomenclador farmacológico. Los servicios de salud del sistema público, de la seguridad social de salud y de los sistemas privados las incorporarán a sus coberturas, en igualdad de condiciones con sus otras prestaciones”.
De esta manera, tanto las prepagas como las obras sociales deben cubrir, entregar y dar acceso a los métodos anticonceptivos que están en el Plan Médico Obligatorio (PMO), incluyendo la colocación y extracción. Y, por ley, se debe poder acceder gratuitamente en hospitales y centros de salud.
Programa Médico Obligatorio: ¿Qué anticonceptivos cubren las obras sociales?
Los métodos anticonceptivos incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO), que tanto las prepagas como las obras sociales deben cubrirson:
Preservativos
Pastillas
Inyectables
DIU (Dispositivo Intrauterino)
SIU (Sistema Intrauterino de Liberación de Levonorgestrel)
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción quirúrgica (ligadura tubaria y vasectomía)
Implante subdérmico
Recordá, que estos son los métodos anticonceptivos que por ley deben ofrecer todas las prepagas y obras sociales. Sin embargo, dependiendo del tipo de plan que tengas, puede ser que te cubra otros tipos de medicamentos conforme a las prestaciones.
¿Quiénes pueden acceder a estos métodos anticonceptivos?
Por ley, cualquier persona desde los 13 años, sin necesidad de una autorización de un adulto, puede acceder a preservativos y a todos los demás métodos anticonceptivosque son reversibles.
Asimismo, el Código Civil establece que, a partir de los 16 años, se pueden tomar autónomamente todas las decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo.
A partir de la mayoría de edad, la ley establece que se puede acceder de manera gratuita a los anticonceptivos quirúrgicos, tales como la ligadura de trompas o la vasectomía.
De la misma manera, por ley también se pueden solicitar gratuitamente anticonceptivos de emergencia en los establecimientos de salud, como en las guardias de los hospitales. Por último, cabe resaltar que existen consejerías de salud sexual y reproductiva para ser informados por profesionales sobre los métodos de anticoncepción.
Esperamos que esta información haya sido de tu utilidad y que nos sigas consultando en nuestra página web ElegiMejor para saber todo acerca de los planes de salud de las principales prepagas, su cartilla y precios.
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.