¿Qué es el CODEM?

una lupa y. dos hojas

Si te encontrás en actividad laboral estás en condiciones de permanecer afiliado a una obra social, entonces ¿Qué es el CODEM (Comprobante de empadronamiento)? El comprobante de empadronamiento es una constancia con los datos de identificación del titular (en este caso, vos), su grupo familiar y la obra social asignada. La misma puede contar con formato digital. Así, el empadronamiento refiere al momento en que te inscribís a una determinada obra social para percibir todos sus beneficios como consecuencia de que te encontrás laboralmente activo. Te incluye a vos, tu cónyuge o conviviente e hijos solteros menores de 21 años, de hasta 24 inclusive que puedan certificar que están estudiando o con alguna discapacidad. En este último caso no hay límite de edad.

¿Cuándo solicitar el Comprobante de Empadronamiento (CODEM)?

El Comprobante de Empadronamiento debe solicitarse en los siguientes casos:
Cuando el trabajador en relación de dependencia (es decir, con contrato vigente en una empresa u organización) cambia su categoría laboral y, por lo tanto, requiere de una nueva obra social

Cuando el trabajador decide cambiar de Obra Social por diferentes razones; por ejemplo, por pertenecer al Personal de Dirección y Asociaciones Profesionales de Empresarios

Cuando el trabajador decide que lo mejor es modificar su grupo familiar a cargo en la obra social. Sucede, justamente, cuando uno de sus hijos cumple los 25 años

¿Es obligatorio el trámite de CODEM?

No es obligatorio, pero sí muy necesario. ¿Por qué? Porque se trata de un certificado que permite verificar que los aportes de los trabajadores (en relación de dependencia, monotributistas, pensionados, etc.) se encuentren derivados en la obra social correspondiente. Por lo tanto te sirve para identificar en cuál obra social estás, quienes están incluido en el CODEM del titular y como extra te sirve para tramitar el cambio de obra social o derivar tus aportes en el caso de afiliarte a un plan de medicina prepaga.

A su vez, el CODEM sirve para realizar diferentes trámites vinculados a los servicios de salud. Por ejemplo, te lo solicitará el PAMI al jubilarte.

Recordá, además, que el trámite requiere de tres pasos principales:

  • Ingresar a anses y revisar que te encuentres registrado y que tus datos estén actualizados
  • Reuní la documentación necesaria para realizar el trámite

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Cómo Realizar el Cambio de mi Obra Social Online?

Persona queriendo cambiar de obra social online

Es común que los trabajadores estén afiliados a la obra social correspondiente a su rubro. Sin embargo, al no ser una elección personal, es frecuente que muchos busquen cambiar de obra social para acceder a un servicio de mayor calidad. ¿Te has preguntado si estás aprovechando al máximo tu cobertura

El trámite para cambiar de obra social de manera online está disponible para cualquier persona que cuente con un servicio médico que sea parte del Sistema Nacional del Seguro de Salud, esto incluye tanto monotributistas como jubilados.  

Si querés conocer más acerca de cómo cambiar de obra social de forma online, los requisitos y otros aspectos a tener en cuenta, seguí leyendo. Y, si querés conocer mejor las diferentes opciones de planes de salud de las principales prepagas, visita nuestra página web ElegiMejor

Requisitos para cambiar de obra social de manera online

Los requisitos para cambiar de obra social de manera online que vas a necesitar son los siguientes: 

  • Nivel 3 en la clave fiscal de la AFIP 
  • DNI
  • CUIL/ CUIT
  • Saber con anterioridad que obra social vas a elegir

¿En qué consiste el trámite de cambiar de obra social de manera online?

Para cambiar de obra social de manera online, lo primero que debes hacer es entrar en la página web que tiene habilitada la Superintendencia de Salud (SSSalud) e ingresar en la opción Mi SSSalud. Una vez allí, encontrarás el botón “Cambio de obra social”. 

Los pasos a continuación son: 

  • Logueate en el sitio de AFIP. Necesitarás tu Cuil y una clave fiscal.
  • Clickeá en “Nueva opción” que te aparecerá en la pantalla.
  • Completá el formulario en su totalidad.
  • Elegí la obra social a la que te querés pasar y dale click en seleccionar. Te aparecerá un listado.
  • Tenés que re-confirmar la opción (obra social) que hayas elegido dado que el sistema te lo exige.
  • Clickeá en aceptar, una vez que hayas completado la carga del formulario y copiá el número de trámite para futura referencia.
  • Aguardá unos minutos para recibir un e-mail con todos los detalles del trámite. Allí te van a confirmar tanto la desafiliación a tu obra social actual, como la afiliación a la nueva.
  • Cuando recibas el e-mail tenés que hacer clic en “Confirmar trámite”. Tendrás un plazo máximo de 48 horas.
  • Más adelante es posible que tenga que asistir personalmente a la obra social elegida para completar la afiliación o hacerlo telefónicamente. 

Luego de seguir estos pasos, el tiempo que tenés que esperar hasta que el proceso se complete de forma exitosa es de aproximadamente un mes, que es el lapso que tarda en concretarse el traspaso. La única condición es que lo hagas antes del último día del mes con el fin de que se haga efectivo el primero del mes siguiente.

Este contenido te puede interesar: Cambiar de Obra Social: Debilidades y alternativas para una mejor cobertura

¿Cómo elegir la obra social si soy monotributista o jubilado?

Los monotributistas están afiliados a la obra social que seleccionaron al inscribirse en el monotributo, generalmente vinculada a su rubro. Además, tienen la posibilidad de cambiar de obra social una vez al año.

En el caso de los jubilados, podrán cambiar de obra social según las circunstancias de su jubilación. Es decir, si hacen aportes a una caja profesional, les corresponde comunicarse directamente con dicha institución para que les ofrezcan las otras posibilidades de obras sociales. 

Nuestra recomendación en ElegiMejor

Para cambiar de obra social de manera online, algunas empresas piden que se asista personalmente, mientras que otras permiten hacerlo completamente a través de Internet. Sin embargo, en la mayoría de los casos es necesario acudir para finalizar el trámite.

Además, para cambiar de una obra social a una prepaga derivando aportes, recomendamos aguardar la confirmación de la prepaga con el fin de garantizar que podrás entrar en el plan, sobre todo si un integrante del grupo familiar presenta preexistencias o se encuentra tomando un medicamento.

Para evitar el doble pago de obras sociales, te recomendamos consultar con ambas entidades los tiempos de baja y alta. Cada una tiene su proceso establecido, ya que los métodos y plazos para completar el trámite pueden variar.

Por otra parte, aunque podés cambiar de obra social cada 12 meses, si empezás un nuevo trabajo podes elegir inmediatamente que obra social o prepaga tener. En este artículo de nuestro blog te damos más detalles.

Si aún no has elegido el plan de salud ideal, visitá nuestra página web ElegiMejor para descubrir las prestaciones y beneficios de cada opción con el Comparador de Prepagas. ¡Es gratis!

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

¿Qué pasa si no pago la deuda de prepaga y qué consecuencias puede tener?

Persona haciendo cálculos

En un contexto económico complicado, son muchos los que, en su momento, no pudieron pagar un par de cuotas en su prepaga, que fueron dados de baja y que desean volver a contratar los servicios de la misma prepaga. La deuda en la mayoría de los casos se tiene que abonar para volver a ser afiliado. Sin embargo en algunos casos se puede negociar con la empresa de medicina privada.

La deuda con la prepaga, ¿puede ser aunque sea de un solo mes?

La mayoría de las prepagas ofrecen atención médica, diferentes beneficios y comodidades a cambio de un determinado monto mensual. Así, no abonar este último, que es un requisito con el que debés estar conforme al momento de afiliarte, implica mantener deudas. Por lo general, las prepagas te dan de baja con el 3er mes no pagado. Después hay que pagar esta deuda para reintegrar el plan. Sin embargo, si transcurre dicho período, te pueden suspender y hasta dar de baja y no podrás ser atendido ni aprovechar los beneficios correspondientes.

La respuesta concreta a este interrogante es: depende de cada prepaga y de lo que el contrato establezca. En muchos casos depende la prepaga, sucede que, al no abonar un mes, te someterás a los denominados intereses por mora y, al superar los 90 días (es decir, tres meses), ahí sí te darán de baja o, al menos, te suspenderán hasta tanto abones la totalidad de la deuda pendiente.

De todos modos, cabe aclarar que durante esos tres meses la prepaga debe comunicarse con vos y exigirte que efectúes los pagos correspondientes. Se trata de un requisito que las empresas poseen previo a darte de baja del servicio. No obstante, luego de esto último no quedarás inhibido de los servicios de otras prestaciones médicas.

¿Qué significa esto? Que, si careces del dinero para pagarte una prepaga, no podés permanecer en calidad de deudor con el fin de aprovechar los beneficios durante cierto lapso de tiempo. En algún momento estarás obligado a abonar lo que debés.

Otras situaciones habituales de hoy en día…

Debido al contexto económico complejo que padecen miles de personas y familias en la actualidad, hay quienes, ante la imposibilidad de pagar la cuota mensual de la prepaga, llaman y piden que los den de baja. Si este es tu caso, debés saber que la empresa no te exigirá que saldes la deuda en lo inmediato, es más, algunas prepagas proponen un plan de pago especial para pagar esta deuda

Por otra parte, hay quienes por problemas económicos deciden pasarse a un plan más económico. En este caso, el monto será menor, pero la deuda del anterior igualmente deberá saldarse en algún momento. El lapso de tiempo máximo permitido para hacerlo dependerá de cada prepaga.

Por todo lo descripto, lo más recomendable es afiliarte a una prepaga siempre y cuando tengas en claro que la podrás abonar todos los meses sin inconvenientes.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Hasta Cuándo Cubre la Obra Social a los Hijos?

Hombre con 3 niños

En Argentina por ley, todo afiliado de una obra social o prepaga está en derecho de tener como beneficiarios de dicho plan de salud, a su grupo familiar primario. Esto significa que, la obra social cubre a los hijos del titular. Pero, ¿hasta qué edad y cuáles son las limitaciones?

En el siguiente artículo podrás encontrar toda la información acerca de hasta cuándo cubre la obra social a los hijos y si querés seguir indagando sobre la cobertura de los planes de salud, podés hacerlo visitando nuestra página web ElegiMejor.

Pero antes, ¿qué es el grupo familiar primario?

Los asociados a un servicio de salud están por ley en derecho de extender dicha cobertura a su grupo familiar primario. Y, ¿de qué hablamos cuando utilizamos esta expresión? 

Este grupo incluye a la pareja o cónyuge del titular y en cuanto a hijos el grupo familiar primario incluye: 

  • Los hijos solteros hasta los 21 años. 
  • Los hijos solteros mayores de 21 y hasta 25 que están estudiando. 
  • Los hijos incapacitados a cargo del titular y mayores de 21 años.
  • Los hijos del cónyuge.
  • Los menores en guarda o tutela del titular. 

En algunos casos, por medio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), y pagando un adicional equivalente al 1,5% de la cuota, es posible que se autorice para que se incluyan otro tipo de descendientes del titular que estén a su cargo

¿Hasta cuándo cubre la obra social a los hijos? Requisitos

Según la ley, la obra social cubre a los hijos hasta los 21 años y se extiende hasta los 25 años de ser un estudiante en una institución reconocida. Para esto debe estar soltero y no estar abonando en otro plan de salud. 

En algunas excepciones, las obras sociales extienden la edad límite para los estudiantes hasta los 26 años, es el caso del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), por ejemplo. Otra excepción es que, el titular esté dispuesto a pagar un adicional para beneficiar a un hijo soltero mayor de 26 años pero menor de 30 que también debe ser soltero.

Los planes de salud de las prepagas, ¿también cubren a los hijos?

En caso de que cuentes con un plan de salud de una empresa de medicina prepaga, los requisitos para beneficiar a tus hijos con dicha cobertura, son los mismos que los de una obra social. 

Pasos para adherir un hijo a la obra social

En caso de que quieras poner como beneficiario de tu plan a un hijo, podés hacerlo de manera presencial en una oficina de la obra social o prepaga, llevando la documentación requerida. 

Dado el caso de que el padre y la madre tengan un servicio de salud diferente, el hijo puede ser beneficiario de solo uno de ellos. Los documentos que debes presentar para hacer esta diligencia son: 

  • DNI del titular. 
  • DNI del hijo.
  • Partida de nacimiento y/o certificado de embarazo.

Para los empleados en relación de dependencia, pueden hacer el trámite de manera virtual en la página de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tanto para incorporar, como para dar de baja integrantes del grupo familiar. 

Si convivís con los hijos de tu pareja, también podés hacerlos beneficiarios de tu obra social, pero debes tener un certificado de convivencia o unión de hecho

Por ahora, hemos llegado al final de este artículo y esperamos que sea de tu utilidad. ¡Encontrá más información sobre Prepagas y planes de salud en nuestra página web ElegiMejor!

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de http://ElegiMejor.com.ar , la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Descubrí Cuáles Son las Obligaciones de las Obras Sociales y Cómo Te Benefician

Mujer usando computadora por obligaciones de obra social

Las obligaciones de las obras sociales son responsabilidades que determina la ley y que, en caso de incumplimiento, se les puede aplicar sanciones. Su principal deber es brindar prestaciones a todas las personas que derivan sus aportes al sistema nacional del seguro de salud.

En este sentido, los afiliados a las obras sociales deben recibir cobertura de salud, información y atención personalizada, incluyendo como mínimo todas las prestaciones del PMO y todos los medicamentos que estas requieran. 

Dentro de las obligaciones de las obras sociales también está la de inscribirse en un registro a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud). Todo el control y la supervisión de estas empresas está a cargo del Ministerio de Salud de la Nación. 

Si querés conocer la lista de las principales obligaciones de las obras sociales, en el siguiente artículo vas a poder encontrar esta información. Y visitando nuestra página web ElegiMejor vas a poder conocer más acerca de los planes de salud de las empresas de medicina prepaga, incluyendo precios y prestaciones.

¿Quienes reciben los beneficios de una obra social? 

Las obras sociales incluyen como afiliados 

Los afiliados a las obras sociales son todos los trabajadores en relación de dependencia y su grupo familiar primario. Así como los jubilados, pensionados, su grupo familiar y los monotributistas que aportan mes a mes al servicio de la obra social. 

En caso de que se dé por finalizado un contrato de trabajo, después de haber trabajado durante más de 3 meses, la obligación de la obra social es seguir brindando atención médica, a él y su familia durante 3 meses más

Asimismo, en caso de fallecimiento del titular, el grupo familiar mantiene la obra social por 3 meses, sin necesidad de pagar la cuota mensual. Una vez pasado este periodo, se puede mantener la obra social pero pagando los aportes.  

Este contenido te puede interesar: ¿Se puede tener dos Obras Sociales al mismo tiempo? 

Principales obligaciones de las obras sociales 

Las obligaciones de las obras sociales, es decir, lo que deben permitir y ofrecer, está determinado en la Ley de obras sociales (Ley 23.660). A continuación, te presentamos una lista de las que consideramos las principales obligaciones de estas empresas, ya que son las preguntas más comunes de los afiliados.

Admisión  

Las obras sociales están en la obligación de recibir a todas las personas como afiliados, sin ningún tipo de discriminacion, sea de orientación sexual, de discapacidad o de cualquier otro tipo . Además está prohibido que exijan algún tipo de examen para aceptar un afiliado. 

Asimismo, la obra social no podrá darte de baja por algún motivo discriminatorio, en caso de hacerlo debe ser por una causa justificada. 

Plazos de carencia

Es parte de las obligaciones de las obras sociales brindar a sus afiliados todos los servicios del Programa Médico Obligatorio (PMO) desde el momento de la afiliación, es decir, no pueden establecer plazos para atenderte. 

Este contenido te puede interesar: Listado de Obras Sociales y Prepagas con más afiliados en el país

Plazos del servicio 

Las obras sociales están en la obligación de seguir brindando el servicio, aún si el afiliado no es un trabajador activo, o deja de pagar la cuota, en casos específicos. Por ejemplo, si una persona tiene un accidente de trabajo y su contrato se interrumpe, los servicios de la obra social se mantienen sin los aportes, hasta el plazo en que se conserve el empleo.  

En caso de que el contrato de trabajo se suspenda totalmente, la obra social está en obligación de brindar el servicio durante tres meses más después de la suspensión.

Seguridad 

Por otra parte, las obras sociales deben asegurar la seguridad del afiliado, en relación con la eficiencia de la prestación médica y la integridad del paciente. 

Esperamos que esta información te sirva y que puedas aclarar tus dudas sobre Obras Sociales. Recordá que en ElegiMejor también podés encontrar toda la información sobre los diferentes planes de salud de las principales Prepagas del país

Fuentes:

Sobre el autor : María Alejandra Martínez Botero

Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.

Planes Corporativos Sancor Salud para Empresas

Sancor - Salud - Empresa

Sancor Salud es un grupo de medicina privada con fuerte presencia en Capital Federal y en plena expansión hacia el resto del país. Así, logrando posicionarse entre las cinco medicinas prepagas con mayor cantidad de afiliados en la Argentina luego de OSDE, Swiss Medical, Galeno, etc. Además, los planes de Sancor Salud para empresas son más que interesantes, lo que le permite a la empresa adquirir cada vez mayor popularidad y consolidarse como una excelente opción para los colaboradores y sus familias.

Si necesitas información sobre los planes para empresas de Sancor Salud o de otra prepaga, ponete en contacto con nosotros por email a contacto@elegimejor.net o por whatsapp al 11 2850-1625. Un asesor se comunicará en breve!

¿Cuál es la oferta comercial de Sancor Salud para las empresas?

El crecimiento de Sancor Salud, fundada en 1973, se debe no sólo a la atención y servicios que provee en sus distintos planes para personas y grupos familiares, sino también por su oferta comercial para empresas. 

Para poder brindar una cobertura que se adapte a todas las necesidades del sector empresarial, Sancor Salud cuenta con la infraestructura y la experiencia necesaria para poder ofrecer un servicio que esté a la altura de las exigencias de las empresas.

De esta manera, el plan de Sancor Salud para empresas deviene en una importante ventaja e incentivo para el trabajador y su grupo familiar, al cual también lo incluye. Se trata así de un beneficio individual, laboral, grupal y para los seres más cercanos.

Escala de Descuentos por cantidad de personas afiliadas

Cuantas más personas estén afiliadas a la prepaga (más precisamente, al plan Sancor Salud para empresas), mayor es el descuento. ¿De cuánto exacto? De aproximadamente entre 10 y 20% respecto al monto que cada trabajador debería abonar por su propia cuenta si contratara el mismo plan, pero de forma particular. A su vez, dicho descuento se vuelve aún mayor si la persona está casado/a y con uno o más hijos. Asimismo, puede variar según la edad de cada empleado.

Cabe destacar que al momento de cotizar los montos del plan, el asesor considera los siguientes tres principales parámetros: cantidad, edad y estado de salud de la persona. Luego, se propone un precio junto con la propuesta y la empresa decide si aceptarlo, o no.

Beneficios de Sancor Salud

Una presencia en toda la Argentina

Sancor Salud dispone actualmente de más de 500 puntos de atención a lo largo y ancho del país, además de una red de más de 150.000 profesionales de primer nivel que abarcan las diferentes áreas (medicina general, pediatría, traumatología, cardiología, ginecología, etc.) así que 15.000 centros especializados donde se pueden atender los afiliados,  atender cómo por ejemplo, entre otros, en Capital y GBA:

  • Mater Dei
  • Sanatorio Otamendi
  • Clínica Bazterrica
  • Clínica del Sol
  • Clínica Sagrada Familia
  • Fundación Favaloro
  • Hospital Italiano
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
  • Sanatorio Las Lomas
  • Sanatorio San Lucas
  • Sanatorio Itoiz
  • Sanatorio Juncal
  • Clínica Bessone

Sancor Salud es una excelente opción tanto para las empresas de Capital y Gran Buenos Aires cómo para las de las otras provincias.

Exámenes

En Sancor Salud para empresas se llevan adelante los siguientes principales exámenes:

  • Preocupacionales
  • Periódicos
  • De reincorporación por ausencia prolongada
  • Por cambios de tareas
  • De egreso
  • Chequeos médicos en planta
  • Chequeo ejecutivo

Libreta Sanitaria

La libreta sanitaria consta de un certificado de salud que es requerido en todo tipo de actividades laborales, desde el rubro alimenticio hasta el doméstico. Se trata de la muestra más fehaciente de que el trabajador goza de un estado de salud óptimo y que carece de inconvenientes o patologías que le impiden realizar determinadas actividades (por ejemplo, hacer fuerza).

Así, la prepaga otorga los certificados de aptitud para la libreta sanitaria rigiéndose a partir de la Ordenanza Municipal número 2919. Además de concederla permite renovarla en el lapso de tiempo requerido (por lo general, uno o dos años).

Campaña de Vacunación

La vacunación de los trabajadores también es esencial y hasta una obligación por parte de la empresa de garantizarla. Por ello, Sancor Salud las provee y asegura a la empresa menores probabilidades de contraer determinadas enfermedades y patologías, sobre todo en invierno y en las jornadas más frías. A su vez, reduce el ausentismo y contribuye a mantener la productividad y otros beneficios.

Sancor-Planes-Corporativos
Sancor Salud planes corporativos

Planes Corporativos: lo que necesita saber Sancor Salud para cotizar a tu empresa 

Número de empleados titulares con los familiares que figuran en la obra social de ellos

Por Ley, la prepaga no puede derivar aportes y afiliar solamente al titular, sino a todo el grupo familiar que figura en la obra social del trabajador.

La edad de cada persona que va a entrar en el plan

El precio de la cuota mensual depende de la edad de cada persona del grupo familiar. Los hijos tienen un precio inferior al de los adultos.

La zona de residencia de los titulares

Es una información fundamental para poder orientar lo mejor posible a la empresa hacía un plan que incluye los sanatorios de la zona. De todos modos, Sancor Salud nació en la provincia de Santa Fé y ofrece una cobertura nacional. Es decir que cualquier plan de la prepaga cubre a tus empleados dónde estén en el país. Es uno de los puntos fuertes de la prepaga Sancor Salud.

Saber si los trabajadores están en relación de dependencia o si están contratados cómo monotributistas

La prepaga se encarga de coordinar la derivación de los aportes a la obra social de los trabajadores que estén en relación de dependencia o que sean monotributistas. Este trámite permite a la empresa pagar solamente la diferencia entre el monto de la cuota y el valor de los aportes.

El sueldo bruto para los empleados en relación de dependencia

El monto de estos aportes generalmente ronda el 7% del sueldo bruto. Por ejemplo, alguien que tiene un sueldo de $200.000 aporta alrededor de $14.000 por mes a su obra social. El valor del aporte para los monotributistas es fijo y generalmente menor a los que están en relación de dependencia.

Las preexistencias de los potenciales afiliados

La ley 26.682, que es la que regula la medicina prepaga en la Argentina, establece en su artículo 10 que las enfermedades preexistentes se definen mediante la declaración jurada que el afiliado completa y firma. En cualquier caso, estas no pueden funcionar como criterio de rechazo o admisión. Sí la prepaga tiene derecho a aceptar a alguien con una enfermedad preexistente y cobrar un extra en la cuota mensual.

Se trata de un dato fundamental para la empresa de medicina prepaga. El monto final de la cuota mensual depende también de está información.

Cómo se diferencian los diferentes planes de Sancor Salud

Plan 1000

Es uno de los 2 planes de entrada de Sancor Salud. Cubre lo más importante y permite acceder a una cantidad de sanatorios interesante. Así, garantiza la cobertura de las prestaciones del programa médico obligatorio, incluyendo la internación al 100%, las consultas de cualquier especialista sin límite, el 40% de descuento en farmacia, 25 sesiones de kinesiología, el Plan Materno Infantil, 30 sesiones de psicología (con copago) y odontología general al 100%. Cabe destacar que el plan 100 existe con o sin copago (para consultas y exámenes). Obviamente el precio del plan sin copago es mayor al plan con copago.

Plan 3000

Es un plan de referencia que incluye muchos de los mejores sanatorios del país, cómo por ejemplo el Hospital Italiano, el Mater Dei, la Fundación Favaloro o el Hospital Austral en AMBA (entre otros). No tiene copago y algunos de los beneficios que ofrece son los siguientes: 50% de descuento en medicamentos recetados (en vez de 40% para la gran mayoría de las otras prepagas), cobertura de la cirugía refractiva, habitación individual en caso de internación, sesiones de kinesiología ilimitada, ortodoncia hasta 30 años, la cobertura de prótesis odontológicas por reintegro y un seguro al viajero en todo el mundo (más Europa).

Plan 4000

Incluye, además de las prestaciones y prestadores que incluyen los planes anteriores lo siguiente: cobertura del implante odontológico por reintegro, 50 sesiones de psicología sin copago, reintegros mayores y los mejores sanatorios del país.

Plan 5000 y 6000

Brinda la misma cobertura que los planes anteriores. Sin embargo  ofrece ademas: habitación VIP, 60 o 70% de descuento en medicamentos recetados, cobertura de ortodoncia mayor, blanqueamiento dental por reintegro, kinesiología y fonoaudiología ilimitada, seguro al viejro en todo el mundo y un tratamiento estético de baja y alta complejidad por año.

Planes-Sancor-Empresas
Planes Sancor Salud para empresas

Precios Sancor Salud

He aqui ejemplos de precios para el plan 1500 personas en relación de dependencia (actualizados a Agosto 2022, sin tomar en cuenta el descuento por derivación de aportes).

A estos precios la prepaga le aplica un descuento en el caso de que sean planes corporativos, dependiendo de la cantidad de personas:

  • Joven de 24 años: $8.452
  • Matrimonio de 32 años: $16.751
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $27.436
  • Matrimonio de 50 años: $33.221

Nuestra Opinión sobre los planes para empresas de Sancor Salud

Los planes Sancor Salud para empresas ofrecen una gran e interesante alternativa a los planes de otras prepagas más famosas y más costosas. Últimamente Sancor Salud es la prepaga con mayor crecimiento en el mercado. Se está posicionando cómo una de las mejores opciones que sea para los particulares que busquen un plan bueno y económico, que sea para los más exigentes o que sea para las empresas que busquen un plan con lugares de atención que se adapten a las necesidades de sus empleados. Claramente, constituye una opción de primera para cualquier empresa que desea ofrecer a sus empleados un beneficio extra. Elegir un plan corporativo Sancor Salud significa para nosotros una garantía de siempre atenderse en un lugar de primera, con los mejores e indicados especialistas sea cuál sea la provincia, a un precio muy decente. Sancor Salud es una prepaga que recomendamos sin reserva.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo están regularizados los aumentos de precios?

Los contratos de afiliación de planes corporativos no están regularizados como los planes para particulares por la Superintendencia de Salud. Es decir, la prepaga puede decidir aumentar a cualquier momento el plan. Por eso recomendamos hablar de esto con el representante de la prepaga al momento de contratar el plan. Algunas prepagas se comprometen a no aumentar los precios más que los planes para particulares. 

Una vez contratados el servicio para los empleados, ¿lo podemos dar de baja?

Sí, pero hay que esperar al menos 12 meses antes de poder cambiar de nuevo la obra social de un empleado (al menos que esté en una obra social fuera de convenio cómo una obra social de dirección por ejemplo). Por eso también, el hecho de que Sancor Salud sea una prepaga reconocida, es garante de calidad y de que la empresa no va a querer cambiar repentinamente y en el corto plazo. Sin embargo, sí se puede dar de baja el servicio y volver a contratar a otra prepaga, derivando los aportes hacia la nueva, en caso de que el empleado haya estado al menos 12 meses en la obra social.

¿Es posible negociar prestaciones que no existen en el plan para particulares?

Si hay una cantidad de cápitas suficiente para afiliar, diríamos que todo se puede negociar, hasta el valor del descuento en farmacia. Claro está que la decisión final queda en las manos de la prepaga.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Planes para Empresas Avalian

logo-avalian-y-sucursales

Avalian es un grupo de medicina privada que se fundó en 1974 y que cuenta con una presencia cada vez mayor y más fuerte en Capital Federal, Provincia de Buenos Aires y el resto del país. Por ello se ha consolidado como una de las prepagas más recomendables en Argentina e incluso se muestra a la altura de las mejores prepagas gracias a la calidad de sus planes, a su amplía cartilla de sanatorios y su atención al público. Los planes Avalian para Empresas son ideales para organizaciones grandes y chiquitas. Una de las alternativas con el mejor balance costo/beneficio del mercado.

Si necesitas información sobre los planes para empresas de Avalian o de otra prepaga, ponete en contacto con nosotros por email a contacto@elegimejor.net o por whatsapp al 11 2850-1625. Un asesor se comunicará en breve!

¿Cuál es la oferta comercial de Avalian para las empresas?

Avalian brinda un cobertura médica integral, ya que es parte de un gran Grupo conformado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), el Grupo Asegurador La Segunda, Coovaeco Turismo y Fundación Nodos. Es decir que además de la cobertura médica corporativa, la empresa puede contratar también otros tipos de seguros cómo por ejemplo seguros de accidentes personales y continuidad gracias al respaldo del Grupo Asegurador La Segunda.

Avalian está creciendo y posicionándose cómo una de las prepagas más interesantes del mercado gracias a un esfuerzo constante para mejorar el servicio a sus afiliados con la apertura de nuevas sucursales y la puesta a disposición de nuevas herramientas digitales (APP, autorización online, telemedicina, etc.). Los planes corporativos que propone la prepaga suelen ser más económicos que los que ofrecen las prepagas más conocidas. Sin embargo, son planes de muy buena calidad ya que cubren las prestaciones más importantes (internación al 100%, consulta médica con cualquier especialista sin límite, medicamentos, etc.) y ofrecen acceso a una cartilla de sanatorios excelente en todo el país. Sin lugar a duda, el plan corporativo Avalian será muy valorado por los trabajadores y su familia de la empresa.

Escala de Descuentos por cantidad de cápitas afiliadas

Cuantas más personas estén afiliadas a la prepaga (más precisamente, al plan Avalian para Empresas), mayor es el descuento. Este puede ser de entre 10 y 20% respecto al monto que cada trabajador debería abonar por su propia cuenta si contratara el mismo plan, pero de forma particular. A su vez, dicho descuento se vuelve aún mayor si la persona está casado/a y con uno o más hijos. Y puede variar según la edad de cada colaborador.

Para acceder a los beneficios de los planes corporativos Avalian y a los descuentos que ofrece la prepaga, la factura debe ser enviada a la empresa. La factura se envía con el detalle con la diferencia de aporte por cada empleado.

La política comercial para las empresas incluye descuentos muy atractivos en forma permanente y de acuerdo a la cantidad de cápitas: hasta 20% de descuento, además de una posible bonificación de 10 a 20% según la promoción vigente y si la empresa contrata igualmente la ART de la compañía de seguros La Segunda (parte del mismo grupo).

Cabe destacar que al momento de cotizar costo de cada plan, el asesor considera al menos los siguientes tres principales parámetros: cantidad, edad y estado de salud de las personas. Luego, se propone un precio junto con la propuesta y la empresa decide si aceptarlo, o no.

Beneficios de Avalian para Empresas

Una presencia en toda la Argentina

Avalian dispone actualmente de más de 50 puntos de atención a lo largo y ancho del país, además de una red de profesionales de primer nivel que abarcan las diferentes áreas (medicina general, pediatría, traumatología, cardiología, ginecología, etc.) así que algunos de los centros más importantes donde se puede atender cómo por ejemplo entre otros en Capital y GBA:

  • Mater Dei
  • Finochietto
  • Hospital Alemán
  • Hospital Británico
  • Sanatorio Anchorena
  • Clínica Santa Isabel
  • Fundación Favaloro
  • CEMIC
  • Clínica del Sol
  • Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
  • Sanatorio Itoiz
  • Hospital San Juan de Dios
  • Clínica Modelo de Morón
  • Sanatorio Las Lomas
  • Sanatorio San Lucas

Avalian es una excelente opción tanto para las empresas de Capital y Gran Buenos Aires cómo para las de las otras provincias.

Exámenes

Avalian cubre los siguientes principales exámenes para las empresas que contratan sus servicios:

  • Preocupacionales
  • Periódicos
  • De reincorporación por ausencia prolongada
  • Por cambios de tareas
  • De egreso
  • Chequeos médicos en planta
  • Chequeo ejecutivo

Libreta Sanitaria

La libreta sanitaria consta de un certificado de salud que es requerido en todo tipo de actividades laborales, desde el rubro alimenticio hasta el doméstico. Se trata de la muestra más fehaciente de que el trabajador goza de un estado de salud óptimo y que no carece de inconvenientes o patologías que le impiden realizar determinadas actividades (por ejemplo, hacer fuerza).

Así, la prepaga otorga los certificados de aptitud para la libreta sanitaria rigiéndose a partir de la Ordenanza Municipal número 2919. Además de concederla permite renovarla en el lapso de tiempo requerido, que oscila entre uno y dos años.

Campaña de Vacunación

La vacunación de los trabajadores también es esencial y hasta una obligación por parte de la empresa de garantizarla. Por ello, Avalian las provee y asegura a la empresa menores probabilidades de contraer determinadas enfermedades y patologías. A su vez, reduce el ausentismo y contribuye a mantener la productividad y otros beneficios que se perciben en el corto, mediano y largo plazo.

Beneficios-Avalian
Beneficios disponibles para tu Empresas

Planes Corporativos: todo lo que necesita saber Avalian para cotizar a tu empresa

Número de empleados titulares con los familiares que figuran en la obra social de ellos

La prepaga no puede derivar aportes y afiliar solamente al titular, sino a todo el grupo familiar que figura en la obra social del trabajador. Así lo establece la Ley.

La edad de cada persona que va a formar parte del plan

El precio de la cuota mensual depende de la edad de cada persona del grupo familiar. Los hijos tienen un precio inferior al de los adultos. Cabe destacar que Avalian es una prepaga especialmente interesante para los grupos familiares ya que el 3er hijo tiene un descuento de 80%.

La zona de residencia de los titulares

Es una información fundamental para poder orientar lo mejor posible a la empresa hacia un plan que incluya los sanatorios de la zona. De todos modos, Avalian ofrece una cobertura nacional, por lo cuál, aunque los médicos que sueles consultar están en Capital, siempre tendrás un especialista de la cartilla cerca, dónde estés en el país. 

Saber si los trabajadores están en relación de dependencia o si son monotributistas

La prepaga puede derivar los aportes a la obra social de los trabajadores que estén en relación de dependencia o que sean monotributistas. Sí el valor del aporte cambia según la situación.

El sueldo bruto para los empleados en relación de dependencia

El monto de estos aportes generalmente ronda el 7% del sueldo bruto. Por ejemplo, alguien que tiene un sueldo de $100.000 aporta alrededor de $7.000 por mes a su obra social. De este modo, la empresa sólo necesita abonar la diferencia entre estos aportes y el monto de la cuota mensual del plan elegido.

Las preexistencias de los potenciales afiliados

La ley 26.682, encargada de regular la medicina prepaga, establece en su artículo 10 que las enfermedades preexistentes se definen mediante la declaración jurada que el afiliado completa y firma. En cualquier caso, estas no pueden funcionar como criterio de rechazo o admisión. 

Sí puede suceder que la prepaga exija un cobro extra en la cuota mensual, ya que tiene derecho a hacerlo; así lo establece también la Ley. En cualquier caso, se trata de un dato fundamental para la empresa de medicina prepaga. El monto final de la cuota mensual depende también de está información.

¿Qué planes tiene disponibles Avalian y qué ofrecen?

AS204 & AS200

Es ideal para quienes buscan un plan accesible, pero exigente y con importantes beneficios. Cuenta con una cartilla de sanatorios que incluye, entre otros sanatorios importantes, a la Clínica Bazterrica, San Camilo, ICBA y Sanatorio Anchorena.

Son planes con copagos, sin embargo no hay que tenerles miedos ya que son montos chicos, que se suman a la factura del mes siguiente.. Cubre a los afiliados en todo el país y en los limítrofes mediante su asistencia al viajero.

La única diferencia entre los dos planes es la habitación individual en caso de internación para el plan AS200.

AS300

Aunque es más que caro que los planes anteriores mencionados AS204 & AS200, el plan AS300 no tiene copago y su cartilla es aún más amplía con los mejores sanatorios del pais. Suma sanatorios y centros claves de mucho renombre como el Hospital Alemán, el Hospital Italiano, y la Fundación Favaloro, entre otros. 

También agrega los siguientes beneficios: habitación individual en caso de internación, cobertura de ortodoncia hasta los 17 años y cobertura internacional en todo el mundo, con la única excepción de los países europeos.

AS400 & AS500

Suman al plan AS300 la cirugía estética a partir de 12 meses de permanencia en el plan y reintegros para acceder a médicos que no se encuentran en la cartilla. 

Credenciales-Avalian
Credenciales de los planes Avalian.

Nuestra Opinión sobre los planes para empresas de Avalian

Los planes Avalian para empresas ofrecen una gran e interesante alternativa a los planes de otras prepagas más famosos y más costosas. Constituye claramente una opción de primera para cualquier empresa que desea ofrecer a sus empleados un beneficio extra. Ofrecer un plan de Avalian a sus empleados implica ofrecer la garantía de siempre atenderse en un lugar de primera, con los mejores e indicados especialistas según tu situación o problema en particular.

Además, la prepaga Avalian pone todo su empeño en tener un trato amable, cordial y humano para las compañías que contraten sus servicios. 

Precios Planes Avalian

A continuación dejamos algunos ejemplos de precios para personas particulares en relación de dependencia (plan AS204, actualizados a Agosto 2022, sin tomar en cuenta el descuento por derivación de aportes). A estos precios la prepaga le aplica un descuento en el caso de que sean planes corporativos, dependiendo de la cantidad de personas:

  • Joven de 24 años: $6.616
  • Matrimonio de 32 años: $17.861
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $26.992
  • Matrimonio de 50 años: $33.080

Preguntas Frecuentes

¿Cómo están regularizados los aumentos de precios?

Los contratos de afiliación de planes corporativos no están regularizados como los planes para particulares por la Superintendencia de Salud. Es decir, la prepaga puede decidir aumentar a cualquier momento el plan. Por eso recomendamos hablar de esto con el representante de la prepaga al momento de contratar el plan. Algunas prepagas se comprometen a no aumentar los precios más que los planes para particulares. 

Una vez contratados el servicio para los empleados, ¿lo podemos dar de baja?

Sí, pero hay que esperar al menos 12 meses antes de poder cambiar de nuevo la obra social de un empleado (al menos que esté en una obra social fuera de convenio cómo una obra social de dirección por ejemplo). Por eso también, el hecho de que Avalian sea una prepaga reconocida asegura seriedad y el compromiso de que la empresa no va a querer cambiar repentinamente. Sin embargo, sí se puede dar de baja el servicio y volver a contratar a otra prepaga, derivando los aportes hacia la nueva, en caso de que el empleado haya estado al menos 12 meses en la obra social.

¿Es posible negociar prestaciones que no existen en el plan para particulares?

Si hay una cantidad de cápitas suficiente para afiliar, diríamos que todo se puede negociar, hasta el valor del descuento en farmacia. Claro está que la decisión final queda en las manos de la prepaga.

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Planes Galeno para Empresas

galeno-precios

Galeno es considerada una de las cinco mejores prepagas de Argentina. Por esta razón, implica una gran opción al momento de contratar un plan corporativo para empleados, ya que será muy valorado por estos últimos, quienes se sentirán más protegidos frente a cualquier lesión, inconveniente o imprevisto. A su vez, los planes de Galeno para empresas incluye al grupo familiar de los trabajadores, por lo que redundará en un importante beneficio e incentivo.

Si necesitas información sobre los planes para empresas de Galeno o de otra prepaga, ponete en contacto con nosotros por email a contacto@elegimejor.net o por whatsapp al 11 2850-1625. Un asesor se comunicará en breve!

¿Cuál es la oferta comercial de Galeno para las empresas?

Galeno ha crecido notablemente con el transcurso de los años a partir de sumar no sólo afiliados particulares, sino también empresas. Para estas últimas se ofrecen interesantes descuentos de al menos 8% comparado a la lista de precios para particulares.

En cualquier caso, la prepaga incluye consultas médicas para todas las áreas (pediatría, oftalmología, extracción de sangre, cardiología, etc.), internación, descuentos, la posibilidad de concurrir a cada uno de los centros y sanatorios de Galeno y otros beneficios.

Además, en muchos casos los trabajadores forman parte de empresas afiliadas a Galeno y evitan abonar una prepaga tanto para sí mismos como para todo su grupo familiar, dado que todos quedan incluidos en el plan de la empresa.

De esta manera, los programas de Galeno para empresas implican un beneficio tanto laboral, como individual, grupal y familiar.

Escala de Descuentos por cantidad de cápitas afiliadas

Cuantas más personas se encuentren afiliadas a la prepaga de la empresa, mayor es el descuento. Concretamente, los planes corporativos de Galeno cuentan con un 8% de descuento respecto a los precios para particulares que derivan aportes a la obra social. Luego de 100 cápitas este se incrementa y se vuelve aún mayor dependiendo la edad de cada empleado.

Al momento de cotizar los montos totales, el asesor considera los siguientes principales parámetros: cantidad, edad y situación de salud de cada integrante. A partir de ello se propone un precio justo y atractivo junto con toda la propuesta de planes.

Descuentos adicionales por contratación de otro servicio de Galeno seguros?

Más allá de los precios de cada plan, existe la posibilidad de contratar dentro de la misma empresa, Galeno, otros servicios cómo ART por ejemplo. Sin embargo, no existe un descuento establecido por la contratación de estos servicios extras.

Beneficios de Galeno

7 Sanatorios de la Trinidad

Al afiliarte a Galeno, como así también al estarlo por la empresa, podrás concurrir a los sanatorios de la Trinidad de Palermo, Mitre y Dupuytren en CABA. También al de San Isidro, Quilmes y Ramos Mejía en la provincia de Buenos Aires. Todos ofrecen acceso a la última tecnología a diferentes consultas, atenciones y trámites y cuentan con un nivel de satisfacción muy alto.

Sanatorio-Trinidad-Galeno
Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejia en zona Oeste del Gran Buenos Aires.

Cobertura en todo el país

Además de los centros que te mostramos en el punto anterior, Galeno ofrece cobertura no sólo en Buenos Aires, sino también a nivel nacional. Se trata de una cartilla de prestadores muy completa que incluye más de 100 sucursales y que le permite a cada afiliado contar con un médico o sanatorio cercano para atenderse cada vez que lo crea necesario.

Por lo cuál, Galeno es una excelente opción tanto para las empresas de Capital y Gran Buenos Aires cómo para las de las otras provincias.

Más de 100 sucursales presentes en todo el país

Las sucursales permiten a los afiliados encontrar ayuda, atenderse, realizar todo tipo de consultas y hasta internarse en caso de urgencias, emergencias y problemas graves (por ejemplo, un infarto). Además, tendrás siempre a tu disposición el libro de quejas y la posibilidad de efectuar reclamos o inquietudes.

El hecho de tener sucursales en todo el país es una gran ventaja para los afiliados de la prepaga. Las sucursales proporcionan a los afiliados ayuda para:

  • la gestión de diferentes trámites (autorización, reintegros, etc.)
  • a encontrar un prestador de la cartilla para consulta médica, internación o guardia
  • todo tipo de consultas y dudas en general.
Sucursales-Galeno
Una de las numerosas sucursales Galeno.

Contratar otros tipos de seguros que necesita la empresa

Galeno es una empresa de seguros que comercializa:

  • Galeno ART, Aseguradora de Riesgos de Trabajo
  • Galeno Vida, seguros de vida
  • Galeno Seguros, seguros Patrimoniales

Control de Ausentismo

Contamos con movilidad propia para realizar los controles de ausentismo y todos los trámites que sean necesarios y urgentes, siempre dentro del marco legal del artículo 210 de la Ley 20744.

El objetivo de este servicio es poder verificar la aptitud laboral del trabajador cuando presenta una licencia médica. El fin de Galeno es brindar un servicio ágil, seguro y de calidad que haga de la afiliación una gran decisión e inversión.

Exámenes

En Galeno se realizan los siguientes siete principales exámenes:

  • Preocupacionales
  • Periódicos
  • De reincorporación por ausencia prolongada
  • Por cambios de tareas
  • De egreso
  • Chequeos médicos en planta
  • Chequeo ejecutivo

Libreta Sanitaria

La libreta sanitaria consta de un certificado de salud que es requerido en todo tipo de actividades laborales, desde el rubro alimenticio hasta el doméstico. Se trata de la muestra más fehaciente de que el trabajador goza de un estado de salud óptimo y que carece de inconvenientes o patologías que le impiden realizar determinadas actividades (por ejemplo, hacer fuerza).

Así, Galeno otorga los certificados de aptitud para la libreta sanitaria rigiéndose a partir de la Ordenanza Municipal número 2919. Además, de concederla, también permite renovarla en el lapso de tiempo requerido (por lo general, uno o dos años).

Campaña de Vacunación

La vacunación de los trabajadores también es esencial y hasta una obligación por parte de la empresa de garantizarla. Por esta razón, Galeno las provee y asegura a la empresa menores probabilidades de contraer determinadas enfermedades y patologías, sobre todo en invierno y en las jornadas más frías. A su vez, reduce el ausentismo y contribuye a mantener la productividad y otros beneficios.

Planes Corporativos: lo que necesita saber Galeno para poder cotizar a una empresa

Planes-Empresas
El plan de salud corporativo, un beneficio muy valorizado por los empleados.
  • Número de empleados titulares con los familiares que figuran en la obra social de ellos

Por ley la prepaga no puede derivar aportes y afiliar solamente al titular, sino a todo el grupo familiar que figura en la obra social del trabajador.

  • La edad de cada persona que va a entrar en el plan

El precio de la cuota mensual depende de la edad de cada persona del grupo familiar. Los hijos tienen un precio mucho más bajo que los adultos.

  • La zona de residencia de los titulares

Información fundamental para poder orientar lo mejor posible la empresa hacía un plan que incluye los sanatorios de la zona.

  • Saber si los trabajadores están en relación de dependencia o si están contratados cómo monotributistas

La empresa puede derivar los aportes a la obra social de sus trabajadores que estén en relación de dependencia o que sean monotributistas. 

  • El sueldo bruto para los empleados en relación de dependencia

Los aportes representan alrededor del 7% del sueldo bruto del trabajador en relación de dependencia y representa un monto fijo de $1000 a $1500 para los monotributistas. De está manera, la empresa sólo necesita pagar la diferencia entre estos aportes y el monto de la cuota mensual del plan elegido.

  • Las preexistencias de los potenciales afiliados

La ley 26.682, que es la que regula la medicina prepaga, establece en su artículo 10 que las enfermedades preexistentes se definen mediante la declaración jurada que el afiliado completa y firma. En cualquier caso, estas no pueden funcionar como criterio de rechazo o admisión. Sí la prepaga tiene derecho a aceptar a alguien con una enfermedad preexistente y cobrar un extra en la cuota mensual.

Se trata de un dato fundamental para la empresa de medicina prepaga. El monto final de la cuota mensual depende también de está información.

Cómo se diferencian los diferentes planes Galeno

Plan 220

Es el plan más económico de Galeno, aunque no por eso se lo puede considerar básico. Al contrario, está elaborado con reintegros y una cartilla de prestadores que incluye los siete sanatorios principales de la Trinidad. También incluye internaciones, diferentes tipos de tratamiento, pastillas anticonceptivas 100%, D.I.U. por reintegro cada dos años, entre otros beneficios.

Plan 330

Supera al plan 220 con reintegros mayores y una cartilla de prestadores aún más amplia. Por ejemplo, incluye 30 sesiones de psicología sin copago y otras 15 con reintegro con tope.

Credenciales-Planes-Galeno
Cada plan tiene su credencial virtual.

Plan 440

Es parecido al 330, ya que ofrece los mismos sanatorios y centros para atención, pero cuenta con una cartilla de especialistas mayor. 

A su vez, suma prestaciones importantes para afiliados de diferentes edades, sobre todo los más jóvenes, a quienes les ofrece ortodoncia por sistema cerrado o por reintegro. También incluye prestaciones adicionales cómo una cirugía estética, 55 sesiones de kinesiología, 40 de fonoaudiología y 36 sesiones de psicología por año.

Precios Galeno

He aqui ejemplos de precios para personas particulares en relación de dependencia (plan 220, actualizados a Agosto 2022, sin tomar en cuenta el descuento por derivación de aportes). A estos precios la prepaga le aplica un descuento en el caso de que sean planes corporativos:

  • Joven de 24 años: $10.735
  • Matrimonio de 32 años: $32.173
  • Matrimonio de 40 años con 2 hijos: $49.281
  • Matrimonio de 50 años: $38.887

Nuestra Opinión sobre los planes para empresas de Galeno

Los planes corporativos de Galeno suelen ser parte de los planes relativamente costosos tal como los de OSDE o Swiss Medical. Sin embargo, Galeno ofrece un trato muy especial a las empresas que contratan sus planes corporativos y el hecho de que los afiliados tengan acceso sin límites a los sanatorios de la Trinidad posiciona sus planes como planes Premium y, sin lugar a dudas, será valorizado mucho por los empleados que probablemente estarían imposibilitados de pagar tal plan de prepaga de manera particular.

Ofrecer un plan Galeno a sus empleados implica ofrecer la garantía de siempre atenderse en un lugar de primera, con los mejores médicos.

Además, el plan Galeno para empresas es un argumento muy fuerte para contratar a nuevos empleados y, al revés, es un elemento de retención importante para un empleado evaluando otras ofertas laborales del mercado.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo están regularizados los aumentos de precios?

Los contratos de afiliación de planes corporativos no están regularizados como los planes para particulares por la Superintendencia de Salud. Eso significa que la prepaga puede decidir aumentar a cualquier momento el plan. Recomendamos fuertemente hablar de esto con el representante de la prepaga al momento de contratar el plan. Algunas prepagas se comprometen a no aumentar los precios más que los planes para particulares. 

Una vez contratados el servicio para los empleados, ¿Lo podemos dar de baja?

El problema para darse de baja es el hecho de que hay que esperar al menos 12 meses antes de poder cambiar de nuevo la obra social de un empleado (al menos que esté en una obra social fuera de convenio como una obra social de dirección por ejemplo). Por eso también, el hecho de que Galeno sea una prepaga reconocida es garante de calidad y de que la empresa no va a querer cambiar de vuelta. Sin embargo, sí se puede dar de baja el servicio y volver a contratar a otra prepaga, derivando los aportes hacia la nueva en el caso de que el empleado haya estado al menos 12 meses en la obra social.

¿Es posible negociar prestaciones que no existen en el plan para particulares?

Si hay una cantidad de cápitas suficiente para afiliar, diríamos que todo se puede negociar, hasta el valor del descuento en farmacia. Obviamente, la decisión final queda en las manos de la prepaga.

Servicios que ofrece Galeno para Empresas

El servicio principal que ofrece Galeno para empresas es el de la medicina del trabajo. Este se dedica al estudio de las enfermedades y accidentes que ocurren como consecuencia de la actividad laboral diaria, como así también por la ausencia de medidas de prevención.

Así, los servicios que provee Galeno a las empresas son los siguientes:

  • Control del ausentismo
  • Exámenes
  • Libreta sanitaria
  • Campañas de vacunación
  • Chequeo ejecutivo
  • Servicios diferenciales

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Dónde hacer el hisopado gratis en Capital y GBA?

hisopado gratis

En este artículo, buscaremos orientar a los ciudadanos respecto a dónde hacerse el hisopado gratis en los principales municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Debemos recordar que según la normativa, los hisopados deben ser gratuitos para los ciudadanos siempre y cuando estos tengan síntomas compatibles con COVID-19, tengan o no prepaga u obra social.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en muchos municipios del Gran Buenos Aires, existen lugares dispuestos por el Gobierno para que los ciudadanos puedan hacerse allí el test PCR por hisopado gratis. En el caso de que tengan prepaga u obra social, deberán concurrir con el carnet de la misma. Porque de esta manera, el procedimiento será cobrado a la entidad prestadora, por más que sea gratuito para el afiliado. La recomendación general de los gobiernos municipales, es no acudir en forma espontánea a los centros estatales de hisopado. Antes bien, solicitan que los posibles infectados se comuniquen con las líneas COVID disponibles. Mediante este contacto, el paciente recibirá instrucciones respecto a dónde y cuándo presentarse. De ese modo, el personal podrá recibirlo con todos los recaudos necesarios. De todas formas, cada municipio tiene sus propios métodos, que podrán variar dependiendo de la situación.

Por otro lado, algunos ciudadanos prefieren consultar con su cobertura médica, en caso de tener síntomas. En esas situaciones, tendrán una consulta con los profesionales de la entidad prestadora. De ser necesario, le indicarán un centro médico donde acudir, dependiendo de la obra social o prepaga, o de la zona de residencia.

Si necesitas un hisopado a domicilio, envíanos un email a contacto@elegimejor.net o un whatsapp al 11 5279-9724. Un profesional se comunicará en breve!

Recordatorios sobre los síntomas

Antes de detallar los diferentes lugares donde hacerse el hisopado gratis o cualquier otro test COVID, debemos recordar algunas cuestiones claves.

  • Es compatible con la infección, la tenencia de dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5 °C o más), presencia de tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, vómitos y/o diarrea, rinitis o congestión nasal. La pérdida brusca del gusto u olfato por sí sola es un indicador epidemiológico que requiere consulta inmediata.
  • Contacto estrecho: para que alguien sea considerado contacto estrecho de una persona con coronavirus, debe haber permanecido más de 15 minutos con ésta, con una distancia inferior a 2 metros. En un lugar cerrado o poco ventilado, dentro de las 48h previas al inicio de los síntomas del paciente infectado.
  • Todo ciudadano que haya mantenido contacto estrecho con una persona diagnosticada como positiva al COVID-19, debe permanecer aislada en su domicilio por al menos 7 días. Recién pasado este período, tendrá que hacerse un hisopado. No debe hacerlo antes para evitar la ocurrencia de un falso negativo. Se trata de un diagnóstico del virus no detectable (negativo), cuando en realidad la persona es positiva pero no ha tenido tiempo suficiente para desarrollar un nivel de carga viral que lo haga detectable para el testeo. Por eso, es fundamental esperar al séptimo día, mientras se aguarda en aislamiento.
  • Grupos de personas con mayor riesgo:
    • Personas mayores de 60 años
    • Pacientes oncológicos
    • Personas con enfermedades crónicas: diabetes, enfermedad Renal Crónica, enfermedades Cardiovasculares, EPOC y otras enfermedades respiratorias
    • Pacientes trasplantados o en espera de trasplante
    • Pacientes dializados

Líneas COVID de alcance nacional y provincial

Desde el gobierno nacional, se han puesto a disposición de la ciudadanía una serie de líneas telefónicas gratuitas para hacer consultas relacionadas con el coronavirus. Algunas tienen alcance a nivel de todo el país. Mientras que otras, tienen vigencia en determinadas provincias o municipios. A continuación, citamos aquellas líneas telefónicas que atienden a la mayoría de las localidades enunciadas en este artículo.

  • Línea COVID para llamar desde cualquier punto del país:
    • 0800-222-1002 (línea COVID nacional) – Habilitada todos los días, las 24 hs
    • 107 (Sistema de Emergencias SAME) – Habilitada todos los días, las 24 hs
    • 120: consultas, información y medidas de prevención – Habilitada todos los días, las 24 hs
  • Línea COVID para llamar desde el conurbano bonaerense: 148 (línea COVID provincial) – Habilitada todos los días, las 24 hs.

Hisopado gratis en Capital Federal

En Capital Federal, el tipo de testeo, el lugar y la modalidad para llevarlo a cabo, varía dependiendo de las diferentes situaciones.

Para hacerse el hisopado gratis o el test COVID en la Ciudad de Buenos Aires, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, tener síntomas compatibles con coronavirus, ser contacto estrecho o trabajar en escuelas. Cada uno de estos casos, va a ser descrito a continuación. Ya que dependiendo de la situación, varía el tipo de test a realizar, el lugar y el horario.

Los resultados de los test COVID realizados en la Ciudad de Buenos Aires, se pueden obtener dentro de las 12 y las 24 horas posteriores a la toma de muestra. El diagnóstico puede ser consultado enviando “Resultado Test” al WhatsApp de la Ciudad 11 – 5050-0147. En caso de que el paciente resulte ser positivo, recibirá un llamado telefónico para proceder con el aislamiento y los cuidados pertinentes.

Con respecto a todas las situaciones de testeo enunciadas en este artículo, la única circunstancia en que el costo de realización corre por cuenta del paciente, se trata de quienes provienen  o regresan de otros países. 

Para el resto de ellas, no sólo es gratis el test COVID. Si no que además, tampoco es necesario contar con prepaga u obra social. No obstante, en caso de tenerla deberán acudir con el carnet, ya que de ese modo el costo del análisis será facturado a la entidad prestadora.

Hisopado gratuito para pacientes sintomáticos

Las personas con síntomas  deben dirigirse a la Unidad Febril del Hospital Público de Capital Federal más cercano al domicilio. Estas unidades están disponibles todos los días de la semana de 8 a 20 hs, sin necesidad de sacar turno. Sin embargo, los hisopados son realizados cuando la sintomatología COVID tiene una antigüedad de 72 horas o más. 

El tiempo de demora en las Unidades Febriles de los hospitales, no puede ser especificado con certeza. Seguramente depende de qué unidad se trate. Por ejemplo, un informante que asistió al Hospital de Agudos Ramos Mejía, afirmó que “La atención… últimamente en pandemia mucho más rápido. Menos gente. Esperando, todo muy cuidado”. Por el contrario, una paciente del Hospital General De Agudos A. Zubizarreta comentó que luego de esperar “3 horas” le dijeron que no podían realizarle el test COVID, porque debería tener 72 horas de síntomas*. Si bien estos son meros ejemplos ilustrativos que no reflejan la realidad con certeza, es fundamental tener en cuenta cuáles son los requisitos para realizarse el hisopado. No sólo deben tener síntomas, sino que además la persistencia de estos debe ser de 72 hs o más. Ese es el inconveniente que presenta la posibilidad de acceder sin turno, desconociendo ese detalle.

Dirección de las Unidades Febriles de Urgencia en Capital Federal

  • Hospital Cecilia Grierson – Avenida General Fernandez de la Cruz, 4402
  • Hospital De Infecciosas Francisco Javier Muñiz – Avenida Amancio Alcorta 2182
  • Hospital De Rehabilitación Respiratoria María Ferrer – Dr. Enrique Finochietto 849
  • Hospital General de Niños Pedro de Elizalde – Manuel Montes de Oca  40
  • Hospital General de Niños Ricardo Gutierrez – General Lucio Norberto Mansilla, y gallo
  • Hospital General De Agudos Bernardino Rivadavia – Avenida General Las Heras 2890
  • Hospital General De Agudos Abel Zubizarreta – Bahía Blanca y Avenida Lincoln
  • Hospital General De Agudos Dr. Carlos Durand – Dr. Eleodoro Lobos, 603
  • Hospital General De Agudos Dr. Cosme Argerich – Avenida Almirante Brown, 272
  • Hospital General De Agudos Dalmacio Vélez Sarsfield – Elpidio Gonzalez 5160
  • Hospital General De Agudos Donacion Francisco Santojanni – Martiniano Leguizamon, 950
  • Hospital General De Agudos Dr. Enrique Tornu – Avalos 1100
  • Hospital General De Agudos Dr. Ignacio Pirovano – Avenida Monroe 3549
  • Hospital General De Agudos José María Ramos Mejia (horario De Atención 24 Horas) – México 3136
  • Hospital General De Agudos José Penna (horario De Atención 24 Horas) – Prof. Dr. Pedro Chutro, 3374
  • Hospital General De Agudos Dr. Juan Antonio Fernandez – Avenida Cerviño. Y Ruggieri, Silvio l.
  • Hospital General de Agudos Parmenio Piñero – Avenida Varela 1402
  • Hospital General De Agudos Dr. Teodoro Alvarez – Condarco y Dr. Juan Felipe Aranguren

Hisopado gratis para estudiantes con síntomas, de 6 a 17 años sin factores de riesgo

Los estudiantes de las escuelas de CABA que posean las condiciones enunciadas en el título, podrán hacerse el hisopado gratis cuya muestra será analizada con el método PCR. En este caso, no tendrán que esperar para pedir turno. Para ingresar a los centros de testeos, deberán hacerlo por un circuito destinado a los pacientes con síntomas.

Los centros habilitados para estos casos, son los de Costa Salguero, La Rural y Polideportivo Chacabuco. Las ubicaciones de estos tres centros se especifican al final de esta sección. También está habilitado para estos casos, el centro de testeo Movistar Arena, ubicado en Av. Corrientes 6094. Se encuentra disponible todos los días de lunes a domingo de 8.30 a 19 hs.

Hisopado para estudiantes con síntomas, con factores de riesgo o menores de 6 años

Quienes estén incluidos en estos grupos, deberán asistir a una de las Unidades Febriles de Urgencia sin turno previo, de lunes a domingo de 8 a 20 hs.

Hisopado gratis para pacientes asintomáticos

Los consultantes asintomáticos, como contacto estrecho, personal estratégico, en contacto con personas de riesgo, turistas o quienes regresan a Capital de un viaje, pueden acercarse a un centro de test COVID. Dependiendo de la situación, deberán o no programar un turno.

Test PCR para contacto estrecho asintomático

Los contactos asintomáticos de pacientes COVID pueden acceder al test luego de haberse aislado durante 7 días, partiendo de la última fecha de vinculación con la persona positiva al COVID con quien se estuvo en contacto. Cuentan con dos modalidades de testeo:

Modalidad sin turno: pueden acceder de lunes a domingo a los dispositivos Detectar, de 9 a 14:30

Modalidad con turno: los Centros de Testeo están disponibles de lunes a domingo de 8 a 20 hs, siempre y cuando se haya programado la realización del test – Ver ubicación de los Centros de Testeo al final de la sección CABA

Direcciones del Dispositivo DetectAr:

  • Villa Soldati: 
    • Centro de Jubilados (Barrio Soldati y Carrillo): Av. Lafuente 2949
    • Barrio Papa Francisco Manzana 120 Locales PB (Barrio 20): Av. Escalada Y Fernández De La Cruz
  • Villa Santa Rita: Asociación Cristiana de Buenos Aires, Sede Condarco: Condarco 1440
  • Villa Lugano:
    • CeSAC 3: Soldado De La Frontera 5144
    • Centro de Jubilados “Renacimiento” (Barrio Nágera y alrededores): Colectora De Dellepiane Sur 4400
  • San Telmo: Sede Comunal 1: Balcarce 1110
  • San Nicolas: Teatro Colón: Tucumán 1171
  • San Cristóbal:
    • Polideportivo Martín Fierro: Oruro 1310
    • Centro de Día Nro 7 – El Amanecer: Combate De Los Pozos 1260 (combate De Los Pozos Y Cochabamba – Bajo Autopista)
  • Saavedra: Club Viento Norte: Mariano Acha 3743
  • Retiro:
    • Portal Walsh y Gendarmería Nacional (Barrio 31): Rodolfo Walsh 2
    • Biblioteca Ricardo Güiraldes: Talcahuano 1261
  • Paternal:
    • Merendero Corazón de Jesús: Barrio La Carbonilla – Sector 2 – Casa 141
    • CeSAC 22: Fragata Pres. Sarmiento 2152
  • Parque Patricios: Asoc. Pro Fom Edilicio Parroquia San Antonio: Atuel 245
  • Palermo: Iglesia Evangélica Bautista El Rey Jesús: José A. Cabrera 4656
  • Mataderos:
    • Polideportivo Dorrego (Barrio 15 y alrededores): Gregorio De Laferrere Y Av. Lisandro De La Torre
    • Centro Cultural Tradicionalista “El Fortín de Celia Rocha”: Chascomús 5240
  • Flores:
    • Club Atlético San Lorenzo de Almagro (Barrio Ricciardelli): Av. Varela 2680
    • Dirección de Higiene Urbana: Tandil 2630
  • Caballito: Sede Comunal 6: Av. Patricias Argentinas 277
  • Boca:
    • Biblioteca Joaquín V. González: Suarez 408
    • Centro Comunitario (Barrio Rodrigo Bueno): Av. España 1800
  • Belgrano: Club River Plate: Av. Pres. Figueroa Alcorta 7597
  • Barracas:
    • Polideportivo Pereyra: Vélez Sarsfield 1271
    • Casa de la Cultura (Barrio 21.24/Zavaleta): Av. Gral. Iriarte 3500
  • Almagro: Federación Argentina de Boxeo: Castro Barros 75

Hisopado gratis para el personal docente / no docente y auxiliar de escuelas

Tienen la posibilidad de acceder a un testeo rápido, de manera voluntaria y preventiva cada 15 días. Deberán sacar turno previamente para acceder a uno de los centros disponibles, ubicados en distintos puntos fijos de la Ciudad, que se detallan a continuación.

  • Polideportivo de Chacabuco – Av. Eva Perón y Achaval (todos los días de 8 y media a 7 PM)
  • Movistar Arena – Av. Corrientes 6094 (todos los días de 8 y media a 7 PM)
  • Sede Comunal 7 – Av. Rivadavia 7202  (Lunes a viernes de 9 y media a 2:30 PM)
  • Usina del Arte – Agustín R. Caffarena 1 (Lunes a viernes de 9 y media a 2:30 PM)
  • También están disponibles para este tipo de examen, los centros de testeo de La Rural y Costa Salguero, cuyas direcciones se especifican al final de la sección

Hisopado gratis para personas en contacto con pacientes de riesgo

Algunas personas, tienen una alta exposición al público por su profesión. O bien, tienen un alto contacto con pacientes de riesgo, ya sea por cuestiones laborales o porque conviven con ellas. Se trata de los empleados de ancianos, cuidadores de atención domiciliaria, empleados de farmacia, gastronómicos, o en servicios que requieren proximidad (peluquerías, depilación, etc). 

En estos casos, podrán realizarse un testeo preventivo sin turno en la Unidad de Testeo Móvil correspondiente a su Comuna. El tipo de análisis a realizar es un test de antígeno, cuya muestra se obtiene por un hisopado de nariz. Esto permite detectar las proteínas residuales del virus, para obtener un rápido diagnóstico. Se puede acceder de manera espontánea, y los resultados están disponibles entre 12 y 24 horas luego de la realización del test. Es importante recordar que algunos de estos puntos de testeo, pueden modificar su ubicación en caso de lluvia.

Dirección de las Unidades de testeo móvil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

  • Comuna 1 – Plaza San Martín (Maipú 1128); en caso de lluvia se traslada a Avenida Santa Fe 750
  • Comuna 2 – Campus de Plaza Houssay (Paraguay 2155)
  • Comuna 3 – Plaza Primero de Mayo (Hipólito Yrigoyen 2220, esquina Pasco); en caso de lluvia se traslada a Adolfo Alsina 2143
  • Comuna 4 – Del jueves 3/6 al viernes 4/6 en Osvaldo Cruz y Zavaleta (Barrio 21-24); en caso de lluvia se traslada a Av Suarez y Gral Hornos
  • Comuna 5 – Plaza Boedo (Carlos Calvo y Sanchez de Loria)
  • Comuna 6 – Plaza Irlanda (Gaona y Donato Alvarez); en caso de lluvia se traslada a Nicasio Oroño 566
  • Comuna 7 – Plaza 11 de Noviembre (Av. Directorio 2600); en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista)
  • Comuna 8 – Estación de tren de Lugano (Delfin Gallo y Martiniano Leguizamon); en caso de lluvia se traslada a Guamini 5173
  • Comuna 9 – Club Alvear (Av. Directorio y Fernández)
  • Comuna 10 – Plaza Villa Real (Irigoyen 2340)
  • Comuna 11 – Estadio de Argentinos Juniors (Gavilán 2151)
  • Comuna 12 – Plaza Echeverría (Baunes y Pedro Rivera); en caso de lluvia se traslada al Centro de Jubilados de Baunes y Pedro Rivera
  • Comuna 13 – Plaza Castelli, frente Palacio Hirsch (Juramento y Conde); en caso de lluvia se traslada a Cramer 400 (bajo puente)
  • Comuna 14 – Av. Libertador y Ollero (frente a Plaza Bolivia); en caso de lluvia se traslada a Sede Comunal 14 (Coronel Diaz 2120)
  • Comuna 15 – Club Comunicaciones (Tinogasta 2697); en caso de lluvia se traslada a Club Sporting (Heredia 1253)  

Hisopado gratis para turistas o residentes después de un viaje

Tienen la obligación de hacerse el test:

  • Quienes tengan más de 12 años y sean turistas destinados a permanecer al menos un día en la Ciudad de Buenos Aires – Provenientes de cualquier destino que esté ubicado a más de 150 km de Capital Federal
  • Los habitantes de la ciudad porteña que regresen luego de haber permanecido en un destino ubicado a más de 150 kilómetros por un tiempo superior a 4 días

En primer lugar, deberán completar una declaración jurada. Una vez completado este paso, cuentan con 72 horas para hacerse el test en los puntos designados. Quienes lleguen por vía aérea u ómnibus, podrán hacerse el test en la terminal. En cambio, quienes arriben con un vehículo particular u otro medio de transporte, deberán sacar turno para testearse en los centros de testeo habilitados para estas situaciones (La Rural, Costa Salguero, Parque Chacabuco, Villa Crespo).

Centros de Testeo habilitados de lunes a domingo de 8:30 a 19 hs:

  • La Rural: Av. Santa Fe 4201 (entrada peatonal) Av. Sarmiento 2704 (entrada vehicular) 
  • Costa Salguero: Obligado Rafael, Av. Costanera 1221 (entrada vehicular) 
  • Parque Chacabuco:  Av. Eva Perón y Achaval 
  • Villa Crespo: Villa Crespo – Av. Corrientes 6094 
  • Centro de Testeo de Comuna 11: habilitado de lunes a viernes de 10 a 18.30 hs

Hisopado gratis en Zona Norte del Gran Buenos Aires

Todos los gobiernos municipales de Zona Norte están llevando a cabo un enorme esfuerzo para detectar oportunamente el coronavirus. De este modo, se podrá aislar a los pacientes, tratarlos y ubicar a sus contactos. Además, se está intentando prevenir la gravedad y la mortalidad por la enfermedad, con una intensa campaña de vacunación.

Hisopado en Vicente López

En primer lugar, el municipio de Vicente López pone a disposición del ciudadano, tres centros para hacer el test COVID gratis en pacientes con síntomas. Y también habilita un centro de testeo municipal para contactos estrechos asintomáticos, para asistir pasados 7 días del último contacto con el infectado. Se trata de unidades fijas, a las cuales los ciudadanos deben asistir con turno previo. No es necesario tener obra social o prepaga, pero sí es indispensable que los aspirantes a hacerse el test reúnan los criterios de pacientes sintomáticos, o bien para ser considerados caso estrecho.

Centros municipales para pacientes con síntomas Vicente López

  • URI Dr. J. Burman: Ituzaingó 5725, Carapachay, Vicente López
  • URI Dr. Ramón Carrillo: Florentino Ameghino 946, Florida Oeste
  • Campo Municipal 1: Dorrego 2443, Olivos

Centro de testeo municipal para contactos estrechos asintomáticos: Laprida 150, Vicente López.

Hisopado gratis en San Isidro

El municipio de San Isidro, tampoco se queda atrás. Allí, los hisopados se pueden hacer gratis siempre y cuando los pacientes tengan síntomas compatibles con COVID-19. Los lugares habilitados para esto, son los hospitales municipales que funcionan para este fin, todos los días de la semana y a toda hora. A su vez, también está la posibilidad de hacer el hisopado gratis en los Centros de Atención Primaria de la Salud (TEL: 4707 1900), que funcionan de lunes a viernes de 9 a 12 hs. Los resultados se pueden obtener enviando un mensaje de Whatsapp con el número de documento al teléfono  +54 9 1167236666. También existe una base de datos disponible, para consultar los resultados del test COVID colocando solamente el DNI del paciente analizado. Aquellos ciudadanos que sean diagnosticados como positivo, recibirán un llamado de los epidemiólogos sanisidrenses, que puede demorar hasta 48 hs. 

Centros de testeo en Hospitales Municipales San Isidro:

  • Hospital Central de San Isidro: Avenida Santa Fe 431 – Administración: 4512-3795- Guardia: 4512-3777
  • Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro: Diego Palma 505, San Isidro – Administración: 4512-3904/05 – Guardia Obstetricia: 4512-3909 – Guardia Pediátrica: 4512-3900/86
  • Hospital de la Ciudad de Boulogne: Av. Avelino Rolón 1.200 – Administración: 4513-7832/7860 – Guardia: 4513-7842

Centros de testeo en CAPS San Isidro:

  • Central telefónica CAPS: 4707-1900
  • Centro de Atención Primaria San Isidro Labrador: Av. Andrés Rolón y Tomkinson, San Isidro – Tel: 4742-0270/4732-9369
  • Centro de Atención Primaria La Ribera: Coronel Rosales 1194, San Isidro – Tel: 4512-3150
  • Centro de Atención Primaria Bajo Boulogne: Bernardo de Irigoyen 2140, Boulogne – Tel: 4513-7824/70
  • Centro de Atención Primaria Martínez: Sáenz Valiente al 2100 – Tel: 4580-3125/3126
  • Centro de Atención Primaria Beccar: Bergallo y Udaondo, Beccar – Tel: 4512-3152/3167

Hisopado gratis en San Fernando

En San Fernando, las personas que tengan síntomas, pueden hacerse el hisopado gratis en el Hospital Municipal ´San Cayetano´, o en el Hospital Provincial ´Petrona V. Cordero´. Mientras se aguarda el resultado, el paciente queda aislado en dichas instituciones. Si bien estos son puntos fijos, también tienen lugar los Operativos Detectar en distintas áreas del municipio, con la finalidad de efectuar el test PCR en los vecinos sintomáticos. El último de ellos, que ha sido registrado en la web municipal, tuvo lugar el día 27 de abril, en la plaza Infico (Suipacha 501-599, San Fernando). Además, recientemente se ha inaugurado un nuevo Centro Municipal de Hisopado, en el Polideportivo N°6 (Francia y Quintana). Está destinado al testeo de antígenos, un análisis que permite obtener el diagnóstico en 20 minutos. De ese modo, los vecinos que tengan algún síntoma pueden saber si tienen o no coronavirus antes de retirarse.

Líneas telefónicas para realizar consultas referidas al Coronavirus San Fernando:

  • 103: habilitada de lunes a viernes hábiles de 8 a 17hs – domingos de 10 a 16hs
  • 1165322574: habilitada de lunes a viernes hábiles de 17 a 22hs – sábados y feriados de 10 a 16hs

SAN FERNANDO – Hospitales municipales con centros de hisopado:

  • Hospital Municipal San Cayetano:  Avenida Avellaneda 4850 – Tel: 4890-3033
  • Hospital Provincial Petrona V. de Cordero: Belgrano 1955 – Tel:  0800-777-4782

Hisopado gratis en Tigre

El gobierno de Tigre, pone a disposición hisopados y también test rápidos de diagnóstico de antígenos SACARCov-2 de manera gratuita, para los ciudadanos sintomáticos. De todas formas, no es posible determinar de antemano a cuáles centros municipales acudir para ello. Aquellos vecinos que perciban síntomas de la enfermedad, deben resguardarse en sus hogares y contactar alguna de las líneas telefónicas, para recibir instrucciones del personal sanitario. Los teléfonos útiles se especifican al final de la sección “Zona Norte”.

Líneas telefónicas para realizar consultas referidas al Coronavirus Tigre:

  • Línea de emergencia Municipio de Tigre: 107
  • Línea de emergencia Provincia de Buenos Aires: 148
  • Líneas rotativas del Municipio de Tigre: (011) 5282-7542/7552 (horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:00)
  • Correo electrónico: Salud@tigre.gob.ar 

Hisopado gratis en Pilar

El municipio Pilar cuenta con tres puntos fijos de testeo donde hacer el hisopado, ubicados en la Plaza Teófilo Tolosa (Derqui), en el Centro de Atención Primaria de la Salud Tratado del Pilar (centro de Pilar) y en el Km 46 de panamericana. Es así como aquellas personas con síntomas pueden hacerse el hisopado gratis a través del gobierno, tengan o no prepaga u obra social. Para ello, deben pedir turno en el sitio web, donde podrán programar un testeo en caso de que lo requieran, luego de haberse hecho una autoevaluación virtual. Otra forma de coordinar turno, puede ser llamando al 0800-345-COVID (2684). Por otro lado, también hay unidades sanitarias que recorren distintos puntos municipales para hacer el test COVID. De hecho, recientemente se han sumado tres móviles de testeo nuevos. Uno de ellos tiene ubicación fija en Manuel Alberti, y está disponible los días hábiles desde las 10 de la mañana, hasta las 2 de la tarde. Los otros dispositivos incorporados van alternando su localización entre los distintos sectores de Pilar. El recorrido puede ser consultado en las redes sociales del municipio.  

Ubicación de las Unidades de Testeo Pilar:

  • Plaza Teófilo Tolosa: Avenida de Mayo 1635; Derqui, Pilar, Provincia de Buenos Aires
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Tratado del Pilar:
    • Ubicación: Maipu 1650, Pilar Centro, Provincia de Buenos Aires
    • Tel: 230 427 7240
    • Horario de atención: abierto las 24 hs
  • Centro ubicado en el Km 46 de panamericana (el testeo se realiza exclusivamente dentro del vehículo)

Hisopado gratis en San Miguel

Por otro lado, el distrito de San Miguel ofrece distintos centros para hacerse el hisopado gratis, con o sin obra social, en pacientes que tengan dos o más síntomas correspondientes al Coronavirus. También pueden testearse en forma gratuita, quienes hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado, y tengan algún síntoma de COVID. El traslado hasta los centros de testeo debe llevarse a cabo en vehículo particular, o bien a pie. Para evitar el contagio hacia los pasajeros de transporte público. El resultado se puede conocer, consultando al siguiente enlace con el número de DNI. Al final de la sección se encuentra el dato de los centros de hisopado municipales.

Ubicación de los Centros de Testeo San Miguel:

  • Hospital San Miguel Arcángel – Únicamente recibe pacientes con síntomas graves – De lunes a domingo – 08:00 a 24:00 hs – Mattaldi 1057, Bella Vista
  • Escuela de Seguridad Municipal  (Ex colegio Don Jaime) – Únicamente pacientes con síntomas leves – De lunes a domingo – 08:00 a 19:00 – Aconquija 766, Bella Vista
  • Hospital Dr. Raúl F. Larcade – De lunes a domingo – 08:00 a 22:00 – Av. Pres. Juan Domingo Perón 2311, San Miguel
  • Hospital Santa María – De lunes a domingo – 09:00 a 21:00 – Defensa y Balbín, Santa María
  • Centro de Salud C.I.C – Días hábiles – 08:30 a 13:30 – Remigio López y J.J. Paso, Barrio Mitre
  • Centro de Salud Pte. Perón – Días hábiles – 09:00 a 14:00 – Marconi y La Pinta, Santa Brígida
  • Centro de Salud Dr. Federico Leloir – Días hábiles – 08:00 a 13:00 – Salta 2749, Obligado
  • Centro de Salud Castello – Días hábiles – 08:30 a 13:30 – Bramante 181, Cuartel II
  • Centro de Salud Matera – Días hábiles – 08:00 a 13:00 – Lamarca 824, Mariló
  • Centro de Salud Sabin – Lunes a Viernes – 09:00 a 14:00 – Génova 1470, Los Paraísos
  • Centro de Salud Favaloro – Lunes a Viernes – 08:00 a 13:00 – A. del Valle 5219, Trujui

Hisopado gratis en San Martín

Por último, San Martín cuenta con centros fijos de hisopado, instalados en los siguientes hospitales: Belgrano, Dr. Diego Thompson, Dr. Enrique Marengo, Eva Perón  y Fleming. Actualmente, también otorga la posibilidad de hacer testeos rápidos en el Hospital Thompson. En esta institución, se ha instalado un laboratorio de biología molecular, destinado al análisis de las muestras obtenidas para obtener un rápido diagnóstico de coronavirus. Además, el distrito ha incorporado recientemente una nueva unidad de diagnóstico, ubicada en Av. Libertador y Av. J. M de Rosas, a la que tienen acceso todos los ciudadanos sintomáticos. Se encuentra disponible los días hábiles, de 9 a 14 horas. Una tercera opción para hacerse el hisopado gratis, es a través de los dispositivos Detectar, que recorren los barrios y localidades de San Martín para testear a los vecinos que sean casos sospechosos. El recorrido se puede seguir en las redes sociales del municipio.

Es así como se evidencia la intensa labor de los gobiernos municipales. Los cuales están haciendo todo lo humanamente posible para salir adelante frente a la compleja situación sanitaria y sus consecuencias. 

A continuación, se especifican los centros de hisopado y teléfonos de contacto correspondientes a los municipios previamente mencionados. 

Teléfonos habilitados para consultas por COVID San Martín:

  • 148: las 24 hs
  • 147: todos los días de 8 a 20
  • 107: atención de emergencias, las 24 horas

Zona Oeste del Gran Buenos Aires

Hisopado gratis en Ramos Mejía

Hurlingham cuenta con un hospital modular de emergencia, ampliamente equipado para resolver cuestiones relacionadas con la actual pandemia. Sin embargo, no se han hallado datos en la web municipal respecto a puntos fijos de hisopado. Es probable que los testeos también se realicen de esta forma. No obstante, la información encontrada es escasa. Por el contrario, las notificaciones acerca del recorrido de los dispositivos móviles sí abunda, y se actualiza semanalmente. Por ejemplo, en la semana del 7 de junio se han desarrollado los operativos Detectar para asistir a los casos sospechosos, y hacer los hisopados de ser necesario. A continuación, se cita un ejemplo del recorrido semanal.

  • Martes 8 de junio: Centro de Salud San José Obrero
  • Miércoles 9: Centro de Salud 2 de Abril
  • Jueves 10: Club 1 de Mayo
  • Viernes 11: Club C.F.I

Dirección Hospital Modular de Emergencia Hurlingham: Veragua 4500, Villa Tesei.

Las líneas COVID disponibles son las líneas nacionales y provinciales, detalladas al principio de este artículo y de esta sesión respectivamente.

Hisopado gratis en La Matanza

La matanza por su parte, cuenta con dos formas de hacer el hisopado gratis. Por un lado, ofrece a  sus vecinos trece centros fijos para hacer el hisopado gratis, en quienes tengan síntomas. Y además, también cuenta con unidades móviles que recorren los barrios para determinar casos sospechosos, hisoparlos y tomar las medidas de aislamiento y cuidado necesarias. Uno de los puntos fijos de testeo es la estación de San Justo. Allí es posible no sólo hacer los testeos, sino también obtener los resultados entre 20 a 30 minutos de realizados. De este modo, se procede con las medidas de aislamiento y cuidados pertinentes, en forma casi inmediata.

Además, el Hospital Municipal Teresa Germani, cuenta con laboratorio de biología molecular, para procesar las muestras mediante el método PCR  rápido que permite tener el resultado en apenas 6 horas.

Las líneas COVID disponibles son las líneas nacionales y provinciales, detalladas al principio de este artículo y de esta sesión respectivamente.

Hisopado gratis en Moreno

El gobierno municipal de Moreno mantiene a sus ciudadanos permanentemente informados acerca de los puntos visitados mediante los Operativos DETECTAR. Estos se llevan a cabo semanalmente, en forma rotativa, para hacer el hisopado y tomar medidas sanitarias pertinentes en caso de necesidad.

A continuación, se cita un ejemplo del recorrido semanal.

  • Lunes 7/6 – Paso del Rey – Barrio Bongiovanni, en la iglesia “San Cayetano”, ubicada en las calles Esteban Bongiovanni y Dean Funes, de 09 a 12 hs
  • Martes, 8/6 – Cuartel V – Barrio José C. Paz, en la plaza ubicada en calle León Bouchet y Río de la Plata, de 09 a 12 hs
  • Miércoles, 9/6 – Trujui – Barrio Santa Paula, en la cancha “Santa Paula”, ubicada en las calles Gutiérrez y Magdalena, de 09 a 12 horas. – La Reja – Barrio Cortejarena, en la plaza Cortejarena, ubicada en las calles José L. Cabrera y Cortejarena, de 10 a 13 hs
  • Jueves, 10/6 – Moreno Norte – Barrio Lomas de Moreno, en la plaza Lomas Moreno, ubicada en las calles Payró, entre Maradiaga y Villegas, de 09 a 13 hs

Una vez hecho el análisis, el diagnóstico puede ser obtenido al cabo de 96 horas. Se pueden conocer los resultados llamando al Programa de Vigilancia Epidemiológica, de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas o vía e-mail.

  • Líneas COVID Moreno
  • Salud: (0237) 466 – 2888
  • Epidemiología: (0237) 466 5881
  • Programa de Vigilancia Epidemiológico: (0237) 466 5840 (lunes a viernes de 8:30 a 14:30)
  • Correo electrónico: resultadoscovidmoreno@gmail.com
  • Altas COVID: (0237) 466 5881 (8 a 16 hs) / altascovidmoreno@gmail.com
  • Whatsapp para consultas por síntomas COVID y/o resultados de hisopados: 11 3339 5922

Hisopado gratis en Morón

Las autoridades sanitarias de Morón, solicitan a sus ciudadanos que únicamente se acerquen a los puntos de testeo en caso de tener dos o más síntomas compatibles con COVID-19. Aquellos pacientes que pierdan el sentido del gusto, del olfato o hayan tenido contacto estrecho con un caso positivo, automáticamente son diagnosticados como portadores de COVID. Por lo tanto, no tienen que hacerse hisopado. En lugar de esto, deben aislarse y llamar a la línea 148 para alertar al Ministerio de Salud. Los puntos de testeo están disponibles desde las 10 hs, y varían su ubicación según el día de la semana. Se encuentran detallados al final de la sección. A su vez, el Hospital Municipal de Morón también hace exámenes de diagnóstico COVID, de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Además, se han instalado 5 nuevos puntos de testeo nuevos para cada día semanal en Castelar sur y norte, Haedo, El Palomar y Morón.

 Puntos de testeo Morón – Desde 10 hs – No requieren turno previo:

  • Lunes: Plaza Barrio San Juan (Betbeder y Miró, Castelar sur)
  • Martes: Plaza Villa Rivadavia (Magnasco al 900, Haedo) – UGC 2 (José M. Estrada 1, Haedo)
  • Miércoles: Plaza de los Inmigrantes (San Nicolás 1800, Castelar norte)
  • Jueves: CAPS Malvinas Argentinas, Cacique Namuncurá 405, El Palomar
  • Cada viernes en la Plaza Evita, (Grito de Alcorta y Patagones, Morón sur)
  • Lunes a viernes 9:30 a 13:30 hs en UGC N°6 (Tierra del Fuego 1333, Morón Sur)
  • Hospital de Morón
    • Dirección: Monte 848, Morón
    • Teléfonos: 4629-1164 / 4629-1165 / 4629-1599 / 4629-9543
    • Conmutador: 4133-4100
    • Línea gratuita: 0800-555-5588

 Morón – Centro de Telemedicina COVID (CETEC) en CAPS Dr. Jorge Salinas:

  • Dirección: Pergamino 186
  • Teléfono: 6078 – 8009
  • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 16 Hs

Línea telefónica COVID Morón:

  • OIR – Oficina de Atención al Vecino: 0800-666-6766, de lunes a viernes de 9 a 16 hs/ Correo electrónico: atencion.vecino@moron.gob.ar

Hisopado gratis en Tres de Febrero

El gobierno de Tres de Febrero ha dispuesto distintas medidas para afrontar la pandemia, y especialmente la segunda ola de coronavirus. Por empezar, se lleva a cabo un constante monitoreo de los pacientes con fiebre. Se trata de analizar cada situación en particular y prestar atención a la aparición de otros síntomas compatibles con el coronavirus.

En caso de considerarse sospechosos, se procede a hacer el hisopado de acuerdo con el protocolo de salud. Además de brindar asistencia veloz y responsablemente. Además, se han puesto en marcha en 2020 el Hospital Modular de Emergencia en Martín Coronado, y el Hospital de Campaña en el CEDEM 1 de Caseros. No obstante, el dispositivos de testeo móvil adquiere protagonismo municipal a la hora de hacer los hisopados. Consiste en una camioneta que recorre las localidades para hisopar rápidamente, a quienes tengan síntomas febriles para detectar la presencia de COVID. La muestra, obtenida mediante el hisopado se envía al Hospital Posadas. El diagnóstico es obtenido en el término de 24 hs. Esto permite aislar, tratar y asistir a la persona infectada. Por último, también se han reorganizado los Centros de Atención Primaria de la Salud municipales. De modo tal que los pacientes febriles, sólo sean atendidos en los CAPS 1, 3, 6, 7, 11 y 12:

  • Centro de Salud Nº 1 (Ciudadela). Gazeta de Buenos Aires 3550 / Teléfonos: 4653 – 0086 / 4657 – 8465. Horario: 8 a 17 horas
  • Centro de Salud Nº 3 (Sáenz Peña). Avda. América 651 / Teléfonos: 4757 – 5555 / 4757 – 0093. Horario: 8 a 17 horas
  • Centro de Salud N°6 (Caseros). Labardén 4129 entre Bolivia y Perú / 4750-5823. Horario: 8 a 17 horas
  • Centro de Salud N°7 (Ciudad Jardín). Matienzo 2630 / Teléfono: 4751-3251. Horario: 8 a 17 horas
  • Centro de Salud Nº 11 (Ejército de los Andes). Paso y Pasteur / Teléfono: 4488-4777. Horario: 8 a 17 horas
  • Centro de Salud Nº 12 (Churruca). Gabino Ezeiza 10050 / Teléfono: 4769-0932. Horario: 8 a 17 horas

Hisopado en Zona Sur del Gran Buenos Aires

Hisopado en Avellaneda

Frente a la situación actual, en Avellaneda se ampliaron los centros de diagnóstico,  y a la vez se han creado más puntos de hisopado. De modo tal que los ciudadanos sintomáticos eviten acudir a los hospitales, para evitar la aglomeración. El municipio ofrece dos tipos diferentes de puestos para hacer el hisopado gratis. Por un lado, los puntos fijos. Y por otro, los puestos móviles. A continuación, se listan las direcciones y horarios junto con la línea COVID municipal.

Puestos fijos de hisopado:

  • Plaza Ucrania: Avenida Belgrano y Arenales – Lunes a viernes de 9 a 13:30 hs
  • Parque Domínico: Avenida Mitre y Darwin – Lunes a sábado de 10 a 13 hs
  • Unidad Sanitaria (US) N°4 Villa Tranquila: Avenida Rocha y Chacabuco – Lunes a viernes de 14 a 16 hs
  • US N°17 V. Domínico: Suipacha 1728 – Lunes a viernes de 14 a 16 hs
  • US N°18: Lebensohn 941, Piñeiro – Lunes a viernes de 14 a 16 hs

Puestos móviles de hisopado:

  • Pierres y Casacuberta, Villa Corina – Lunes a miércoles de 10 a 13:30 hs
  • Alem y Vértiz, Dock Sud – Jueves y viernes de 10 a 13:30 hs

Línea COVID municipal – consultas Secretaría de Salud: 0800-222-0752 (lunes a viernes de 8 a 14 hs).

Hisopado en Berazategui

En Berazategui, se han habilitado dos nuevos puntos  de testeo rápido en los siguientes Polideportivos:

  • N° 2 (calle 18 e/ 116 A y 117)
  • N° 6 (11 e/ 160 y 161)

Ambos están disponibles de lunes a viernes, en el horario de 9.00 a 14.00. En cada uno de estos centros, se llevan a cabo 100 hisopados por día a personas que presenten síntomas compatibles con coronavirus.

Hisopado en Ezeiza

El personal sanitario de Ezeiza, aconseja que quienes tengan síntomas leves permanezcan en aislamiento domiciliario por al menos 72 horas. Luego de que haya pasado ese tiempo, y en caso de que persista la sintomatología, tendrán que acudir al centro de salud más próximo a su domicilio, para realizar un hisopado y confirmar si están o no infectados con COVID-19. El profesional médico emitirá la orden de hisopado, la cual será enviada para la correspondiente organización logística. Esto puede demorar de acuerdo con la demanda de testeos. El personal sanitario se contactará para informar la fecha de realización. Una vez establecida, los pacientes  podrán dirigirse al Hospital Eurnekian de 13 a 15 hs. Una vez que hayan transcurrido 72 horas del testeo, deberán enviar un whatsapp con la palabra “Hola” opción A, al 11.6197.1602 para consultar el diagnóstico. Además, mediante ese número de whatsapp podrán tramitar el alta epidemiológica pasados 10 (díez) días, optando por la opción B.

Ahora bien, en caso de síntomas graves como dificultad respiratoria o fiebre persistente llamar a emergencias 4232-8000, que se encuentra habilitado las 24 hs.

Líneas COVID Ezeiza:

  • 15.5050.9280 (lunes a viernes de 9 a 15 hs)
  • 4232 8000: línea para emergencias médicas

Hisopado en Lanús

Desde el gobierno de Lanús, solicitan a los vecinos con síntomas eviten dirigirse a las guardias. En lugar de esto, tienen que llamar por teléfono a la línea COVID provincial 148. De esa manera, recibirán instrucciones respecto a dónde hacer el hisopado gratis, de ser necesario. Desde ya, los operativos barriales se siguen llevando a cabo, para que los vecinos puedan acceder a la realización de diagnóstico y prevención, mientras permanecen en sus hogares. A esto se suma la incorporación de nuevos puntos de testeo. Se aconseja a los ciudadanos acceder a la realización de hisopados a pie, o en vehículos particulares. No deben usar el transporte público para este fin, para evitar el contacto con pacientes no infectados.

Actualmente, se llevan a cabo hisopados en el Nodo Sanitario, que está ubicado en el Parque Lineal donde reside una unidad febril.

Además, el Nodo de Monte Chingolo se encuentra disponible las 24 horas, como posta de testeo. Las demás, están repartidas en los centros de atención primaria Miranda Norgreen, Valentín Alsina, 1ª de Mayo y en Medicina Preventiva.

A todo lo mencionado, también se agrega un móvil itinerante que recorre las diferentes localidades del municipio, más dos ambulancias para trasladar personas carentes de movilidad.

En principio, se hará un chequeo preliminar. En caso de que el paciente lo requiera, se realizará el testeo PCR para COVID. Es fundamental acercarse sólo si los síntomas tienen por lo menos 72 horas de evolución.

Nuevos puestos de hisopado: Lunes a viernes de 10 a 18 hs.

  • U. Sanitaria Francisco Mascevisius – Paso de Burgos 777 – Valentín Alsina
  • Unidad Sanitaria Miranda Norgreen, Murature 4114 – Villa Caraza
  • U. Sanitaria Primero de Mayo – Bustamante 2355 – Lanús Este – Todos los días de 8 a 20 hs
  • Nodo Sanitario COVID 19 – Pitágoras y Roundeau – Monte Chingolo – Lunes a sábado de 10 a 16 hs

Recorrido itinerante en el mes de Junio:

  • 07/06 Operativo Integral de Salud Plaza Rojas (Bustamante, Burela, Damonte y Mamberti, Gerli)
  • 08/06 Operativo Integral de Salud Plaza Villa Obrera (Av. Eva Perón, Pergamino, Tucumán y Villa de Luján, Lanús Este)
  • 09/06 Operativo Integral de Salud Av. Eva Perón y Av. Gral Paz, Monte Chingolo
  • 10/06 Operativo Integral de Salud Plaza Cavia (Cavia, Maure y Burela, Monte Chingolo)
  • 11/06 Operativo Integral de Salud Plaza Carlos Gardel (H. de Malvinas, Azopardo y Aconcagua, Remedios de Escalada)

Hisopado en Lomas de Zamora

El test serológico se realiza en sus unidades Sanitarias. Ante la presencia de síntomas, sus habitantes deben contactarse con las líneas COVID, para saber a cuál acudir.

  • Consultas telefónicas COVID: 6089-7824
  • Consultas COVID por Whatsapp: 11 5451 8568/11 2412 6119

Unidades sanitarias Lomas de Zamora:

  • U.S. Dr. Gregorio A. Alfaro: Av. H. Yrigoyen 10.035, Temperley Oeste –  4239-9689 – Lunes a viernes de 7 a 16hs, sábados de 9 a 12hs
  • U.S. Nueva Esperanza: Av. Dr. Gilberto Elizalde y Calle 27, Santa Catalina – 15-6446-2767 – Lunes a viernes de 8 a 16hs
  • U.S. El Progreso: Luis Viale 1260, Santa Marta – 4828-9905 – Lunes a viernes de 8 a 16hs
  • U.S. Néstor Kirchner: Martin Rodriguez 1867, Villa Albertina – 4273-0294 – Lunes a viernes de 8 a 17hs y sábados de 8 a 14hs
  • U.S. Temperley Oeste: Gral. Paz 1405,  Temperley Oeste – 4231-1324 – Lunes a viernes de 8 a 18hs
  • U.S. Barrio Obrero: Calle 107 Esq. 4 Manz 1, Santa Catalina – 2000-2878 – Lunes a viernes de 7 a 16hs
  • U.S. La Cortada: París 80, Villa Centenario – 4286-3941   – Lunes a viernes de 7:30 a 18hs
  • U.S. DR. Federico E. Payas: Doyhenard 1240, Llavallol Sur – 4214-2348 – Lunes a viernes de 7 a 18hs
  • U.S. 25 de Mayo: Kurth 577, Llavallol Sur – 4298-7917 – Lunes a viernes de 7 a 18hs
  • U.S.Solidaridad : Cap. Rubén Martel 911, Santa Catalina – 4693-4400 – Lunes a viernes de 7 a 17hs
  • U.S. Santa Rosa: Monteros 37, San José Este – 4270-6895 – Lunes a viernes de 7 a 18hs
  • U.S. 2 de Abril: Soldado Zelarrayan 1103, Santa Catalina – 4693-6172 – Lunes a viernes de 8 a 16hs
  • U.S. Prosperidad: Araguaya 937, Llavallol Norte – 4298-9011 – Lunes a viernes de 7:30 a 17hs
  • U.S. Bartolomé Mitre: Lautaro 815, Temperley Este – 4244-7664 – Lunes a viernes de 7 a 17hs
  • U.S. Eva Perón: Nuñez de Arce 553, Villa Centenario – 4286-6631 – Lunes a viernes de 7 a 18hs
  • U.S. Villa Urbana: Fallieres 2328, Villa Fiorito – 4267-3873 – Lunes a viernes de 7 a 17hs y sábados de 8 a 13hs
  • U.S. Juan B. Tavano: Davila S/N° e/ Bouchard y Av Del Rey, Llavallol Sur – 4293-8257 – Lunes a viernes de 7 a 18hs
  • U.S. La Salud Como Derecho: Pasaje Eva Perón 2420, Villa Fiorito – 4286-8867 – Lunes a viernes de 8 a 17hs
  • U.S. Las Casuarinas: Las Casuarinas 3471, San José Este – 4260-0103 – Lunes a viernes de 7 a 17hs
  • U.S. Villa Gral. San Martín: Anchoris 3338, San José Este – 4260-5623 – Lunes a viernes de 6 a 17 hs, sábados de 7 a 12 hs
  • U.S. San José: De los Eucaliptus 47 – San José Oeste – 4264-2100 – Lunes a viernes de 6:30 a 17:30hs
  • U.S. DR. Angel. A Tullio: Indalecio Gómez 702, Temperley Este – 4239-9663/4292-1001 –            Lunes a viernes de 7 a 19hs
  • U.S. Vicente López: Vicente López 963, Temperley Oeste – 4231-7016 – Lunes a viernes de 7 a 17hs
  • U.S. Santa Catalina: Diagonal 61 e/Silva y Formosa, Santa Catalina – 4693-2181  – Lunes a viernes de 8 a 16hs
  • U.S. Villa Albertina: Bustos 2172, Villa Albertina – 4285-5326 – Lunes a viernes de 7 a 17hs
  • U.S. El Faro: José Ingenieros 1659, Santa Marta – 4285-5323 – Lunes a viernes de 8 a 17hs
  • U.S. DR. Mariano Moreno: Timoteo Gordillo e/ J. D. Perón y Barbieri, Santa Marta – 4285-5320 – Lunes a viernes de 8 a 17hs
  • U.S. Provincias Unidas: París 1947 – Villa Albertina – 4285-5329 – Lunes a viernes de 8 a 17hs
  • U.S. 19 de Diciembre – Bolonia y Lavarden S/N°, Villa Albertina – 4285-4607 – Lunes a viernes de 7 a 18hs
  • U.S. DR. Luis Agote: Ginebra 432, Villa Centenario – 4286-6633 – Lunes a viernes de 7 a 17hs y sábados de 7 a 13hs
  • U.S. DR. Ramón Carrillo: Darwin 1835, Villa Fiorito – 4286-6629   – Lunes a viernes de 7:30 a 16hs
  • U.S. Ingeniero Budge: Quesada y Campoamor, Ingeniero Budge – 4285-5316 – Lunes a viernes de 7 a 16hs
  • U.S. Juan Manuel de Rosas: Corsini e/Correa y Cabo del Monte, Santa Catalina – 4693-2087- Lunes a viernes 8 a 17hs
  • U.S. Santa Marta: Voltaire 1650, Santa Marta – 4285-6493 – 24hs de guardia
  • U.S. Alicia Moreau de Justo: Cnel. Lynch y N. Huapí, San José Este – 4260-0128 – 24hs de guardia
  • U.S. Villa Independencia – Bustos 773 – Parque Barón – 4283-0343 – 24hs de guardia
  • U.S. Enrique Finochietto: Ginebra y Campoamor, Villa Albertina – 4285-7016 – 24hs de guardia
  • U.S. José.M. Oliveras: Carhué 850, San José -4264-8377 – 24hs de guardia
  • U.S. Alberto Fonrouge: Caraza 1848, Villa Centenario – 4242-1615 – 24hs de guardia
  • U.S. Nuevo Fiorito: Larrazabal 2669, Villa Fiorito – 2000-8647 – 24hs de guardia
  • U.S. Gral. Lamadrid: Metán 510, Gral. Lamadrid – 4285-5337 – 24hs de guardia
  • U.S. Llavallol: Tordillo y Mitre S/N°, Llavallol – 4231-0955 – 24hs de guardia

Hisopado en Quilmes

El distrito Quilmes, ha establecido un protocolo formal para el manejo de casos sospechosos. Frente a estas situaciones, las consultas pueden ser realizadas de dos maneras:

Por vía telefónica: el municipio brinda el acceso a líneas telefónicas COVID para evitar el acceso masivo a los centros de hisopado, de manera presencial. Una de éstas es la línea COVID provincial, ya mencionada. Y la otra, es el número de teléfono que ofrece el municipio. Mediante estos llamados, se efectúa el tamizaje para detectar pacientes sospechosos, y gestionar su asistencia. En caso de que el paciente sea considerado sospechoso, se organiza la logística para llevar a cabo una visita del SAME Quilmes, en el hogar del paciente. Asegurando por supuesto, todas las medidas de bioseguridad. De esta manera, se procede a evaluar la situación clínica del individuo. A la vez, también se examinan las condiciones habitacionales para decidir cuál es la mejor forma de diagnóstico, tratamiento y aislamiento.

Consultas espontáneas a los centros asistenciales de salud: para esto, resulta fundamental llevar a cabo un adecuado tamizaje de los pacientes. Se aconseja hacerlo en el ingreso de pacientes (guardia/sala de espera/orientación) para la detección y atención oportuna de posibles infectados. El profesional sanitario que realiza el tamizaje, deberá alertar sobre la presencia del caso al personal del hospital destinado a la gestión de estos. Los médicos destinados a examinar al paciente, deben utilizar todo el equipamiento de protección necesario para estos casos. Y además tienen que aplicar todas las medidas de higiene y sanitización que la situación requiera.

Toma de muestra para diagnóstico Ante un caso sospechoso, se deberá en primer lugar descartar

Las muestras serán tomadas mediante hisopado nasofaríngeo, combinado con un hisopado orofaríngeo. También se ofrece la posibilidad de analizar mediante una muestra de saliva, lavado broncoalveolar o aspirado de tráquea.

Línea COVID municipal:  0800 999 5656: (lunes a viernes de 6 a 22 hs)

  • Hospitales de Quilmes:
    • Hospital Sub-Zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller – Calle 844 Nº 2100, San Francisco Solano – 4212-2976 / 4212-7339 / 4212-9721 / 4271-1807 / 4212-2481
    • Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte – Allison Bell 770, Quilmes – 4253-6021 / 4253-6022 / 4253-6023 – Fax: 4253-2690
    • Centro integral de salud, diagnóstico y rehabilitación Julio Mendez – 9 de Julio 264, Bernal – 4350-3000, interno: 4101
  • Centros de Resolución Inmediata:
    • Centro Asistencial Modelo Don Bosco: Pringles 1010 (entre Misiones y Formosa), Don Bosco – 4251-6395 / 4251-6396
    • Instituto Municipal de Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo: Marcelo T. Alvear esquina Islas Malvinas, Quilmes Oeste – 4224-5636 / 4224-5634 / 4253-7733

Fuentes

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

¿Qué prepagas y obras sociales cubren el hisopado?

¿Qué prepagas y obras sociales cubren el hisopado_-min

De acuerdo con lo resuelto por el Ministerio de Salud, todas las obras sociales y empresas de medicina prepaga están obligadas a cubrir las prestaciones vinculadas al Coronavirus. Esto incluye obviamente, la realización del test PCR. De todas maneras, nos hemos tomado el trabajo de hablar con representantes de las prepagas y obras sociales, para indagar más a fondo bajo qué circunstancias realizan hisopados a sus afiliados.

Si necesitas un hisopado a domicilio, envíanos un email a contacto@elegimejor.net o un whatsapp al 11 5279-9724. Un profesional se comunicará en breve!

Cobertura del hisopado por las prepagas

La respuesta común de todas las empresas, es que por orden ministerial la cobertura es total, con el requisito indispensable de que el paciente tenga síntomas compatibles con COVID. El encargado de determinar si el paciente es sospechoso de COVID, es un médico representante de la prepaga, quien emite la orden para hacer el test PCR.

No obstante, las empresas de medicina prepaga han exhibido diferencias en cuestiones más detalladas.

Sancor Salud

Los afiliados tienen la posibilidad de cubrir el hisopado a domicilio en pacientes sintomáticos. Los médicos de Sancor Salud se ocupan de emitir una receta por consulta virtual, únicamente si el paciente tiene síntomas. Luego de eso, el paciente debe llevar a cabo la autorización online. Posteriormente, envían profesionales de la salud para efectuar el hisopado a domicilio. En caso de que el paciente decida hacerlo en un centro de diagnóstico, este deberá abonar el monto total, que luego será descontado del valor de la cuota. De no tener síntomas, el profesional de la salud no emitirá orden alguna para realizar el hisopado.

Medicus

A diferencia del ejemplo anterior, Medicus, solicita a sus afiliados hacerse un hisopado de modo ambulatorio, ya sea en un centro propio, o con derivación a instituciones no propias. Esto se tramita mediante una orden digital, luego de verificar que la sintomatología sea compatible con COVID, obviamente. 

Medifé

Otro caso diferenciado es la prepaga Medifé, que cubre 4 hisopados anuales, con o sin síntomas. En la situación hipotética de que el afiliado deba hacerse 5 o más hisopados anuales (lo cual es improbable), abonará una diferencia. 

OMINT

En contraste, Omint garantiza una cobertura al 100% en pacientes con síntomas, o que hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado. Puede que sea ambulatorio, o a domicilio, dependiendo de la capacidad que tengan. Además nos han indicado, que si es para salir del país o regresar a la Argentina, el costo del test PCR corre por cuenta del ciudadano. 

Premedic

Premedic, se caracteriza por cubrir totalmente los hisopados, cuando estos son ambulatorios. En caso de que los procedimientos sean domiciliarios, se abonará un copago de $400. Se procede de esta manera únicamente cuando se trata de síntomas serios, que requieran traslado en ambulancia. 

Accord Salud

Con respecto a Accord Salud, se establece primero una consulta médica telefónica. Si el profesional lo considera necesario, redacta una orden digital para hacer el hisopado. Sin embargo, permite la realización del test PCR a domicilio, sin costo para el paciente.

El resto de las prepagas consultadas, han emitido una respuesta similar en cuanto a la totalidad de la cobertura, y la condición indispensable de la sintomatología compatible con el COVID. Esto último no es una decisión arbitraria. Ya que se explica porque ante la falta de síntomas, el paciente puede estar en período de incubación. En dicha etapa, la carga viral es menor, por lo que puede no ser detectada. Por lo tanto, hacerse el hisopado en esa etapa de la enfermedad, puede conducir a la obtención de un falso negativo. Lo cual implicaría un riesgo sanitario, y un gasto innecesario de insumos, recursos humanos y financieros.

Comparar-Prepagas-2021
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Octubre 2021). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

Cobertura del hisopado por las obras sociales

La respuesta de las principales obras sociales ha sido mucho más heterogénea, y en muchos casos el acceso a un representante oficial ha sido dificultoso. Además, queremos resaltar que en los casos donde mencionamos que la cobertura es nula o parcial, se trata de información proporcionada por un representante oficial. Estas conversaciones se han llevado a cabo por vía telefónica, de modo tal que no hay un registro que asegure la veracidad de la información brindada. Ni tampoco, el nivel de actualización de la misma.

Unión Personal

Desde Unión Personal, nos han indicado que los hisopados se cubren al 100%, siempre y cuando el paciente tenga síntomas y se efectúen por guardias. De todas maneras, es el médico quien determina dónde se lleva a cabo el procedimiento.

OSECAC

OSECAC presenta cierta similitud, ya que sólo autoriza los hisopados en pacientes sintomáticos. Sin embargo, la cobertura no es total, ya que según el representante comercial, el paciente debe abonar una diferencia. De todas formas, no hemos podido obtener una noción precisa del monto o del porcentaje. Respecto al lugar de toma de muestras, esta siempre se lleva a cabo en los centros, nunca en el domicilio del afiliado.

DOSUBA

DOSUBA contrasta con la anterior obra social, ya que sí cubre los hisopados en forma total. Además, también proporciona a sus afiliados un servicio de hisopado rápido a domicilio, que permite obtener los resultados en el término de 24 horas.

Luis Pasteur

Desde la Obra Social Luis Pasteur, nos han informado que los beneficiarios que tengan más de dos síntomas se pueden acercar de manera espontánea a cualquiera de sus instituciones. Allí les practican la toma de muestra por hisopado, con cobertura total. Sin embargo, los pacientes sintomáticos no pueden utilizar transporte público. En caso de que no tengan la opción de acceder caminando, deben solicitar técnico a domicilio, abonando un copago.

Pasteleros

En cuanto a la obra social de pasteleros, confiteros, pizzeros y alfajoreros (Elevar), han afirmado que no cubren los hisopados (teniendo en cuenta que fue un asesor comercial quien nos ha brindado esa información).

OSDEPYM

En contraste, OSDEPYM cubre los hisopados a domicilio y al 100%, exclusivamente en pacientes con síntomas. De ser necesario, se realiza una visita médica domiciliaria. Si el médico considera que corresponde, efectúa la toma de muestras por hisopado.

IOMA

IOMA tampoco se queda atrás, debido a que ofrece un servicio de ambulancias gratuito y garantiza cobertura 100% COVID, incluyendo los hisopados.

 Si bien las prepagas y las obras sociales pertenecen a distintos subsistemas de salud, la obligación en cubrir la toma de muestras por PCR. La mayoría de las instituciones investigadas lo cubren y aquellas que no lo hacen quizás tengan sus motivos, más allá de su validez o no. Las condiciones bajo las cuales se llevan a cabo para la casi totalidad de los ejemplos mencionados, es la existencia de síntomas. Así mismo, también existen criterios epidemiológicos para diagnosticar COVID sin necesidad de pasar por el procedimiento como por ejemplo, haber tenido contacto estrecho con un caso COVID positivo.

Fuentes

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.